DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD SAN MARTIN RED DE SALUD MOYOBAMBA MICRORED LLUYLLUCUCHA P.S. CORDILLERA ANDINA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD SAN MARTIN RED DE SALUD MOYOBAMBA MICRORED LLUYLLUCUCHA P.S. CORDILLERA ANDINA"

Transcripción

1 Fortalecimiento de Competencia y Capacidad De Atención Familiar a niños menores de 5 años, para disminuir la Desnutrición Crónica en los caseríos del P.S. de Cordillera Andina. DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD SAN MARTIN RED DE SALUD MOYOBAMBA MICRORED LLUYLLUCUCHA P.S. CORDILLERA ANDINA

2 Dpto. San Martín Aquí lugar del Proyecto Aquí lugar del Proyecto

3 INFORMACIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN Nombre del establecimiento Población: P.S Cordillera Andina 1225 Habitantes Etapas de vida: Etapa niño (0 a 5 años) Etapa adolescente 150 Adulto joven 290 Adulto 229 Adulto mayor 20 Urbanidad: El 100% es rural Altitud : 860 m.s.n.m. Comunidades: 04 comunidades Acceso Geográfico: 20 km de la ciudad de Moyobamba Nivel de atención: P.S. Cordillera Andina I 1 N de trabajadores: 3

4 INFORMACIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN Misión Somos una institución Preventivo Promocional, con un eficiente clima organizacional, con un personal de alta capacidad resolutiva, brindando un servicio de calidad y calidez. Visión Garantizar una atención integral de Salud con calidad, con recurso humano competente para satisfacer las necesidades del usuario externo.

5 PERFIL DEL PROYECTO OBJETIVO GENERAL Disminuir la desnutrición crónica en la población de niños menores de 5 años en las localidades del P.S Cordillera Andina, con un enfoque de desarrollo integral. OBJETIVO ESPECIFICO. Mejorar las competencias del personal de salud, en la atención integral con calidad, del área del niño. Mejorar las practicas y comportamientos en salud y nutrición de las familias y comunidades. Población beneficiaria: gestante, madre lactante y niños menores de 5 años.

6 PERFIL DEL PROYECTO PERIODO DE EJECUCION Se inicio el cronograma del proyecto en el mes de enero del 2011 y la culminación en el mes de enero del 2012.

7 situación inicial Establecimiento de Salud. 1.-No se realiza la evaluación nutricional con técnicas adecuadas. 2.- Servicios de salud no integrales. 3.- Falta de claridad de los objetivos sanitarios. 4.- Servicios de salud orientados a cumplir un rol curativo y recuperativo. 5.- Falta de llegada a la población mas vulnerable. Gestante niño 1.-Deficiente estado de salud de la gestante. 2.-Deficiente estado de salud del niño. 3.-Inadecuada alimentación de la gestante, niño. PERFIL DEL PROYECTO

8 Situación Inicial. PERFIL DEL PROYECTO En la familia y comunidad 1.-Acceso y calidad de agua y saneamiento insuficiente. 2.-Inadecuado cuidado de la salud. 3.-Practicas domesticas inadecuadas. 4.-Edad temprana de la madre en el primer parto. Autoridades. 1.-Debil involucramiento de las autoridades y lideres de la comunidad.

9 PERFIL DEL PROYECTO Acciones de cambio implementada Pasos a seguir. Articulación interinstitucional. Análisis de datos e implementación del plan de trabajo de la Intervención. Ejecución del Plan de trabajo. Lanzamiento de la intervención. Socialización y sensibilización de resultados. Implementación de la intervención. Monitoreo de actividades y análisis de información.

10 RESULTADOS PERFIL DEL PROYECTO Se mejoró las competencias en la calidad de atención. Implementación medición de la mejora del desempeño. Avance del programa de acciones integrales para mejorar la nutrición infantil. Se mejoró las actividades preventivo promocionales. Se mejoró el conocimiento del valor nutritivo de los alimentos. Se mejoró la calidad de agua. Eliminación adecuada de excretas y residuos solidos. Involucramiento de las autoridades y lideres de la comunidad. Reducción y prevención de la desnutrición crónica.

11 CRITERIO 1: LIDERAZGO Y COMPROMISO DE LA ALTA DIRECCIÓN.

12 Organización de Soporte para Promover el Trabajo en Equipo. CRITERIO 1: LIDERAZGO Y COMPROMISO DE LA ALTA DIRECCIÓN. Facilidades Otorgadas a los Equipos de Proyectos de Mejora

13 Apoyo de la Alta Dirección en la Implantación de las Propuestas de Solución Director Regional de Salud. Director Red Moyobamba

14 Reconocimiento a los Equipos de Proyectos de Mejora

15 CRITERIO 2: IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DEL PROYECTO

16 CRITERIO 2: IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DEL PROYECTO Análisis de la Estrategia de la Organización y de Oportunidades de Mejora En aspectos financieros SIS Mejora de los procesos Indicadores Desempeño del personal Capital humano talentoso Satisfacción del usuario externo Satisfacción Satisfacción del usuario interno Clima laboral

17 CRITERIO 2: IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DEL PROYECTO Estimación del Impacto en los Resultados de la Organización DIMENSION EFECTO DEL PROYECTO DIMENSION EFECTO DEL PROYECTO SOCIAL Mejora del estado de salud de los niños < 5 años. CALIDAD Satisfacción de los usuarios ECONOMICA Disminución de patologías prevalentes de la infancia CLIMA LABORAL Fortalecimiento del trabajo en equipo

18 MÉTODO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD CRITERIO 3:

19 Método de Solución de Problemas 1.Identificación de posibles problemas 2.Decidir que problema será tratado primero 3.Describir el problema 4.Identificar las causas raíz del problema 5.Sistematizar las principales causas raíz del problema 6.Identificar una solución efectiva que se pueda implementar 7.Implementar la solución efectiva 8.Monitoreo

20 Método de Solución de Problemas Problemas Identificados Frec. Import. factibilid. Total 1.- Incremento de complicaciones obstétricas durante el embarazo Alto porcentaje de niños menores de 5 años con desnutrición crónica Incremento de IRAS complicadas en niños menores de 05 años Alto porcentaje de fichas de atención rechazadas en el SIS Alta tasa de embarazo en adolescentes Bajo nivel de eficacia en el cumplimiento del Plan de Atención Integral de las HCL Bajo % de comunidades que acreditan como saludables

21 ARBOL DE CAUSA Y EFECTO

22 ARBOL DE MEDIOS Y FINES

23 MEDIOS FUNDAMENTALES COMPLEMENTARIOS

24 Recolección y Análisis de la Información Historia clínica integral del niño Registro de actividades intramurales extramurales. Registro del SIEN. Lista de chequeo del PAIMNI Guía de la MMD. Encuesta de satisfacción al usuario interno y externo.

25 CRITERIO 4: GESTIÓN DEL PROYECTO Y TRABAJO EN EQUIPO

26 CRITERIO 4: GESTIÓN DEL PROYECTO Y TRABAJO EN EQUIPO Criterios para la Conformación del Equipo de Proyecto Capacitados en la metodología de la mejora del desempeño. Identificación y compromiso Liderazgo y trabajo en equipo Participación continua en actividades de mejora de la M.R. Equipo multidisciplinario

27 Planificación del Proyecto Elaboración de un plan de actividades y para cumplir con los plazos y responsables. Líneas de acción Sensibilización a las autoridades. Capacitación al personal de salud. Capacitación a promotores de salud. Promoción de la salud. Sensibilización a las madres en el cuidado del niño Fortalecimiento de actividades a actores sociales. CRITERIO 4: GESTIÓN DEL PROYECTO Y TRABAJO EN EQUIPO cronograma Capacitación en la eliminación adecuada de excretas, residuos solidos, agua segura. Sensibilización a la comunidad en la vigilancia nutricional.

28 Sensibilización a las autoridades y lideres de la comunidad Reunión con el Alcalde de Moyobamba Reunión con lideres de la comunidad de cordillera Andina

29 CAPACITACIÓN AL PERSONAL DE SALUD

30 CAPACITACIÓN A PROMOTORES DE SALUD

31 PROMOCION DE LA SALUD EN PRACTICAS SALUDABLES

32 SENSIBILIZACION A LAS FAMILIAS EN EL CUIDADO DEL NIÑO Y DE LA GESTANTE

33 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A ACTORES SOCIALES

34 MEJORA DE SANEAMIENTO BASICO

35 SENSIBILIZACION A LA COMUNIDAD EN LA VIGILANCIA NUTRICIONAL

36 CAMPAÑAS DE ATENCION INTEGRAL

37 Gestión del Tiempo Se planificaron las actividades : 1.-Monitoreo. 2.-Supervision. 3.-Evaluacion de procesos. 4.-Evaluacion final. CRITERIO 4: GESTIÓN DEL PROYECTO Y TRABAJO EN EQUIPO

38 Documentación CRITERIO 4: GESTIÓN DEL PROYECTO Y TRABAJO EN EQUIPO Memorando de conformación del equipo de trabajo del proyecto. Memorando de responsabilidad y reconocimiento del equipo de M.C. Libro de Actas del Comité de Gestión de la Calidad. Reportes trimestrales del avance del proyecto de mejora continua. Encuesta de satisfacción al usuario Libro de actas de capacitaciones. Fichas de seguimiento del PAIMNI Guía medición MMD.

39 CAPACITACIÓN CRITERIO 5:

40 CRITERIO 5: CAPACITACIÓN Programa de Capacitación del Equipo competencias cognitivas competencias procedimentales competencias actitudinales

41 Evaluación e impacto de las Actividades de Capacitación CRITERIO 5: CAPACITACIÓN a.- Dimensión de Reacción. b.- Dimensión deaprendizaje. c.- Dimensión del Cambio de comportamiento. d.- Dimensión de la calidad

42 INNOVACIÓN CRITERIO 6:

43 CRITERIO 6: INNOVACIÓN Amplitud en la búsqueda de opciones y desarrollo de alternativas Alcalde Provincial de Moyobamba Presidente del Gobierno Regional de San Martín

44 CRITERIO 6: INNOVACIÓN Originalidad de la solución planteada Adecuación de PAIMNI. Implementación de la MMD. Coordinación fluida con las áreas. Personal de salud plenamente identificado con el proceso. Involucramiento de las autoridades, G.L,G.R, comunidad. Implementación de la sala de vigilancia nutricional y estimulación temprana.

45 CRITERIO 6: INNOVACIÓN Habilidad para Implantar Soluciones de Bajo Costo y Alto Impacto Compromiso del personal de salud, para la implementación del Proyecto. Responsabilidad de los facilitadores de calidad en el cumplimiento del proyecto. Apoyo de la alta Dirección, Gobierno Local y Regional. Participación de las familias y lideres de la comunidad. Prevenir la desnutrición crónica

46 RESULTADOS CRITERIO 7:

47 CRITERIO 7: RESULTADOS Resultados de Orientación hacia el Cliente Interno/Externo Cliente Interno Desarrollo, competitividad, eficiencia y satisfacción % de personal capacitado en atención integral de salud infantil 80% 100% Rendimiento de actividades de salud/personal/día 9 16 % satisfacción global de la encuesta de cliente interno 82 % 95% Fuente: Encuesta de satisfacción de la calidad 2010, 2011

48 Resultados de Orientación hacia el Cliente Interno/Externo Cliente Externo Atributo Indicador Participación Uso de servicios de salud Satisfacción mostrada en servicio % Madres que asisten a convocatoria de sesiones demostrativas. % de Uso del área niño, en niños < 05años. % Madres satisfechas en servicio de atención integral de salud del niño. 60% 95% 52% 94% 62% 96.% Fuente: Encuesta de satisfacción de la calidad 2010, 2011

49 Resultados Financieros CRITERIO 7: RESULTADOS Código SIS Prestación Costo (s/.) Producción acumulada anual Total liquidado (S/.) 001 CRED. Control del recién nacido. Niño menor de 1 año con vacuna completa Niño menor de un año con CRED Consejería Nutricional Suplemento de Sulfato Ferroso Control a la gestante Atención del parto Atención inmediata del R.N Visitas domiciliarias de seguimiento TOTAL año Fuente: Punto de digitación SIS. Microred 2010,2011

50 Resultados Financieros CRITERIO 7: RESULTADOS Código SIS Prestación Costo (s/.) Producción acumulada anual Total liquidado (S/.) 001 CRED. Control del recién nacido. Niño menor de 1 año con vacuna completa. Niño menor de un año con CRED Consejería Nutricional Suplemento de Sulfato Ferroso Control a la gestante Atención del parto Atención inmediata del R.N Visitas domiciliarias de seguimiento TOTAL año 2011 S/ Fuente: Punto de digitación SIS. Microred 2010,2011

51 CRITERIO 7: RESULTADOS Indicadores Sanitarios Indicador Línea de Base 2010 Resultado 2011 ADMINISTRACION DE MICRONUTRIENTES Niños menores de 1 año con suplemento de hierro 40% 89% Sesión demostrativa en alimentación y nutrición saludable a las familias Consejería individual sobre alimentación complementaria en el EESS. 45% 88% 42% 86% ACTIVIDADES DE ATENCION A LA GESTANTE Atención a la gestante con 6 controles 74% 90% Visita domiciliaria 36% 86% Sesiones demostrativas en lactancia materna 42% 88%

52 CRITERIO 7: RESULTADOS ATENCION DE PARTO INSTITUCIONAL Atención del parto normal 50% 100% Atención del puerperio 54% 100% Atención inmediata del recién nacido 50% 100% Control del recién nacido 52% 100% ACTIVIDADES PREVENTIVAS PROMOCIONALES Niño recién nacido con vacuna completa 55% 100% Niño menor de 1 año con vacuna completa 50% 85% Menor de 1 año con CRED 41% 90% Sesiones demostrativas en técnicas de lavado de manos 45% 100% Visita integral domiciliaria de seguimiento 40% 98% Niños menores de 5 años con IRAS 8% 4% Niños menores de 5 años con EDA. 5% 2%

53 Desnutrición crónica en el Puesto de Salud de Cordillera Andina Año % Año %

54 Resultados de la Eficiencia Organizacional Se trabaja con un enfoque basado en el cliente externo e interno, mejorando la comunicación Interna y Externa. Se diseñan planes de mejora en base a los resultados de las mediciones de las buenas practicas. Compromiso para la mejora continua. Existe una mejor coordinación entre las áreas estratégicas de los servicios de salud.

55 SOSTENIBILIDAD Y MEJORA CRITERIO 8:

56 CRITERIO 8: SOSTENIBILIDAD Y MEJORA Las estrategias implementadas están adecuadas según el contexto local y diseñadas de forma participativa. Uso y aplicación de las Normas del MINSA para realizar el Control del Crecimiento y Desarrollo del Niño/a y para la atención integral del niño. La MMD se realiza trimestralmente, para mejorar las buenas practicas de calidad en salud. El establecimiento cuenta con personal con competencias para la atención del niño y gestante. Apoyo de la Alta dirección. Trabajo articulado con las autoridades, familia y comunidad.

57 Proyecto presentado a la Municipalidad : MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCIÓN FAMILIAR A NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS PARA DISMINUIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN EL DISTRITO DE MOYOBAMBA. Monto de S/. 453, nuevos soles Beneficiados Código del SNIP N niños menores de 5 años Resolución Gerencial N MPM/GDE

58 CONCLUSIÓN Si se puede prevenir la desnutrición crónica

59 Con Calidad en Salud y Alimentación NO hay Desnutrición. M.R.LLUYLLUCUCHA M.R.LLUYLLUCUCHA

DIRECCIÓN GENERAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO. $/. $/. $/. Región Lima

DIRECCIÓN GENERAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO. $/. $/. $/. Región Lima FICHA TÉCNICA DIRECCIÓN GENERAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL PROYECTO: Padres Responsables Niños Saludables CÓDIGO DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO INSTITUCIÓN EJECUTORA INSTITUCIONES

Más detalles

II. CONTROL Y VIGILANCIA DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO

II. CONTROL Y VIGILANCIA DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO II. CONTROL Y VIGILANCIA DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN La anemia por deficiencia de hierro es el principal problema nutricional en el Perú y afecta principalmente a los

Más detalles

CAPÍTULO 3: INTERVENCIONES EXITOSAS PARA EL BUEN CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL

CAPÍTULO 3: INTERVENCIONES EXITOSAS PARA EL BUEN CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL VERSIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO FEBRERO 2010 CAPÍTULO 3: INTERVENCIONES EXITOSAS PARA EL BUEN CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL Qué se presenta en este capítulo? Un modelo para enfrentar la desnutrición crónica

Más detalles

ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS Proyecto C5L1 019-2013: "Gestión Institucional Concertada para la Disminución de la Desnutrición Infantil en el Distrito de Totos, Provincia de ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS Alto índice de desnutrición infantil

Más detalles

GESTIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Fortaleciendo y Promoviendo Capacidades. Tambillo 2009

GESTIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Fortaleciendo y Promoviendo Capacidades. Tambillo 2009 GESTIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Fortaleciendo y Promoviendo Capacidades. Tambillo 2009 INFORMACION GENERAL DEL DISTRITO DE TAMBILLO Tambillo es un distrito rural, se ubica en Provincia de Huamanga

Más detalles

ANEXO LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN PARA REDUCIR LA DESNUTRICION CRÓNICA INFANTIL

ANEXO LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN PARA REDUCIR LA DESNUTRICION CRÓNICA INFANTIL ANEXO LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN PARA REDUCIR LA DESNUTRICION CRÓNICA INFANTIL I. ANTECEDENTES 1.1 Una de las prioridades 1 nacionales es erradicar la desnutrición crónica infantil al 2021. Para contribuir

Más detalles

PROMOVIENDO LA SALUD EN AYACUCHO, HUANCAVELICA Y PISCO

PROMOVIENDO LA SALUD EN AYACUCHO, HUANCAVELICA Y PISCO PROMOVIENDO LA SALUD EN AYACUCHO, HUANCAVELICA Y PISCO AMBITO DE LOS PROYECTOS Hunt Oil, viene desarrollando su Programa de Responsabilidad Social (Hunt Global Partnerships, HGP) en beneficio de las poblaciones

Más detalles

EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL PERÚ

EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL PERÚ EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL PERÚ SITUACIÓN ACTUAL DEL PERÚ En el Perú, la situación de pobreza en el año 2004, ascendía a 48.6% y en pobreza extrema a 17.1%. El año 2009, ambos niveles se

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

MINISTERIO DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MINISTERIO DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE SALUD TECNOLOGIA DECISIONES INFORMADAS CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACION Y NUTRICION DIRECCION EJECUTIVA DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL 2010 FICHA TECNICA

Más detalles

PROYECTO DE NUTRICION

PROYECTO DE NUTRICION PROYECTO DE NUTRICION 1. Diagnostico situacional El Municipio de OPORAPA en el año 2007 presento un 7,3 % de desnutrición global; la cual es la deficiencia del peso con relación a la edad y representa

Más detalles

EXPANSIÒN DEL COMPROMISO HEMISFERICO POR LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA Y LAS REDES DE COMUNICACIÓN

EXPANSIÒN DEL COMPROMISO HEMISFERICO POR LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA Y LAS REDES DE COMUNICACIÓN EXPANSIÒN DEL COMPROMISO HEMISFERICO POR LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA Y LAS REDES DE COMUNICACIÓN Susana Pinilla Cisneros Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Lima,

Más detalles

Oscar Liendo Lima, 03 de diciembre de 2010

Oscar Liendo Lima, 03 de diciembre de 2010 Oscar Liendo Lima, 03 de diciembre de 2010 Deterioro de la capacidad de aprendizaje Deterioro del potencial de crecimiento corporal Limitada productividad y futura inclusión social Manifestación DESNUTRICIÓN

Más detalles

Panamá, Panamá. Promoción del crecimiento para prevenir la desnutrición crónica: avances y oportunidades de estrategias comunitarias en Centro América

Panamá, Panamá. Promoción del crecimiento para prevenir la desnutrición crónica: avances y oportunidades de estrategias comunitarias en Centro América Promoción del crecimiento para prevenir la desnutrición crónica: avances y oportunidades de estrategias comunitarias en Centro América Panamá, Panamá Octubre, 2011 Contenido I. Antecedentes (Programa de

Más detalles

COMPONENTE DE NUTRICION PRONAREMI

COMPONENTE DE NUTRICION PRONAREMI COMPONENTE DE NUTRICION PRONAREMI La desnutrición así como el sobrepeso y la obesidad, son las enfermedades más comunes entre los infantes y adolescentes, sus causas se deben en general a deficientes recursos

Más detalles

Componentes de la Política Nacional de Nutrición Materno Infantil

Componentes de la Política Nacional de Nutrición Materno Infantil Componentes de la Política Nacional de Nutrición Materno Infantil Dra. Ana Speranza Dirección Nacional de Salud Materno Infantil Antecedentes La ENNyS permitió identificar los problemas más prevalentes

Más detalles

La desnutrición crónica infantil. Noviembre del 2013

La desnutrición crónica infantil. Noviembre del 2013 . La desnutrición crónica infantil Noviembre del 2013 Los niños no son adultos pequeños: Crecen y se desarrollan aceleradamente Los primeros 1,000 días de vida: La etapa más importante para el crecimiento

Más detalles

INFORME DE GESTION PROYECTO ALTO CHICAMA SALUDABLE PACHS II FASE 2009-2010

INFORME DE GESTION PROYECTO ALTO CHICAMA SALUDABLE PACHS II FASE 2009-2010 INFORME DE GESTION PROYECTO ALTO CHICAMA SALUDABLE PACHS II FASE 2009-2010 Mg. ROSA MARIA PRETELL AGUILAR COORDINADORA TECNICA PACHS GERESA LA LIBERTAD 3 FEBRERO 2011 INFORME PROYECTO ALTO CHICAMA SALUDABLE

Más detalles

GESTION LOCAL PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

GESTION LOCAL PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL SUB PROCESO GESTIÓN LOCAL DE LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE INTERES EN SALUD PUBLICA GESTION LOCAL PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Proceso sistemático a través del cual el sector salud promueve

Más detalles

Centros de Promoción y Vigilancia Comunal en el Plan de incentivos Municipales para la lucha contra la Desnutrición Crónica en Perú

Centros de Promoción y Vigilancia Comunal en el Plan de incentivos Municipales para la lucha contra la Desnutrición Crónica en Perú Centros de Promoción y Vigilancia Comunal en el Plan de incentivos Municipales para la lucha contra la Desnutrición Crónica en Perú Lima, 03 de octubre del 2014 CONTENIDOS: I. CONTEXTO II. EXPERIENCIA

Más detalles

01 07 01 00 Asegurar a las personas adultas mayores el acceso a servicios de salud integral, oportuna y de calidad 01 07 01 01

01 07 01 00 Asegurar a las personas adultas mayores el acceso a servicios de salud integral, oportuna y de calidad 01 07 01 01 ORIENTA CIÓN DEL GASTO DIRECCIONA MIENTO DEL GASTO CATEGORÍA CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICA DE IGUALDAD EN GENERACIONAL - ADULTOS MAYORES SUB CATEGORÍA 01 00 00 00 01 07 00 00 DESCRIPCIÓN

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA ANEMIA EN LA POBLACIÓN INFANTIL 2007-2015 Reporte de Seguimiento Concertado a la Nutrición Infantil-2015-1-MCLCP

EVOLUCIÓN DE LA ANEMIA EN LA POBLACIÓN INFANTIL 2007-2015 Reporte de Seguimiento Concertado a la Nutrición Infantil-2015-1-MCLCP EVOLUCIÓN DE LA ANEMIA EN LA POBLACIÓN INFANTIL 2007-2015 Reporte de Seguimiento Concertado a la Nutrición Infantil-2015-1-MCLCP Ante la continuidad del incremento de los indicadores de anemia en menores

Más detalles

Defunciones Perinatales / Nacidos vivos x 1000. Defunciones Maternas / Nacidos vivos x 100 000

Defunciones Perinatales / Nacidos vivos x 1000. Defunciones Maternas / Nacidos vivos x 100 000 DENOMINACIÓN: MATRIZ Nº 1 ARTICULACIÓN DE OBJETIVOS GENERALES UNIDAD DE SEGUROS DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE TACNA - USET Misión: Fortalecer el rol de rectoría y conducción de los programas de

Más detalles

Estrategias Multisectoriales para Mejorar la Nutritición Salud

Estrategias Multisectoriales para Mejorar la Nutritición Salud Estrategias Multisectoriales para Mejorar la Nutritición Salud La desnutrición es la causa más importante de mortalidad infantil en la mayor parte de los países de ingresos bajos y medios-bajos. Responsable

Más detalles

PERFIL DE COMPETENCIAS POR ACTORES CLAVE EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICION

PERFIL DE COMPETENCIAS POR ACTORES CLAVE EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICION DOCUMENTO DE TRABAJO PERFIL DE POR ES CLAVE EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICION CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACION Y NUTRICION DIRECCION EJECUTIVA DE PREVENCION DE RIESGO Y DAÑO NUTRICIONAL PERFIL DE POR ES CLAVE

Más detalles

COMISIÓN INTERSECTORIAL DE PRIMERA INFANCIA

COMISIÓN INTERSECTORIAL DE PRIMERA INFANCIA COMISIÓN INTERSECTORIAL DE PRIMERA INFANCIA Ministerio de Educación Nacional Ministerio de Cultura Ministerio de la Protección Social Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Departamento Nacional

Más detalles

PROYECTO SALUD MENTAL

PROYECTO SALUD MENTAL PROYECTO SALUD MENTAL 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL CUADRO DE EVENTOS DE SALUD MENTAL OPORAPA 2007 EVENTO NO. Violencia intrafamiliar 35 Maltrato infantil 32 Abuso Sexual 3 Total 110 Fuente ESE David Molina

Más detalles

GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ PROGRAMA VASO DE LECHE

GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ PROGRAMA VASO DE LECHE GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ PROGRAMA VASO DE LECHE RESUMEN MEMORIA DEL PROGRAMA VASO DE LECHE 2006 PROGRAMA VASO DE LECHE PRESENTACIÓN Para el presente año 2006 el Programa Vaso de Leche del gobierno

Más detalles

PLAN TERRITORIAL DE SALUD PÚBLICA

PLAN TERRITORIAL DE SALUD PÚBLICA COMPONENTE DE NUTRICIÓN PLAN TERRITORIAL DE SALUD PÚBLICA. Según el Decreto 3039 de 2007 que adopta el Plan Nacional de Salud Pública para el cuatrienio 2007-2010 se destacan los objetivos de prioridades

Más detalles

TALLER PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS AL SERVICIO DEL ESTADO

TALLER PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS AL SERVICIO DEL ESTADO TALLER PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS AL SERVICIO DEL ESTADO Objetivo del Taller Brindar orientación en el proceso de elaboración del PDP Quinquenal y el PDP Anualizado. Qué

Más detalles

Planeación y evaluación: desarrollo de Indicadores

Planeación y evaluación: desarrollo de Indicadores + + ESTADOS GOBIERNO ABIERTO CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL Planeación y evaluación: desarrollo de Indicadores Índice Conceptos Generales Gestión para Resultados (GpR) Ciclo de GpR Planeación Estratégica Diferencias

Más detalles

Servicios y programas

Servicios y programas Ministerio de Inclusión Económica y Social Servicios y programas Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Servicios de Desarrollo Infantil Modalidad Domiciliaria: Creciendo Con Nuestros Hijos Norma

Más detalles

Manos a la obra: Los gobiernos locales contra la desnutrición crónica infantil. MANOS A LA OBRA PYG.indd 1 4/07/13 15:08

Manos a la obra: Los gobiernos locales contra la desnutrición crónica infantil. MANOS A LA OBRA PYG.indd 1 4/07/13 15:08 Manos a la obra: Los gobiernos locales contra la desnutrición crónica infantil MANOS A LA OBRA PYG.indd 1 4/07/13 15:08 MANOS A LA OBRA: LOS GOBIERNOS LOCALES CONTRA LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Ministerio

Más detalles

Desafíos y estrategias de trabajo para enfrentar la desnutrición y la anemia

Desafíos y estrategias de trabajo para enfrentar la desnutrición y la anemia TERCER SEMINARIO INTERNACIONAL MARCO LEGAL DE LA PRIMERA INFANCIA Y SEXTA REUNIÓN INTERNACIONAL DE LA RED HEMISFÉRICA DE PARLAMENTARIOS Y EX PARLAMENTARIOS POR LA PRIMERA INFANCIA. Desafíos y estrategias

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA

SEGURIDAD ALIMENTARIA SEGURIDAD ALIMENTARIA La nutrición es definida por la OMS como la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo, pero es importante entender que la nutrición va mas allá

Más detalles

100 Municipios y Comunidades Saludables con la Estrategia CRECER

100 Municipios y Comunidades Saludables con la Estrategia CRECER 100 Municipios y Comunidades Saludables con la Estrategia CRECER Antecedentes El Estado peruano realiza grandes esfuerzos para reducir la desnutrición crónica en el país, a través de las diferentes entidades

Más detalles

PERFIL POR COMPETENCIAS DE LOS EGRESADOS 2.1. FINALIDAD, PROPÓSITO, OBJETIVO GENERAL Y COMPETENCIA GENE RAL DEL DIPLOMADO

PERFIL POR COMPETENCIAS DE LOS EGRESADOS 2.1. FINALIDAD, PROPÓSITO, OBJETIVO GENERAL Y COMPETENCIA GENE RAL DEL DIPLOMADO II. PERFIL POR COMPETENCIAS DE LOS EGRESADOS 2.1. FINALIDAD, PROPÓSITO, OBJETIVO GENERAL Y COMPETENCIA GENE RAL DEL DIPLOMADO 2.1.1. FINALIDAD El diplomado del programa académico de gestión riesgos y desastres

Más detalles

Importancia de su aplicación a decisiones estratégicas té de gestión para el logro de resultados. Roger Salhuana

Importancia de su aplicación a decisiones estratégicas té de gestión para el logro de resultados. Roger Salhuana Ministerio de Economía y Finanzas Presupuesto por resultados Importancia de su aplicación a decisiones estratégicas té de gestión para el logro de resultados Roger Salhuana Febrero 2011 Necesidad de mejorar

Más detalles

17. Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez

17. Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez 17. Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez 17.1 Misión Garantizar la restitución y protección de los derechos fundamentales de las niñas y niños que se encuentre en situación de mayor desventaja,

Más detalles

FORMATO GOBIERNO EN LINEA OBJETIVOS

FORMATO GOBIERNO EN LINEA OBJETIVOS FORMATO GOBIERNO EN LINEA NOMBRE DEL PROYECTO MEJORAR LA SITUACIÓN NUTRICIONAL El Proyecto de MEJORAR LA SITUACIÓN NUTRICIONAL se encarga de desarrollar temas de educación alimentaria y nutricional en

Más detalles

Congreso del Centenario de la Sociedad Argentina de Pediatría Cuidad de Buenos Aires, 13 al 16 de septiembre de 2011.

Congreso del Centenario de la Sociedad Argentina de Pediatría Cuidad de Buenos Aires, 13 al 16 de septiembre de 2011. Congreso del Centenario de la Sociedad Argentina de Pediatría Cuidad de Buenos Aires, 13 al 16 de septiembre de 2011. Tipo de actividad: Sesión. Título de la actividad: Embarazo adolescente. 14 de Septiembre

Más detalles

CATEGORÍA ECOPETROL. Iniciativas para Superar la Pobreza

CATEGORÍA ECOPETROL. Iniciativas para Superar la Pobreza CATEGORÍA ECOPETROL Iniciativas para Superar la Pobreza Categoría Ecopetrol Iniciativas para Superar la Pobreza Objetivo: Promover, identificar y acelerar iniciativas que generen soluciones transformadoras,

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA RETENCION ESCOLAR Departamento de Salud del Estudiante JUNAEB

PROGRAMA DE APOYO A LA RETENCION ESCOLAR Departamento de Salud del Estudiante JUNAEB PROGRAMA DE APOYO A LA RETENCION ESCOLAR Departamento de Salud del Estudiante JUNAEB INDICE 1. ANTECEDENTES DESERCION ESCOLAR Y EMBARAZO ADOLESCENTE. 2. PROGRAMA DE APOYO A LA RETENCION ESCOLAR. 3. CONCLUSIONES

Más detalles

INFORME FINAL. Promoción de la Seguridad Alimentaria en el Distrito de Guzmango, Provincia de Contumazá, Departamento de Cajamarca, 2ª fase

INFORME FINAL. Promoción de la Seguridad Alimentaria en el Distrito de Guzmango, Provincia de Contumazá, Departamento de Cajamarca, 2ª fase INFORME FINAL Promoción de la Seguridad Alimentaria en el Distrito de Guzmango, Provincia de Contumazá, Departamento de Cajamarca, 2ª fase En esta segunda fase de intervención se propusieron 4 resultados.

Más detalles

UNIDAD DE COMPETENCIA

UNIDAD DE COMPETENCIA PROPOSITO CLAVE Brindar cuidado enfermero a la persona en su ciclo vital y a la comunidad en sus etapas de desarrollo con fundamento cientifico y etico, en el proceso salud y enfermedad, según el contexto

Más detalles

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE MATRIZ LOGICA - OBJETIVO 1

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE MATRIZ LOGICA - OBJETIVO 1 FORTALECIMIENTO DE LAS DGPS/OGC: Elaboraciòn de material educativo y Inclusión en el POA y N de material educativo CAPACIDADES PARA LA PRESTACION comunicacional en Lactancia disponibilidad presupuestal

Más detalles

OFICINA ASESORA DE PLANEACION MUNICIPAL CONFINES - SANTANDER BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE CONFINES

OFICINA ASESORA DE PLANEACION MUNICIPAL CONFINES - SANTANDER BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE CONFINES SUMINISTRO DE 32.325 RACIONES DE DESAYUNOS Y/O REFRIGERIO REFORZADO DE MÍNIMO 525 KILOCALORIAS CADA UNA, DURANTE 75 DÍAS HÁBILES, PARA CADA UNO DE LOS 431 ESCOLARES ENTRE 5 Y 17 AÑOS DE EDAD DE PREESCOLAR

Más detalles

ÓNICA INFANTIL Y DESNUTRICIÓN SUS DETERMINANTES DE RIESGO

ÓNICA INFANTIL Y DESNUTRICIÓN SUS DETERMINANTES DE RIESGO Foro Nacional Prioridades de Intervención para Disminuir la Desnutrición Crónica en 100 Distritos del Perú con Mayor Número de Niños Desnutridos DESNUTRICI ÓN CR ÓNICA INFANTIL Y DESNUTRICIÓN CRÓNICA SUS

Más detalles

Proyecto FEMME en la reducción de la mortalidad materna y su importancia para la implementación de políticas de salud en el Perú

Proyecto FEMME en la reducción de la mortalidad materna y su importancia para la implementación de políticas de salud en el Perú Presentación de los casos exitosos 29 Proyecto FEMME en la reducción de la mortalidad materna y su importancia para la implementación de políticas de salud en el Perú CARE Perú, Bill & MelindaGates Foundation

Más detalles

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS 1. INTRODUCCIÓN Los aportes del Consejo Suramericano de Desarrollo Social (CSDS) a la Agenda de Acciones Sociales Prioritarias (la Agenda) se estructuran a partir

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN NEONATOLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº 312-2009-SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN NEONATOLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº 312-2009-SA-DS-HNCH-DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN NEONATOLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº 312-2009-SA-DS-HNCH-DG FECHA

Más detalles

FICHA TECNICA PARA DEFINICION DE INDICADORES

FICHA TECNICA PARA DEFINICION DE INDICADORES 11130009-000-00 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL Código y Nombre del Categoría del Objetivo Asociado al Política Pública Asociada 1 - PORCENTAJE DE NIÑOS(AS) < 1 AÑOS QUE INICIAN CONTROL

Más detalles

AVANCES EN EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS-ETES PERÚ. Dra. Alida Palacios

AVANCES EN EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS-ETES PERÚ. Dra. Alida Palacios AVANCES EN EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS-ETES PERÚ Dra. Alida Palacios Existe Existe una Política Nacional que incorpore el tema de ETES en el país; o existe una Política de ETES? Ley 26842 Ley

Más detalles

Ministerio de la Protección Social

Ministerio de la Protección Social Ministerio de la Protección Social Decreto 3039 de 2007 Agosto 10 de 2007 Marco legislativo Ley 1122 de 2007 Definición Esta constituida por el conjunto de políticas que buscan garantizar de manera integrada,

Más detalles

Lactancia materna y su importancia en la iniciativa Maternidades Seguras y Centradas en la Familia (MSCF)

Lactancia materna y su importancia en la iniciativa Maternidades Seguras y Centradas en la Familia (MSCF) UNICEF ARGENTINA Lactancia materna y su importancia en la iniciativa Maternidades Seguras y Centradas en la Familia (MSCF) En Argentina UNICEF impulsa la iniciativa Maternidad Segura y Centrada en la Familia

Más detalles

ENFOQUE: (10 puntos)... 18 IMPLANTACIÓN: (10 puntos)... 18 DATOS Y FUENTES DE LA INFORMACIÓN (5 puntos)... 18 RESULTADOS: (15 puntos)...

ENFOQUE: (10 puntos)... 18 IMPLANTACIÓN: (10 puntos)... 18 DATOS Y FUENTES DE LA INFORMACIÓN (5 puntos)... 18 RESULTADOS: (15 puntos)... Bases 2014 Anexo 1 ÍNDICE CAPÍTULO 1: OBJETIVOS (160 puntos)... 5 LIDERAZGO... 5 LIDERAZGO ENFOCADO A OBJETIVOS: (30 puntos)... 5 ENFOQUE EN LOS OBJETIVOS DEL LIDERAZGO: (60 puntos)... 5 IMPLANTACIÓN:

Más detalles

PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE CAPACITACION, BIENESTAR, SALUD OCUPACIONAL Y ESTIMULOS. Proceso: GH-Gestión Humana Código: PGH-02 Versión: 01

PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE CAPACITACION, BIENESTAR, SALUD OCUPACIONAL Y ESTIMULOS. Proceso: GH-Gestión Humana Código: PGH-02 Versión: 01 ESTIMULOS 1. OBJETIVO: Capacitación: Describir las actividades para reforzar y complementar la capacidad cognitiva y técnica de los funcionarios mediante la generación de conocimientos y el desarrollo

Más detalles

Plan Nacional de Protección y Atención Integral a la Primera Infancia

Plan Nacional de Protección y Atención Integral a la Primera Infancia Plan Nacional de Protección y Atención Integral a la Primera Infancia Importancia de los primeros años Existen evidencias científicas que muestran como los primeros años de vida son fundamentales en el

Más detalles

El ENCUENTRO EDUCATIVO FAMILIAR: Una estrategia de Educación Inicial en contextos vulnerables

El ENCUENTRO EDUCATIVO FAMILIAR: Una estrategia de Educación Inicial en contextos vulnerables El ENCUENTRO EDUCATIVO FAMILIAR: Una estrategia de Educación Inicial en contextos vulnerables CONGRESO MUNDIAL: LA EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA :LOS TRES PRIMEROS AÑOS DE VIDA DEL NIÑO. Puebla. México

Más detalles

PACTO HAMBRE CERO: RETOS PARA GUATEMALA

PACTO HAMBRE CERO: RETOS PARA GUATEMALA PACTO HAMBRE CERO: RETOS PARA GUATEMALA PACTO HAMBRE CERO hambre cero es nuestra convicción que la pobreza extrema y la desnutrición son consecuencias de un área rural sin desarrollo. El impulso a la economía

Más detalles

Unidad 1. Diagnóstico Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio

Unidad 1. Diagnóstico Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio Sector/Tema transversal Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio Dimensión Sector / Tema Transversal Indicador seleccionado Tendencia del indicador 2011 2012 2013 2014 11-12 del indicador

Más detalles

- Coordinador Administrativo y de Recursos Educativos 06 plazas. - Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico 06 Plazas

- Coordinador Administrativo y de Recursos Educativos 06 plazas. - Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico 06 Plazas CONVOCATORIA ( CAS JEC) 2016 PROCESO CAS N 03-2016-UGEL CEL. CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE PERSONAL PARA LAS II.EE. CON MODELO EDUCATIVO JORNADA ESCOLAR COMPLETA EN LOS

Más detalles

PROYECTO DISMINUCION DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES Y LAS DISCAPACIDADES

PROYECTO DISMINUCION DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES Y LAS DISCAPACIDADES PROYECTO DISMINUCION DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES Y LAS DISCAPACIDADES 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL Las enfermedades crónicas vienen ganando protagonismo en el perfil epidemiológico del Municipio

Más detalles

Prevención de la anemia infantil Fortificación con hierro de la leche en polvo Más. Información para el Equipo de Salud

Prevención de la anemia infantil Fortificación con hierro de la leche en polvo Más. Información para el Equipo de Salud Prevención de la anemia infantil Fortificación con hierro de la leche en polvo Más Información para el Equipo de Salud INTRODUCCIÓN Este material informativo está dirigido a los equipos de salud de los

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL DOCUMENTOS DE TRABAJO 5. MODELO DE GOBERNANZA Noviembre 2014 Índice 1. Introducción... 5 2. Entramado de proyectos... 5 3. Cuadro de mando... 6 4. Modelo de gobernanza...

Más detalles

ANTECEDENTES. Cada año en América, más de 250.000 niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente.

ANTECEDENTES. Cada año en América, más de 250.000 niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente. AIEPI COMUNITARIO ANTECEDENTES Cada año en América, más de 250.000 niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente. AIEPI Estrategia elaborada por la Organización

Más detalles

Resumen Ejecutivo del Proyecto

Resumen Ejecutivo del Proyecto "Año del Fortalecimiento del Estado Social y Democrático de Derecho" Viceministerio de Planificación y Desarrollo Dirección de Planificación y Sistema de Salud Departamento de Proyectos Resumen Ejecutivo

Más detalles

Cómo enfrentar la desnutrición y pobreza entre los niños de Andahuaylas

Cómo enfrentar la desnutrición y pobreza entre los niños de Andahuaylas Cómo enfrentar la desnutrición y pobreza entre los niños de Andahuaylas Giovanna Baltazar, Juan Escate y Fernando Yepes, Asociación Benéfica PRISMA 1 Foto: Asociación Benéfica Prisma Para enfrentar los

Más detalles

OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLES DE LA EJECUCION

OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLES DE LA EJECUCION RESPONSABLES DE LA EJECUCION ESPERADOS PROGRAMADAS - DESCRIPCION Crear un equipo técnico de trabajo: conformado por representantes técnicos designados oficialmente por los Directores de Programa de Sida.

Más detalles

SECRETARIA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 2015-2018

SECRETARIA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 2015-2018 SECRETARIA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 2015-2018 Mayo de 2015 Carrera 6 No. 12-62, Bogotá, D.C., Colombia Teléfono: 334 4080/87 Fax: 341 0515

Más detalles

Future Generations Perú

Future Generations Perú Future Generations Perú Proyecto "En Manos de Mujeres Ámbito El Proyecto "En Manos de Mujeres" se esta ejecutando en la Región Huánuco en los distritos de Chinchao, Churubamba, Santa María del Valle y

Más detalles

GERENCIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE ANTIOQUIA - MANÁ

GERENCIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE ANTIOQUIA - MANÁ GERENCIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE ANTIOQUIA - MANÁ Programa Antioquia con Seguridad Alimentaria y Nutricional MANÁ complementación alimentaria a 203.214 niños y niñas menores de 6 años

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA EPS MOQUEGUA S.A. 2009-2013

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA EPS MOQUEGUA S.A. 2009-2013 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA EPS MOQUEGUA S.A. 2009-2013 I. MISIÓN SOMOS UNA ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO QUE CONTRIBUYE AL DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO

Más detalles

ASOCIACIÓN KUSI WARMA

ASOCIACIÓN KUSI WARMA . ONGD: ASOCIACIÓN KUSI WARMA NOMBRE DEL PROYECTO: Es trategias comunitarias para la prevención de la des nutrición crónica y la promoción del buen trato a los niños en Ventanilla -II Fas e ÁREA GEOGRÁFICA:

Más detalles

OBJETIVOS DEL MILENIO MUNICIPIO DE ENVIGADO

OBJETIVOS DEL MILENIO MUNICIPIO DE ENVIGADO 1 de las metas es del Municipal Reducir a la mitad la pobreza extrema y el hambre Índice de condiciones de vida Incidencia de la pobreza o porcentaje de pobres Tasa de desempleo Índice de desplazamiento

Más detalles

EDUCACIÓN INICIAL. Ciclo II: Desarrolla la atención educativa de niños y niñas de 3 a 5 años de edad

EDUCACIÓN INICIAL. Ciclo II: Desarrolla la atención educativa de niños y niñas de 3 a 5 años de edad EDUCACIÓN INICIAL La Educación Inicial constituye el primer nivel de la Educación Básica Regular, atiende a niños de 0 a 2 años en forma no escolarizada y de 3 a 5 años en forma escolarizada. El Estado

Más detalles

INFORMACIÓN DE LOS PROGRAMAS DEL DIF MUNICIPAL

INFORMACIÓN DE LOS PROGRAMAS DEL DIF MUNICIPAL INFORMACIÓN DE LOS PROGRAMAS DEL DIF MUNICIPAL Misión Proporcionar la asistencia social a las familias tepejanas, mejorando la eficiencia, calidad y calidez en los servicios que ofrece, combatir las causas

Más detalles

POLÍTICAS REGIONALES PARA LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE

POLÍTICAS REGIONALES PARA LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE POLÍTICAS REGIONALES PARA LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE DATOS DEMOGRÁFICOS DE LA REGIÓN Población total: 1 093,051 (proyección al 2000 INEI Censos Nacionales

Más detalles

Iniciativa Escuelas Amigas y. Saludables

Iniciativa Escuelas Amigas y. Saludables Iniciativa Escuelas Amigas y Iniciativa de Escuelas Amigas y Saludables Saludables NICARAGUA Para toda la Infancia Salud, Educación, Igualdad, Protección ASI LA HUMANIDAD AVANZA CONTENIDO El contexto:

Más detalles

PROGRAMA: ROMPIENDO BARRERAS SOCIALES CON EQUIDAD.

PROGRAMA: ROMPIENDO BARRERAS SOCIALES CON EQUIDAD. PROGRAMA: ROMPIENDO BARRERAS SOCIALES CON EQUIDAD. El Municipio buscará a través de este programa crear las condiciones para que la población pobre y vulnerable pueda acceder en igualdad de oportunidades

Más detalles

1. Antecedentes del Programa

1. Antecedentes del Programa PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CON LA COMUNIDAD Categoría: Educación, Salud y Medio Ambiente. Grupo de Interés del Programa: Comunidad. o Índice 1. Antecedentes del Programa 2. Descripción del programa

Más detalles

Transformaciones en Inclusión Económica y Social

Transformaciones en Inclusión Económica y Social GESTIÓN 2014 Hemos contribuido en la disminución de la pobreza y la desigualdad, el incremento de la justicia social, la garantía a los derechos y la construcción del Buen Vivir Transformaciones en Inclusión

Más detalles

FONDO CONCURSABLE (FC) REGION PUNO 2012

FONDO CONCURSABLE (FC) REGION PUNO 2012 PERÚ Ministerio de Salud Programa de Apoyo a la Reforma del Sector S alud PARSALUD II FONDO CONCURSABLE (FC) REGION PUNO 2012 Fondo Concursable (FC) El Fondo Concursable es un estímulo económico no reembolsable

Más detalles

Eje I: Protegiendo a la población mediante la regulación y conducción del sistema de salud. Resultados Esperados de Líneas de Acción(53)

Eje I: Protegiendo a la población mediante la regulación y conducción del sistema de salud. Resultados Esperados de Líneas de Acción(53) LA. 1.1.1: Revisión y actualización del Marco Legal para el mantenimiento de la salud poblacional y del ambiente. RE 1.1.1. Elaboración del diseño y metodología para el Mapeo actualizado del marco regulatorio

Más detalles

Resumen Ejecutivo del Proyecto

Resumen Ejecutivo del Proyecto "Año del Fortalecimiento del Estado Social y Democrático de Derecho" Viceministerio de Planificación y Desarrollo Dirección de Planificación y Sistema de Salud Departamento de Proyectos Resumen Ejecutivo

Más detalles

Planta de Tratamiento, Rescate, Selección, Reciclado y Compostaje Enzimático.

Planta de Tratamiento, Rescate, Selección, Reciclado y Compostaje Enzimático. Planta de Tratamiento, Rescate, Selección, Reciclado y Compostaje Enzimático. de Residuos Sólidos Urbanos (RSU). Tecnología Exclusiva: Proyecto, Dirección, Ejecución y Puesta en Marcha. Acerca de Del Río

Más detalles

PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA DE SERVICIOS DE SALUD (PAPSS) Y REGLAMENTO

PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA DE SERVICIOS DE SALUD (PAPSS) Y REGLAMENTO PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA DE SERVICIOS DE SALUD (PAPSS) Y REGLAMENTO Abril 2011 Preparando el Camino... V.1.0 1 de 15 PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA DE SERVICIOS DE SALUD (PAPSS) I. MISION Brindar servicio

Más detalles

TALLER PANI MODULO: INDICADORES

TALLER PANI MODULO: INDICADORES TALLER PANI MODULO: INDICADORES EVALUACIÓN DE IMPACTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL P.A.N.I. Dominio 1: Evaluación directa de impacto del PANI Estándar 1: Niños y niñas menores de 5 años de edad sin desnutrición

Más detalles

LINEAMIENTOS Y ESTÁNDARES TÉCNICOS COMPONENTE DE HIGIENE Y NUTRICIÓN

LINEAMIENTOS Y ESTÁNDARES TÉCNICOS COMPONENTE DE HIGIENE Y NUTRICIÓN LINEAMIENTOS Y ESTÁNDARES TÉCNICOS COMPONENTE DE HIGIENE Y NUTRICIÓN Este estándar incluye todas las acciones dirigidas a garantizar el control de factores ambientales que pueden afectar la salud de los

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO MANUAL DE S Y S GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN SETIEMBRE 2010 INDICE CAPITULO I Introducción 3 CAPITULO II Objetivo del 4 CAPITULO III Base Legal 4 CAPITULO IV Procedimientos

Más detalles

La evaluación de proyectos de inversión social

La evaluación de proyectos de inversión social Gestión de programas sociales: del diagnóstico a la evaluación de impactos La evaluación de proyectos de inversión social Rodrigo Martínez División de Desarrollo Social viembre, 2010 1 Política social

Más detalles

13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York en el año 2000, los 189

Más detalles

BASES PROVISION DE CARGOS Programa Apoyo a la Maternidad Adolescente 2012 Ejecutor: Municipalidad Padre Las Casas

BASES PROVISION DE CARGOS Programa Apoyo a la Maternidad Adolescente 2012 Ejecutor: Municipalidad Padre Las Casas BASES PROVISION DE CARGOS Programa Apoyo a la Maternidad Adolescente 2012 Ejecutor: Municipalidad Padre Las Casas PROYECTO La Municipalidad de Padre las Casas, requiere contar con un profesional que se

Más detalles

Municipios y Comunidades Saludables. Promoviendo la calidad de vida a través de la Estrategia de Municipios y Comunidades Saludables

Municipios y Comunidades Saludables. Promoviendo la calidad de vida a través de la Estrategia de Municipios y Comunidades Saludables Organización Panamericana de la Salud Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud Municipios y Comunidades Saludables Guía para alcaldes y otras autoridades locales Promoviendo la calidad de

Más detalles

Objetivos de La Iniciativa Hospital Amigo del Niño

Objetivos de La Iniciativa Hospital Amigo del Niño Objetivos de La Iniciativa Hospital Amigo del Niño 1. Transformar hospitales y servicios de maternidad mediante la implementación de los Diez Pasos. 2. Terminar con la práctica de distribución gratuita

Más detalles

I. PROGRAMA ESTRATÉGICO ARTICULADO NUTRICIONAL

I. PROGRAMA ESTRATÉGICO ARTICULADO NUTRICIONAL I. PROGRAMA ESTRATÉGICO ARTICULADO NUTRICIONAL DESNUTRICIÓN CRÓNICA Los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2014, muestran una tendencia de disminución del nivel de la desnutrición

Más detalles

Manual de Calidad. Capítulo 1 : Objetivo y Campo de Aplicación. Capítulo 2 : Normas para Consulta. Capítulo 3 : Términos y Definiciones

Manual de Calidad. Capítulo 1 : Objetivo y Campo de Aplicación. Capítulo 2 : Normas para Consulta. Capítulo 3 : Términos y Definiciones Manual de Calidad Capítulo 1 : Objetivo y Campo de Aplicación Capítulo 2 : Normas para Consulta Capítulo 3 : Términos y Definiciones Capitulo 4 : Requerimientos del Sistema de Calidad Capítulo 5 : Responsabilidad

Más detalles

X 2 MEF MINAM X X MINAM X X MINAM X 2

X 2 MEF MINAM X X MINAM X X MINAM X 2 I. ECONÓMICO FINANCIERO Promover mecanismos de financiamiento privados para la implementación de Rellenos Sanitarios con enfoque de CC en áreas urbanas Diseñar un sistema de incentivos para promover la

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Objetivos del Milenio: Prioridades Sanitarias DIRESA Huánuco

Objetivos del Milenio: Prioridades Sanitarias DIRESA Huánuco Gobierno Regional Huánuco Dirección Regional de Salud Objetivos del Milenio: Prioridades Sanitarias DIRESA Huánuco Dr. Milward José Ubillus Trujillo Director Regional de Salud Febrero, 2014 La Declaración

Más detalles

A.- ARBOL DE PROBLEMAS:

A.- ARBOL DE PROBLEMAS: A.- ARBOL DE PROBLEMAS: Bajos ingresos económicos de familias dedicadas a la cadena productiva de gastronomía y Limitadas ventas de productos de gastronomía y Baja competitividad de las cadenas productivas

Más detalles