Identificar el contexto socioeconómico de las empresas de Fraga. Identificar imágenes corporativas y relacionarlas con el fin último de la empresa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Identificar el contexto socioeconómico de las empresas de Fraga. Identificar imágenes corporativas y relacionarlas con el fin último de la empresa"

Transcripción

1 1- CRITERIOS MÍNIMOS DE CALIFICACIÓN Medir indicadores relativos al trabajo autónomo y emprendedor Identificar fines y objetivos riales Identificar el contexto socioeconómico de las s de Fraga Identificar imágenes corporativas y relacionarlas con el fin último de la Detectar áreas de responsabilidad social rial Conocer objetivos éticos y sociales en el área de la cultura rial Analizar la viabilidad de proyectos riales desde el punto de vista financiero Conocer las modalidades societarias Conocer las ventajas de inscribir s bajo una modalidad jurídica determinada Cuantificar los gastos inherentes a la constitución de sociedades conforme a la legislación Localizar información sobre ayudas y subvenciones a s Valorar los costes de inscripción de una modalidad societaria en relación a sus ventajas y desventajas analizadas desde una perspectiva global Conocer los organismos públicos involucrados en el proceso de constitución de una, así como los documentos necesarios para realizar dicha constitución Identificar los procedimientos generales relacionados con la Administración requeridos para crear una Identificar los trámites impositivos asociados al desarrollo de la actividad económica de la Analizar la periodicidad de las obligaciones de carácter fiscal y laboral Conocer las organizaciones sindicales principales a nivel nacional y local Identificar distintos tipos de situaciones de insolvencia rial

2 Identificar subvenciones de carácter recurrente en el nivel institucional local, regional y nacional. Analizar tipos de activos sobre los que se destinan subvenciones públicas Cuantificar económicamente las ayudas actuales al sector y los requisitos necesarios para su obtención Valorar el coste financiero de las operaciones de crédito, como préstamos o empréstitos Conocer la documentación habitual que se ha de presentar en una entidad financiera para iniciar la solicitud de un crédito bancario. Calcular costes financieros asociados a operaciones de leasing, renting y compra de activos Definir y diferenciar el concepto de leasing y renting Analizar el concepto de interés simple y compuesto Calcular la totalidad de intereses pagados en una operación de crédito Conocer el concepto de amortización anticipada y el cálculo asociado a la amortización total y parcial de un préstamo Elabora y utilizar plantillas de Excel para el cálculo de intereses, cuotas y amortizaciones de un préstamo Seleccionar de entre distintas inversiones, préstamos o adquisiciones de activos la alternativa más ventajosa Identificar los costes y las comisiones asociadas a las operaciones de fianzas y avales bancarios Diseñar hojas de cálculo para analizar operaciones financieras Analizar las necesidades de activo en la según su actividad económica desarrollada. Conocer el activo existente en la así como su vida útil y contribución a la cadena de valor.

3 Diferenciar las implicaciones financieras de una compra-venta y una operación de alquiler Identificar las fuentes de financiación ajena y propia dentro de la así como su imbricación temporal en la tanto si es a corto plazo como a largo plazo Identificar las principales operaciones de aprovisionamiento en la Conocer los planes de inversión rial existentes en la Seleccionar el mejor plan de inversión desde el punto de visto económico y estratégico Diferenciar e identificar mercados de primera y segunda mano. Evaluar presupuestos de proveedores potenciales y los principales descuentos e incentivos ofrecidos Desarrollar soltura y capacidad de decisión ante distintas alternativas de inversión de activos Seleccionar la mejor alternativa de pago de una inversión en función de la situación financiera de la. Conocer las principales normas fiscales que regulan la facturación de productos y servicios Discriminar a la hora de aplicar la normativa fiscal en función del tipo de producto y servicio facturado. Conocer el IVA establecido para facturación de productos nacionales e internacionales. Analizar la evolución normativa del IVA a lo largo de las últimas décadas Utilizar herramientas informáticas y hojas de Excel para registrar los procesos de facturación en la. Analizar los costes y comisiones de cobro a clientes que aplican las entidades financieras Analizar las condiciones cambiarias en operaciones de cobro y pago con clientes internacionales. Diferenciar activo de pasivo desde un punto de vista económico y teórico

4 Analizar y valorar el concepto de fijo y circulante en el balance rial Explicar y saber determinar las diferencias entre inversión y gasto, y entre ingreso y cobro Analizar la generación de beneficio que generan las operaciones de inversión Registrar las operaciones contables diarias de la Analizar y calcular el resultado alcanzado como consecuencia de la actividad económica ordinaria en la Calcular las operaciones de amortización de los elementos de activo existentes en el patrimonio de la Conocer los principales componentes de las cuentas anuales de la Identificar y cuantificar las obligaciones fiscales derivadas de la aplicación del IVA Identificar las gestiones necesarias para realizar la liquidación del ICV Identificar las principales obligaciones tributarias asociadas a la utilización de vehículos en la actividad económica de la Calcular los impuestos sobre beneficios al término de su periodo anual de facturación. Extraer informes que simplifiquen y posibiliten la interpretación de la información económica contabilizada Aplicar herramientas financieras y metodológicas de valoración contable Valorar la estructura patrimonial de la desde el punto de vista de la financiación propia y ajena Aplicar y emplear fórmulas y técnicas de valoración de inversiones Seleccionar opciones de inversión conforme a la TIR, el VAN o la tasa de retorno. Analizar y calcular los valores de inmovilizado, la vida útil y el valor actual en función de las operaciones de amortización Calcular el periodo de maduración

5 Analizar el cash-flow y determinar medidas correctoras Analizar y calcular el umbral de rentabilidad rial. Aplicar medidas correctoras en función de los indicadores y ratios financieros existentes en la Emplear fórmulas financieras en hojas de cálculo para determinar los principales ratios financieros de la 2 - CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - Se evaluará al alumno /a, atendiendo al principio de individualidad y objetividad valorativa de las distintas pruebas. - La evaluación del aprendizaje de los alumnos es un instrumento que permite valorar de forma objetiva el proceso formativo de los alumnos y el nivel de progreso alcanzado con respecto a los objetivos generales del ciclo de Comercio Internacional. - Los instrumentos de evaluación consistirán en exámenes (un mínimo de uno y un máximo de tres por evaluación), realización de ejercicios y la observación sistemática. - A los alumnos se les informará previamente de los indicadores y de los instrumentos de evaluación para que puedan prepararse al respecto. - En régimen de enseñanza presencial, la evaluación continua del proceso formativo requiere la asistencia regular a las actividades lectivas programadas. - Tres retrasos sobre el horario de comienzo de la clase computará como una falta de asistencia injustificada (excluidas las laborales). Cuatro faltas de asistencia injustificada conllevará una puntuación de cero sobre la parte de evaluación de observación sistemática. - La pérdida del derecho a evaluación continua supone, la no evaluación parcial del alumno, quedando pendiente de evaluar todo el módulo en el mes junio. Al final de curso se evaluará al alumno según los mismos criterios de evaluación que el resto de alumnos.

6 - Las fechas de realización de las pruebas de evaluación se programarán de acuerdo con los alumnos. Si un alumno no se presenta a un examen en la fecha establecida deberá presentarse en la fecha de la recuperación. - La calificación de los alumnos se obtendrá a partir de los criterios de evaluación reflejados en el punto 4.2 y reproducidos a continuación. PROCEDIMIENTO INSTRUMENTO CRITERIO DE CALIFICACIÓN Realización de las tareas aula 10 % Observación sistemática Realización de las tareas casa EJERCICIOS 5 % Pruebas objetivas EXÁMENES 85% - Los alumnos conocerán la calificación asignada por el profesor a cada una de las partes que configuren las pruebas. - La calificación será numérica, entre uno y diez. La superación de una evaluación requerirá la calificación positiva. Se consideran positivas las calificaciones iguales o superiores a cinco puntos.

7 - La nota de final de curso se obtendrá a partir de una media aritmética de todas las evaluaciones. - Se realizarán exámenes de recuperación correspondientes a los temas no superados en la evaluación. El alumno sólo tendrá derecho a recuperar cada parte pendiente una sola vez durante el curso. Cabe distinguir entre recuperación de mínimos y de las pruebas completas. Si en una prueba se obtiene una nota inferior a 4, se deberá recuperar toda la prueba, si por el contrario se obtiene 4 o más, solo se deberán recuperar los mínimos no superados, en su caso. La superación de los mínimos dará como resultado la valoración de APTO/NO APTO, no modificando así la nota de la prueba inicial. - Si al acabar una evaluación el alumno tiene pendiente de superar algún mínimo de evaluaciones pasadas la nota del boletín como máximo será de 4 aunque haya aprobado la evaluación actual. - La nota final del módulo se calculará como la media aritmética de las notas de las evaluaciones. - Los alumnos que no aprueben el módulo en junio podrán presentarse a una prueba extraordinaria en septiembre. - En la prueba extraordinaria el alumno recuperará los temas correspondientes a los mínimos no superados. La nota de superación del módulo en prueba extraordinaria no podrá ser superior a 5.

MÓDULO. Diferenciar y definir conceptualmente las distintas sub-balanzas de pagos

MÓDULO. Diferenciar y definir conceptualmente las distintas sub-balanzas de pagos 1 - CRITERIOS MÍNIMOS DE CALIFICACIÓN Diferenciar y definir conceptualmente las distintas sub-balanzas de pagos Identificar, definir y clasificar las instituciones mundiales y europeas relativas al comercio,

Más detalles

Al finalizar el curso, los alumnos demostrarán sus capacidades acerca de:

Al finalizar el curso, los alumnos demostrarán sus capacidades acerca de: 1. CRITERIOS MÍNIMOS DE EVALUACIÓN Al finalizar el curso, los alumnos demostrarán sus capacidades acerca de: Identificar las características de cada medio de transporte. Conocer el marco jurídico de cada

Más detalles

Capacidades y criterios de evaluación

Capacidades y criterios de evaluación DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA CONSTITUCIÓN Y FINANCIACIÓN DE EMPRESAS DE TRANSPORTE DURACIÓN 90 POR CARRETERA Específica Código UF2227 Familia profesional COMERCIO Y MARKETING

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 DEPARTAMENTO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 DEPARTAMENTO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 DEPARTAMENTO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL MATERIA:_EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CURSO: 2º CURSO CICLOS L.O.E. OBJETIVOS: Describir las

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN 2º BACHILLERATO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN 2º BACHILLERATO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA 1ª evaluación De toda la materia DEPARTAMENTO MATERIA CURSO FOL-ECONOMÍA FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN 2º BACHILLERATO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA - El proyecto de iniciativa

Más detalles

2. Define la oportunidad de creación de una pequeña empresa, valorando el impacto sobre el entorno de actuación e incorporando valores éticos.

2. Define la oportunidad de creación de una pequeña empresa, valorando el impacto sobre el entorno de actuación e incorporando valores éticos. RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CÓDIGO 0560 2E304 CICLO FORMATIVO: GRADO SUPERIOR MÓDULO: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CÓDIGO 0560 CURSO: 2E304 Duración: 63 horas

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. 2º BACHILLERATO

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. 2º BACHILLERATO FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. 2º BACHILLERATO 1. OBJETIVOS GENERALES 1. Conocer desde un punto de vista práctico el funcionamiento de una organización empresarial y de las diferentes áreas que

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MODULO DE EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA Profesora: María Ríos Márquez Curso Académico: 2013/14

PROGRAMACIÓN DEL MODULO DE EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA Profesora: María Ríos Márquez Curso Académico: 2013/14 PROGRAMACIÓN DEL MODULO DE EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA Profesora: María Ríos Márquez Curso Académico: 2013/14 Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desarrollar la propia iniciativa

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2014/2015 DEPARTAMENTO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2014/2015 DEPARTAMENTO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2014/2015 DEPARTAMENTO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL MATERIA:_ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE UNA PEQUEÑA EMPRESA CURSO: 2º CURSO CICLOS

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL CURSO: 2015-16 CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA. CURSO: Segundo (2º) MÓDULO PROFESIONAL: Operaciones auxiliares

PROGRAMACIÓN DEL CURSO: 2015-16 CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA. CURSO: Segundo (2º) MÓDULO PROFESIONAL: Operaciones auxiliares PROGRAMACIÓN DEL CURSO: 2015-16 CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA CURSO: Segundo (2º) MÓDULO PROFESIONAL: Operaciones auxiliares de gestión de Tesorería PROFESORA: Mª CARMEN PALACIOS

Más detalles

Introducción ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS II

Introducción ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS II ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS II Introducción El objeto de estudio de esta materia lo constituye la empresa como realidad fundamental de la estructura socioeconómica contemporánea, incluyendo en

Más detalles

Publicidad de la Programación de Organización y Gestión de una pequeña empresa de actividades de tiempo libre y socioeducativas Página 1 de 11

Publicidad de la Programación de Organización y Gestión de una pequeña empresa de actividades de tiempo libre y socioeducativas Página 1 de 11 tiempo libre y socioeducativas Página 1 de 11 GRADO SUPERIOR: 2º CURSO CICLO FORMATIVO: ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS. Dpto. FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL PROFESOR: Raquel MARTÍNEZ PÉREZ

Más detalles

Módulo Profesional: Empresa e iniciativa emprendedora. Código: 0230.

Módulo Profesional: Empresa e iniciativa emprendedora. Código: 0230. Módulo Profesional: Empresa e iniciativa emprendedora. Código: 0230. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Reconoce las capacidades asociadas a la iniciativa emprendedora, analizando

Más detalles

OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos: Analizar el flujo de información y la tipología

Más detalles

Módulo: GESTIÓN FINANCIERA.

Módulo: GESTIÓN FINANCIERA. Módulo: GESTIÓN FINANCIERA. CAPACIDADES TERMINALES: CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 2.1. Realizar previsiones de tesorería estableciendo la relación adecuada entre los flujos de cobros y pagos. 2.2. Realizar

Más detalles

Programación de Gestión Financiera. Curso 2008-2009. Índice

Programación de Gestión Financiera. Curso 2008-2009. Índice Programación de Gestión Financiera Curso 2008-2009 Índice 1. Capacidades terminales 1 2. Contenidos 2 A. Conceptos B. Procedimientos 3. Criterios de evaluación 3 4. Temporalización 5 5. Anexo 6 Detalle

Más detalles

MATERIA: GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA NIVEL: CFGS DE TRANSPORTE Y LOGÍSTICA. PRIMER CURSO

MATERIA: GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA NIVEL: CFGS DE TRANSPORTE Y LOGÍSTICA. PRIMER CURSO DEPARTAMENTO: COMERCIO Y MARKETING MATERIA: GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA NIVEL: CFGS DE TRANSPORTE Y LOGÍSTICA. PRIMER CURSO 1 Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN OPCIÓN A

ECONOMÍA DE LA EMPRESA CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN OPCIÓN A UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2012-2013 MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES

Más detalles

2. Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales

2. Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales DEPARTAMENTO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL MATERIA: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA NIVEL: CICLO SUPERIOR DE INFORMÁTICA. PLAN NUEVO. TÉCNICO SUPERIOR EN DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA.

Más detalles

Productos, servicios y activos financieros (MF0499_3)

Productos, servicios y activos financieros (MF0499_3) Productos, servicios y activos financieros (MF0499_3) Objetivos Objetivos Generales Conocer la estructura del sistema financiero, sus relaciones internas y su función en la economía. Evaluar formas alternativas

Más detalles

ETAPA: (ESO-BACHILLERATO-FORMACIÓN PROFESIONAL) DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

ETAPA: (ESO-BACHILLERATO-FORMACIÓN PROFESIONAL) DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA ETAPA: (ESO-BACHILLERATO-FORMACIÓN PROFESIONAL) DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA NIVEL:2º Bachillerato MATERIA: Fundamentos de Administración y Gestión OBJETIVOS 1.- Obtener una visión práctica del funcionamiento

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO MATERIA ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL. MOD. 2. GESTIÓN FINANCIERA CGS. Administración y Finanzas

PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO MATERIA ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL. MOD. 2. GESTIÓN FINANCIERA CGS. Administración y Finanzas PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL MATERIA MOD. 2. GESTIÓN FINANCIERA CGS. Administración y Finanzas I.E.S. Pedro de Tolosa San Martín de Valdeiglesias (Madrid) Curso académico: 2010-2011

Más detalles

MÓDULO 4 :CONTABILIDAD GENERAL Y TESORERIA

MÓDULO 4 :CONTABILIDAD GENERAL Y TESORERIA MÓDULO 4 :CONTABILIDAD GENERAL Y TESORERIA 1.- OBJETIVOS GENERALES...2 2.- Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN...2 U.T. 1 LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y LA CONTABILIDAD...2 U.T.2 EL PATRIMONIO EMPRESARIAL....2 U.T.3

Más detalles

PROGRAMACIÓN: 2015-16. CICLO: Técnico Superior de Administración y MÓDULO PROFESIONAL: GESTIÓN CURSO: 2º. PROFESOR: Mª Carmen Palacios Zorzano

PROGRAMACIÓN: 2015-16. CICLO: Técnico Superior de Administración y MÓDULO PROFESIONAL: GESTIÓN CURSO: 2º. PROFESOR: Mª Carmen Palacios Zorzano PROGRAMACIÓN: 2015-16 CICLO: Técnico Superior de Administración y Finanzas MÓDULO PROFESIONAL: GESTIÓN FINANCIERA CURSO: 2º PROFESOR: Mª Carmen Palacios Zorzano 8.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y CRITERIOS

Más detalles

Análisis Económico- Financiero

Análisis Económico- Financiero Análisis Econó Módulo Mediante el Análisis Económico Financiero, el emprendedor (el que comienza) puede valorar la viabilidad económica de su proyecto de empresa y el empresario-emprendedor (el que ya

Más detalles

0623- GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA

0623- GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA 0623- GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34)

Más detalles

FORMACIÓN CURSO Gestión económicofinanciera básica de la actividad de. ventas e intermediación comercial

FORMACIÓN CURSO Gestión económicofinanciera básica de la actividad de. ventas e intermediación comercial FORMACIÓN CURSO Gestión económicofinanciera básica de la actividad de ventas e intermediación comercial En un mercado laboral en contante evolución, la formación continua de los profesionales debe ser

Más detalles

Programación del módulo Productos y Servicios Financieros y de Seguros Básicos.

Programación del módulo Productos y Servicios Financieros y de Seguros Básicos. Curso 2008-2009 Programación del módulo Productos y Servicios Financieros y de Seguros Básicos. Índice Capacidades 2 Contenidos 2 Conceptos 2 Procedimientos 4 Criterios de evaluación 6 1 Capacidades terminales

Más detalles

ESTRUCTURA UDI 1- IDENTIFICACIÓN

ESTRUCTURA UDI 1- IDENTIFICACIÓN ESTRUCTURA UDI 1 IDENTIFICACIÓN MARCO NORMATIVO: La referencia del sistema productivo de este Módulo la encontramos en la unidad de competencia nº4 del RD. 1655/1994, de título Administración y gestión

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 2º CURSO GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN CURRICULAR MÓDULO: PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS

CICLO FORMATIVO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 2º CURSO GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN CURRICULAR MÓDULO: PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS CICLO FORMATIVO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 2º CURSO GRADO SUPERIOR PROGRAMACIÓN CURRICULAR MÓDULO: PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS CURSO 2009/2010 PROFESOR: JESUS REGUEIRO IGLESIAS 1 1.

Más detalles

MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA DEPARTAMENTO DE FOL 1 MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA EVALUACIÓN Procedimientos e instrumentos de evaluación Para comprobar el nivel de conocimientos, habilidades y actitudes alcanzado durante

Más detalles

MÓDULO: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA (E.I.E.) CÓDIGO 0022

MÓDULO: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA (E.I.E.) CÓDIGO 0022 MÓDULO: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA (E.I.E.) CÓDIGO 0022 LOS ASPIRANTES DEBERÁN TRAER CALCULADORA AL EXAMEN (no sirve la calculadora del teléfono móvil) 1.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN A continuación

Más detalles

MODULO DE GESTION FINANCIERA. 1ºCGSAF. (Departamento De Administración y Gestión)

MODULO DE GESTION FINANCIERA. 1ºCGSAF. (Departamento De Administración y Gestión) MODULO DE GESTION FINANCIERA. 1ºCGSAF. (Departamento De Administración y Gestión) Descripción El alumno alcanzará los conocimientos y capacidades necesarias para trabajar y entender la gestión financiera

Más detalles

MÓDULO: OPERACIONES AUXILIARES DE TESORERIA

MÓDULO: OPERACIONES AUXILIARES DE TESORERIA CICLO FORMATIVO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA MÓDULO: OPERACIONES AUXILIARES DE TESORERIA CURSO: 2º DE GM Duración: 105 horas CONTENIDOS: DISTRIBUCIÓN Y DESARROLLO: 5.1.- CONTENIDOS Aplicación de métodos de

Más detalles

2. ORGANIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CON- TENIDOS 2.1 CONTENIDOS 3. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE CARÁCTER GENERAL

2. ORGANIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CON- TENIDOS 2.1 CONTENIDOS 3. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE CARÁCTER GENERAL PROGRAMACIÓN CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO Administración y Gestión CICLO Gestión Administrativa GRUPO ADG2 MÓDULO Operaciones Auxiliares de Tesorería ÍNDICE 1. OBJETIVOS 2. ORGANIZACIÓN, SECUENCIACIÓN

Más detalles

ÍNDICE. A. Capacidades terminales, contenidos y criterios de evaluación. B. Organización y distribución temporal de los contenidos

ÍNDICE. A. Capacidades terminales, contenidos y criterios de evaluación. B. Organización y distribución temporal de los contenidos 1 de 14 ÍNDICE Introducción A. Capacidades terminales, contenidos y criterios de evaluación B. Organización y distribución temporal de los contenidos C. Metodología didáctica D. Procedimientos e instrumentos

Más detalles

ORIENTACIONES PAU 2012

ORIENTACIONES PAU 2012 ORIENTACIONES PAU 2012 BLOQUES 1. La empresa y su marco externo 2. Proyecto empresarial 3. Desarrollo de la empresa 4. Organización y dirección de la empresa 5. La función productiva 6. La función comercial

Más detalles

RA 1. Identifica la estructura y organización de las empresas, relacionándolas con el tipo de servicio que presta.

RA 1. Identifica la estructura y organización de las empresas, relacionándolas con el tipo de servicio que presta. Módulo Profesional: Formación en centros de trabajo. Equivalencia en créditos ECTS: 22 Código: 0830 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. RA 1. Identifica la estructura y organización de

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 1ª) El fondo de Rotación o maniobra: a) Es la parte del activo circulante financiada con fondos ajenos. b) Es la parte del activo circulante financiada

Más detalles

Administración y Finanzas LOGSE

Administración y Finanzas LOGSE Administración y Finanzas LOGSE Gestión de aprovisionamiento 1. La gestión de compras 2. El contrato de compraventa 3. El Impuesto sobre el Valor Añadido 4. El proceso de las compras 5. Los documentos

Más detalles

FUENTES ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN PARA LAS PYMES

FUENTES ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN PARA LAS PYMES FUENTES ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN PARA LAS PYMES JOSE A. ALMOGUERA DIRECTOR DE MEGACONSULTING Las Rozas, 22 de enero de 2009 ÍNDICE FUENTES DE FINANCIACIÓN CONTABILIDAD BÁSICA. ANÁLISIS DE RATIOS. FUENTES

Más detalles

CONTABILIDAD Y FISCALIDAD

CONTABILIDAD Y FISCALIDAD CONTABILIDAD Y FISCALIDAD GUÍA DIDÁCTICA Nivel CICLO FORMATIVO Curso 2º ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Profesor Departamento: ADMINISTRACIÓN Teléfono Extensión Correo electrónico Skype OBJETIVOS GENERALES La

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN CURSO 2011-12 PLAN DE RECUPERACIÓN DE ALUMNOS/AS CON MATERIAS PENDIENTES

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN CURSO 2011-12 PLAN DE RECUPERACIÓN DE ALUMNOS/AS CON MATERIAS PENDIENTES DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN CURSO 2011-12 PLAN DE RECUPERACIÓN DE ALUMNOS/AS CON MATERIAS PENDIENTES Este Plan contempla a los alumnos que tengan como pendiente cualquier módulo, habiendo accedido al

Más detalles

Guías aprendeafinanciarte.com

Guías aprendeafinanciarte.com 1 Qué es el dossier bancario? El Dossier Bancario es el conjunto de documentación que sirve como soporte de las propuestas a presentar a las entidades financieras, y que debe validar la bondad del modelo

Más detalles

1.14. Módulo Profesional: Formación en centros de trabajo. Equivalencia en créditos ECTS: 22 Código: 0934

1.14. Módulo Profesional: Formación en centros de trabajo. Equivalencia en créditos ECTS: 22 Código: 0934 1.14. Módulo Profesional: Formación en centros de trabajo. Equivalencia en créditos ECTS: 22 Código: 0934 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación RA 1. Identifica la estructura y organización

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016. MATERIA: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS CURSO: 2º BACHILLERATO HH. y CC.SS.

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016. MATERIA: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS CURSO: 2º BACHILLERATO HH. y CC.SS. 1 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO: ECONOMÍA MATERIA: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS CURSO: 2º BACHILLERATO HH. y CC.SS. OBJETIVOS: Identificar la naturaleza,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO GESTIÓN FINANCIERA ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Grado Superior

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO GESTIÓN FINANCIERA ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Grado Superior PROGRAMACIÓN DE MÓDULO GESTIÓN FINANCIERA ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Grado Superior PROFESORA :LUISA ESCOLANO ASENSI CURSO :2013-2014 1- INTRODUCCION La programación que se presenta se ha realizado teniendo

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN 2º Bachillerato. Curso 2008/2009 CONTENIDOS MÍNIMOS Para cumplir los objetivos propuestos, en el Decreto 70/2002 de 23 de mayo los contenidos de la materia Fundamentos

Más detalles

CON TABILIDAD FINANCIERA

CON TABILIDAD FINANCIERA CONTABILIDAD FINANCIERA INFORMACIÓN GENERAL Duración: 120 horas Modalidad: Online (A distancia) Precio para Desempleados: 49 OBJETIVOS: Mediante el estudio de los contenidos del curso Contabilidad Financiera

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

MÓDULO PROFESIONAL EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA MÓDULO PROFESIONAL EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA Empresa e Iniciativa Emprendedora (EIE) es un módulo profesional contemplado en el currículo de todos los nuevos títulos de formación profesional, tanto

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA MATERIA

PRESENTACIÓN DE LA MATERIA PRESENTACIÓN DE LA MATERIA CURSO /GRUPO: 2º BACH. MATERIA: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PROFESORA: INMACULADA ALCAIDE CURSO ACADÉMICO: 2014/15 OBJETIVOS 1. Conocer desde un punto de vista práctico

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PERIODISMO

DEPARTAMENTO DE PERIODISMO UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. DEPARTAMENTO DE PERIODISMO www.ucjc.edu TITULACIÓN: Periodismo ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA EMPRESA

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CURSO 2014/2015

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CURSO 2014/2015 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE E INICIATIVA EMPRENDEDORA CURSO 2014/2015 Capacidad terminal:elaborar un proyecto de creación de una pequeña o taller, analizando su viabilidad y explicando los pasos necesarios

Más detalles

FORMACIÓN. Online+presencial

FORMACIÓN. Online+presencial 1 C&B Asociados imparte cursos de formación tanto presenciales como a distancia, sobre los aspectos más importantes de la gestión empresarial. También ofertamos cursos personalizados a las necesidades

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2015/16 ASIGNATURA: CONTABILIDAD Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. EMPRESA ECTS Carácter Periodo Calendario

Más detalles

CICLO FORMATIVO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL PROGRAMACIÓN DEL MODULO FINANCIACIÓN INTERNACIONAL RESUMEN. 2 Comercio Internacional

CICLO FORMATIVO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL PROGRAMACIÓN DEL MODULO FINANCIACIÓN INTERNACIONAL RESUMEN. 2 Comercio Internacional CICLO FORMATIVO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL PROGRAMACIÓN DEL MODULO FINANCIACIÓN INTERNACIONAL RESUMEN 2 Comercio Internacional CURSO: 2014/2015 LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL PROFESOR: RAFAEL GÓMEZ

Más detalles

Conteste a las siguientes preguntas marcando las verdaderas con un círculo:

Conteste a las siguientes preguntas marcando las verdaderas con un círculo: EXAMEN PARCIAL ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES. 18.12.2013 Conteste a las siguientes preguntas marcando las verdaderas con un círculo: ( 2 puntos) 1-. Son usuarios externos de la información financiera:

Más detalles

Guía Docente EI3DWP - EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA TÉCNICO SUPERIOR EN DESARROLLO DE APLICACIONES WEB. Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE)

Guía Docente EI3DWP - EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA TÉCNICO SUPERIOR EN DESARROLLO DE APLICACIONES WEB. Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Guía Docente EI3DWP - EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA TÉCNICO SUPERIOR EN DESARROLLO DE APLICACIONES WEB Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio

Más detalles

EJERCICIO 1 (Puntuación por apartado: 0,75 puntos. Puntuación total máxima: 3 puntos).

EJERCICIO 1 (Puntuación por apartado: 0,75 puntos. Puntuación total máxima: 3 puntos). OPCIÓN A EJERCICIO 1 (Puntuación por apartado: 0,75 puntos. Puntuación total máxima: 3 puntos). Defina con la máxima brevedad y precisión los siguientes conceptos: a) Punto muerto o umbral de rentabilidad

Más detalles

IMAGEN FIEL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ÁNALISIS CONTABLE

IMAGEN FIEL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ÁNALISIS CONTABLE UNIDAD 7. NOCIONES DE CONTABILIDAD CONTABILIDAD CONCEPTO IMAGEN FIEL PATRIMONIO EMPRESARIAL BALANCE DE SITUACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO ÁNALISIS CONTABLE EMPRESA E INICIATIVA

Más detalles

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

GESTIÓN ADMINISTRATIVA GESTIÓN ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD GENERAL Y TESORERÍA I. OBJETIVOS GENERALES El alumno o alumna deberá haber alcanzado o desarrollado al finalizar el periodo de aprendizaje del módulo las siguientes

Más detalles

CICLO FORMATIVO: CICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACION Y FINANZAS MÓDULO: PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CICLO FORMATIVO: CICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACION Y FINANZAS MÓDULO: PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL CICLO FORMATIVO: CICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACION Y FINANZAS MÓDULO: PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL CURSO: 2014-201 Duración: 192 HORAS CONTENIDOS 1. Determinación de los elementos patrimoniales

Más detalles

I.DisposicionesGenerafles

I.DisposicionesGenerafles Núm.97 BofletínOiciafldeAragón I.DisposicionesGenerafles DEPARTAMENTODEEDUCACIÓN,UNIVERSIDAD,CULTURAYDEPORTE ORDENde2de mayode2013,deflaconsejeradeeducación,universidad,cuflturay Deporte,porflaqueseestabfleceeflcurícuflodefltítuflodeTécnicoSuperiorenAdministraciónyFinanzasparaflaComunidadAutónomadeAragón.

Más detalles

Negociación Bancaria.

Negociación Bancaria. Negociación Bancaria.. Título Propio de la Universidad de Vigo. Título Propio de Formación. Universidad de Vigo. Curso de Formación. Título Propio de la Universidad de Vigo. Curso de Formación. Título

Más detalles

Plan de Formación Biomadrid 2010 ACCIÓN FORMATIVA Nº HORAS MODALIDAD 240 MIXTA(30 PRESENCIALES Y 210 A DISTANCIA)

Plan de Formación Biomadrid 2010 ACCIÓN FORMATIVA Nº HORAS MODALIDAD 240 MIXTA(30 PRESENCIALES Y 210 A DISTANCIA) ACCIÓN FORMATIVA DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA CONTABILIDAD Y FISCALIDAD (MF0231_3) Nº HORAS MODALIDAD 240 MIXTA(30 PRESENCIALES Y 210 A DISTANCIA) OBJETIVOS DE LA ACCIÓN FORMATIVA Objetivos generales:

Más detalles

Módulo profesional: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA (Código 0107).

Módulo profesional: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA (Código 0107). GUÍA DIDÁCTICA CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51. 23002 JAÉN MÓDULO FORMATIVO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA (CFGM TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA) 1- IDENTIFICACIÓN

Más detalles

EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES

EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES 1. LA CONTABILIDAD. EL PLAN GENERAL CONTABLE. 2. LAS CUENTAS ANUALES 3. EL PATRIMONIO EMPRESARIAL 4. EL BALANCE 5. LA CUENTA DE PyG 6.

Más detalles

2 ciclo Pasos para la puesta en marcha de un proyecto empresarial

2 ciclo Pasos para la puesta en marcha de un proyecto empresarial 2 ciclo Pasos para la puesta en marcha de un proyecto empresarial Este segundo ciclo incluye 8 unidades Didácticas Introducción Esta materia trata de explicar de manera sencilla, clara, rigurosa y lo más

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0528 - EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

PROGRAMACIÓN 0528 - EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0528 - EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS FAMILIA PROFESIONAL

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO COMPRAVENTA GESTION ADMINISTRATIVA Grado Medio

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO COMPRAVENTA GESTION ADMINISTRATIVA Grado Medio PROGRAMACIÓN DE MÓDULO COMPRAVENTA GESTION ADMINISTRATIVA Grado Medio 1-INTRODUCCION 1.- INTRODUCCION La presente programación se ha realizado siguiendo las directrices del Real Decreto 1631/2009, de 30

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE FOL FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING

PROGRAMACIÓN DE FOL FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING PROGRAMACIÓN DE FOL FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING, Y GESTIÓN DEL TRANSPORTE PROYECTO @VANZA I.E.S. MAESTRO DOMINGO CÁCERES (BADAJOZ)

Más detalles

Emprendedores: Contabilidad y finanzas

Emprendedores: Contabilidad y finanzas Emprendedores: Contabilidad y finanzas A través de este curso, el emprendedor dispondrá de los conocimientos requeridos referentes a contabilidad y finanzas. En cuanto a contabilidad, se estudia: conceptos

Más detalles

TEMA 4. INVERSIÓN- FINANCIACIÓN 1 CFGM COMERCIO. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UN PEQUEÑO ESTABLECIMIENTO COMERCIAL 1

TEMA 4. INVERSIÓN- FINANCIACIÓN 1 CFGM COMERCIO. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UN PEQUEÑO ESTABLECIMIENTO COMERCIAL 1 TEMA 4. INVERSIÓN- FINANCIACIÓN 1 CFGM COMERCIO. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UN PEQUEÑO ESTABLECIMIENTO COMERCIAL 1 Qué vamos a aprender? Identificar la estructura económica y financiera de la empresa.

Más detalles

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Programa Superior de Certificación Internacional en Controller Financiero TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Programa Superior de Certificación

Más detalles

Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP)

Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP) Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP) En este módulo conoceremos una Metodología integral para la evaluación de proyectos de APP. Esta metodología consiste

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es la siguiente:

Más detalles

Contabilidad Avanzada

Contabilidad Avanzada Contabilidad Avanzada Objetivos: - Conocer y contabilizar ciertas problemáticas contables que se dan dentro y fuera del entorno empresarial. - Conocer otras operaciones no relacionadas con el tráfico normal

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA CONTABILIDAD DE INMOBILIARIAS Y CONSTRUCTORAS

CURSO/GUÍA PRÁCTICA CONTABILIDAD DE INMOBILIARIAS Y CONSTRUCTORAS SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA CONTABILIDAD DE INMOBILIARIAS Y CONSTRUCTORAS PARTE PRIMERA. Contabilidad básica: Contabilidad

Más detalles

4. Costes y rendimientos de los productos financieros.

4. Costes y rendimientos de los productos financieros. OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERÍA 1. CONTENIDOS 2. TEMPORALIZACIÓN 3. EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN 1. CONTENIDOS Unidad 1. Elementos básicos de la tesorería 1. Introducción a la

Más detalles

PLAN DE EMPRESA PROYECTO DATOS DE LA RESPONSABLE MUNICIPIO TELÉFONOS DE CONTACTO FECHA DE REALIZACIÓN

PLAN DE EMPRESA PROYECTO DATOS DE LA RESPONSABLE MUNICIPIO TELÉFONOS DE CONTACTO FECHA DE REALIZACIÓN PLAN DE EMPRESA PROYECTO DATOS DE LA RESPONSABLE MUNICIPIO TELÉFONOS DE CONTACTO FECHA DE REALIZACIÓN 1. INTRODUCCIÓN EL PROYECTO Descripción breve de la actividad, los pasos que ya se han realizado, si

Más detalles

Financiar tu proyecto. Financiación

Financiar tu proyecto. Financiación Financiar tu proyecto Índice 1. Dentro del Plan Económico-Financiero, a qué puede ayudar la financiación?... 3 2. Qué documento imprescindible debe prepararse para solicitar un préstamo o crédito?... 3

Más detalles

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

Ratios NPGC 2009 vs Ratings Ratios NPGC 2009 vs Ratings Página: 1 Qué diferencia hay entre un Rating y un Ratio? Ratio Relación o proporción entre dos elementos o dos conjuntos de elementos cuantitativos de los estados financieros

Más detalles

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA "SEVERO OCHOA " CICLO FORMATIVO DE GESTION ADMINISTRATIVA A DISTANCIA PROGRAMACIÓN CURSO 2010/11

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA SEVERO OCHOA  CICLO FORMATIVO DE GESTION ADMINISTRATIVA A DISTANCIA PROGRAMACIÓN CURSO 2010/11 INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA "SEVERO OCHOA " CICLO FORMATIVO DE GESTION ADMINISTRATIVA A DISTANCIA PROGRAMACIÓN CURSO 2010/11 PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS BÁSICOS Departamento: Administrativo

Más detalles

I.- DISPOSICIONES GENERALES

I.- DISPOSICIONES GENERALES AÑO XXXII Núm. 173 6 de septiembre de 2013 24472 I.- DISPOSICIONES GENERALES Consejería de Educación, Cultura y Deportes Decreto 65/2013, de 03/09/2013, por el que se establece el currículo del ciclo formativo

Más detalles

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación Plan de Empresa 1. Qué es un Plan de Empresa? 2. Para qué sirve un Plan de Empresa? 3. Por qué elaborar un Plan de Empresa? 4. Contenido de un Plan de Empresa 5. Plan Financiero 6. Beneficios de realizar

Más detalles

CICLO GRADO SUPERIOR DE

CICLO GRADO SUPERIOR DE A G I E S T U S T Í N D E B E T A N C U R O PROGRAMACIÓN CICLO GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACION Y FINANZA MÓDULO CONTABILIDAD Y FISCALIDAD IES Agustín de Betancourt CURSO 2014-2015 Los apartados 1-4 de

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico 2012-2013

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico 2012-2013 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2012-2013 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Código 500039 Créditos ECTS 6 Denominación Mercados Financieros y de Productos Derivados Titulación/es

Más detalles

QUÉ CREEIS QUE SON LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN?

QUÉ CREEIS QUE SON LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN? QUÉ CREEIS QUE SON LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN? INTRODUCCIÓN QUÉ SON LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN? Para desarrollar su actividad diaria y llevar a cabo sus proyectos de inversión, la empresa necesita disponer

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Transporte y Logística --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SUPUESTO DE OPERACIONES FINANCIERAS

SUPUESTO DE OPERACIONES FINANCIERAS SUPUESTO DE OPERACIONES FINANCIERAS Introducción Este supuesto está ideado para que el estudiante sea capaz de elaborar un informe de las condiciones bancarias (tipo de interés, comisiones,...) que obtendría

Más detalles

<<Las sociedades deberán publicar de forma expresa las informaciones sobre plazos de pago a sus proveedores en la Memoria de sus cuentas anuales.

<<Las sociedades deberán publicar de forma expresa las informaciones sobre plazos de pago a sus proveedores en la Memoria de sus cuentas anuales. Proyecto de Resolución del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, sobre la información a incorporar en la memoria de las cuentas anuales en relación con los aplazamientos de pago a proveedores

Más detalles

3. Otras disposiciones

3. Otras disposiciones Núm. 90 página 40 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 13 de mayo 2014 3. Otras disposiciones Consejería de Educación, Cultura y Deporte Orden de 15 de abril de 2014, por la que se desarrolla el currículo

Más detalles

Plan de Formación Biomadrid 2010 ACCIÓN FORMATIVA

Plan de Formación Biomadrid 2010 ACCIÓN FORMATIVA ACCIÓN FORMATIVA DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA ASESORAMIENTO Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS (MF0989_3) Nº HORAS MODALIDAD 180 MIXTA(30 PRESENCIALES Y 150 A DISTANCIA)

Más detalles

Gestión Financiera PRESENTACIÓN. regulan las enseñanzas parciales en la Formación Profesional en la Comunidad Autónoma de Canarias.

Gestión Financiera PRESENTACIÓN. regulan las enseñanzas parciales en la Formación Profesional en la Comunidad Autónoma de Canarias. Gestión Financiera Gestión Financiera PRESENTACIÓN Este módulo profesional forma parte del Ciclo Formativo de Grado Superior en Administración y Finanzas, que realizarás como una de las partes que componen

Más detalles

MATERIA: Proyecto de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma

MATERIA: Proyecto de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma DEPARTAMENTO: Informática MATERIA: Proyecto de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma NIVEL: 2º Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma 1. Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales

Más detalles

Las ratios financieras

Las ratios financieras Informes en profundidad 10 Las ratios financieras Barcelona Activa SAU SPM, 1998-2011 Índice 01 Introducción 02 03 04 05 Los estados financieros La liquidez La solvencia La rentabilidad 06 Conclusiones

Más detalles

CURSO PRIMERO. Para ello nos atendremos a lo contemplado en el RRI del Centro y otras normas de convivencia establecidas por el Centro.

CURSO PRIMERO. Para ello nos atendremos a lo contemplado en el RRI del Centro y otras normas de convivencia establecidas por el Centro. Aplicaciones Informáticas CURSO PRIMERO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN: Se trata de un proceso de evaluación continua y de pruebas objetivas. EVALUACIÓN CONTÍNUA: Respecto al número máximo de faltas

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Título que se otorga: Técnico Superior en Administración y Finanzas. Organismo que expide el título en nombre del Rey: Ministerio de Educación.

Más detalles

NIVEL: CICLO SUPERIOR DE GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING

NIVEL: CICLO SUPERIOR DE GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: CICLO SUPERIOR DE GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING MATERIA: POLITICAS DE MARKETING OBJETIVOS - Analizar los precios y costes de productos, relacionando

Más detalles