La losa de azoteas y entrepisos es el elemento más delicado y más expuesto a fallas por lo que hay que poner la mayor atención en su construcción.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La losa de azoteas y entrepisos es el elemento más delicado y más expuesto a fallas por lo que hay que poner la mayor atención en su construcción."

Transcripción

1 10 LOSA INTRODUCCIÓN La losa de azoteas y entrepisos es el elemento más delicado y más expuesto a fallas por lo que hay que poner la mayor atención en su construcción. En las losas planas tales como entrepisos o azoteas las cargas se transmiten por medio de esfuerzos flexionantes. Las dimensiones aceptables en estas losas son menores a 5 metros ya que cuando los claros son mayores, se tiene que recurrir a las trabes o vigas que dividan el trabajo y transmitan a los extremos. Cabe mencionar que la losa de entrepiso debe llevar un mayor espesor y cantidad de acero que la loza de azotea, ya que la loza de entrepiso debe soportar cargas mayores a su propio peso y la losa de azotea recibirá carga viva ocasionalmente. Cimbra Para la construcción de la losa será necesario colocar una cimbra que soporte el peso del concreto fresco, de las varillas y del peso de los trabajadores durante el proceso de su construcción, mientras el concreto alcanza su resistencia final. 200

2 Armado Una vez colocadas todas las varillas indicadas en el plano, se deberán calzar o levantar para darles un recubrimiento de concreto al separarlas de la cimbra, de tal forma que durante el colado el concreto pueda penetrar entre las varillas y la cimbra. La altura de la calza debe ser ligeramente mayor al tamaño máximo de la grava la cual típicamente es de 1.5 cm, aunque una altura de 2 cm es aceptable. Es muy importante que las varillas del lecho superior estén colocadas lo más cercano posible al nivel superior de la losa, para lo cual es común hacer silletas de varilla doblada y colocarlas en separaciones lo suficientemente cercanas entre sí para garantizar que permanecerán en el mismo sitio durante el colado del concreto. Colado y vibrado Se recomienda colar primero las partes de difícil acceso, por ejemplo trabes y lugares donde haya castillos, para lo cual se debe picar la zona exhaustivamente con varillas o con un vibrador mecánico o eléctrico para evitar que se formen huecos en el concreto. Es muy práctico el uso de un escantillón de varilla con una marca de alambre bien apretado, para controlar que el espesor de la losa siempre sea el mismo. 201

3 El apisonado se realiza con un pistón de mano, golpeando la superficie ligeramente para cerrar las grietas naturales de fraguado, especialmente en lugares cálidos donde el concreto pierde humedad muy rápidamente. Curado El proceso de curado consiste en regar con agua o cubrir con papel o plástico el concreto para que se mantenga húmeda la superficie, mínimo durante 7 días. De esta forma el concreto no perderá bruscamente su contenido de humedad, no se harán fisuras y alcanzará su resistencia esperada. Existen varias técnicas para construir una losa: Losa con vigueta y bovedilla. Losa aligerada con barro block. Losa aligerada con poliestireno. RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD En la construcción de la losa de entrepiso o azotea es donde se genera el mayor número de accidentes por lo que se debe estar muy atento. No se debe usar madera muy vieja, dañada o de mala calidad en la cimbra ya que representa un riesgo durante la construcción de la losa. Además, 202

4 siempre se debe caminar por los lugares seguros y firmes de la construcción. A continuación se presenta el tema: Losa. 203

5 Losa con vigueta y bovedilla Coloca una marca a 1 metro del firme. Verifica que el agua en la manguera de nivel esté uniforme en ambos extremos. 204

6 Traslada el nivel de 1 metro a lo largo de toda la construcción mediante la manguera de nivel colocando las marcas correspondientes. Observa en la fotografía las diferentes marcas a 1 metro. 205

7 Cimbrado Coloca la cimbra a la altura indicada en el plano y coloca varias marcas de nivel. Coloca las viguetas a la distancia indicada en el plano. 206

8 Observa en la fotografía la colocación de las viguetas. Coloca un barrote de 4 x 4 que sirva como viga o trabe de apoyo para la vigueta. 207

9 Amarra el barrote de 4 x 4 con alambre recocido. Mide la altura del piso al barrote de apoyo. 208

10 Marca la altura obtenida en el puntal. Corta el barrote con un serrucho en la marca. 209

11 Coloca el puntal como apoyo en la viga de madera. Fija el puntal con clavos. 210

12 Observa en la fotografía las viguetas con su viga de apoyo y puntales. También existen puntales metálicos. 211

13 Ajusta la altura del puntal. Fija con clavos el puntal metálico y la viga de madera. 212

14 Observa en la fotografía la bovedilla. Coloca la bovedilla sobre las viguetas. 213

15 Observa en la fotografía la bovedilla. Continúa colocando el resto de las bovedillas. 214

16 Observa en la fotografía todas las bovedillas. Coloca clavos en la cimbra para delimitar el ancho de la losa. 215

17 Coloca la frontera del concreto en la losa. Armado En las áreas donde no es posible colocar bovedillas, se procederá a colocar el emparrillado conforme al cálculo de la losa. 216

18 Coloca las vigas conforme al cálculo de la losa. Realiza el amarre de las vigas con alambre recocido. 217

19 Observa en la fotografía la colocación de acero para la disipación del calor. Observa en la fotografía un castillo unido a una viga de la losa. 218

20 Observa en la fotografía un tipo de viga en la losa. Observa en la fotografía otro tipo de viga en la losa. 219

21 Observa en la fotografía el armado de la escalera. Observa en la fotografía la cimbra de la escalera. 220

22 Prepara una madera con alambre recocido en los extremos. Coloca la madera en el hueco donde se instalará una caja para lámpara. 221

23 Verifica que se instalen todas las cajas y mangueras del sistema eléctrico, fijándolas mediante clavos para que no se muevan durante el colado del concreto. Verifica que la instalación hidráulica y sanitaria se haya realizado. 222

24 Humedece el área de la losa antes de vaciar el concreto para que no pierda su contenido de agua y disminuya su resistencia. Descarga el concreto para la losa en forma manual o mediante bombeo de concreto. En zonas cálidas realiza la descarga del concreto en las primeras o en las últimas horas del día, para que el concreto no pierda la humedad en forma acelerada y se formen grietas o disminuya su resistencia. 223

25 Extiende el concreto en la losa. Asegúrate que el concreto asiente bien en las vigas y se eliminen las burbujas de aire utilizando un equipo de vibración o picando el concreto en repetidas ocasiones con una varilla. 224

26 Nivela la losa de concreto usando una regla. Nota: Verifica que la el ancho de la losa corresponda al indicado en el plano usando un escantillón. Curado Coloca la cantidad de curacreto en un recipiente. 225

27 Agrega la cantidad de agua indicada por el fabricante. Extiende el curacreto en la losa. 226

28 Otra forma de curar el concreto de la losa es regarlo con agua durante un período de 7 días como mínimo. Cuando el concreto no es curado, se pueden presentar grietas. 227

29 Losa aligerada con barro block Otra forma de construir una losa es utilizar como aligerante el barro block. Observa en la fotografía la preparación de una losa con barro block. Sella los huecos del barro block con una mezcla de cemento y arena para que el concreto de la losa no penetre en ellos, aumentando el peso de la losa y disminuyendo la capacidad térmica del barro block. 228

30 Observa en la fotografía el barro block sellado. Coloca las vigas indicadas en el plano respetando el grueso, distancia y cantidad de las varillas. 229

31 Observa en la fotografía el armado de la losa de barro block. Verifica que se hayan realizado las instalaciones eléctricas, sanitarias e hidráulicas antes de vaciar el concreto. 230

32 Losa aligerada con poliestireno Otra forma de construir una losa es utilizar como aligerante los cubos de poliestireno. Observa en la fotografía la preparación de una losa con cubos de poliestireno. Coloca una malla de gallinero en el fondo de la cimbra que sirva como disipador de calor y para que el yeso se fije en una forma más adecuada. 231

33 Coloca las vigas indicadas en el plano respetando el grueso, distancia y cantidad de las varillas. Observa en la fotografía el armado de la losa con poliestireno. 232

34 Verifica que se hayan realizado todas las instalaciones eléctricas. Verifica que se hayan realizado todas las instalaciones hidráulicas y sanitarias. 233

35 Coloca un pedazo de poliducto en las uniones de tubería de cobre que sirva como amortiguador y aislante. Nota: En caso de existir un incendio o chispa eléctrica, el poliestireno se consumirá en su totalidad. 234

7 PISOS DE CONCRETO INTRODUCCIÓN

7 PISOS DE CONCRETO INTRODUCCIÓN 7 PISOS DE CONCRETO INTRODUCCIÓN Antes de vaciar el concreto del firme, se debe verificar que se hayan realizado todas las instalaciones sanitarias, hidráulicas y de gas. Se debe efectuar la prueba de

Más detalles

Recomendaciones para la estiba y manejo de las viguetas en obra

Recomendaciones para la estiba y manejo de las viguetas en obra Recomendaciones para la estiba y manejo de las s en obra Rocacero recomienda revisar con frecuencia el contenido de este folleto para evitar problemas que puedan ocurrir por el mal manejo de los materiales.

Más detalles

5 CIMENTACIÓN POR ZAPATA, PEDESTAL Y

5 CIMENTACIÓN POR ZAPATA, PEDESTAL Y 5 CIMENTACIÓN POR ZAPATA, PEDESTAL Y VIGAS INTRODUCCIÓN La cimentación por zapata, pedestal y vigas generalmente se utiliza cuando el suelo firme está a una profundidad mayor o igual a 1.5 metros, ya que

Más detalles

SISTEMA DE LOSA SIN CIMBRA

SISTEMA DE LOSA SIN CIMBRA GuÍA DE MANEJO E INSTALACIÓN DE VIGUETAS Y BOVEDILLAs SISTEMA DE LOSA SIN CIMBRA Moseca recomienda revisar con frecuencia el contenido de este folleto para evitar problemas que puedan ocurrir por el mal

Más detalles

ARMADO DE LOSAS LOSA DE VIGUETA Y BOVEDILLA. LOSA ARTESONADA. LOSA MACIZA. Para este caso las dividiremos en tres tipos aunque

ARMADO DE LOSAS LOSA DE VIGUETA Y BOVEDILLA. LOSA ARTESONADA. LOSA MACIZA. Para este caso las dividiremos en tres tipos aunque RM Para este caso las dividiremos en tres tipos aunque existen más. MCZ. VGU Y BV. RN. Cuando la cimbra esta lista marcamos con un bicolor la separación de la varilla en ambos sentidos. Con la ayuda de

Más detalles

Construcción de Techos Sistema Vigueta y Bovedilla. Autoconstrucción. Nuevas Tecnologías en Acero de Refuerzo

Construcción de Techos Sistema Vigueta y Bovedilla. Autoconstrucción. Nuevas Tecnologías en Acero de Refuerzo Construcción de Techos Sistema Vigueta y Bovedilla Autoconstrucción Nuevas Tecnologías en Acero de Refuerzo MATERIAL DESARROLLADO POR: ASOCIACIÓN NACIONAL DE TRANSFORMADORES DE ACERO A.C. COMISIÓN NACIONAL

Más detalles

Concreto y Acero. Refuerzos en muros

Concreto y Acero. Refuerzos en muros Refuerzos en muros Los elementos de soporte principal de la vivienda son básicamente los muros, que se construyen con mampostería, es decir, que se colocan piezas sólidas o huecas, pegadas con mortero.

Más detalles

2 MATERIALES Y HERRAMIENTAS

2 MATERIALES Y HERRAMIENTAS 2 MATERIALES Y HERRAMIENTAS INTRODUCCIÓN Es importante conocer las características (diámetros, pesos, volúmenes, resistencias, etc.) de los materiales más usados en la construcción para estimar las cantidades

Más detalles

LOSAS CONSTRUIDAS CON VIGUETAS PRETENSADAS Y BLOQUES

LOSAS CONSTRUIDAS CON VIGUETAS PRETENSADAS Y BLOQUES LOSAS CONSTRUIDAS CON VIGUETAS PRETENSADAS Y BLOQUES Este tipo de losas, es muy común en la construcción actual de viviendas unifamiliares (realización de viviendas en Country, Duplex, etc.). Las principales

Más detalles

INFORME TECNICO RETRACCION PLASTICA REDTECNICA GRUPO POLPAICO

INFORME TECNICO RETRACCION PLASTICA REDTECNICA GRUPO POLPAICO INFORME TECNICO RETRACCION PLASTICA AGRIETAMIENTO POR RETRACCION PLASTICA Descripción breve En losas ocurre el agrietamiento a muy temprana edad, y penetra aproximadamente 12 a 25 mm. Sin embargo, en algunas

Más detalles

Buenas prácticas de construcción en mampostería reforzada. 1er. Foro de Calidad en la Construccion Julio 2013

Buenas prácticas de construcción en mampostería reforzada. 1er. Foro de Calidad en la Construccion Julio 2013 Buenas prácticas de construcción en mampostería reforzada 1er. Foro de Calidad en la Construccion Julio 2013 Antes de empezar la construcción, siga las recomendaciones de la Cartilla de la Construcción,

Más detalles

La importancia del estudio de la arquitectura debe entenderse como una respuesta a las necesidades sociales dentro del contexto ideológico y cultural

La importancia del estudio de la arquitectura debe entenderse como una respuesta a las necesidades sociales dentro del contexto ideológico y cultural La importancia del estudio de la arquitectura debe entenderse como una respuesta a las necesidades sociales dentro del contexto ideológico y cultural de cada región. CONCLUSIÓN Combinación de bóvedas La

Más detalles

SolucionesEspeciales.Net

SolucionesEspeciales.Net El acero de refuerzo en la obra El acero de refuerzo es el que se coloca para absorber y resistir esfuerzos provocados por cargas y cambios volumétricos por temperatura y que queda dentro de la masa del

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO - NUTRICIÓN Y SALUD MEJORANDO CONDICIONES DE VIDA DE LOS HOGARES: VIVIENDA SALUDABLE / PISOS MEJORADOS A BAJO COSTO

BOLETÍN INFORMATIVO - NUTRICIÓN Y SALUD MEJORANDO CONDICIONES DE VIDA DE LOS HOGARES: VIVIENDA SALUDABLE / PISOS MEJORADOS A BAJO COSTO BOLETÍN INFORMATIVO - NUTRICIÓN Y SALUD MEJORANDO CONDICIONES DE VIDA DE LOS HOGARES: VIVIENDA SALUDABLE / PISOS MEJORADOS A BAJO COSTO Para asegurar el desarrollo humano, el cual está relacionado con

Más detalles

Índice PRUEBAS DE LABORATORIO

Índice PRUEBAS DE LABORATORIO R Índice 1. Sistema Covintec 1.1. Cimentación Superficial... 1.2. Cimentación No Superficial... 1.3. Cimentación Existente... 1.4. Bardas de Lindero... 2. Uniones... 3. Puertas y Ventanas... 4. Instalaciones...

Más detalles

LOSA DE HORMIGON ARMADO

LOSA DE HORMIGON ARMADO MINISTERIO DE VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE LOSA DE HORMIGON ARMADO Veamos un ejemplo de una losa horizontal simple J.G.BARCALA DETERMINACION DE ALTURA DE ENCOFRADO Para armar el

Más detalles

Recomendaciones generales del cemento

Recomendaciones generales del cemento 3 CEMENTO Y CONCRETO INTRODUCCIÓN El cemento hidráulico es un material inorgánico finamente pulverizado, comúnmente conocido como cemento, que al agregarle agua, ya sea solo o mezclado con arena, grava,

Más detalles

Prevenir humedades. en obra nueva 2. Muros enterrados, soleras, jardineras y piscinas BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA

Prevenir humedades. en obra nueva 2. Muros enterrados, soleras, jardineras y piscinas BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Prevenir humedades en obra nueva 2 Muros enterrados, soleras, jardineras y piscinas www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 www.leroymerlin.es Leroy

Más detalles

1. Instalación de recubrimientos cerámicos, porcelantos y

1. Instalación de recubrimientos cerámicos, porcelantos y 1. Instalación de recubrimientos cerámicos, porcelantos y piedras naturales Soluciones Cómo instalar cerámica correctamente en fachadas? Cómo instalar cerámica en pisos de alto tráfico? Cómo instalar cerámica

Más detalles

ELABORACIÓN Y CURADO DE ESPECIMENES DE CONCRETO

ELABORACIÓN Y CURADO DE ESPECIMENES DE CONCRETO ESPECIMENES DE CONCRETO Pagina 1 de 8 I.- Objetivo : Describir la metodología que utiliza el laboratorio experimental de ingeniería para la elaboración y curado en la obra de especimenes utilizados para

Más detalles

Antes de encofrar amarraremos unas mechas de alambre al fierro de la viga collar. 1.50 m

Antes de encofrar amarraremos unas mechas de alambre al fierro de la viga collar. 1.50 m Cuando juntamos dos fierros de 3/8" traslapamos 0.30 m y tortoleamos bien con alambre. Los fierros deben estar separados del muro. Se colocan sobre piedras pequeñas, para que al vaciar la mezcla los fierros

Más detalles

BRIGADIER GENERAL DON CORNELIO DE SAAVEDRA

BRIGADIER GENERAL DON CORNELIO DE SAAVEDRA BRIGADIER GENERAL DON CORNELIO DE SAAVEDRA E.T. 17 D.E.13 REGION V MATERIA: CURSO: CONSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS ALUMNO NOMBRE Y APELLIDO POMA Y PORCO AÑO DIVISIÓN ESPECIALIDAD 5 3 CONSTRUCIONES CIVILES

Más detalles

Cadenas Medianeras y Cadenas de Cerramiento. Cerramientos

Cadenas Medianeras y Cadenas de Cerramiento. Cerramientos Cerramientos Las dalas o cadenas de cerramiento son refuerzos de concreto armado colocadas encima de los muros, a todo lo largo. Son la frontera entre los techos y las paredes. Sirven para repartir la

Más detalles

SELECCION DE PRODUCTOS Y LINEAMIENTOS DE INSTALACION PARA CONSTRUCTORES, CONTRATISTAS, ARQUITECTOS E INGENIEROS IV PARTE (FINAL)

SELECCION DE PRODUCTOS Y LINEAMIENTOS DE INSTALACION PARA CONSTRUCTORES, CONTRATISTAS, ARQUITECTOS E INGENIEROS IV PARTE (FINAL) NUMERO 41 CONSTRUCCION DIVISION: ARQUITECTURA Abril de 1999 AISLAMIENTOS TERMICOS Y ACUSTICOS EN FIBRA DE VIDRIO SELECCION DE PRODUCTOS Y LINEAMIENTOS DE INSTALACION PARA CONSTRUCTORES, CONTRATISTAS, ARQUITECTOS

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES El Panel MONOLIT es un sistema constructivo elaborado con 2 mallas electrosoldadas unidas entre sí por refuerzos perpendiculares tipo escalerilla, conformando una estructura tridimensional de varillas

Más detalles

Instalación suelo radiante eléctrico. Exteriores. Cable 20EX

Instalación suelo radiante eléctrico. Exteriores. Cable 20EX Instalación suelo radiante eléctrico Exteriores Cable 20EX Ref: 0525079 Índice 1 Notas importantes Pág. 3 2 Material necesario Pág. 4 3 Instalación Pág. 5 3.1 Secuencia instalación Pág. 5; 6 3.2 Preparación

Más detalles

TABIQUE CON BLOQUES DE VIDRIO

TABIQUE CON BLOQUES DE VIDRIO 2 nivel dificultad CONSTRUIR MR-CO05 CÓMO CONSTRUIR? TABIQUE CON BLOQUES DE VIDRIO Incorporar vidrio a las casas ayuda a aumentar la iluminación natural, además de las ventanas se pueden construir tabiques

Más detalles

Obtención y prueba de corazones y vigas extraídos de concreto endurecido

Obtención y prueba de corazones y vigas extraídos de concreto endurecido el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. Abril 2009 Obtención y prueba de corazones y vigas extraídos de concreto endurecido Primera parte 20 Problemas,

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Realizar una solera de hormigón

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Realizar una solera de hormigón BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Realizar una solera de hormigón www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 00 Una solera debe tener como mínimo un espesor de 8 a 0 cm y estar armada con

Más detalles

1.Cemento 2.Moldaje 3.Preparación Suelo. Proporción

1.Cemento 2.Moldaje 3.Preparación Suelo. Proporción CONSTRUYE TU PROPIA RAMPA DE HORMIGÓN Por qué necesito una rampa de hormigón? Las rampas de concreto u hormigón sirven para hacer accesibles espacios donde hay peldaños, dentro y fuera de la casa. Se recomienda

Más detalles

UN QUINCHO DE LADRILLO

UN QUINCHO DE LADRILLO 2 nivel INSTALAR PA-CO03 CÓMO CONSTRUIR? UN QUINCHO DE LADRILLO Las parrillas o lo quinchos cada día toman más importancia dentro de una casa. En general, a las familias les gusta reunirse alrededor de

Más detalles

Elementos estructurales que conforman una vivienda

Elementos estructurales que conforman una vivienda Elementos estructurales que conforman una vivienda Losa: Su función es transmitir las cargas que soporta, es decir, pesos de muebles, personas y su propio peso, así como los efectos del sismo hacia las

Más detalles

PRESENTACION SISTEMA

PRESENTACION SISTEMA PRESENTACION SISTEMA Asesoría Técnica: Área destinada a dar seguimiento y apoyo técnico a cada proyecto de acuerdo a la especificación y requerimientos del mismo. Por lo sencillo y practico, podemos garantizar

Más detalles

PREFABRICADOS LIGEROS DE CONCRETO

PREFABRICADOS LIGEROS DE CONCRETO PREFABRICADOS LIGEROS DE CONCRETO 1 Índice Block de Concreto Hueco.. 2 Block Mitad Horizontal.. 3 Block Mitad Vertical.. 3 Block Tipo L.. 4 Block Dala.. 5 Block de Concreto Solido.. 6 Block Split.. 7 Block

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Construir un muro con bloques de hormigón

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Construir un muro con bloques de hormigón BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Construir un muro con bloques de hormigón www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2002 1 Para qué sirven los cimientos en un muro? Los cimientos confieren

Más detalles

Enlucido de pared con cemento Holcim. Holcim Ecuador S.A.

Enlucido de pared con cemento Holcim. Holcim Ecuador S.A. Enlucido de pared con cemento Holcim. Holcim Ecuador S.A. Seguridad Enlucido de pared con cemento Holcim. Para conseguir el máximo aprovechamiento de cada saco de cemento Holcim, les presentamos unos consejos

Más detalles

INTRODUCCION. Mercadotecnia Gerencia de Armadura MANUAL TÉCNICO: ARMADURA Y LOSAS DE VIGUETA Y BOVEDILLA 2

INTRODUCCION. Mercadotecnia Gerencia de Armadura MANUAL TÉCNICO: ARMADURA Y LOSAS DE VIGUETA Y BOVEDILLA 2 INTRODUCCION El presente manual ha sido elaborado para el Departamento de Ventas de DEACERO, S.A. de C.V., con el propósito de brindar una guía práctica del uso de la ARMADURA en el sistema constructivo

Más detalles

Enlucido de pared con cemento Holcim Fuerte. Holcim Ecuador S.A.

Enlucido de pared con cemento Holcim Fuerte. Holcim Ecuador S.A. Enlucido de pared con cemento Holcim Fuerte. Holcim Ecuador S.A. Enlucido de pared con cemento Holcim Fuerte. Para conseguir el máximo aprovechamiento de cada saco de Holcim Fuerte, le presentamos unos

Más detalles

San Bartolomé. El tapial es un sistema de construcción en base a tierra. de gran uso en la Sierra.

San Bartolomé. El tapial es un sistema de construcción en base a tierra. de gran uso en la Sierra. San Bartolomé El tapial es un sistema de construcción en base a tierra húmeda compactada in-situ, de gran uso en la Sierra. Generalmente la Generalmente la Cimentación y el Sobrecimiento son de Pirca:

Más detalles

Viguetas Autoportantes

Viguetas Autoportantes Recomendaciones de uso para Viguetas Autoportantes Un producto de: Siempre un paso adelante Tensolite es el grupo empresario líder en Argentina en diseño y fabricación de productos pretensados de hormigón

Más detalles

Sistema de Vigueta y Bovedilla. Vigueta

Sistema de Vigueta y Bovedilla. Vigueta Sistema de Vigueta y Bovedilla Vigueta Tabla de contenido 1. Introducción... 2 2. Materiales... 2 3. Proceso de fabricación... 2 3.1 Tensado de los alambre de presfuerzo... 3 3.2 Extrusión y colado de

Más detalles

Viguetas Rocacero Usos múltiples

Viguetas Rocacero Usos múltiples Más de años de experiencia Respondiendo a las necesidades actuales en cons- Elimina el costo de cimbra. trucción, nuestro equipo técnico desarrolló la losa Disminuye el tiempo de obra. Rocacero, que es

Más detalles

Categoría 1 Recipiente del extintor presurizado permanentemente, conteniendo como agente extinguidor agua, agua con aditivos, espuma y agua.

Categoría 1 Recipiente del extintor presurizado permanentemente, conteniendo como agente extinguidor agua, agua con aditivos, espuma y agua. Categoría 1 Recipiente del extintor presurizado permanentemente, conteniendo como agente extinguidor agua, agua con aditivos, espuma y agua. Descarga del agente extinguidor en tambo, para el caso de mantenimiento

Más detalles

JARDINERA DE LADRILLOS

JARDINERA DE LADRILLOS 3 nivel dificultad INSTALAR PA-IN05 CÓMO CONSTRUIR? JARDINERA DE LADRILLOS En un patio o jardín viene muy bien una jardinera de ladrillo, no sólo por su función práctica de contener las plantas, sino también

Más detalles

GARAGE DE BLOQUES DE HORMIGÓN

GARAGE DE BLOQUES DE HORMIGÓN GARAGE DE BLOQUES DE HORMIGÓN INFORMACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS I E 2 Las construcciones de bloques de hormigón satisfacen las condiciones esenciales requeridas por la edificación moderna. En efecto,

Más detalles

Posteriormente al endurecerse el aglutinante (cemento-agua), se transforma en una masa pétrea predeterminada.

Posteriormente al endurecerse el aglutinante (cemento-agua), se transforma en una masa pétrea predeterminada. Introducción El concreto es un material de construcción que se fabrica a medida que ha de emplearse, sus materias primas básicas son: cemento, agregado inerte de diversos tamaños y agua. Constituyen inicialmente

Más detalles

COMPOSTAJE. Para compostar requiere 1 metro por 1 metro de espacio en su jardín en donde armar una pila con los materiales orgánicos.

COMPOSTAJE. Para compostar requiere 1 metro por 1 metro de espacio en su jardín en donde armar una pila con los materiales orgánicos. COMPOSTAJE Compostaje es la descomposición controlada de materiales orgánicos como frutas, verduras, podas, pasto, hojas, etc. Contribuimos a este proceso, al poner en una pila los materiales orgánicos,

Más detalles

RECOMENDACIONES ALMACENAMIENTO Y COLOCACIÓN DE BALDOSA

RECOMENDACIONES ALMACENAMIENTO Y COLOCACIÓN DE BALDOSA PRE P R RECOMENDACIONES ALMACENAMIENTO Y COLOCACIÓN DE BALDOSA ENALSA, en su afán de que los Clientes obtengan productos y servicios con la PRENALSA, en su afán de que los Clientes obtengan productos y

Más detalles

Aditivo para concretos sin o de baja contracción.

Aditivo para concretos sin o de baja contracción. Aditivo para concretos sin o de baja contracción. Proporciona una forma efectiva y económica para reducir la contracción en concretos fabricados con cementos Pórtland. Aminora significativamente el número

Más detalles

LAS BASES PERMEABLES AYUDAN A RESOLVER LOS PROBLEMAS DE DRENAJE DE LOS PAVIMENTOS

LAS BASES PERMEABLES AYUDAN A RESOLVER LOS PROBLEMAS DE DRENAJE DE LOS PAVIMENTOS LAS BASES PERMEABLES AYUDAN A RESOLVER LOS PROBLEMAS DE DRENAJE DE LOS PAVIMENTOS Revista Cemento Año 2, Nº 7 En el pasado, la función principal de las bases para los pavimentos de hormigón era la de proveer

Más detalles

ARMALOSA Manual Técnico y Constructivo Ligero, Resistente y Económico. Novedoso sistema para la construcción de losas de entrepiso y cubiertas. El sistema más económico y eficiente del mercado... GARANTIZADO!!!!

Más detalles

ISOLFORG, SISTEMA DE FORJADO UNIDIRECCIONAL PATENTADO

ISOLFORG, SISTEMA DE FORJADO UNIDIRECCIONAL PATENTADO ISOLFORG, SISTEMA DE FORJADO UNIDIRECCIONAL PATENTADO Las viguetas ISOLFORG son un sistema de forjados que se compone de una vigueta armada con celosía la cual incorpora un entrevigado aligerado de EPS

Más detalles

Soluciones en Albañilería Holcim Argentina

Soluciones en Albañilería Holcim Argentina Fortaleza. Desempeño. Pasión. Soluciones en Albañilería Holcim Argentina Mezclado: 2 a 3 minutos. Recomendaciones prácticas Para obtener el mejor rendimiento y plasticidad se recomienda preparar las mezclas

Más detalles

Como resultado del ensayo se dará el valor individual de la succión de cada uno de los ladrillos y el valor medio de los seis.

Como resultado del ensayo se dará el valor individual de la succión de cada uno de los ladrillos y el valor medio de los seis. Capilaridad o succión: Es la velocidad inicial con la que el ladrillo toma agua por capilaridad, medida en gramos de agua absorbidos por cada cm 2 de superficie puesta en contacto con el agua en un minuto,

Más detalles

MANUAL DE INSTALACION. Panel de Losa NOVA Chemicals

MANUAL DE INSTALACION. Panel de Losa NOVA Chemicals MANUAL DE INSTALACION Panel de Losa NOVA Chemicals PANEL DE LOSA NOVA CHEMICALS I N D I C E DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO DESCRIPCIÓN TÉCNICA ANTES DE INICIAR LA CONSTRUCCIÓN ALMACENAJE EN OBRA PROCESO DE CONSTRUCCIÓN

Más detalles

Sistema de Entrepiso para Grandes Luces

Sistema de Entrepiso para Grandes Luces Sistema de Entrepiso para Grandes Luces Manual Técnico de Instalación Esta publicación es solo para uso referencial, es una guía que no sustituye ni elimina la intervención de un profesional especialista

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIFICACIONES TECNICAS MOVIMIENTO DE TIERRA El Contratista deberá efectuar las operaciones necesarias para excavar, remover, retirar las piedras mayores de 1/3 del espesor de la capa, mezclar humedecer,

Más detalles

PROYECTO VIRIDIS UNIVERSIDAD LA SALLE DEL NOROESTE ING. MARIO ALBERTO TAPIA RETANA

PROYECTO VIRIDIS UNIVERSIDAD LA SALLE DEL NOROESTE ING. MARIO ALBERTO TAPIA RETANA MAYO 2013 CASA DE BOTELLAS CON TECHO VERDE PROYECTO VIRIDIS UNIVERSIDAD LA SALLE DEL NOROESTE ING. MARIO ALBERTO TAPIA RETANA AUTOCONSTRUCCION COMO UNA ALTERNATIVA SUSTENTABLE PARA UNA VIVIENDA DIGNA.

Más detalles

UN RADIER CÓMO CONSTRUIR?

UN RADIER CÓMO CONSTRUIR? 1 nivel dificultad INSTALAR PS-IN04 CÓMO CONSTRUIR? UN RADIER Una muy buena opción para rescatar y nivelar un patio, es construir una losa de cemento, o radier, que permita después ponerle algún revestimiento

Más detalles

Corporación El Canelo. tiempo

Corporación El Canelo. tiempo Corporación El Canelo COCINA BRUJA La "Cocina Bruja" es una idea muy antigua que se usó en Europa durante la 1 ra y la 2 da Guerra Mundial ya que permite ahorrar energía al momento de cocinar. Usándola

Más detalles

TECNOLOGÍA. Características básicas de los materiales SEGUNDO CICLO. Contesta las siguientes preguntas:

TECNOLOGÍA. Características básicas de los materiales SEGUNDO CICLO. Contesta las siguientes preguntas: Cuestionario Contesta las siguientes preguntas: 1. Qué son los materiales? 2. Cómo se clasifican los materiales? 3. Qué son las materias primas? 4. Existen distintos tipos de materiales naturales, de acuerdo

Más detalles

La norma oficial mexicana NOM-011-STPS-2001, establece que los trabajadores

La norma oficial mexicana NOM-011-STPS-2001, establece que los trabajadores III. MÉTODOS PARA CONTROLAR EL RUIDO EN EL AMBIENTE LABORAL 3.1 Medidas Técnicas La norma oficial mexicana NOM-011-STPS-2001, establece que los trabajadores expuestos a un nivel de exposición a ruido (NER)

Más detalles

Concreto Pulido FICHA TECNICA

Concreto Pulido FICHA TECNICA Concreto Pulido Los pavimentos de concreto pulido, son parecidos a los pavimentos de concreto impreso, pero están destinados preferentemente a espacios interiores, dado que los pulidos en general transmiten

Más detalles

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E 618-2000

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E 618-2000 RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E 618-2000 Este Modo Operativo está basado en la Norma ASTM C 348, el mismo que se ha adaptado al nivel de implementación y a las condiciones

Más detalles

Construimos tu Futuro

Construimos tu Futuro Construimos tu Futuro Construimos tu Futuro pavimentos con soporte técnico Sin sufrir los golpes del vecino... con el Panel PST, colocado directamente bajo la tarima, se consigue probablemente el mayor

Más detalles

LOSAS Y AZOTEAS DE CONCRETO

LOSAS Y AZOTEAS DE CONCRETO El sistema impermeabilizante SELLOMEX está compuesto por recubrimientos cementosos modificados que se integran a su vez por materias primas inorgánicas de la mejor calidad, para ofrecer un recubrimiento

Más detalles

CARRETERAS Y PAVIMENTOS DE CONCRETO

CARRETERAS Y PAVIMENTOS DE CONCRETO El Sistema RETEX para Bacheo, Restauración y Rejuvenecimiento de Carreteras y Pavimentos de Concreto Hidráulico está diseñado a base de morteros cementosos especiales, de fraguado y endurecimiento acelerados

Más detalles

MANUAL DE CONSTRUCCIÓN CON ECOLADRILLOS

MANUAL DE CONSTRUCCIÓN CON ECOLADRILLOS MANUAL DE CONSTRUCCIÓN CON ECOLADRILLOS Proyecto de Extensión: Brigada Medioambiental Colegio Deportivo Municipal Valdivia 2013 Qué son los ecoladrillos? Son elementos de construcción fabricados con botellas

Más detalles

Procesos de fundición

Procesos de fundición Procesos de fundición Fundición a la arena. Arena, moldes, modelos, corazones y terminado Procesos especiales de fundición fundición a la arena. Arena, moldes, modelos, corazones y terminado El proceso

Más detalles

NORMATIVIDAD ASOCIADA: NTC 6, 121, 161, 174, 321, 673, 1299, 1393, 2289; ANSI/AWS D I.4; ASTM A48, A438, C39, E10, E 18 y E 140; NEGC 800.

NORMATIVIDAD ASOCIADA: NTC 6, 121, 161, 174, 321, 673, 1299, 1393, 2289; ANSI/AWS D I.4; ASTM A48, A438, C39, E10, E 18 y E 140; NEGC 800. TAPAS Y ANILLOS DE CONCRETO PARA CÁMARAS Y CAJAS DE INSPECCIÓN NORMATIVIDAD ASOCIADA: NTC 6, 121, 161, 174, 321, 673, 1299, 1393, 229; ANSI/AWS D I.4; ASTM A4, A43, C39, E10, E 1 y E 140; NEGC 00. GENERALIDADES:

Más detalles

Derechos Reservados: 2008, Instituto Nacional para la Educación de los Adultos en Coordinación del Consejo Nacional de Educación para la Vida y el

Derechos Reservados: 2008, Instituto Nacional para la Educación de los Adultos en Coordinación del Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Derechos Reservados: 2008, Instituto Nacional para la Educación de los Adultos en Coordinación del Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo, México, D.F. Consejo Nacional de Educación para

Más detalles

3 SIEMBRA Y TRANSPLANTE

3 SIEMBRA Y TRANSPLANTE 3 SIEMBRA Y TRANSPLANTE INTRODUCCIÓN Las siembras bajo invernadero se pueden realizar durante todo el año según convenga al productor, siempre y cuando controle satisfactoriamente factores como la temperatura,

Más detalles

DEFECTOS EN REVESTIMIENTOS CONTINUOS

DEFECTOS EN REVESTIMIENTOS CONTINUOS DEFECTOS EN REVESTIMIENTOS CONTINUOS 1. REVESTIMIENTOS EXTERIORES. Se entiende por revestimiento continuo la capa de terminación sin juntas de un paramento de fábrica. 1.1.- Revestimientos continuos de

Más detalles

Por que ocurren las caídas desde escaleras?

Por que ocurren las caídas desde escaleras? SABIAS QUE? YA QUE LAS ESCALERAS PORTÁTILES SON FÁCILES DE USAR GENERALMENTE SU USO CORRECTO ES IGNORADO. POR ESTA RAZÓN OCURREN MÁS CAÍDAS DESDE ESCALERAS QUE DE CUALQUIER OTRA SUPERFICIE ELEVADA ASÍ

Más detalles

VENTAJAS Y APLICACIONES

VENTAJAS Y APLICACIONES ISOCRET Agregado ultraliviano para hormigones Las perlas de ISOCRET se utilizan como agregado liviano para morteros y/u hormigones de tipo ultraliviano, con elevadas propiedades aislantes térmicas y acústicas.

Más detalles

Sistemas SIP Manual Práctico de Construcción LP

Sistemas SIP Manual Práctico de Construcción LP BUILDING PRODUCTS R Construcción Energitérmica Asísmica anexo 12 Sistemas SIP Manual Práctico de Construcción LP R BUILDING PRODUCTS Anexo 12 anexo 12 1. STRUCTURAL INSULATED PANEL SYSTEM (SIP'S) 1.1.

Más detalles

Entrepisos sin vigas

Entrepisos sin vigas Entrepisos sin vigas Definición Entrepisos sin Vigas : Son placas horizontales apoyadasdirectamentesobredirectamente sobre columnas, con o sin capitel. Historia El origen de los entrepisos sin vigas posiblemente

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DIAGONAL Y DE LA RIGIDEZ A CORTANTE DE MURETES DE MAMPOSTERÍA DE BARRO Y DE CONCRETO

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DIAGONAL Y DE LA RIGIDEZ A CORTANTE DE MURETES DE MAMPOSTERÍA DE BARRO Y DE CONCRETO DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DIAGONAL Y DE LA RIGIDEZ A CORTANTE DE MURETES DE MAMPOSTERÍA DE BARRO Y DE CONCRETO 1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN Esta Norma Mexicana establece los métodos

Más detalles

HERRAMIENTAS Y MATERIAL NECESARIO:

HERRAMIENTAS Y MATERIAL NECESARIO: HERRAMIENTAS Y MATERIAL NECESARIO: Para hacer la perforación necesitamos el equipo de perforación, y materiales que aquí detallamos; a) Equipo de perforación: 1. Según el terreno, una de estas: Barreno

Más detalles

Determinación de la resistencia a la flexión del concreto. Diciembre 2008. editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto AC

Determinación de la resistencia a la flexión del concreto. Diciembre 2008. editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto AC el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto AC Diciembre 2008 Determinación de la resistencia a la flexión del concreto 16 Problemas, causas y soluciones 59 s e

Más detalles

10 buenas razones para galvanizar en caliente

10 buenas razones para galvanizar en caliente 10 buenas razones para galvanizar en caliente 1. LARGA DURACIÓN Muchos años de experiencia en la utilización del acero galvanizado en caliente en todo el mundo, han permitido conocer con bastante exactitud

Más detalles

Montalbán y Rodríguez, S.A. Prefabricados de hormigón.

Montalbán y Rodríguez, S.A. Prefabricados de hormigón. El objeto de este documento es proporcionar una serie de recomendaciones y criterios prácticos para la correcta colocación de adoquines según se describe en la normativa UNE-EN 1338. 1. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

MANUAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SECADERO SOLAR TIPO GABINETE

MANUAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SECADERO SOLAR TIPO GABINETE 18 DE ENERO DE 2016 MANUAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SECADERO SOLAR TIPO GABINETE DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA RENOVABLE Finoquietto 151-Rawson Chubut Tel: 280-4481572 Resumen: En el presente manual

Más detalles

FÁBRICAS INTRODUCCIÓN. Fábrica Tucumán. Fábrica Córdoba

FÁBRICAS INTRODUCCIÓN. Fábrica Tucumán. Fábrica Córdoba 2010 1 INTRODUCCIÓN FÁBRICAS Fábrica Tucumán Fábrica Córdoba El presente manual tiene por objeto difundir los conceptos técnicos necesarios para una adecuada utilización de las viguetas Tensolite s.a.

Más detalles

REPARACIÓN DE ALIGERADOS DAÑADOS POR CORROSIÓN DEL ACERO DE REFUERZO. Por: Marcos Rider Belleza (*), Ángel San Bartolomé (**) y Wilson Silva (**)

REPARACIÓN DE ALIGERADOS DAÑADOS POR CORROSIÓN DEL ACERO DE REFUERZO. Por: Marcos Rider Belleza (*), Ángel San Bartolomé (**) y Wilson Silva (**) REPARACIÓN DE ALIGERADOS DAÑADOS POR CORROSIÓN DEL ACERO DE REFUERZO Por: Marcos Rider Belleza (*), Ángel San Bartolomé (**) y Wilson Silva (**) (*) Profesor de la Universidad Nacional Federico Villarreal

Más detalles

SECCIÓN 07 84 00 BLOQUEO CONTRA FUEGO

SECCIÓN 07 84 00 BLOQUEO CONTRA FUEGO SECCIÓN 07 84 00 BLOQUEO CONTRA FUEGO ## ESTA SECCIÓN SE PRESENTA EN FORMATO CSI DE 3 S Y EN FORMATO DE PAGINA CSI; EL NOMBRE DEL PROYECTO, SU NÚMERO, FECHA Y TÍTULO DE LA SECCIÓN EN EL PIE DE PÁGINA SON

Más detalles

UNA PARRILLA CON BLOQUES DE CONCRETO

UNA PARRILLA CON BLOQUES DE CONCRETO 3 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS PA-IS45 CÓMO HACER? UNA PARRILLA CON BLOQUES DE CONCRETO El buen tiempo nos empuja a disfrutar del aire libre, de la familia y los amigos. Un asado es una buena excusa

Más detalles

1. GENERALIDADES Y EVOLUCIÓN 2. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CHORRO DE AGUA 3. DIFERENTES TIPOS DE LANZAS 4. UTILIZACION Y MANTENIMIENTO

1. GENERALIDADES Y EVOLUCIÓN 2. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CHORRO DE AGUA 3. DIFERENTES TIPOS DE LANZAS 4. UTILIZACION Y MANTENIMIENTO LANZAS 1. GENERALIDADES Y EVOLUCIÓN 2. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CHORRO DE AGUA 3. DIFERENTES TIPOS DE LANZAS 4. UTILIZACION Y MANTENIMIENTO 1. GENERALIDADES Y EVOLUCIÓN Son los elementos que nos permiten

Más detalles

Hace diez años el piso de cemento alisado era una opción sencilla informal y barata. Para darle un color diferente al gris cemento, se utilizaba

Hace diez años el piso de cemento alisado era una opción sencilla informal y barata. Para darle un color diferente al gris cemento, se utilizaba CEMENTO ALISADO LLANADO MICROCEMENTO Hace diez años el piso de cemento alisado era una opción sencilla informal y barata. Para darle un color diferente al gris cemento, se utilizaba ferrite, que permitía

Más detalles

INSTRUCTIVO DE MONTAJE DE LOS PISOS TECNICOS ACCESS FLOOR

INSTRUCTIVO DE MONTAJE DE LOS PISOS TECNICOS ACCESS FLOOR INSTRUCTIVO DE MONTAJE DE LOS PISOS TECNICOS ACCESS FLOOR Paso 1.. Revise las dimensiones de la sala y la configuración en base a los planos aprobados. Utilice un nivelador laser para determinar las variaciones

Más detalles

SISTEMA DE TANQUE SÉPTICO ELÍPTICO FRP

SISTEMA DE TANQUE SÉPTICO ELÍPTICO FRP GUíA DE INSTALACIÓN Y RECOMENDACIONES DE MANTENIMIENTO SISTEMA DE TANQUE SÉPTICO ELÍPTICO FRP CIVCO / FIBROMUEBLES Soluciones para Tratamiento de Aguas Residuales Económico / Duradero / Eficiente / Acorde

Más detalles

causas y problemas, soluciones Gabinetes, cuartos húmedos y tanques de almacenamiento Julio 2008 Ilustraciones: Felipe Hernández

causas y problemas, soluciones Gabinetes, cuartos húmedos y tanques de almacenamiento Julio 2008 Ilustraciones: Felipe Hernández el concreto en la obra problemas, causas y soluciones editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto AC Julio 2008 Gabinetes, cuartos húmedos y tanques de almacenamiento Ilustraciones: Felipe

Más detalles

APLICACIÓN DEL SISTEMA POSTENSADO EN LOSAS DE CONCRETO ARMADO

APLICACIÓN DEL SISTEMA POSTENSADO EN LOSAS DE CONCRETO ARMADO APLICACIÓN DEL SISTEMA POSTENSADO EN LOSAS DE CONCRETO ARMADO Juan Manuel Velarde Ponce de León Daniel Eduardo Portocarrero Ccaccya Sinopsis : La mayoría de edificaciones presenta sistemas estructurales

Más detalles

Procedimientos Constructivos Unidad 2: Cimentaciones - Clasificación por tipo de material. De piedra. Concreto. armado. Concreto. Acero.

Procedimientos Constructivos Unidad 2: Cimentaciones - Clasificación por tipo de material. De piedra. Concreto. armado. Concreto. Acero. Clasificación de cimentaciones por tipo de material Cimentaciones básicas Cimentaciones profundas (Pilotes) De piedra Concreto armado Concreto Acero Mixtos Ciclópea Mampostería Prefabricados Colados en

Más detalles

Calidad comprobada al mejor precio

Calidad comprobada al mejor precio Calidad comprobada al mejor precio PRODUCTOS DUAYEN PARA PISOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES DUAYEN A-302 PU PRIMER DUAYEN A-121 PU ADHESIVO PARA CAUCHO DUAYEN A-305 PU SELLADOR DE POROS DE CAUCHO DUAYEN

Más detalles

Ficha Técnica Elaboración de queso mantecoso

Ficha Técnica Elaboración de queso mantecoso Ficha Técnica Elaboración de queso mantecoso 1 1. Proceso de elaboración de queso mantecoso El proceso consta de las siguientes partes: a) El corte y llenado de los costalillos b) Desaguado c) El prensado

Más detalles

SUELOS PARQUET MATERIALES

SUELOS PARQUET MATERIALES SUELOS DEFINICIÓN: la madera se utiliza en los suelos por los siguientes motivos: Por sus propiedades estéticas y su facilidad para amoldarse a cualquier tipo de diseño o sistema de colocación. Por las

Más detalles

EMPALMES DE FIBRA OPTICA

EMPALMES DE FIBRA OPTICA EMPALMES DE FIBRA OPTICA OBJETIVO Objetivo General Conocer los diferentes tipos de empalmes, su utilización y aplicación, métodos de realización y caracterización de los mismos. 2 CARACTERISTICAS DE LOS

Más detalles

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN - ANEXOS SIGNIFICADO Y EXPLICACIÓN DE LOS CÓDIGOS IP, IK

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN - ANEXOS SIGNIFICADO Y EXPLICACIÓN DE LOS CÓDIGOS IP, IK SIGNIFICADO Y EXPLICACIÓN DE LOS CÓDIGOS IP, IK 1 Introducción En el presente anexo se pretende dar una explicación acerca del significado del sistema de clasificación establecido por los códigos IP e

Más detalles