Anexo 2.1. Caso de Ed. Infantil. He seleccionado este caso por los resultados obtenidos al dibujar un mismo cuadro niños y niñas de 3, 4 y 5 años.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Anexo 2.1. Caso de Ed. Infantil. He seleccionado este caso por los resultados obtenidos al dibujar un mismo cuadro niños y niñas de 3, 4 y 5 años."

Transcripción

1 Colegio: CEIP Naranjo Moreno. Anexo 2.1. Caso de Ed. Infantil Maestra: Curso segundo ciclo de Educación Infantil. (Caso obtenido de la práctica docente). Justificación de la selección del caso He seleccionado este caso por los resultados obtenidos al dibujar un mismo cuadro niños y niñas de 3, 4 y 5 años. Descripción de la actividad e información de su implementación: Se trata de una actividad de expresión artística que se propone en el segundo ciclo de Educación Infantil. Los alumnos deben reproducir una obra del pintor Joan Miró. Se pretende observar la evolución de la percepción visual y el dibujo en los niveles de Educación infantil. Para esta actividad se eligió la obra El amanecer de Joan Miró por tener una serie de características como las grandes formas y la utilización de colores vivos, que facilitaría la actividad. La actividad es presentada por cada maestra en la asamblea. Se presenta a cada grupo de alumnos/as el cuadro. Esta presentación se realiza sólo nombrando el título y autor. No se hace ninguna referencia respecto a la obra. A continuación se propone a los alumnos que dibujen, por grupos y en el rincón de plástica, un cuadro igual. Para llevar a cabo la actividad, se sitúa la lámina en un lugar dónde los niños/as puedan observarla cómodamente, sin necesidad de levantarse. Se reparten cartulinas blancas tamaño A4 para cada niño/a y la bandeja de lápices de colores. Los niños y niñas comienzan a dibujar sin que la maestra haga ningún comentario de cómo deben hacerlo. Por tanto no se señala ningún tipo de pauta para realizar la actividad. Los alumnos se muestran muy entusiasmados y realizan la actividad con tranquilidad, fijándose varias veces en el modelo. Una vez finalizada la actividad se expusieron las obras en los pasillos del colegio. A continuación se presentan algunos de los resultados que se obtuvieron.

2 Obra El amanecer de Joan Miró.

3 Análisis de las respuestas del alumnado Dibujo 1. Alejandro 3 años. Formas: En este caso, el alumno piensa que la lámina es la representación de un oso y le da especial importancia a la zona amarilla, porque representa la cabeza. Nociones topológicas: Utiliza el folio de forma vertical para realizar el dibujo y coloca las distintas formas y colores de manera adecuada. Proporción: la zona roja y la amarilla no guardan proporción de tamaño con la original (la zona amarilla no es más grande que la roja) Dibujo 2. María 3 años. dibujo utilizando líneas rectas y curvas. Nociones topológicas: utiliza el folio de forma vertical, coloca las formas y colores en posiciones adecuadas y colorea el fondo del dibujo en su totalidad. Proporción: guarda proporción, de tamaño, unas formas con otras del original (amarilla más pequeña que la roja, los tres círculos iguales, etc.).

4 Dibujo 3. Julia 3 años. dibujo, omite detalles. Nociones topológicas: utiliza el folio de forma vertical, distribuye formas y colores adecuadamente y colorea el fondo del dibujo en su totalidad. Proporción: guarda proporción, de tamaño, unas formas con otras, del original. Dibujo 4. Inmaculada 4 años dibujo. vertical, distribuye las formas y colores en las mismas posiciones que el modelo. No rellena el fondo del dibujo en su totalidad. Proporción: no existe

5 Dibujo 5. 4 años dibujo. apaisada, distribuye algunas formas y colores de manera inversa, como un espejo. Proporción: existe proporción entre las distintas formas. Dibujo 6. José Manuel 5 años Formas: representa al detalle las diferentes formas del dibujo. vertical, las formas y colores se sitúa en la misma posición que la original. Proporción: guarda bastante proporción entre las diferentes formas del dibujo.

6 Dibujo 7. María 5 años Formas: representa diferentes formas del dibujo e incluye detalles. vertical, distribuyendo algunas formas en la misma posición que la original, pero otras no (círculos), el dibujo se desplaza hacia arriba. Proporción: existe proporción entre las formas del dibujo. Dibujo 8. Carlos 5 años. Formas: representa las diferentes formas del dibujo e incluye muchos detalles. vertical, distribuye las diferentes formas en la misma posición que la original, salvo el círculo superior de la izquierda que no lo separa de la zona roja. Proporción: existe proporción entre las formas del dibujo y la original, en el sentido que el dibujo está encajado en el folio de manera similar al modelo.

12 FOTOS DE CARNÉ POR 20 CÉNTIMOS CON GIMP

12 FOTOS DE CARNÉ POR 20 CÉNTIMOS CON GIMP 12 FOTOS DE CARNÉ POR 20 CÉNTIMOS CON GIMP NOTA IMPORTANTE: La versión de GIMP que tú uses puede diferir de la que hemos usado en este ejemplo (la 2.8.4) y, por tanto, algunas de la herramientas que se

Más detalles

PROPUESTA DE STORY BOARD

PROPUESTA DE STORY BOARD PROPUESTA DE STORY BOARD 1) INTRODUCCIÓN 2) TEMPORALIZACIÓN ÍNDICE 3) DESTINATARIOS 4) OBJETIVOS 5) CONTENIDOS 6) ACTIVIDADES 7) RECURSOS 8) EVALUACIÓN 1. INTRODUCCIÓN: Un story board o guión gráfico es

Más detalles

Programa de formación de usuarios de la biblioteca

Programa de formación de usuarios de la biblioteca Programa de formación de usuarios de la biblioteca Conoce la biblioteca, utiliza la biblioteca Al llevar a cabo en nuestro centro el Plan de Mejora, teníamos como objetivo principal potenciar la utilización

Más detalles

Ministerio de Educación. Diseño de Presentaciones en la Enseñanza. Módulo 9: Imprimir

Ministerio de Educación. Diseño de Presentaciones en la Enseñanza. Módulo 9: Imprimir Ministerio de Educación Diseño de Presentaciones en la Enseñanza Módulo 9: Imprimir Instituto de Tecnologías Educativas 2011 Diseño de Presentaciones en la Enseñanza (OpenOffice) Imprimir Imprimir una

Más detalles

TRABAJO FINAL CURSO EVALUACIONES EXTERNAS INTERNACIONALES DEL SISTEMA EDUCATIVO. Fecha: 27/05/2014. Autor: Esteban Menéndez Mozo.

TRABAJO FINAL CURSO EVALUACIONES EXTERNAS INTERNACIONALES DEL SISTEMA EDUCATIVO. Fecha: 27/05/2014. Autor: Esteban Menéndez Mozo. TRABAJO FINAL CURSO EVALUACIONES EXTERNAS INTERNACIONALES DEL SISTEMA EDUCATIVO Fecha: 27/05/2014 Autor: Esteban Menéndez Mozo Página 1 de 1 Contenido 1. Matriz de especificaciones.... 3 2. Estímulos,

Más detalles

Programa de actividades. Para educación especial

Programa de actividades. Para educación especial Programa de actividades Para educación especial AREAS PERCEPTIVAS Percepción visual Discriminar y clasificar dibujos según un criterio dado Maribel Martínez Camacho y Ginés Ciudad-Real Programa de actividades

Más detalles

Calcando dibujos. Construir el dibujo

Calcando dibujos. Construir el dibujo Calcando dibujos Vamos a trabajar esta vez importando imágenes de mapas de bits y las convertiremos a imágenes vectoriales con InkScape. Para ello ves a Archivo-->Importar y carga la imagen de Lisa Simpson

Más detalles

TEMA 2 LA COMPOSICIÓN

TEMA 2 LA COMPOSICIÓN APUNTES DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 4º DE E.S.O. CURSO 2009-2010 TEMA 2 LA COMPOSICIÓN El lenguaje plástico y visual utiliza diversos elementos de expresión para representar imágenes, ya sea sobre un

Más detalles

Dependiendo de la utilización, forma y resultado deseado, Word propone diferentes columnas:

Dependiendo de la utilización, forma y resultado deseado, Word propone diferentes columnas: COLUMNAS Dependiendo de la utilización, forma y resultado deseado, Word propone diferentes columnas: de Las periodísticas simples. En ellas, el usuario define las columnas antes de escribir y salta de

Más detalles

VI Olimpiada de Informática del estado de Guanajuato Solución Examen Teórico

VI Olimpiada de Informática del estado de Guanajuato Solución Examen Teórico I.- En todos los problemas siguientes de esta sección, encuentra qué número (o números) debe seguir según la sucesión, y explica el por qué. 1) 1, 4, 27, 256,? (5 puntos) R = 3125 Observa que 1=1 1, 4=2

Más detalles

Corte y Grabado Grabado Corte Marcado de líneas Izquierda: Derecha: Izquierda: Centro: (*) Derecha: (*) -

Corte y Grabado Grabado Corte Marcado de líneas Izquierda: Derecha: Izquierda: Centro: (*) Derecha: (*) - Lo principal a tener en cuenta son las dos funciones principales con las cuales vamos a trabajar: Corte y Grabado. En primer lugar, lo que nos importa del archivo es el esqueleto, es decir, los vectores

Más detalles

PLAN DE CENTRO. Anexo 041 PROGRAMA DE ACOGIDA Y TRÁNSITO-

PLAN DE CENTRO. Anexo 041 PROGRAMA DE ACOGIDA Y TRÁNSITO- PLAN DE CENTRO Anexo 041 PROGRAMA DE ACOGIDA Y TRÁNSITO- Aprobado por los órganos colegiados competentes el 27/06/2011 Modificado el 25/11/2013 Revisado el 17/11/2014 C/ Profesora Hortensia Martínez, 7-

Más detalles

Las obras de los enfermos mentales a través de las miradas de los niños

Las obras de los enfermos mentales a través de las miradas de los niños ISSN: 1695-9477 Las obras de los enfermos mentales a través de las miradas de los niños SILVIA NUERE De cómo valoran los niños las obras de los enfermos mentales en una primera aproximación sin tener conocimient

Más detalles

EL MUSEO DE ARTE REINA SOFÍA

EL MUSEO DE ARTE REINA SOFÍA TEMPORALIZACIÓN: del 7 al 30 de Abril. NIVEL: 5 AÑOS. EL MUSEO DE ARTE REINA SOFÍA JUSTIFICACIÓN: Preparamos la visita al Museo de Arte Reina Sofía, dentro del proyecto Anual: Por amor al arte. Esta visita

Más detalles

Documentación de la Práctica 1 para la asignatura de Nuevas Tecnologías de la Programación (NTP)

Documentación de la Práctica 1 para la asignatura de Nuevas Tecnologías de la Programación (NTP) Documentación de la Práctica 1 para la asignatura de Nuevas Tecnologías de la Programación (NTP) Realizado por: José Luis López Pino Aitor Garcia Manterola Índice de contenido Enunciado de la práctica...3

Más detalles

Los animales: Vertebrados e invertebrados

Los animales: Vertebrados e invertebrados Los animales: Vertebrados e invertebrados 1 Producto final de la tarea: Que cada alumno cree su propio libro de los diferentes animales que existen en cada grupo; con la ayuda de los padres y su conocimiento

Más detalles

Colores complementarios, tonalidades de grises

Colores complementarios, tonalidades de grises Colores complementarios, tonalidades de grises 1. Identificación Área: Educación Artística (Artes visuales) SC: 2. Colores complementarios y tonalidades de grises. Resumen: En esta propuesta didáctica

Más detalles

CHECK LIST PARA ACTIVIDADES MANUALES. SUBTema 3.5

CHECK LIST PARA ACTIVIDADES MANUALES. SUBTema 3.5 CHECK LIST PARA ACTIVIDADES MANUALES SUBTema 3.5 Las checklists hacen referencia a los ejemplos de pruebas prácticas para actividades laborales manuales descritos en el apartado anterior. Es decir, la

Más detalles

ACTIVIDADES DE TRABAJO COLABORATIVO PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL 2 AÑOS.

ACTIVIDADES DE TRABAJO COLABORATIVO PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL 2 AÑOS. ACTIVIDADES DE TRABAJO COLABORATIVO PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL 2 AÑOS. Folio giratorio Trabajamos las formas geométricas. Entre los cuatro miembros del equipo tiene que diferenciar los cuadrados

Más detalles

Estos elementos mecánicos suelen ir montados sobre los ejes de transmisión, que son piezas cilíndricas sobre las cuales se colocan los mecanismos.

Estos elementos mecánicos suelen ir montados sobre los ejes de transmisión, que son piezas cilíndricas sobre las cuales se colocan los mecanismos. MECANISMOS A. Introducción. Un mecanismo es un dispositivo que transforma el movimiento producido por un elemento motriz (fuerza de entrada) en un movimiento deseado de salida (fuerza de salida) llamado

Más detalles

Guía. Silvia Caro Saborido. 3ºA Grupo1 Grado de Educación Infantil. Fundamentos Psicológicos de Necesidades Educativas en la Infancia.

Guía. Silvia Caro Saborido. 3ºA Grupo1 Grado de Educación Infantil. Fundamentos Psicológicos de Necesidades Educativas en la Infancia. Guía 3ºA Grupo1 Grado de Educación Infantil Fundamentos Psicológicos de Necesidades Educativas en la Infancia. El juego caja naranja con herramientas geométrica. Es un juego para niños y niñas de Segundo

Más detalles

La Pirámide Humana. En el Norte de Ecuador hay una tradición. Cada 18 de septiembre los hombres del pueblo entre 22 y 30 años hacen una pirámide.

La Pirámide Humana. En el Norte de Ecuador hay una tradición. Cada 18 de septiembre los hombres del pueblo entre 22 y 30 años hacen una pirámide. La Pirámide Humana En el Norte de Ecuador hay una tradición. Cada 18 de septiembre los hombres del pueblo entre 22 y 30 años hacen una pirámide. Esta pirámide es una torre de varias personas. Cada persona

Más detalles

TEORÍA DEL COLOR Colores Primarios

TEORÍA DEL COLOR Colores Primarios TEORÍA DEL COLOR Para el caso de la imagen, son todas aquellas recomendaciones respecto del color, sus combinaciones, el uso de los tonos entre otros. No se puede avanzar en el tema, sin antes mencionar

Más detalles

Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio

Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio Actividad 1 Enunciado: Une con flechas. Estrella Se formó a partir del Big Bang. Planeta Gira alrededor de un planeta. Universo Conjunto de estrellas.

Más detalles

ACTIVIDADES DE UNIDAD DE SUPERFICIE

ACTIVIDADES DE UNIDAD DE SUPERFICIE ACTIVIDADES DE UNIDAD DE SUPERFICIE AUTORA: Caroline Flecchia Ramos DNI: 25732052C ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN PRIMARIA ACTIVIDAD 1 SUPERFICIE DE FIGURAS PLANAS Para comenzar este nuevo tema, La medida de

Más detalles

Early Learning Services Department Head Start Program

Early Learning Services Department Head Start Program Early Learning Services Department Head Start Program Queridas Familias: Nos complace ofrecerles la Mochila con el Paquete Familiar para Actividades de Matemática del Programa Head Start de la Oficina

Más detalles

Formularios. Formularios Diapositiva 1

Formularios. Formularios Diapositiva 1 Formularios Crear un formulario utilizando el Asistente para formularios Modificación en vista Diseño Adición de Controles a un Formulario Adición de un Subformulario a un formulario Formularios Diapositiva

Más detalles

MANERAS EFICACES Y DIVERTIDAS DE LEER CON TUS HIJOS

MANERAS EFICACES Y DIVERTIDAS DE LEER CON TUS HIJOS MANERAS EFICACES Y DIVERTIDAS DE LEER CON TUS HIJOS Porque la lectura es la base de todo conocimiento, nuestro colegio viene insistiendo en su fomento desde hace varios años. Pero el fomento de la lectura

Más detalles

Roberto Quejido Cañamero

Roberto Quejido Cañamero Crear un documento de texto con todas las preguntas y respuestas del tema. Tiene que aparecer en él todos los contenidos del tema. 1. Explica qué son los modos de presentación en Writer, cuáles hay y cómo

Más detalles

TEMA 1: REPRESENTACIÓN GRÁFICA. 0.- MANEJO DE ESCUADRA Y CARTABON (Repaso 1º ESO)

TEMA 1: REPRESENTACIÓN GRÁFICA. 0.- MANEJO DE ESCUADRA Y CARTABON (Repaso 1º ESO) TEMA 1: REPRESENTACIÓN GRÁFICA 0.- MANEJO DE ESCUADRA Y CARTABON (Repaso 1º ESO) Son dos instrumentos de plástico transparente que se suelen usar de forma conjunta. La escuadra tiene forma de triángulo

Más detalles

URETERIC STENT SYMPTOMS QUESTIONNAIRE. Questionnaire 1 (Stent in situ)

URETERIC STENT SYMPTOMS QUESTIONNAIRE. Questionnaire 1 (Stent in situ) URETERIC STENT SYMPTOMS QUESTIONNAIRE Questionnaire 1 (Stent in situ) Le ha sido insertado un catéter ureteral tipo doble JJ. Nos gustaría conocer su opinión sobre varios aspectos relacionados con su salud

Más detalles

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores Martha Alicia Alles Es contadora pública nacional, doctora por la Universidad de Buenos Aires en la especialidad

Más detalles

Fichas de Trabajo Individualizado

Fichas de Trabajo Individualizado Fichas de Trabajo Individualizado Nivel Para aplicar en: E. Infantil y Primaria. E. Especial. Programa de Desarrollo de Habilidades Básicas. Cuadernillos de trabajo. 4 Cuatroemes Ediciones. Benito García

Más detalles

1 INFORMÁTICA ESO: 4ºA

1 INFORMÁTICA ESO: 4ºA 1 Hoja de cálculo de las Openoffice La hoja de cálculo es una aplicación que sirve para realizar tablas para aplicaciones de lo más variado, para diferentes áreas (Matemáticas, Tecnología, Ciencias, etc).

Más detalles

TUTORIAL DIDÁCTICO Material recomendado. BITS DE INTELIGENCIA Orientaciones para el docente

TUTORIAL DIDÁCTICO Material recomendado. BITS DE INTELIGENCIA Orientaciones para el docente TUTORIAL DIDÁCTICO Material recomendado BITS DE INTELIGENCIA Orientaciones para el docente ÍNDICE 1. Qué es un bit de inteligencia?... 3 2. Qué resultados se obtienen?... 3 3. Bits impresos vs. Bits digitales...

Más detalles

Tema 3 Organización de la vida en familia

Tema 3 Organización de la vida en familia Tema 3 Organización de la vida en familia Se dice que la familia unida afronta mejor sus necesidades y problemas, por eso para hacer de nuestra casa un sitio agradable, cómodo y seguro, es importante comunicarnos,

Más detalles

CREACIÓN Y MODIFICACIÓN DE TABLAS

CREACIÓN Y MODIFICACIÓN DE TABLAS WORD EJERCICIO 8 CREACIÓN Y MODIFICACIÓN DE TABLAS Las tablas sirven para organizar la información de una forma clara, ordenándola en filas y columnas. ACTIVIDAD A REALIZAR En un documento nuevo de Word,

Más detalles

URETERIC STENT SYMPTOMS QUESTIONNAIRE. Questionnaire 2 (Post stent)

URETERIC STENT SYMPTOMS QUESTIONNAIRE. Questionnaire 2 (Post stent) URETERIC STENT SYMPTOMS QUESTIONNAIRE Questionnaire 2 (Post stent) Le ha sido retirado un catéter ureteral tipo doble JJ. Nos gustaría conocer su opinión sobre varios aspectos relacionados con su salud

Más detalles

DIAGRAMA DE GANTT. Este gráfico consiste simplemente en un sistema de coordenadas en que se indica:

DIAGRAMA DE GANTT. Este gráfico consiste simplemente en un sistema de coordenadas en que se indica: INTRODUCCION DIAGRAMA DE GANTT Diagrama de Gantt: Los cronogramas de barras o gráficos de Gantt fueron concebidos por el ingeniero norteamericano Henry L. Gantt, uno de los precursores de la ingeniería

Más detalles

MS ACCESS BÁSICO 6 LOS INFORMES

MS ACCESS BÁSICO 6 LOS INFORMES 2010 MS ACCESS BÁSICO 6 LOS INFORMES 93 LOS INFORMES Los informes son una herramienta de Access para elaborar información, sobre los datos que deseemos, preparada para ser impresa. A partir de una base

Más detalles

Qcad. Es un programa de diseña asistido por ordenador en 2 dimensiones.

Qcad. Es un programa de diseña asistido por ordenador en 2 dimensiones. Qcad Es un programa de diseña asistido por ordenador en 2 dimensiones. 1. La ventana del Qcad Barra de títulos Barra de menús Barra de herramientas Área de dibujo Barra de herramientas de dibujo Barra

Más detalles

ANEXO XII: ACTIVIDADES DE ACOGIDA

ANEXO XII: ACTIVIDADES DE ACOGIDA ANEXO XII: ACTIVIDADES DE ACOGIDA ACTIVIDADES DE PRESENTACIÓN PARA EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA Educación Infantil y Primer Ciclo de Educación Primaria 1.- JUEGO: ESE SOY YO OBJETIVO: Conocer

Más detalles

El Miedo. Primera sesión

El Miedo. Primera sesión El Miedo Primera sesión Comenzamos cada sesión con un juego de habilidades sociales. Espejo de sentimientos, aprendemos a reconocer nuestros sentimientos. Comenzamos el trabajo de el miedo y leemos un

Más detalles

Boletín informativo. Presentación. La marcha de nuestro proyecto. Cooperativa de viviendas CEAN BERMUDEZ Soc. Coop. And.

Boletín informativo. Presentación. La marcha de nuestro proyecto. Cooperativa de viviendas CEAN BERMUDEZ Soc. Coop. And. Boletín informativo Nº 78 Viernes, 8 de agosto de 2014 Presentación Buenas tardes, una vez más Semana ya de rutina en el desarrollo normal de las obras, una vez que parece se han normalizado ya los suministros,

Más detalles

DISEÑADOR DE ESCALERAS

DISEÑADOR DE ESCALERAS DISEÑADOR DE ESCALERAS Guia del usuario DesignSoft 1 2 DISEÑADOR DE ESCALERAS El Diseñador de Escaleras le hace más fácil definir y colocar escaleras personalizadas en su proyecto. Puede empezar el diseñador

Más detalles

PERCEPCION VISUAL 1: "Actividades" DERECHOS DE AUTOR

PERCEPCION VISUAL 1: Actividades DERECHOS DE AUTOR DERECHOS DE AUTOR Todo el material: Percepción Visual 1 "Actividades" aquí incluido es propiedad de su autor: Linda Aguirre Valdez y se distribuye única y exclusivamente a través del sitio: Actividades

Más detalles

Trabajar con diapositivas

Trabajar con diapositivas Trabajar con diapositivas INFORMÁTICA 4º ESO POWERPOINT Una vez creada una presentación podemos modificarla insertando, eliminando, copiando diapositivas, Insertar una nueva diapositiva.- Para insertar

Más detalles

Unidad Aplicaciones. Sesión 2 Construcción Guitarra

Unidad Aplicaciones. Sesión 2 Construcción Guitarra Unidad Aplicaciones Sesión 2 Construcción Guitarra Construcción guitarra Qué aprenderemos en esta sesión? En esta sesión nos encontraremos con una aplicación muy divertida, la cual podemos hacer por medio

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA EL AÑO DE LOS PIOJOS Objetivo general Las estrategias que encontraremos a continuación pretenden ser un instrumento que facilite una mejor comprensión de la obra dando

Más detalles

1. Conociendo el equipo

1. Conociendo el equipo 1. Conociendo el equipo Lo que vamos a aprender En este primer tema vamos a conocer los aparatos que componen un ordenador, su utilidad y la forma en que se conectan entre sí para funcionar correctamente.

Más detalles

Introducción a la Informática Aplicada a la Filología TABLAS

Introducción a la Informática Aplicada a la Filología TABLAS Su creación. Filas y columnas TABLAS Las tablas representan el formato más adecuado para organizar múltiples datos que deben aparecer relacionados. Las tablas constan de casillas de entradas de datos,

Más detalles

Imprimir códigos de barras

Imprimir códigos de barras Imprimir códigos de barras Al igual que en Abies 1, podemos definir el papel de etiquetas que vamos a utilizar. Se nos dan tres tipos de etiquetas ya creadas, que podemos modificar o eliminar, para lo

Más detalles

Actividades Previas a la Escritura. Motricidad fina

Actividades Previas a la Escritura. Motricidad fina Actividades Previas a la Escritura Motricidad fina Las técnicas destinadas al desarrollo de la eficiencia motriz fina, en función de la madurez para el aprendizaje de la escritura, se clasifica en: Técnicas

Más detalles

Manual de NVU Capítulo 4: Los enlaces

Manual de NVU Capítulo 4: Los enlaces Manual de NVU Capítulo 4: Los enlaces Pág. 1 Manual de NVU Capítulo 4: Los enlaces Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España Realizado por: Julio Ruiz Palmero (Universidad de Málaga) julioruiz@uma.es

Más detalles

EL PUZZLE. Objetivos. Grupos de trabajo y materiales. Vía-E Plataforma de apoyo al emprendimiento Dinámica: EL PUZZLE (Guía Didáctica)

EL PUZZLE. Objetivos. Grupos de trabajo y materiales. Vía-E Plataforma de apoyo al emprendimiento Dinámica: EL PUZZLE (Guía Didáctica) EL PUZZLE Objetivos Grupos de trabajo y materiales Contrastar la coherencia de una idea de negocio verificando que las piezas encajan. Preparar presentaciones de un proyecto emprendedor proponiendo una

Más detalles

LAS REGLETAS DE CUISENAIRE (Números en color) M. Cinta Muñoz Catalán

LAS REGLETAS DE CUISENAIRE (Números en color) M. Cinta Muñoz Catalán LAS REGLETAS DE CUISENAIRE (Números en color) M. Cinta Muñoz Catalán VENTAJAS DEL USO DE RECURSOS -El recurso manipulativo ES SIEMPRE UN MEDIO para promover el aprendizaje de un concepto, nunca debe ser

Más detalles

PAGINA WEB LA PIEL LEIDY HURTADO COD. 1093216328 JULIÁN GONZÁLEZ COD. 1112768328 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

PAGINA WEB LA PIEL LEIDY HURTADO COD. 1093216328 JULIÁN GONZÁLEZ COD. 1112768328 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA PAGINA WEB LA PIEL LEIDY HURTADO COD. 1093216328 JULIÁN GONZÁLEZ COD. 1112768328 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA LIC EN COMUNICACIÓN E INFORMÁTICA EDUCATIVA INFORMÁTICA EDUCATIVA III MAYO DE 2009 PAGINA

Más detalles

Capítulo III. Modelos para representación de estados afectivos

Capítulo III. Modelos para representación de estados afectivos Capítulo III. Modelos para representación de estados afectivos En la actualidad se cuenta con una gran variedad de modelos para la representación de emociones. A través de un análisis realizado a varios

Más detalles

Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura. Equipo de Motóricos. CREENA GUÍA PARA EVALUAR LOS ÁMBITOS

Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura. Equipo de Motóricos. CREENA GUÍA PARA EVALUAR LOS ÁMBITOS Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura. Equipo de Motóricos. CREENA GUÍA PARA EVALUAR LOS ÁMBITOS DATOS DEL ALUMNO NOMBRE: APELLIDOS: FECHA DE NACIMIENTO: COLEGIO: NIVEL: CURSO: LOCALIDAD:

Más detalles

Materiales: radio casete o CD (música), cintas de colores, aros de colores, sábana, colchonetas.

Materiales: radio casete o CD (música), cintas de colores, aros de colores, sábana, colchonetas. INTELIGENCIA CINÉTICO-CORPORAL Psicomotricidad: Sesión 1 A. Motriz. Esquema corporal. Relajación. Objetivos: *Adquirir confianza en el desarrollo de diferentes situaciones de control postural. *Desarrollar

Más detalles

simetría bilateral simetría planar

simetría bilateral simetría planar DISEÑO EQUILIBRADO SIMETRIAS En biología, se dice que simetría es la equilibrada distribución en el cuerpo de los organismos de aquellas partes que aparecen duplicadas. Los planos corporales de la mayoría

Más detalles

Infantil Orientaciones Aula de Astronomía de Fuenlabrada. Educación Infantil.

Infantil Orientaciones Aula de Astronomía de Fuenlabrada. Educación Infantil. Educación Infantil. Bloques de trabajo en Educación Infantil. 1.- El Horizonte. 2.- El Sol. 3.- La Luna. - El horizonte es la línea del cielo. - El Sol, la Luna y las estrellas se ven siempre por encima

Más detalles

Evaluación: Se considera correcta la utilización de los conceptos espaciales correspondientes a los datos visuales observados.

Evaluación: Se considera correcta la utilización de los conceptos espaciales correspondientes a los datos visuales observados. Nombre de la actividad: Juegos de ubicación espacial Módulo: Operatoria Objetivos: Estimular las funciones de base no matemática para el aprendizaje del cálculo. Afianzar la estructuración espacio-temporal,

Más detalles

ELÍAS HUYE A HOREB (C.7.3.4)

ELÍAS HUYE A HOREB (C.7.3.4) ELÍAS HUYE A HOREB REFERENCIA BÍBLICA: 1 Reyes 19:1-18 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "El Señor es mi luz y mi salvación, de quién podré tener miedo? Cuando tengo miedo, confío

Más detalles

ENSEÑA A TU HIJO HABILIDADES SOCIALES Y A SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS

ENSEÑA A TU HIJO HABILIDADES SOCIALES Y A SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS ENSEÑA A TU HIJO HABILIDADES SOCIALES Y A SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS En el desarrollo del niño, se considera fundamental el proceso de socialización, y para ello es necesario tener un buen repertorio de

Más detalles

El nuevo color del dinero Confiable. Inteligente. Seguro.

El nuevo color del dinero Confiable. Inteligente. Seguro. HE DEPARTMENT OF THE TREASURY 1789 El nuevo color del dinero Confiable. Inteligente. Seguro. www.moneyfactory.gov/newmoney El gobierno de los Estados Unidos sigue emitiendo papel moneda con un nuevo diseño

Más detalles

MICROSOFT WORD 2007 AVANZADO. Unidad Didáctica Nº 1

MICROSOFT WORD 2007 AVANZADO. Unidad Didáctica Nº 1 MICROSOFT WORD 2007 AVANZADO Unidad Didáctica Nº 1 I Tablas A) Explicación conceptual y de uso de una tabla B) Creación de tablas C) Trabajo con tablas D) Formato de las tablas Ejercicio de Repaso Portal

Más detalles

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Módulo básico de capacitación para las organizaciones afiliadas a StreetNet Internacional Objetivos de este módulo de capacitación StreetNet Internacional fue fundada en el 2002

Más detalles

Creación de un Gráfico con OpenOffice.org Calc Presentación de los Datos Asistente para Gráficos

Creación de un Gráfico con OpenOffice.org Calc Presentación de los Datos Asistente para Gráficos Creación de un Gráfico con OpenOffice.org Calc Los gráficos elaborados con OpenOffice.org son de gran importancia para ver la tendencia de los datos. Es una herramienta de análisis que permite mostrar

Más detalles

Considera que una segmentación de los operadores de telefonía móvil en tres grupos de operadores, un operador de alcance nacional que presta sus servicios en un área de cobertura similar a la del operador

Más detalles

CORRELACIÓN Y PREDICIÓN

CORRELACIÓN Y PREDICIÓN CORRELACIÓN Y PREDICIÓN 1. Introducción 2. Curvas de regresión 3. Concepto de correlación 4. Regresión lineal 5. Regresión múltiple INTRODUCCIÓN: Muy a menudo se encuentra en la práctica que existe una

Más detalles

Manual de OpenOffice Impress

Manual de OpenOffice Impress Manual de OpenOffice Impress. Capítulo 4. Trabajando con gráficos, esquemas y plantillas 1 Manual de OpenOffice Impress Capítulo 4: Trabajando con gráficos, esquemas y plantillas Este material es una adaptación

Más detalles

PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA E.S.O.

PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA E.S.O. PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA E.S.O. Qué son? Los Programas de Diversificación Curricular constituyen una medida extraordinaria de Atención a la Diversidad del alumnado alternativa a 3º

Más detalles

Operación de Microsoft Excel

Operación de Microsoft Excel Representación gráfica de datos Generalidades Excel puede crear gráficos a partir de datos previamente seleccionados en una hoja de cálculo. El usuario puede incrustar un gráfico en una hoja de cálculo,

Más detalles

EL MAPA TOPOGRÁFICO curva de nivel

EL MAPA TOPOGRÁFICO curva de nivel EL MAPA TOPOGRÁFICO El mapa topográfico es una representación de la superficie terrestre mediante curvas de nivel que tiene como finalidad mostrar las variaciones del relieve de la Tierra. Además de las

Más detalles

BLOQUE 1: GEOMETRÍA. Por qué empezar a trabajar con estas primeras edades la Geometría?

BLOQUE 1: GEOMETRÍA. Por qué empezar a trabajar con estas primeras edades la Geometría? BLOQUE 1: GEOMETRÍA Por qué empezar a trabajar con estas primeras edades la Geometría? El estudio de la Geometría es el estudio de las actividades posibles en el espacio que nos rodea. En su inicio, tal

Más detalles

8.- Bodegón a la creta

8.- Bodegón a la creta 8.- Bodegón a la creta En el apartado Dibujo paso a paso de bodegón ya vimos cómo dibujar un bodegón con cretas en blanco y negro. En este caso se trata de un bodegón dibujado con cretas de colores aunque

Más detalles

GUIÓN PARA REALIZAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

GUIÓN PARA REALIZAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL .. COLEGIO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA STELLA MARIS GUIÓN PARA REALIZAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL EQUIPO DE EDUCACIÓN INFANTIL Cartagena. Curso 2012-2013 GUIÓN PARA REALIZAR

Más detalles

LA DISPERSIÓN DE LA LUZ EXPERIENCIA EN EL COLEGIO LOS TORRAOS

LA DISPERSIÓN DE LA LUZ EXPERIENCIA EN EL COLEGIO LOS TORRAOS LA DISPERSIÓN DE LA LUZ EXPERIENCIA EN EL COLEGIO LOS TORRAOS EL CSIC EN LA ESCUELA ASESORA CPR: ANA RUIZ SÁNCHEZ LA DISPERSIÓN DE LA LUZ EXPERIENCIA EN EL COLEGIO LOS TORRAOS INTENTO QUE LA LUZ DEL SOL

Más detalles

Proyecto Educativo: Las Esculturas

Proyecto Educativo: Las Esculturas Proyecto Educativo: Las Esculturas Objetivo General: Expresarse plásticamente a través de distintos recursos gráficos y pictóricos que consideran líneas (gruesas, segmentadas, continuas, delgadas, rectas,

Más detalles

PERCEPCIÓN Y REPRESENTACIÓN DEL ENTORNO. Unidad didáctica 1 - Actividad 1

PERCEPCIÓN Y REPRESENTACIÓN DEL ENTORNO. Unidad didáctica 1 - Actividad 1 Describe mediante un sencillo dibujo a lápiz una imagen de tu entorno habitual, como puede ser un rincón de tu casa, de tu colegio, de tu barrio u otros. Utiliza puntos y líneas para su realización. Para

Más detalles

ASOCIACIÓN PONTE SOLIDARIO EDUCACIÓN SOLIDARIA

ASOCIACIÓN PONTE SOLIDARIO EDUCACIÓN SOLIDARIA ASOCIACIÓN PONTE SOLIDARIO EDUCACIÓN SOLIDARIA PONTEAREAS 2013 1 ÍNDICE 1. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO... 3 2. INTRODUCCIÓN... 3 3. NATURALEZA DEL PROYECTO... 4 3.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO... 5 3.2 JUSTIFICACIÓN...

Más detalles

RELOJ PRIMIGENIO. Un juego de apuestas, faroleo y press your luck de 3 a 5 jugadores.

RELOJ PRIMIGENIO. Un juego de apuestas, faroleo y press your luck de 3 a 5 jugadores. RELOJ PRIMIGENIO Un juego de apuestas, faroleo y press your luck de 3 a 5 jugadores. - Materiales 1 Baraja Primigenia Estas reglas o una imagen para tener las cartas de referencia con las que se forma

Más detalles

CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL VERA

CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL VERA CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL VERA INFORMACIÓN. El Centro de Educación Infantil Vera está ubicado dentro del Campus de la Universidad Politécnica de Valencia. La Gestión del Centro corresponde al Servicio

Más detalles

TEMA 1: DISEÑO Y DIBUJO DE OBJETOS.

TEMA 1: DISEÑO Y DIBUJO DE OBJETOS. TEMA 1: DISEÑO Y DIBUJO DE OBJETOS. Francisco Raposo Tecnología 3ºESO 1. LA REPRESENTACIÓN DE OBJETOS 1.1.EL DIBUJO TÉCNICO Es una de las técnicas que se utilizan para describir un objeto, con la intención

Más detalles

EL ORDENADOR RECURSO TIC PARA UNA METODOLOGÍA TRANSVERSAL E INTERDISCIPLINAR: MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA

EL ORDENADOR RECURSO TIC PARA UNA METODOLOGÍA TRANSVERSAL E INTERDISCIPLINAR: MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA EL ORDENADOR RECURSO TIC PARA UNA METODOLOGÍA TRANSVERSAL E INTERDISCIPLINAR: MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA Resumen AUTORIA MARÍA JOSÉ ALFONSO GARCÍA TEMÁTICA INTERDISCIPLINARIEDAD MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA

Más detalles

GUIA BASICA DE REGLETAS MATEMATICAS Aprender jugando con regletas matemáticas de Cuisenaire

GUIA BASICA DE REGLETAS MATEMATICAS Aprender jugando con regletas matemáticas de Cuisenaire EDICIONES MANITAS CREATIVAS LTDA. GUIA BASICA DE REGLETAS MATEMATICAS Aprender jugando con regletas matemáticas de Cuisenaire Alejandro Ortiz Gómez INDICE 1. Las regletas matemáticas...2 2. Uso de las

Más detalles

ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD GRUESA DE 7 A 8 AÑOS

ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD GRUESA DE 7 A 8 AÑOS ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD GRUESA DE 7 A 8 AÑOS SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD Nº 1 GRUPO: Soles ACTIVIDAD: Que no caiga la pelota EDAD 7-8 años Nº NIÑOS 10 niños OBJETIVOS Seguir las instrucciones de la educadora.

Más detalles

Presentaciones. Con el estudio de esta Unidad pretendemos alcanzar los siguientes objetivos:

Presentaciones. Con el estudio de esta Unidad pretendemos alcanzar los siguientes objetivos: UNIDAD 8 Presentaciones Reunión. (ITE. Banco de imágenes) as presentaciones son documentos formados por una sucesión de páginas, llamadas diapositivas, que transmiten información estructurada de manera

Más detalles

REPRODUCTORES DEFECTUOSOS

REPRODUCTORES DEFECTUOSOS REPRODUCTORES DEFECTUOSOS La empresa Electrix fabrica dos tipos de equipos electrónicos: de vídeo y de audio. Los se prueban al finalizar la producción diaria y los defectuosos se retiran y se envían a

Más detalles

Tipos de Abono: El Abono Transportes Normal es para personas de edades comprendidas entre los 21 y los 64 años, ambos inclusive.

Tipos de Abono: El Abono Transportes Normal es para personas de edades comprendidas entre los 21 y los 64 años, ambos inclusive. ABONO TRANSPORTES El Abono Transportes consta de una Tarjeta y un Cupón magnético. Permite realizar un número ilimitado de viajes en transporte público, en el periodo y la zona elegidos. La Tarjeta es

Más detalles

Qué recomendaciones existen para la iluminación en la casa? Qué recomendaciones existen para la iluminación de una sala?

Qué recomendaciones existen para la iluminación en la casa? Qué recomendaciones existen para la iluminación de una sala? ABC de Uso Racional y Eficiente de Energía en Edificaciones residenciales Qué recomendaciones existen para la iluminación en la casa? En lo posible, debemos reemplazar bombillas incandescentes por fluorescentes,

Más detalles

SISTEMAS DE COORDENADAS SISTEMA COORDENADO UNIDIMENSIONAL

SISTEMAS DE COORDENADAS SISTEMA COORDENADO UNIDIMENSIONAL SISTEMAS DE COORDENADAS En la vida diaria, nos encontramos con el problema de ordenar algunos objetos; de tal manera que es necesario agruparlos, identificarlos, seleccionarlos, estereotiparlos, etc.,

Más detalles

ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL

ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL AUTORA: Esther Hervás Anguita. RESUMEN: en este artículo vamos a exponer las distintas etapas del desarrollo gráfico en el niño

Más detalles

Características de funciones que son inversas de otras

Características de funciones que son inversas de otras Características de funciones que son inversas de otras Si f es una función inyectiva, llamamos función inversa de f y se representa por f 1 al conjunto. f 1 = a, b b, a f} Es decir, f 1 (x, y) = { x =

Más detalles

PRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS DATOS

PRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS DATOS PRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS DATOS Una imagen dice más que mil palabras, esta frase explica la importancia de presentar los datos en forma gráfica. Existe una gran variedad de gráficos y la selección apropiada

Más detalles

EL RINCÓN DE LA NATURALEZA EN EDUCACIÓN INFANTIL

EL RINCÓN DE LA NATURALEZA EN EDUCACIÓN INFANTIL EL RINCÓN DE LA NATURALEZA EN EDUCACIÓN INFANTIL AUTORÍA SUSANA CARRASCOSA MOLINA TEMÁTICA ORGANIZACIÓN DEL AULA ETAPA EDUCACIÓN INFANTIL Resumen A través de este artículo he querido da importancia al

Más detalles

Crear presentaciones con Impress de OpenOffice

Crear presentaciones con Impress de OpenOffice Pintura de Acción. Expresionismo abstracto: Resinas acrílicas y píxeles en la Web 2.0. Aprender y compartir con blogs, podcasts, videos, en la Red como plataforma Crear presentaciones con Impress de OpenOffice

Más detalles