1 Guión de Contenidos Criterios de evaluación Momentos de la evaluación Instrumentos o pruebas de evaluación...

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1 Guión de Contenidos... 1. 2 Criterios de evaluación... 1. 3 Momentos de la evaluación... 4. 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación..."

Transcripción

1 1 Guión de Contenidos Criterios de evaluación Momentos de la evaluación Instrumentos o pruebas de evaluación Calificación Guión de Contenidos U.D. 1: Sistemas informáticos. Estructura funcional U.D. 2: Sistemas informáticos. Estructura física U.D. 3: Ensamblaje y puesta en marcha de un sistema informático U.D. 4: Implantación de un sistema informático. Soluciones empresariales U.D. 5: Software en sistemas informáticos U.D. 6: Software imprescindible/utilidades básicas en un sistema informático U.D. 7: Mantenimiento preventivo en un sistema informático U.D. 8: Seguridad y protección ambiental en sistemas informáticos 2 Criterios de evaluación A continuación, para cada resultado de aprendizaje del módulo, se citan los criterios de evaluación que permitirán conocer el grado de consecución del mismo por parte de los alumnos. Configura equipos microinformáticos, componentes y periféricos, analizando sus características y relación con el conjunto. a) Identificar y caracterizar los dispositivos que constituyen los bloques funcionales de un equipo microinformático. b) Describir el papel de los elementos físicos y lógicos que intervienen en el proceso de la puesta en marcha de un equipo. c) Analizar la arquitectura general de un equipo y los mecanismos de conexión entre dispositivos. d) Establecer los parámetros de configuración (hardware y software) de un equipo microinformático con las utilidades específicas. e) Evaluar las prestaciones del equipo. f) Ejecutar utilidades de chequeo y diagnóstico. Página 1 de 6

2 g) Identificar averías y sus causas. h) Clasificar los dispositivos periféricos y sus mecanismos de comunicación. i) Utilizar los protocolos estándar de comunicación inalámbrica entre dispositivos. Instala software de propósito general evaluando sus características y entornos de aplicación a) Catalogar los tipos de software según su licencia, distribución y propósito. b) Analizar las necesidades específicas de software asociadas al uso de sistemas informáticos en diferentes entornos productivos. c) Instalar y evaluar software ofimático y de utilidad general. d) Instalar y evaluar utilidades para la gestión de archivos, recuperación de datos, mantenimiento y optimización del sistema. e) Instalar y evaluar utilidades de seguridad básica. f) Consultar la documentación y las ayudas interactivas. g) Verificar la repercusión de la eliminación, modificación y/o actualización de las utilidades instaladas en el sistema. h) Probar y comparar aplicaciones portables y no portables. i) Realizar inventarios del software instalado y las características de su licencia. Ejecuta procedimientos para recuperar el software base de un equipo, analizándolos y utilizando imágenes almacenadas en memoria auxiliar a) Identificar y probar las distintas secuencias de arranque configurables en un equipo. b) Identificar los soporte de memoria auxiliar adecuados para el almacenaje y restauración de imágenes de software. c) Reconocer la diferencia entre una instalación estándar y una preinstalación o imagen de software. d) Utilizar herramientas para el particionado de discos. e) Emplear distintas utilidades y soportes para realizar imágenes. f) Restaurar imágenes desde distintas ubicaciones. Implanta hardware específico de centros de proceso de datos (CPD), analizando sus características y aplicaciones Página 2 de 6

3 a) Reconocer las diferencias entre las configuraciones hardware de tipo personal y empresarial. b) Analizar entornos que requieren implantar soluciones hardware específicas. c) Detallar componentes hardware específicos para soluciones empresariales. d) Analizar los requerimientos básicos de seguridad física, organización y condiciones ambientales de un CPD. e) Implantar sistemas de alimentación ininterrumpida y estabilizadores de tensión. f) Manipular correctamente dispositivos harware para almacenamiento y alimentación con conexión en caliente. g) Documentar procedimientos, incidencias y parámetros utilizados en la instalación y configuración de dispositivos hardware. h) Utilizar herramientas de inventariado, registrando las características de los dispositivos hardware. i) Clasificar y organizar la documentación técnica, controladores, utilidades y accesorios del hardware. Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados, las medidas y equipos para prevenirlos a) Identificar los riesgos y el nivel de peligrosidad que suponen la manipulación de los materiales, herramientas útiles, máquinas y medios de transporte. b) Operar las máquinas respetando las normas de seguridad. c) Identificar las causas más frecuentes de accidentes en la manipulación de materiales, herramientas, entre otras. d) Describir los elementos de seguridad (protecciones, alarmas, pasos de emergencia, entre otros) que se deben emplear en las distintas operaciones de montaje y mantenimiento. e) Relacionar la manipulación de materiales, herramientas y máquinas con las medidas de seguridad y protección personal requeridos. f) Identificar las posibles fuentes de contaminación del entorno ambiental. g) Clasificar los residuos generados para su retirara selectiva. h) Valorar el orden y la limpieza de instalaciones y equipos como primer factor de prevención de riesgos. Página 3 de 6

4 3 Momentos de la evaluación La evaluación del módulo formativo considerará los tres momentos propios de ésta: Evaluación inicial o de diagnóstico: Una vez realizada por parte del profesorado la evaluación inicial de los alumnos que tendrá como objetivo fundamental indagar sobre las características y el nivel de competencias que presenta el alumnado, se convocará una sesión de evaluación inicial que será el punto de referencia del equipo docente, para la toma de decisiones relativas al desarrollo del currículo y su adecuación a las características, capacidades y conocimientos del alumnado. Evaluaciones parciales: Se realizarán al menos tres sesiones de evaluación parcial, una por trimestre, la última de las cuales se desarrollará en la última semana de mayo. Evaluación final: Se realizará una sesión de evaluación final que se corresponderá con la finalización del régimen de clase de recuperación a finales de junio. 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación La evaluación será continua e individualizada, y la observación sistemática será un instrumento de evaluación habitual. Dada la complejidad de la evaluación, se utilizarán distintas técnicas para realizarla, ya que evaluar los aspectos cuantitativos y cualitativos de rendimiento con una sola forma resultaría siempre insuficiente. Los procedimientos de análisis irán desde los más estructurados (tests) a los menos estructurados («notas u observaciones de clase»). La interpretación de los datos y los análisis debe ser holista (totalista), debe considerarse en su conjunto; la percepción ha de ser de los aspectos cualitativos y fundamentales. (López-Barajas Zayas, 1995). Se observará la actitud en clase (hacia los compañeros, profesores, y material; hacia la materia propia del módulo; etc.). Se analizarán los trabajos realizados en clase y en casa, los partes de faltas (la asistencia y la puntualidad) y posibles apercibimientos, cuestionarios individuales, preguntas abiertas para trabajo en grupo, trabajos entregados (manuales, guías,..), pruebas objetivas, etc. Se realizarán pruebas parciales de uno o varias unidades (a considerar por la profesora) dentro de cada evaluación. 3.2 Calificación «A tenor de lo dispuesto en el capítulo IV de la Orden de 29 de septiembre, por la que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa Página 4 de 6

5 enseñanzas de formación profesional inicial que forma parte del sistema educativo en la Comunidad Autónoma de Andalucía, las calificaciones de los módulos profesionales que componen el ciclo formativo se expresarán en valores numéricos de 1 a 10, sin decimales. Se considerarán positivas las iguales o superiores a 5 y negativas las restantes.» A efectos de redondeo, los decimales inferiores a 0,5 se redondearán al entero más bajo. Los superiores o iguales a 0,5 al entero más alto. Esta regla tiene una excepción: la franja entre 4 y 5 se redondeará siempre a 4. En cada evaluación podrá realizarse una o varias pruebas parciales (de uno o varios temas). La calificación final de cada evaluación se calculará de la siguiente forma: - Pruebas escritas: 50% - Prácticas: ejercicios individuales, en grupo y resolución de estos en el aula: 40% - Actitud: actitud en clase, atención a la profesora, comportamiento, participación, ausencias..: 10% Para superar cada uno de los trimestres, los alumnos han de aprobar por separado cada una de las partes que se detallan anteriormente (Pruebas escritas, Practicas y Actitud). Asimismo, y dado que la orientación de este módulo es fundamentalmente práctico, será necesario que los alumnos realicen y presenten cada una de las actividades prácticas propuestas para poder dar por superada dicha parte práctica. Aspectos a tener en cuenta En cualquier caso, si se detectara copia de cualquier tipo, la calificación de dicho elemento calificador sería de 1 (SUSPENSO). La realización de actividades prácticas individuales o en grupo tendrán una fecha límite de entrega. En el caso de la no entrega en la fecha señalada su nota será rebajada en un 25% por cada día de retraso no justificado debidamente. Para los alumnos que hayan perdido el derecho de evaluación continua (por faltar a más del 10% de las horas en cada trimestre, en este módulo correspondería a la falta injustificada de 4 horas durante el trimestre) y para aquellos que lleguen a la evaluación final, se tendrá en cuenta solo la nota obtenida en la prueba teórico-práctica final (con una nota superior a 5 en cada bloque evaluado) y se podrá solicitar la entrega de las prácticas realizadas durante el curso en tiempo y forma fijado y publicitado a los interesados con suficiente antelación. Página 5 de 6

6 Se realizará un examen de recuperación de cada unidad(es)/tema(s) evaluado(s). También se realizará un examen de recuperación final, en junio, de cada uno de los bloques no superados de forma parcial, ni en la correspondiente recuperación del trimestre. La calificación obtenida en los exámenes de recuperación será de RECUPERADO (a efectos de media, será de 5) a excepción de los alumnos que se presenten a subir nota (no tiene sentido para la evaluación). La calificación final del módulo se obtendrá de la media aritmética de las notas de cada una de las evaluaciones. Los alumnos que en la tercera evaluación, en Mayo, no obtengan una calificación mínima de 5 deberán recuperar el módulo mediante la realización de una prueba escrita teórico/práctica en la convocatoria final de Junio, pero solo de los bloques pendientes, y se podrá solicitar la entrega de las prácticas no realizadas durante el curso en tiempo y forma fijado y publicitado a los interesados con suficiente antelación. Página 6 de 6

1º SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

1º SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA 2ª evaluación 1ª evaluación De toda la materia DEPARTAMENTO MATERIA CURSO INFORMÁTICA REDES LOCALES 1º SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA - Se ha trabajado

Más detalles

1 Guión de Contenidos... 1. 2 Criterios de evaluación... 1. 3 Momentos de la evaluación... 3. 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación...

1 Guión de Contenidos... 1. 2 Criterios de evaluación... 1. 3 Momentos de la evaluación... 3. 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación... 1 Guión de Contenidos... 1 2 Criterios de evaluación... 1 3 Momentos de la evaluación... 3 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación... 4 3.2 Calificación... 5 1 Guión de Contenidos U.D. 1: Aspectos Básicos

Más detalles

1º CFGS ASIR IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS

1º CFGS ASIR IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS 1º CFGS ASIR IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS OBJETIVOS La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales de este ciclo formativo que se relacionan a continuación: a. Analizar la

Más detalles

2. Despliega el cableado de una red local interpretando especificaciones y aplicando técnicas de montaje.

2. Despliega el cableado de una red local interpretando especificaciones y aplicando técnicas de montaje. Módulo Profesional: Redes locales. Código: 0225. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Reconoce la estructura de redes locales cableadas analizando las características de entornos de

Más detalles

I. E. S. Cristóbal de Monroy. DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Aplicaciones Web. NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes

I. E. S. Cristóbal de Monroy. DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Aplicaciones Web. NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes DEPARTAMENTO: Informática MATERIA: Aplicaciones Web NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes 1. Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales 1.1 Objetivos del ciclo formativo Según

Más detalles

I. E. S. Cristóbal de Monroy. DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Sistemas Operativos en Red. NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes

I. E. S. Cristóbal de Monroy. DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Sistemas Operativos en Red. NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes DEPARTAMENTO: Informática MATERIA: Sistemas Operativos en Red NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes 1. Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales 2.1 Objetivos del ciclo formativo

Más detalles

a) Ajustar la configuración lógica del sistema analizando las necesidades y criterios establecidos para configurar y explotar sistemas informáticos.

a) Ajustar la configuración lógica del sistema analizando las necesidades y criterios establecidos para configurar y explotar sistemas informáticos. DEPARTAMENTO: INFORMÁTICA MATERIA: Sistema de Gestión empresarial NIVEL: 2º CFGS Desarrollo de aplicaciones Multiplataforma Objetivos del módulo a) Ajustar la configuración lógica del sistema analizando

Más detalles

Objetivos y Competencias

Objetivos y Competencias Objetivos y Competencias 2.1 Objetivos del ciclo formativo a) Ajustar la configuración lógica del sistema analizando las necesidades y criterios establecidos para configurar y explotar sistemas informáticos.

Más detalles

CI Politécnico Estella

CI Politécnico Estella SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ASIGNATURA DEPARTAMENTO: INFORMÁTICA GRUPO/CURSO: 2º ASIR 2015-2016 MÓDULO: 10 ASGBD (Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos) PROFESOR: JULIA SEVILLA

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos Ciclo formativo: Administración de Sistemas Informáticos en Red Curso: 2013/2014 Profesor: Mª Carmen Lorenzo

Más detalles

CI Politécnico Estella

CI Politécnico Estella SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ DEPARTAMENTO: INFORMATICA GRUPO/CURSO: SEGUNDO SMR 2015-2016 MÓDULO / : AWEB PROFESOR: TANIA NIKITENKO 3.- CONTENIDOS: 3.1.- Enumera las Unidades Didácticas o Temas: (precedidos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA FAMILIA PROFESIONAL INFORMATICA CURSO 2014-2015 FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN SISTEMAS

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA FAMILIA PROFESIONAL INFORMATICA CURSO 2014-2015 FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN SISTEMAS DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA FAMILIA PROFESIONAL INFORMATICA CURSO 2014-2015 FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES MÓDULO PROFESIONAL REDES LOCALES FP grado

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS EN RED 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

SISTEMAS OPERATIVOS EN RED 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA De toda la materia DEPARTAMENTO MATERIA INFORMATICA SISTEMAS OPERATIVOS EN RED CURSO 2º S.M.R 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA Los requisitos hardware para la instalación de sistemas operativos

Más detalles

2. Gestionar dispositivos de almacenamiento, describir los procedimientos efectuados y aplicar técnicas para asegurar la integridad de la información.

2. Gestionar dispositivos de almacenamiento, describir los procedimientos efectuados y aplicar técnicas para asegurar la integridad de la información. 0226. SEGURIDAD INFORMÁTICA Atendiendo a lo establecido en la Orden de 7 de julio de 2009 (BOJA núm. 165 de 25 de agosto), que desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Sistema Microinformáticos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA FAMILIA PROFESIONAL INFORMATICA CURSO 2014-2015 FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN SISTEMAS

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA FAMILIA PROFESIONAL INFORMATICA CURSO 2014-2015 FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN SISTEMAS DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA FAMILIA PROFESIONAL INFORMATICA CURSO 2014-2015 FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES MÓDULO PROFESIONAL SEGURIDAD INFORMÁTICA FP

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 FAMILIA PROFESIONAL: INFORMATICA Y COMUNICACIONES MATERIA: 28. DESARROLLO WEB EN ENTORNO SERVIDOR CURSO: 2º DE CFGS DESARROLLO DE APLICACIONES

Más detalles

Programación del Módulo Profesional. Fundamentos de Hardware. Del Ciclo Formativo de Grado Superior. Administración de Sistemas Informáticos en Red

Programación del Módulo Profesional. Fundamentos de Hardware. Del Ciclo Formativo de Grado Superior. Administración de Sistemas Informáticos en Red Programación del Módulo Profesional Fundamentos de Hardware Del Ciclo Formativo de Grado Superior Administración de Sistemas Informáticos en Red Contenido 1 OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO PROFESIONAL....

Más detalles

MATERIA: Proyecto de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma

MATERIA: Proyecto de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma DEPARTAMENTO: Informática MATERIA: Proyecto de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma NIVEL: 2º Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma 1. Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales

Más detalles

SEGURIDAD INFORMÁTICA 2º SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

SEGURIDAD INFORMÁTICA 2º SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA 2ª evaluación 1ª evaluación DEPARTAMENTO MATERIA CURSO INFORMÁTICA SEGURIDAD INFORMÁTICA 2º SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA - Conocer las diferencias

Más detalles

1. Instala gestores de contenidos, identificando sus aplicaciones y configurándolos según requerimientos.

1. Instala gestores de contenidos, identificando sus aplicaciones y configurándolos según requerimientos. Módulo Profesional: Aplicaciones web. Código: 0228. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Instala gestores de contenidos, identificando sus aplicaciones y configurándolos según requerimientos.

Más detalles

DEPARTAME TO DE TEC OLOGÍA 1/7

DEPARTAME TO DE TEC OLOGÍA 1/7 DEPARTAME TO DE TEC OLOGÍA 1/7 CURSO: 1º BACHILLERATO Materia: TEC OLOGÍAS DE LA I FORMACIÓ Y LA COMU ICACIÓ I ÍNDICE 1.- Criterios de calificación 2.- Estándares de aprendizaje 3.- Actividades de recuperación

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS EN RED

SISTEMAS OPERATIVOS EN RED I.E.S. RUIZ GIJÓN DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA UTRERA (Sevilla) Objetivos, Contenidos y Criterios de Evaluación: SISTEMAS OPERATIVOS EN RED C.F. GRADO MEDIO Sistemas Microinformáticos y Redes Curso: 2º

Más detalles

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA 1. CONTENIDOS DE LA MATERIA 1. Evolución de las aplicaciones web Esquema de funcionamiento de un servicio web. Aplicaciones de instalación integrada (servidores web, sistemas gestores de bases de datos,

Más detalles

4.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

4.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación correspondientes a cada resultado de aprendizaje permiten comprobar el nivel de adquisición del mismo y constituyen la

Más detalles

DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Programación. NIVEL: 1º Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma

DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Programación. NIVEL: 1º Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma DEPARTAMENTO: Informática MATERIA: Programación NIVEL: 1º Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma 1. Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales 1.1 Objetivos del ciclo formativo La

Más detalles

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA 1. CONTENIDOS DE LA MATERIA 1. Instalación de sistemas operativos en red: 2. Gestión de usuarios y grupos: 3. Gestión de dominios: 4. Gestión de los recursos compartidos en red: 5. Monitorización y uso

Más detalles

0361. INFRAESTRUCTURAS DE REDES DE DATOS Y SISTEMAS DE TELEFONÍA

0361. INFRAESTRUCTURAS DE REDES DE DATOS Y SISTEMAS DE TELEFONÍA 0361. INFRAESTRUCTURAS DE REDES DE DATOS Y SISTEMAS DE TELEFONÍA Atendiendo a lo establecido en la Orden de 19 de julio de 2010 (BOJA núm. 171 de 1 de septiembre), que desarrolla el currículo correspondiente

Más detalles

1. Aplica medidas de seguridad pasiva en sistemas informáticos describiendo características de entornos y relacionándolas con sus necesidades

1. Aplica medidas de seguridad pasiva en sistemas informáticos describiendo características de entornos y relacionándolas con sus necesidades Módulo Profesional: Seguridad informática. Código: 0226. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Aplica medidas de seguridad pasiva en sistemas informáticos describiendo características

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA "ALQUIBLA"

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ALQUIBLA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA "ALQUIBLA" Programación Didáctica CURSO 2012/2013 Autor: Antonio Pérez Luna Objetivos Los objetivos del módulo de libre configuración

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NIVEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS EN RED MÓDULO PROYECTO INTEGRADO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NIVEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS EN RED MÓDULO PROYECTO INTEGRADO IES GUADALPEÑA ARCOS DE LA FRONTERA (CÁDIZ) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NIVEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS EN RED MÓDULO PROYECTO INTEGRADO CURSO ACADÉMICO: 2014

Más detalles

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA 1. CONTENIDOS DE LA MATERIA Unidad 1.Conceptos básicos de la seguridad informática. Visión global de la seguridad informática. Conceptos Servicios de seguridad - Confidencialidad - Integridad - Disponibilidad

Más detalles

Al finalizar el curso, los alumnos demostrarán sus capacidades acerca de:

Al finalizar el curso, los alumnos demostrarán sus capacidades acerca de: 1. CRITERIOS MÍNIMOS DE EVALUACIÓN Al finalizar el curso, los alumnos demostrarán sus capacidades acerca de: Identificar las características de cada medio de transporte. Conocer el marco jurídico de cada

Más detalles

Proyecto de administración de sistemas informáticos en red

Proyecto de administración de sistemas informáticos en red Página 1 de 8 DEPARTAMENTO Informática y Comunicaciones CURSO 2012-2013 CICLO FORMATIVO Administración de Sistemas Informáticos en Red MÓDULO Proyecto de administración de sistemas informáticos en red

Más detalles

MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA DEPARTAMENTO DE FOL 1 MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA EVALUACIÓN Procedimientos e instrumentos de evaluación Para comprobar el nivel de conocimientos, habilidades y actitudes alcanzado durante

Más detalles

I.E.S. FRAY DIEGO TADEO GONZÁLEZ CIUDAD RODRIGO, SALAMANCA CURSO 2012/2013 AUTOR: JUAN MANUEL RAMOS CASADO

I.E.S. FRAY DIEGO TADEO GONZÁLEZ CIUDAD RODRIGO, SALAMANCA CURSO 2012/2013 AUTOR: JUAN MANUEL RAMOS CASADO CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES SISTEMAS OPERATIVOS EN RED 2ºSMR Criterios de evaluación Criterios de calificación Actividades de recuperación I.E.S. FRAY DIEGO TADEO

Más detalles

PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano "San Bartolomé" Recursos humanos y responsabilidad social corporativa 1º F.P.I.G.S. (Administración y Finanzas)

PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano San Bartolomé Recursos humanos y responsabilidad social corporativa 1º F.P.I.G.S. (Administración y Finanzas) PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano "San Bartolomé" Recursos y responsabilidad social corporativa 1º F.P.I.G.S. (Administración y Finanzas) ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: SEMINARIO DE ADMINISTRATIVO

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES (S.M.R.) SEGURIDAD INFORMÁTICA Programación didáctica

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES (S.M.R.) SEGURIDAD INFORMÁTICA Programación didáctica CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES (S.M.R.) SEGURIDAD INFORMÁTICA Programación didáctica CURSO 2010-2011 I.E.S. JOSE LUIS SAMPEDRO INMACULADA BELÉN MAS Departamento de Informática

Más detalles

CICLO FORMATIVO: SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN E INFORMÁTICOS. MÓDULO: Sistemas de Telefonía fija y móvil. CURSO: 2015-16

CICLO FORMATIVO: SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN E INFORMÁTICOS. MÓDULO: Sistemas de Telefonía fija y móvil. CURSO: 2015-16 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN E INFORMÁTICOS. MÓDULO: Sistemas de Telefonía fija y móvil. CURSO: 2015-16 Duración: 160 horas. Lugar: Aula 218. OBJETIVOS. 1. Reconocer sistemas

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

CICLO FORMATIVO: Sistemas de telecomunicación e informática.

CICLO FORMATIVO: Sistemas de telecomunicación e informática. 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: Sistemas de telecomunicación e informática. MÓDULO: Técnicas y procesos en infraestructuras de telecomunicaciones. CURSO: 2015-2016 Duración: Lugar: Septiembre 2015 Junio

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERIA 2º CFGM Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos: Analizar el flujo de información y la tipología

Más detalles

1. Instalar servicios de configuración dinámica, describiendo sus características y aplicaciones.

1. Instalar servicios de configuración dinámica, describiendo sus características y aplicaciones. 0227. SERVICIOS EN RED Atendiendo a lo establecido en la Orden de 7 de julio de 2009 (BOJA núm. 165 de 25 de agosto), que desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Sistema Microinformáticos

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL

SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL DENOMINACIÓN DEL TÍTULO (ES) Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red TRADUCCIÓN DE LA DENOMINACION

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES 1º SMR MÓDULO DE APLICACIONES OFIMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES 1º SMR MÓDULO DE APLICACIONES OFIMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN Antes de enumerar las pruebas y los criterios de evaluación que vayamos a utilizar para evaluar a nuestros alumnos y alumnas, es necesario indicar que deberemos cumplir lo dispuesto en la normativa vigente:

Más detalles

CURSO PRIMERO. Para ello nos atendremos a lo contemplado en el RRI del Centro y otras normas de convivencia establecidas por el Centro.

CURSO PRIMERO. Para ello nos atendremos a lo contemplado en el RRI del Centro y otras normas de convivencia establecidas por el Centro. Aplicaciones Informáticas CURSO PRIMERO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN: Se trata de un proceso de evaluación continua y de pruebas objetivas. EVALUACIÓN CONTÍNUA: Respecto al número máximo de faltas

Más detalles

FAMILIA PROFESIONAL: Informática y Comunicación CICLO SUPERIOR DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIMEDIA DAM 350 HORAS

FAMILIA PROFESIONAL: Informática y Comunicación CICLO SUPERIOR DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIMEDIA DAM 350 HORAS FAMILIA PROFESIONAL: Informática y Comunicación CICLO SUPERIOR DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIMEDIA DAM 350 HORAS Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación 1. Identificar la estructura y organización

Más detalles

CRITERIOS EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE MARKETING INTERNACIONAL (curso 2011-2012)

CRITERIOS EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE MARKETING INTERNACIONAL (curso 2011-2012) CRITERIOS EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE MARKETING INTERNACIONAL (curso 2011-2012) CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1ª PARTE: ENTORNO INTERNACIONAL. Identificar las funciones y actividades a desempeñar por el Técnico

Más detalles

OBJETIVOS DIRIGIDO A

OBJETIVOS DIRIGIDO A IFCT0309 - MONTAJE Y REPARACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS OBJETIVOS Adquirir los conocimientos necesarios para montar, reparar, ampliar equipos y componentes que forman un sistema microinformático. Verificar

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÓDULO PROFESIONAL: APLICACIONES WEB CICLO: SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES NIVEL: FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO CURSO: 2º FAMILIA PROFESIONAL: INFORMÁTICA IES: IES JORGE

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL: APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL: APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA TÍTULO PROFESIONAL BÁSICO EN SERVICIOS COMERCIALES (R. D. 127/2014 de 28 de febrero) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL: APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO Y MARKETING

Más detalles

Montaje y verificación de componentes

Montaje y verificación de componentes Montaje y verificación de componentes 1 Aplicación de medidas de seguridad 1.1 Seguridad eléctrica 1.2 Seguridad en el uso de herramientas 1.3 Actividades: aplicación de medidas de seguridad 2 Herramientas

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

REQUISITOS PARA LA GESTIÓN DE LA FORMACION PROFESIONAL INICIAL

REQUISITOS PARA LA GESTIÓN DE LA FORMACION PROFESIONAL INICIAL REQUISITOS PARA LA GESTIÓN DE LA FORMACION PROFESIONAL INICIAL OBJETO. El objeto del presente documento es definir los REQUISITOS de la Agencia Vasca para la Evaluación de la Competencia y la Calidad de

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Módulo profesional: Vehículos híbridos y eléctricos. Código: CL14. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Caracteriza el funcionamiento de los vehículos híbridos y eléctricos, interpretando

Más detalles

NORMATIVA CEP-CEU A) CALIFICACIONES

NORMATIVA CEP-CEU A) CALIFICACIONES NORMATIVA CEP-CEU A) CALIFICACIONES La calificación de los módulos de Formación en Centro Educativo se expresará en valores numéricos de 1 a 10 sin decimales. Se considerarán positivas las calificaciones

Más detalles

CUALIFICACIÓN OPERACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 5 Situación RD 1201/2007 Actualización

CUALIFICACIÓN OPERACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 5 Situación RD 1201/2007 Actualización Página 1 de 23 CUALIFICACIÓN OPERACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS PROFESIONAL Familia Profesional Informática y Comunicaciones Nivel 2 Código IFC300_2 Versión 5 Situación RD 1201/2007 Actualización Competencia

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Aplicaciones ofimáticas CURSO SMR - 1º 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

Aplicaciones ofimáticas CURSO SMR - 1º 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA De toda la materia DEPARTAMENTO Informática MATERIA Aplicaciones ofimáticas CURSO SMR - 1º 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA Instalar y actualizar aplicaciones ofimáticas, discerniendo

Más detalles

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Formación Profesional. Contenidos relevantes

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Formación Profesional. Contenidos relevantes Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Formación Profesional Contenidos relevantes Indice de Contenidos CUALIFICACIONES PROFESIONALES TÍTULOS OFICIALES 2 Cualificaciones Profesionales

Más detalles

Resultados del aprendizaje y Criterios de evaluación del módulo: Implantación de Aplicaciones Web

Resultados del aprendizaje y Criterios de evaluación del módulo: Implantación de Aplicaciones Web Resultados del aprendizaje y Criterios de evaluación del módulo: Implantación de Aplicaciones Web Ciclo formativo: Administración de Sistemas Informáticos en Red Curso: 2013/2014 Profesor: Rubén Ruiz Martín-Aragón

Más detalles

Programación del Módulo Profesional. Despliegue de Aplicaciones Web. Del Ciclo Formativo de Grado Superior. Desarrollo de Aplicaciones Web

Programación del Módulo Profesional. Despliegue de Aplicaciones Web. Del Ciclo Formativo de Grado Superior. Desarrollo de Aplicaciones Web Programación del Módulo Profesional Despliegue de Aplicaciones Web Del Ciclo Formativo de Grado Superior Desarrollo de Aplicaciones Web Contenido 1 OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO PROFESIONAL.... 3 2 UNIDADES

Más detalles

Criterios de evaluación del módulo de Sistemas Operativos Monopuesto. NORMATIVA RELACIONADA Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación

Criterios de evaluación del módulo de Sistemas Operativos Monopuesto. NORMATIVA RELACIONADA Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación M A R C O L E G A L LOE Real Decreto 1691/2007 de 14 de Diciembre Orden de 7 de Julio de 2009 NORMATIVA RELACIONADA Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación Por el que se establece el título de

Más detalles

MATEMÁTICAS ESO EVALUACIÓN: CRITERIOS E INSTRUMENTOS CURSO 2014-2015 Colegio B. V. María (Irlandesas) Castilleja de la Cuesta (Sevilla) Página 1 de 7

MATEMÁTICAS ESO EVALUACIÓN: CRITERIOS E INSTRUMENTOS CURSO 2014-2015 Colegio B. V. María (Irlandesas) Castilleja de la Cuesta (Sevilla) Página 1 de 7 Página 1 de 7 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1 SECUENCIA POR CURSOS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION PRIMER CURSO 1. Utilizar números naturales y enteros y fracciones y decimales sencillos, sus operaciones

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO. 1. Identifica la estructura y organización de la empresa, relacionándolas con el tipo de servicio que presta.

PROGRAMA FORMATIVO. 1. Identifica la estructura y organización de la empresa, relacionándolas con el tipo de servicio que presta. Hoja Nº: 1/5 1. Identifica la estructura y organización de la empresa, relacionándolas con el tipo de servicio que presta. 2. Ejerce la actividad profesional aplicando hábitos éticos y laborales acordes

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO. 1. Identifica la estructura y organización de la empresa, relacionándolas con el tipo de servicio que presta.

PROGRAMA FORMATIVO. 1. Identifica la estructura y organización de la empresa, relacionándolas con el tipo de servicio que presta. Hoja Nº: 1/5 1. Identifica la estructura y organización de la empresa, relacionándolas con el tipo de servicio que presta. 2. Ejerce la actividad profesional aplicando hábitos éticos y laborales acordes

Más detalles

1. Instala sistemas operativos en red describiendo sus características e interpretando la documentación técnica.

1. Instala sistemas operativos en red describiendo sus características e interpretando la documentación técnica. Módulo Profesional: Sistemas operativos en red. Código: 0224. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Instala sistemas operativos en red describiendo sus características e interpretando

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014 FAMILIA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CICLO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES OBJETIVOS:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL CURSO: 2015-16 CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA. CURSO: Segundo (2º) MÓDULO PROFESIONAL: Operaciones auxiliares

PROGRAMACIÓN DEL CURSO: 2015-16 CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA. CURSO: Segundo (2º) MÓDULO PROFESIONAL: Operaciones auxiliares PROGRAMACIÓN DEL CURSO: 2015-16 CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA CURSO: Segundo (2º) MÓDULO PROFESIONAL: Operaciones auxiliares de gestión de Tesorería PROFESORA: Mª CARMEN PALACIOS

Más detalles

B) COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES ASOCIADAS AL MÓDULO O A LA

B) COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES ASOCIADAS AL MÓDULO O A LA Ciclo: ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED. Código: 369 Módulo profesional: IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS. Profesor/a: Miguel Álvarez Amada Año: 2015/2016 A) INTRODUCCIÓN.... 2 B) COMPETENCIAS

Más detalles

( )UF0857 ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DE TEXTO. 50h. ( )UF0858 ELABORACIÓN DE HOJAS DE CÁLCULO. 50h. ( )UF0859 ELABORACIÓN DE PRESENTACIONES.

( )UF0857 ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DE TEXTO. 50h. ( )UF0858 ELABORACIÓN DE HOJAS DE CÁLCULO. 50h. ( )UF0859 ELABORACIÓN DE PRESENTACIONES. INSTALACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS INSTALACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS Horas: 80 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales: 80 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: UF0852 Plan:

Más detalles

1. INFORMACIÓN GENERAL

1. INFORMACIÓN GENERAL 1. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO Sistemas Microinformáticos y redes FAMILIA PROFESIONAL Informática y comunicaciones DURACIÓN 2.000 horas = 1.650 online + 350 en centros de trabajo QUIÉN PUEDE HACER ESTE

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO PROFESIONAL: GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN COCINA Horas: 105

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO PROFESIONAL: GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN COCINA Horas: 105 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO PROFESIONAL: GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN COCINA Horas: 105 CONTENIDOS: Los mencionados de forma explícita en la Orden de 16 de junio de 2011, por la que se desarrolla el currículo

Más detalles

Proyecto de administración de sistemas informáticos en red (PI)

Proyecto de administración de sistemas informáticos en red (PI) Página 1 de 9 DEPARTAMENTO Informática y Comunicaciones CURSO 2014-2015 CICLO FORMATIVO Administración de Sistemas Informáticos en Red MÓDULO Proyecto de administración de sistemas informáticos en red

Más detalles

Instituto de Educación Secundaria. Información para las familias. Curso 2013-14 2014-15

Instituto de Educación Secundaria. Información para las familias. Curso 2013-14 2014-15 Instituto de Educación Secundaria Información para las familias Curso 2013-14 2014-15 CUADERNILLO INFORMATIVO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA La finalidad del cuadernillo que usted está leyendo es

Más detalles

CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA DOCUMENTO INFORMATIVO La Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía está tramitando un proyecto de Orden para regular las enseñanzas de Formación

Más detalles

Implantación de Aplicaciones Web Fecha: 20-09-13

Implantación de Aplicaciones Web Fecha: 20-09-13 Página 1 de 24 RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED CURSO AC. 2012 / 2013 ÁREA / MATERIA / MÓDULO PROFESIONAL Implantación de Aplicaciones Web (84 horas 4 horas semanales)

Más detalles

Planificación de la gestión de la relación con proveedores:

Planificación de la gestión de la relación con proveedores: CICLO FORMATIVO: GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACION Y FIANANZAS MÓDULO: GESTIÓN LOGISTICA Y COMERCIAL CURSO: 2014/2015 Duración: 105H CONTENIDOS: DISTRIBUCIÓN Y DESARROLLO: CONTENIDOS Elaboración del plan

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE FOL FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING

PROGRAMACIÓN DE FOL FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING PROGRAMACIÓN DE FOL FAMILIA PROFESIONAL COMERCIO Y MARKETING CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING, Y GESTIÓN DEL TRANSPORTE PROYECTO @VANZA I.E.S. MAESTRO DOMINGO CÁCERES (BADAJOZ)

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y PRESENTACIÓN MATERIA/MÓDULO

PLANIFICACIÓN Y PRESENTACIÓN MATERIA/MÓDULO PLANIFICACIÓN Y PRESENTACIÓN MATERIA/MÓDULO Responsable: PROFESOR MD 75010301 Página 1 de 5 ASIGNATURA: DAM 2º-PROGRAMACIÓN SE SERVICIOS Y PROCESOS Grupo: Profesores: Temporalidad: C.F.G.S.: "DESARROLLO

Más detalles

y PCPI en Canarias DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES Horas Totales www.gobiernodecanarias.org/educacion/dgfpea

y PCPI en Canarias DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES Horas Totales www.gobiernodecanarias.org/educacion/dgfpea 14 Enseñanzas de Formación Profesional y PCPI en Canarias ` INFORMATICA Y COMUNICACIONES www.gobiernodecanarias.org/educacion/dgfpea DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES Módulos profesionales

Más detalles

CICLO DE GRADO MEDIO DE GESTION ADMINISTRATIVA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE

CICLO DE GRADO MEDIO DE GESTION ADMINISTRATIVA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE CICLO DE GRADO MEDIO DE GESTION ADMINISTRATIVA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La evaluación será CONTINUA E

Más detalles

ESPECIFICACIONES DE CURSO

ESPECIFICACIONES DE CURSO SP720HBD Rev. 0 Pág. de 4 FAMILIA PROFESIONAL SANIDAD DENOMINACIÓN HIGIENE BUCODENTAL TITULACIÓN TECNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL GRADO DEL CICLO SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO 400 HORAS.- OBJETIVOS

Más detalles

MODULO PROFESIONAL: GESTION DE LA PREVENCIÓN CAPACIDAD TERMINAL. 1.1 Distinguir los elementos básicos del ámbito de la prevención de riesgos.

MODULO PROFESIONAL: GESTION DE LA PREVENCIÓN CAPACIDAD TERMINAL. 1.1 Distinguir los elementos básicos del ámbito de la prevención de riesgos. MODULO PROFESIONAL: GESTION DE LA PREVENCIÓN OBJETIVOS,. 1.1 Distinguir los elementos básicos del ámbito de la prevención de riesgos. Diferenciar el significado de la prevención y de la protección en el

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR COMERCIAL Y MARKETING MÓDULO PROFESIONAL POLÍTICAS DE MARKETING PROYECTO @VANZA

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR COMERCIAL Y MARKETING MÓDULO PROFESIONAL POLÍTICAS DE MARKETING PROYECTO @VANZA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING MÓDULO PROFESIONAL POLÍTICAS DE MARKETING PROYECTO @VANZA I.E.S. MAESTRO DOMINGO CÁCERES (BADAJOZ) Tabla de contenidos: CURSO ACADÉMICO 2014/

Más detalles

ESPECIFICACIONES DE CURSO

ESPECIFICACIONES DE CURSO Rev. 0 Pág. 1 de 6 FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD ELECTRÓNICA DENOMINACIÓN TÉCNICO EN DESARROLLO DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS TITULACIÓN TÉCNICO SUPERIOR EN DESARROLLO DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS GRADO DEL

Más detalles

1. INFORMACIÓN GENERAL

1. INFORMACIÓN GENERAL 1. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma FAMILIA PROFESIONAL Informática y comunicaciones DURACIÓN 2.000 horas = 1.600 online + 400 en centros de trabajo QUIÉN PUEDE HACER

Más detalles

GRADO MEDIO: SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES [SM1A/SM2A] DURACIÓN: 2.000 horas

GRADO MEDIO: SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES [SM1A/SM2A] DURACIÓN: 2.000 horas Jefatura de estudios GRADO MEDIO: SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES [SM1A/SM2A] DURACIÓN: 2.000 horas COMPETENCIA GENERAL DEL TÉCNICO La competencia general de este título consiste en instalar, configurar

Más detalles

Anexo 3 MÓDULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO PROGRAMA FORMATIVO. Centro de trabajo: Tutor del centro de trabajo:

Anexo 3 MÓDULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO PROGRAMA FORMATIVO. Centro de trabajo: Tutor del centro de trabajo: Hoja Nº: 1 1. Identifica la estructura y organización de la empresa, relacionándola con la producción y comercialización de los productos que obtiene. 2. Aplica hábitos éticos y laborales en el desarrollo

Más detalles

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 UNIDAD Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 FICHA 1. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 2. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 3. MODALIDAD

Más detalles

Manual Online Montaje de PC y Antivirus

Manual Online Montaje de PC y Antivirus Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Manual Online Montaje de PC y Antivirus Manual Online Montaje de PC y Antivirus Duración: 30 horas Precio: 9 * Modalidad: Online Descripción En la

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO GESTIÓN COMERCIAL Y SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE Índice 1. CONTEXTUALIZACIÓN.... 2 2. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 2 3. CONTENIDOS... 2 4. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL

Más detalles

Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información

Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información Se explica en este tema cómo deben abordarse la elaboración de un inventario de activos que recoja los principales activos de información de la organización,

Más detalles

TECNOLOGÍAS 2º ESO TECNOLOGÍAS 3ºESO TECNOLOGÍA 4ºESO Unidad 1. Tecnología. El proceso tecnológico.

TECNOLOGÍAS 2º ESO TECNOLOGÍAS 3ºESO TECNOLOGÍA 4ºESO Unidad 1. Tecnología. El proceso tecnológico. I.E.S. AZ-ZAIT. 2015-2016. DEPARTAMET DE TECLGÍA. RESUME DE LA PRGRAMACIÓ DIDÁCTICA. C T E I D S TECLGÍAS 2º ES TECLGÍAS 3ºES TECLGÍA 4ºES Unidad 1. Tecnología. El proceso tecnológico. Unidad 1. La Energía.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

ORDEN de 19 de julio de 2010, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Sistemas Microinformaticos y Red.

ORDEN de 19 de julio de 2010, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Sistemas Microinformaticos y Red. Módulo Profesional: Sistemas Operativos Monousuario. 1ºSMR. 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Relevancia de la materia en la etapa Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS. Certificado de profesionalidad IFCT0609

PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS. Certificado de profesionalidad IFCT0609 PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS Certificado de profesionalidad IFCT0609 PROGRAMACION DE SISTEMAS INFORMATICOS Familia Profesional: Informática y Comunicaciones Área profesional: Sistemas y telemática

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. FAMILIA DE ESPECIALIDADES: INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. FAMILIA DE ESPECIALIDADES: INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. FAMILIA DE ESPECIALIDADES: INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES ESPECIALIDADES: TELECOMUNICACIONES Y ELECTRONICAS PROGRAMA: INFORMATICA

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles