NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL"

Transcripción

1 NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA INTERNACIONAL Comisión Técnica Presidencial NAFI Ambato 2012

2 Implicaciones de la economía popular con la NAFI Financiar la economía popular en toda su heterogeneidad: a la micro, la pequeña y la mediana empresa, las comunas y demás. A partir de otro tipo de lógicas productivas (Agroecología). Que no sean procesos productivos dominantes bajo la lógica del mercado y la rentabilidad capitalista. Que puedan estabilizarse gradualmente y además ser replicables y sostenibles en el tiempo.

3 Gracias

4 La Nueva Arquitectura Financiera Internacional (NAFI) Es la redefinición de las estructuras financieras y monetarias en la región sobre la base de sus propias características, necesidades y objetivos, para impulsar su desarrollo económico, social y ambiental en el marco de la integración. SOBERANÍA MONETARIA FINANCIERA Y COMERCIAL

5 Fundamentos y componentes de la NAFI a) Fundar el Banco del Sur, como un banco de desarrollo de nuevo tipo. b) Construir un Fondo Común de Reservas, complementariamente a una serie de mecanismos de gestión y defensa de las reservas regionales que buscan configurar una verdadera red de seguridad financiera continental frente a las turbulencias internacionales. c) Dar coherencia a estos dos procesos dentro de una lógica propia, con el impulso de un esquema monetario común ligado al fortalecimiento de los lazos comerciales intrarregionales con miras al establecimiento de una moneda regional, sobre la base de iniciativas en ejecución como el Sistema Unitario de Compensación Regional (SUCRE).

6 Fundamentos y componentes de la NAFI ii d) ALBA e) Articulación de la Nueva Arquitectura Financiera Regional con actores de la economía popular y solidaria, sobre la base del impulso de las nuevas prioridades de desarrollo en el marco de la NAFI.

7 BANCO DEL SUR

8 Objeto del Banco del Sur Según el Convenio Constitutivo del Banco del Sur (26 de septiembre de 2009), en el artículo 2 del capítulo II sobre su Objeto y Funciones consta: 2.1 El Banco tiene por objeto financiar el desarrollo económico, social y ambiental de "Países Miembros", en forma equilibrada y estable haciendo uso del ahorro intra y extra regional; fortalecer la integración; reducir las asimetrías y promover la equitativa distribución de las inversiones entre los Países Miembros. 2.2 El Banco prestará asistencia crediticia únicamente en los Países miembros para la ejecución de proyectos en el ámbito territorial de UNASUR.

9 Características y objetivos

10 Características Intermediación de los recursos del ahorro de los países participantes para el financiamiento de su propio desarrollo. Orientación del financiamiento especialmente para la economía popular. Desvinculación del capital con el poder en la toma de decisiones (un país un voto). Redefinición de prioridades de desarrollo económico y social a través de soberanías, según el numeral del artículo 3 del capítulo II sobre sus Funciones, del Convenio Constitutivo del Banco del Sur, consta: (...)A los efectos de la evaluación de cada proyecto se tendrán en cuenta los avances que el mismo genere con relación al logro de la soberanía alimentaria, energética, de la salud, de los recursos naturales y del conocimiento.

11 Objetivos Captar el ahorro regional que actualmente se invierte en el Norte en forma de reservas internacionales e inversiones privadas. Financiar el desarrollo económico y social de los países participantes sobre la base de nuevas prioridades. Eliminar la dependencia del financiamiento local en el crédito condicionado de las multilaterales. Incorporar ayuda técnica y acompañamiento permanente a los proyectos financiados. Promover un nuevo y efectivo proceso de integración regional. Constituir una entidad regional que opere sobre bases democráticas.

12 SUCRE

13 Objeto del SUCRE Según el Convenio Constitutivo del SUCRE (16 de octubre del 2009), en el artículo 1 del capítulo I sobre el Objeto, consta: El presente Tratado tiene por objeto constituir y establecer las directrices generales para el funcionamiento del Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE), como mecanismo de cooperación, integración y complementación económica y financiera, destinado a la promoción del desarrollo integral de la región latinoamericana y caribeña, así como también articular el funcionamiento de dicho sistema con los lineamientos establecidos por el Consejo Ministerial de Complementación Económica de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

14 El SUCRE se constituye mediante Convenio Constitutivo en el marco ALBA El SUCRE es una expresión de la voluntad de nuestros países de avanzar en la construcción de un nuevo orden financiero y económico internacional, en el que prevalezcan los principios de cooperación, solidaridad, complementariedad, respeto a la soberanía de los pueblos y las políticas de inclusión social, abierto a la participación de todos los países latinoamericanos y caribeños, sus socios fundadores son: Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela.

15 Características y objetivos

16 Características Reducción de costos de transacción. Eliminación de los costos cambiarios y costos financieros (de compensación). Desacoplamiento del uso del dólar para el comercio exterior. Ahorro de divisas para la realización de pagos internacionales (refuerza la dolarización en el Ecuador). Inclusión de actores de la economía popular a los flujos de comercio exterior.

17 Objetivos Impulsar la expansión del comercio intrarregional, bajo complementariedad productiva, facilitando los pagos internacionales. Proteger a la región de los choques financieros globales. Contribuir al proceso de reducción de asimetrías comerciales y económicas de participantes. Promover un nuevo y efectivo proceso de integración regional.

18 FONDO DE RESERVAS DEL SUR

19 Características Construir un Fondo Común de Reservas, complementariamente a una serie de mecanismos de gestión y defensa de las reservas regionales que buscan configurar una verdadera red de seguridad financiera continental frente a las turbulencias internacionales.

20 ALBA

21 Objeto La Alternativa Bolivariana para los pueblos de América Latina y el Caribe (ALBA) es una propuesta que toma más vigencia al presentarse como un modelo de integración de nuestros pueblos y a la vez permite reafirmar la Independencia tanto económica como política de los pueblos y su soberanía.

22 Características y objetivos

23 Características La participación popular, en los procesos abiertos de los países integrantes del ALBA, como garantía del nuevo modelo unionista. En salud, educación, asistencia técnica, cultura, economía popular, género, pueblos originarios, seguridad social, defensa nacional, medio ambiente, todos los rubros involucrados en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, y trabajos mancomunados que ayudarán a solucionar problemas comunes de cada uno de los países y de difícil resolución encarados individualmente.

24 Objetivos Preservar la autonomía e identidad latinoamericana en base a solidaridad y cooperación entre los pueblos. Promulgar el comercio y la inversión como instrumentos para alcanzar un desarrollo justo y sustentable. Enfrentar el abuso de monopolios y oligopolios a través de eficaces mecanismos que aseguren una sana competencia. Cooperación de fondos compensatorios a fin de corregir las disparidades de los países débiles frente a las primeras potencias del mundo.

25 Articulación de la Nueva Arquitectura Financiera con actores de la economía popular y solidaria

26 Implicaciones de la economía popular con la NAFI Financiar la economía popular en toda su heterogeneidad: a la micro, la pequeña y la mediana empresa, las comunas y demás. A partir de otro tipo de lógicas productivas (Agroecología). Que no sean procesos productivos dominantes bajo la lógica del mercado y la rentabilidad capitalista. Que puedan estabilizarse gradualmente y además ser replicables y sostenibles en el tiempo.

27 Gracias

Nueva Arquitectura Financiera Internacional: El Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE) para el desarrollo regional.

Nueva Arquitectura Financiera Internacional: El Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE) para el desarrollo regional. Nueva Arquitectura Financiera Internacional: El Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE) para el desarrollo regional. Comisión Técnica Presidencial NAFI Quito 2013 La Nueva Arquitectura

Más detalles

Hacia una nueva arquitectura financiera regional: El Banco del Sur

Hacia una nueva arquitectura financiera regional: El Banco del Sur Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Hacia una nueva

Más detalles

El Protagonismo de la Economía Popular en la Nueva Política Económica del Ecuador

El Protagonismo de la Economía Popular en la Nueva Política Económica del Ecuador El Protagonismo de la Economía Popular en la Nueva Política Económica del Ecuador Ministerio de Coordinación de la Política Económica SEMINARIO ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA:INSTITUCIONALIZACIÓN Quito, abril

Más detalles

CONSTRUYENDO EL ALBA ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE IMPULSANDO LA INTEGRACIÓN N DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMÉRICA

CONSTRUYENDO EL ALBA ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE IMPULSANDO LA INTEGRACIÓN N DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMÉRICA CONSTRUYENDO EL ALBA ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE IMPULSANDO LA INTEGRACIÓN N DE LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMÉRICA El ALBA es un proyecto de integración de América Latina y el Caribe,

Más detalles

Sistemas de Pago para la Inclusión Financiera. Gabriela Zabala V Conferencia Internacional de Derecho Económico Noviembre 2013

Sistemas de Pago para la Inclusión Financiera. Gabriela Zabala V Conferencia Internacional de Derecho Económico Noviembre 2013 Sistemas de Pago para la Inclusión Financiera Gabriela Zabala V Conferencia Internacional de Derecho Económico Noviembre 2013 Agenda 1. Antecedentes 2. Inclusión Financiera 3. Estadísticas 4. Estrategias

Más detalles

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones: SUBMISSION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DESARROLLO DE MECANISMOS DE JUSTICIA CLIMATICA ARTICULADOS AL FONDO VERDE CON ENFOQUE DE NO MERCANTILIZACION El Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo

Más detalles

Sistema Unitario de Compensación Regional SUCRE

Sistema Unitario de Compensación Regional SUCRE Sistema Unitario de Compensación Regional SUCRE Pedro Páez Pérez Presidente de la Comisión Técnica Presidencial para la creación de los componentes de la Nueva Arquitectura Financiera Regional Foro de

Más detalles

AGENDA 1. Le L y 1014 de 200 0 6 2. Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de

AGENDA 1. Le L y 1014 de 200 0 6 2. Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de El Desafío de Administrar-Gobernar Ciudades Capitales El fomento de la cultura del emprendimiento en el Distrito Capital: Bogotá Emprende, Programas a la Medida y Banca Capital Municipios Iberoamericanos:

Más detalles

Nuevos enfoques y rupturas para la inclusión de las OSFPS en el Sistema Financiero Nacional

Nuevos enfoques y rupturas para la inclusión de las OSFPS en el Sistema Financiero Nacional ENCUENTRO DE FINANZAS POPULARES Nuevos enfoques y rupturas para la inclusión de las OSFPS en el Sistema Financiero Nacional Cuenca, 25 de Noviembre de 2014 I EL SISTEMA ECONÓMICO SOCIAL Y SOLIDARIO Economía

Más detalles

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013 El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades Mayo 2013 El Ahorro Bancario El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades AGENDA 1. Ahorro Bancario 2. Tipos

Más detalles

Avance en las Reformas Presupuestarias en México 2007 2009

Avance en las Reformas Presupuestarias en México 2007 2009 Avance en las Reformas Presupuestarias en México 2007 2009 Secretaría de Hacienda y Crédito Público Subsecretaría de Egresos Julio de 2010 1 CONTENIDO I. Introducción II. Política de Ingresos III. Política

Más detalles

Cumbres de las Américas Sobre Desarrollo Sostenible Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 7 al 8 de diciembre de 1996

Cumbres de las Américas Sobre Desarrollo Sostenible Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 7 al 8 de diciembre de 1996 Cumbres de las Américas Sobre Desarrollo Sostenible Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 7 al 8 de diciembre de 1996 El siguiente es el texto completo de la Declaración de Principios suscrito por los Jefes

Más detalles

Visión del ALBA-TCP sobre la dimensión productiva de la integración

Visión del ALBA-TCP sobre la dimensión productiva de la integración Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Visión del ALBA-TCP

Más detalles

COOPERACIÓN FINANCIERA ANTICÍCLICA EN AMÉRICA LATINA JOSÉ ANTONIO OCAMPO

COOPERACIÓN FINANCIERA ANTICÍCLICA EN AMÉRICA LATINA JOSÉ ANTONIO OCAMPO COOPERACIÓN FINANCIERA ANTICÍCLICA EN AMÉRICA LATINA JOSÉ ANTONIO OCAMPO Universidad de Columbia TRES MECANISMOS ANTICÍCLICOS Los acuerdos de pagos en el comercio intrarregional La función anticíclica

Más detalles

DECLARACIÓN DE LA CUMBRE DE LA UNIDAD DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

DECLARACIÓN DE LA CUMBRE DE LA UNIDAD DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DECLARACIÓN DE LA CUMBRE DE LA UNIDAD DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de los países de América Latina y el Caribe, reunidos en la Cumbre de la Unidad de América

Más detalles

Cómo romper el círculo vicioso entre pobreza y exclusión financiera

Cómo romper el círculo vicioso entre pobreza y exclusión financiera Cómo romper el círculo vicioso entre pobreza y exclusión financiera Participación de la MDI. María Paloma Silva de Anzorena en la XXVI Reunión del Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda,

Más detalles

INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 COORDINACIÓN DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN SUR

INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 COORDINACIÓN DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN SUR INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 COORDINACIÓN DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN SUR Ante el avance de la crisis capitalista y el desmantelamiento de la cooperación como política pública de solidaridad

Más detalles

FICHA INFORMATIVA INSTITUCIONAL UNIDAD DE TRANSPARENCIA

FICHA INFORMATIVA INSTITUCIONAL UNIDAD DE TRANSPARENCIA FICHA INFORMATIVA INSTITUCIONAL UNIDAD DE TRANSPARENCIA Qué es COALIANZA? La Comisión para la Promoción de la Alianza Público-Privada (COALIANZA) es la agencia responsable de la gestión del nuevo modelo

Más detalles

MICROFINANZAS Y ECONOMIAS RURALES: EL RETO DE APLICAR LA ECONOMIA DE DESARROLLO PLASMADA EN LA CONSTITUCION POLITICA

MICROFINANZAS Y ECONOMIAS RURALES: EL RETO DE APLICAR LA ECONOMIA DE DESARROLLO PLASMADA EN LA CONSTITUCION POLITICA MICROFINANZAS Y ECONOMIAS RURALES: EL RETO DE APLICAR LA ECONOMIA DE DESARROLLO PLASMADA EN LA CONSTITUCION POLITICA ENTORNO LEGAL Y FINANCIERO INTITUCIONES CONTROLADAS POR LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS

Más detalles

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. MAYO 2015. INTRODUCCION Las graves pérdidas y daños

Más detalles

REFORMA FINANCIERA resumen ejecutivo

REFORMA FINANCIERA resumen ejecutivo REFORMA FINANCIERA resumen ejecutivo REFORMA FINANCIERA 1. Introducción La Reforma Financiera promulgada por el C. Presidente Enrique Peña Nieto el 9 de enero de 2014 y publicada en el Diario Oficial

Más detalles

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS I. INTRODUCCION 1.1 La formulación de un proyecto de inversión pública, surge

Más detalles

PLAN ANUAL 2014-2015 DE COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD DE LA UCO 2014/2015. Vicerrectorado de Vida Universitaria y Responsabilidad Social

PLAN ANUAL 2014-2015 DE COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD DE LA UCO 2014/2015. Vicerrectorado de Vida Universitaria y Responsabilidad Social PLAN ANUAL 2014/2015 2014-2015 DE COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD DE LA UCO Vicerrectorado de Vida Universitaria y Responsabilidad Social 1 JUSTIFICACIÓN Hoy en día es indiscutible la necesidad de que las Universidades

Más detalles

El Banco Europeo de Inversiones en síntesis

El Banco Europeo de Inversiones en síntesis El Banco Europeo de Inversiones en síntesis Como banco de la UE, ofrecemos financiación y asesoramiento a proyectos de inversión viables y sostenibles dentro y fuera de Europa. Nuestros accionistas son

Más detalles

Política de cohesión 2014-2020. FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EUROPEOS (Fondos EIE)

Política de cohesión 2014-2020. FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EUROPEOS (Fondos EIE) Política de cohesión 2014-2020 FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EUROPEOS (Fondos EIE) INTRODUCCIÓN La política de cohesión es el principal instrumento de inversión para apoyar las prioridades clave

Más detalles

Fondo de Seguro de deposito (FSD) Marco Antonio Garmendia Gallegos. Oficial de Atención al Usuario.

Fondo de Seguro de deposito (FSD) Marco Antonio Garmendia Gallegos. Oficial de Atención al Usuario. Fondo de Seguro de deposito (FSD) Marco Antonio Garmendia Gallegos. Oficial de Atención al Usuario. 1. Introducción. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) fue creado mediante la Ley General de Instituciones

Más detalles

BANCO DEL SUR: una nueva alternativa fianciera, la propuesta ecuatoriana

BANCO DEL SUR: una nueva alternativa fianciera, la propuesta ecuatoriana BANCO DEL SUR: una nueva alternativa fianciera, la propuesta ecuatoriana Ricardo Patiño Aroca Encuentro Deuda Externa, el estado de la cuestión y alternativas para la construcción de una nueva arquitectura

Más detalles

Presidency Pro Tempore

Presidency Pro Tempore Discurso del Representante Permanente del Ecuador ante las Naciones Unidas, Embajador Xavier Lasso, en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños Tercera Reunión Preparatoria de Redacción

Más detalles

Séptimo Período de Sesiones de la Comisión de la Inversión la Empresa y el Desarrollo

Séptimo Período de Sesiones de la Comisión de la Inversión la Empresa y el Desarrollo Séptimo Período de Sesiones de la Comisión de la Inversión la Empresa y el Desarrollo GRULAC UNCTAD G E N E V A 17 abril de 2015 Declaración del Embajador Jorge Valero Representante Permanente de la República

Más detalles

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica www.ricg.org Qué es la RICG? Facilitación, acceso, asistencia, generación, diseminación, investigación, promoción, enlaces, capacitación,

Más detalles

VISTA la Ley No.189-11, para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso en la República Dominicana, de fecha 16 de julio del 2011;

VISTA la Ley No.189-11, para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso en la República Dominicana, de fecha 16 de julio del 2011; Por este medio se hace de público conocimiento que la Junta Monetaria ha dictado su Primera Resolución de fecha 26 de marzo del 2015, cuyo texto se transcribe a continuación: VISTA la comunicación No.04974

Más detalles

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015 Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo Programa de Empresariado Social Convocatoria proyectos Colombia 2015 1. Propósito y Antecedentes El Banco Interamericano de Desarrollo (BID),

Más detalles

Conclusiones PATMIR: Diez años de logros y perspectivas Marzo, 2011

Conclusiones PATMIR: Diez años de logros y perspectivas Marzo, 2011 Secretaría de Hacienda y Crédito Público Conclusiones PATMIR: Diez años de logros y perspectivas Marzo, 2011 Importancia de la Inclusión Financiera En México, la inclusión financiera requiere y tiene la

Más detalles

Grupo de Trabajo sobre Seguridad de la Información e Intimidad DECLARACIÓN MINISTERIAL RELATIVA A LA PROTECCIÓN DE LA INTIMIDAD EN LAS REDES GLOBALES

Grupo de Trabajo sobre Seguridad de la Información e Intimidad DECLARACIÓN MINISTERIAL RELATIVA A LA PROTECCIÓN DE LA INTIMIDAD EN LAS REDES GLOBALES No clasificado DSTI/ICCP/REG(98)10/FINAL Organisation de Coopération et de Développement Economiques OLIS: 18 de diciembre de 1998 Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos Distr.: 22 de

Más detalles

Las tecnologías de energía renovable comunitarias son posibles, la experiencia de la Fundación Solar en Guatemala

Las tecnologías de energía renovable comunitarias son posibles, la experiencia de la Fundación Solar en Guatemala Las tecnologías de energía renovable comunitarias son posibles, la experiencia de la Fundación Solar en Guatemala energía renovable para usos productivos energías renovables 61 2 Índice Presentación 4

Más detalles

POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y COOPERACIÓN EN PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLES EN EL MERCOSUR

POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y COOPERACIÓN EN PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLES EN EL MERCOSUR MERCOSUR/CMC/DEC. N 26/07 POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y COOPERACIÓN EN PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLES EN EL MERCOSUR VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, las Decisiones N 02/01, 03/02,

Más detalles

Alternativas desde la economía solidaria en la contratación pública

Alternativas desde la economía solidaria en la contratación pública Alternativas desde la economía solidaria en la contratación pública Entendemos la Economía Solidaria, como un enfoque de la actividad económica que tiene en cuenta a las personas, el medio ambiente y el

Más detalles

COOPERACIÓN TRIANGULAR PERSPECTIVA DE LOS PAÍSES RECEPTORES CASO DE REPÚBLICA DOMINICANA

COOPERACIÓN TRIANGULAR PERSPECTIVA DE LOS PAÍSES RECEPTORES CASO DE REPÚBLICA DOMINICANA País Receptor Donante Tradicional Coope ración Trian gular País Socio COOPERACIÓN TRIANGULAR PERSPECTIVA DE LOS PAÍSES RECEPTORES CASO DE REPÚBLICA DOMINICANA América Bastidas Castañeda Viceministra de

Más detalles

FAD MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE AMBIENTE Y FACULTAD DE DESARROLLO

FAD MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE AMBIENTE Y FACULTAD DE DESARROLLO FAD FACULTAD DE AMBIENTE Y DESARROLLO MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE Sobre UCI La Universidad para la Cooperación Internacional UCI es un ente privado que nació en Costa Rica

Más detalles

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local 0505 A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local Contribuir a reducir la pobreza en las comunidades de El Salvador a través de estrategias de inversión en el marco

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DECRETO EJECUTIVO No.35 (de 26 de febrero de 2007) "Por el cual se aprueba la Política Nacional de Cambio Climático, sus principios, objetivos y

Más detalles

Contenido. 1 Qué es el Sistema Financiero. 2 Quién regula a las Entidades Financieras? 3 Qué son los servicios financieros?

Contenido. 1 Qué es el Sistema Financiero. 2 Quién regula a las Entidades Financieras? 3 Qué son los servicios financieros? Contenido 1 Qué es el Sistema Financiero 2 Quién regula a las Entidades Financieras? 3 Qué son los servicios financieros? 4 Quiénes son los consumidores financieros? 5 Cuál es la función de los servicios

Más detalles

Ley de Servicios Financieros para el Desarrollo Económico y Social MAS CREDITO, MEJORES TASAS, MAS PLAZOS Y COBERTURA UNIVERSAL

Ley de Servicios Financieros para el Desarrollo Económico y Social MAS CREDITO, MEJORES TASAS, MAS PLAZOS Y COBERTURA UNIVERSAL Ley de Servicios Financieros para el Desarrollo Económico y Social MAS CREDITO, MEJORES TASAS, MAS PLAZOS Y COBERTURA UNIVERSAL Presentación del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos del Proyecto

Más detalles

INTEGRAL PRESENTACIÓN CARTILLA N 5 SISTEMA DE GESTIÓN

INTEGRAL PRESENTACIÓN CARTILLA N 5 SISTEMA DE GESTIÓN PRESENTACIÓN CARTILLA N 5 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL 2 La Institución Universitaria Pascual Bravo, enmarcada desde su plan de desarrollo 2011-2020 y en su visión institucional, tiene como meta ser una

Más detalles

Qué es la Gestión de Proyectos? Semana 1

Qué es la Gestión de Proyectos? Semana 1 Qué es la Gestión de Proyectos? Semana 1 1 Contenido 1. Introducción a la Gestión de Proyectos Qué es un proyecto? Qué es gestión? Sus posibles interesados Su metodología Su enfoque a procesos Los grupos

Más detalles

Universidad de Buenos Aires

Universidad de Buenos Aires Universidad de Buenos Aires Mg. GERMÁN BAKKER Lic. CECILIA CAMBA 10 de Noviembre de 2011 Unidad de Coordinación del PFETS MINISTERIO DE TURISMO Principios: Ley Nacional de Turismo Nº 25.997 -Facilitación

Más detalles

República de Colombia Ministerio de Relaciones Exteriores

República de Colombia Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia Ministerio de Relaciones Exteriores Migración Internacional Colombiana Papel de la Migración en el Fomento al Desarrollo receptores. Desarrollo productivo, científico y tecnologico,

Más detalles

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor Secretaría Distrital de Desarrollo Económico 13 de Agosto de 2008 El diagnóstico Potencialidades de

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

La Nueva Arquitectura Financiera Regional como condición necesaria pero no suficiente para viabilizar un mundo mejor

La Nueva Arquitectura Financiera Regional como condición necesaria pero no suficiente para viabilizar un mundo mejor La Nueva Arquitectura Financiera Regional como condición necesaria pero no suficiente para viabilizar un mundo mejor Pedro Páez Pérez, Economista, presidente de la Comisión Técnica Presidencial del Ecuador

Más detalles

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE - JOVEMPA 1 Quiénes somos? JOVEMPA es una organización sin ánimo de lucro. Sus finalidades son representar,

Más detalles

Formas de organización económica: (comunitaria, estatal, privada y social cooperativa)

Formas de organización económica: (comunitaria, estatal, privada y social cooperativa) CUARTA PARTE ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO Organización Económica Plural TÍTULO I ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Formas de organización económica:

Más detalles

Propuesta de Reforma

Propuesta de Reforma Propuesta de Reforma Decreto No. 974-01 Sobre la creación de las Oficinas de Equidad de Género y Desarrollo En todas las dependencias gubernamentales. Ministerios, Direcciones Generales, Departamentos,

Más detalles

Tercera fase - ALFA III (2007 2013) Presupuesto indicativo: 85 Mi. EuropeAid

Tercera fase - ALFA III (2007 2013) Presupuesto indicativo: 85 Mi. EuropeAid Tercera fase - ALFA III (2007 2013) Presupuesto indicativo: 85 Mi ALFA III Programa de Cooperación entre la Unión Europea (UE) y América Latina (AL) en materia de Educación Superior. En especial, el programa

Más detalles

Reunión de Gestión de Negocios Internacionales entre la Banca de Desarrollo Latinoamericana. Cooperación financiera para el desarrollo

Reunión de Gestión de Negocios Internacionales entre la Banca de Desarrollo Latinoamericana. Cooperación financiera para el desarrollo Reunión de Gestión de Negocios Internacionales entre la Banca de Desarrollo Latinoamericana Cooperación financiera para el desarrollo Buenos Aires, Argentina, 11 y 12 de octubre de 2012 Daniel Titelman

Más detalles

MICROEMPRESARIOS SANTANDER BANEFE

MICROEMPRESARIOS SANTANDER BANEFE Alternativas de Financiamiento MICROEMPRESARIOS SANTANDER BANEFE Presenta : Sr. José Miguel Quiroz V. MICROEMPRESARIOS Un Segmento Emprendedor Análisis del Entorno Microfinanzas en Latinoamérica y el Caríbe

Más detalles

DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA

DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA MIPYMES TURÍSTICAS, EJE FUNDAMENTAL DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL Las y los participantes

Más detalles

Conclusiones y Recomendaciones Seminario Regional sobre gestión del conocimiento, TIC e innovación en América Latina y el Caribe

Conclusiones y Recomendaciones Seminario Regional sobre gestión del conocimiento, TIC e innovación en América Latina y el Caribe Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Conclusiones y

Más detalles

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA FÁBRICA DE CONCENTRADOS LA ORIENTAL 9 1.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA El

Más detalles

BANCA DE DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA: SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS

BANCA DE DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA: SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS BANCA DE DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA: SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS Reunión de Grupo de Expertos sobre Bancos de Desarrollo Nacionales (Naciones Unidas, New York, 1-2 de Diciembre, de 2005) ROMMEL

Más detalles

LEY N 393 DE SERVICIOS FINANCIEROS

LEY N 393 DE SERVICIOS FINANCIEROS LEY N 393 DE SERVICIOS FINANCIEROS Expositor: Ing. Mario Guillén Suarez Noviembre de 2013 1 CONTENIDO I. Función del Estado en el sector financiero respecto al sector productivo II. Instrumentos y mecanismos

Más detalles

Evaluación del Desempeño de la Función Rectora de la Autoridad Sanitaria. Priscilla Rivas-Loría, Ph.D.

Evaluación del Desempeño de la Función Rectora de la Autoridad Sanitaria. Priscilla Rivas-Loría, Ph.D. .... Evaluación del Desempeño de la Función Rectora de la Autoridad Sanitaria Priscilla Rivas-Loría, Ph.D. Asesora Regional Reforma del Sistema de Salud Unidad de Políticas y Sistemas OPS/OMS Washington

Más detalles

BNV Plan Estratégico 2009-2012 VISIÓN, MISIÓN Y VALORES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ÁREAS DE RESULTADO CRÍTICO

BNV Plan Estratégico 2009-2012 VISIÓN, MISIÓN Y VALORES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ÁREAS DE RESULTADO CRÍTICO BNV Plan Estratégico 2009-2012 VISIÓN, MISIÓN Y VALORES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ÁREAS DE RESULTADO CRÍTICO Visión Ser la institución líder en el fomento de la vivienda y la producción, desarrollando instrumentos

Más detalles

Oferta Institucional. para La Población Afrocolombiana, Negra, Palenquera Y Raizal

Oferta Institucional. para La Población Afrocolombiana, Negra, Palenquera Y Raizal Libertad y Orden Organizaciones solidarias Oferta Institucional para La Población Afrocolombiana, Negra, Palenquera Y Raizal AFROS Programa Presidencial para la Formulación de Estrategias y Acciones para

Más detalles

El Bloque Dólar y la Nueva Arquitectura Financiera Regional

El Bloque Dólar y la Nueva Arquitectura Financiera Regional El Bloque Dólar y la Nueva Arquitectura Financiera Regional Pedro Páez Pérez Ministro de Coordinación de la Política Económica República del Ecuador Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba

Más detalles

DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN

DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN CBD Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/DEC/XI/7 5 de diciembre de 2012 CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Undécima reunión Hyderabad, India, 8 a 19 de octubre de 2012 Tema

Más detalles

Visión: Enfoque al cliente Rentabilidad Inserción en una red de oportunidades Tecnología moderna y eficaz. Confianza en la gente.

Visión: Enfoque al cliente Rentabilidad Inserción en una red de oportunidades Tecnología moderna y eficaz. Confianza en la gente. QUIÉN ES BANGENTE? El Banco del la Gente Emprendedora, BANGENTE, C. A. fundado en 1998. es el primer Banco Comercial privado venezolano, dedicado enteramente a brindar servicios financieros al microempresario

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS CORPORATIVA

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS CORPORATIVA POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS CORPORATIVA 0 Abril 2015 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 2 Definición de riesgos... 2 PRINCIPIOS... 4 Prudencia... 4 Coherencia... 4 Excelencia... 4 Compromiso organizacional...

Más detalles

Antecedentes de La Cooperación Argentina

Antecedentes de La Cooperación Argentina Antecedentes de La Cooperación Argentina 1978: Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre Cooperación Técnica Plan de Acción de Buenos Aires Financiación de la Cooperación Argentina hasta el

Más detalles

Ministerio de Inclusión Económica y Social LINEAS INNOVADORAS PARA ACESO A CREDITO DE SECTORES EN SITUACION DE EXTREMA POBREZA

Ministerio de Inclusión Económica y Social LINEAS INNOVADORAS PARA ACESO A CREDITO DE SECTORES EN SITUACION DE EXTREMA POBREZA Ministerio de Inclusión Económica y Social LINEAS INNOVADORAS PARA ACESO A CREDITO DE SECTORES EN SITUACION DE EXTREMA POBREZA OBJETIVOS Promover la inclusión económica de usuarios del Bono de Desarrollo

Más detalles

3er Encuentro Nacional de Producción Social de Vivienda Relatoría de las Mesas de Trabajo

3er Encuentro Nacional de Producción Social de Vivienda Relatoría de las Mesas de Trabajo 3er Encuentro Nacional de Producción Social de Vivienda Relatoría de las Mesas de Trabajo Entre los ejercicios realizados por los Desarrolladores y Ejecutores de Vivienda en el taller de Recuperación y

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ENAMI EP

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ENAMI EP PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ENAMI EP La Planificación Estratégica de la ENAMI EP aprobada por el Directorio de la Empresa a través del Acta Nro. 7 del 09 de agosto de 2010 feneció el año 2013, por tal razón

Más detalles

ALTERNATIVAS DE POLÍTICA PARA FORTALECER EL AHORRO DE LOS HOGARES DE MENORES INGRESOS: EL CASO DE URUGUAY

ALTERNATIVAS DE POLÍTICA PARA FORTALECER EL AHORRO DE LOS HOGARES DE MENORES INGRESOS: EL CASO DE URUGUAY ALTERNATIVAS DE POLÍTICA PARA FORTALECER EL AHORRO DE LOS HOGARES DE MENORES INGRESOS: EL CASO DE URUGUAY Fernando Lorenzo Rosa Osimani Centro de Investigaciones Económicas (CINVE - Uruguay) La Paz, Junio

Más detalles

Ley Nº 18.382. Apruébase el Acuerdo Marco para Reasentamiento de Refugiados con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Ley Nº 18.382. Apruébase el Acuerdo Marco para Reasentamiento de Refugiados con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados Ley Nº 18.382 Apruébase el Acuerdo Marco para Reasentamiento de Refugiados con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados La República Oriental del URUGUAY en el marco del respeto y

Más detalles

(Lima, Perú, 2 al 4 de julio de 2014)

(Lima, Perú, 2 al 4 de julio de 2014) WEB SITE: clacsec.lima.icao.int E-mail: clacsec@icao.int TELEFONO: (51-1) 422-6905, 422-9367 FAX: (51-1) 422-8236 COMISSÃO LATINO-AMERICANA DE AVIAÇÃO CIVIL LATIN AMERICAN CIVIL AVIATION COMMISSION COMISIÓN

Más detalles

UNASUR: RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DE MINISTRAS Y MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES SOBRE LA CREACIÓN DE UN CONSEJO ELECTORAL

UNASUR: RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DE MINISTRAS Y MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES SOBRE LA CREACIÓN DE UN CONSEJO ELECTORAL UNASUR: RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DE MINISTRAS Y MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES SOBRE LA CREACIÓN DE UN CONSEJO ELECTORAL RESOLUCION DEL CONSEJO DE MINISTRAS Y MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES SOBRE

Más detalles

LA CONSTITUCIÓN 2008 Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES

LA CONSTITUCIÓN 2008 Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES LA CONSTITUCIÓN 2008 Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES El proyecto de Constitución se dirige a: Normar los elementos constitutivos del Estado, establecer los principios constitucionales que regularán las

Más detalles

la ayuda programática una modalidad avanzada de cooperación al desarrollo

la ayuda programática una modalidad avanzada de cooperación al desarrollo la ayuda programática una modalidad avanzada de cooperación al desarrollo Qué entendemos por ayuda programática? Según el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE, la ayuda programática o el enfoque

Más detalles

TEMA:Incentivos a la producción nacional en la contratación pública. Dr. Jorge Luis González Director Ejecutivo INCOP

TEMA:Incentivos a la producción nacional en la contratación pública. Dr. Jorge Luis González Director Ejecutivo INCOP TEMA:Incentivos a la producción nacional en la contratación pública Dr. Jorge Luis González Director Ejecutivo INCOP 1. Marco Regulatorio 1.1 Constitución del Ecuador La política económica, entre otros

Más detalles

MISIÓN pionera empresas rurales beneficio de comunidades

MISIÓN pionera empresas rurales beneficio de comunidades MISIÓN Ser una organización pionera en el financiamiento de empresas rurales que construyan medios de vida sostenibles en beneficio de comunidades de escasos recursos en áreas ambientalmente vulnerables.

Más detalles

I era Reunión de Especialistas de Administración de Deuda de América Latina y el Caribe

I era Reunión de Especialistas de Administración de Deuda de América Latina y el Caribe I era Reunión de Especialistas de Administración de Deuda de América Latina y el Caribe Aracelly Méndez Directora de Crédito Público República de Panamá www.mef.gob.pa Marzo 2005 Agenda Marco Legal relacionado

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR PLAN SECTORIAL 2008-2013

EDUCACIÓN SUPERIOR PLAN SECTORIAL 2008-2013 MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA DOCUMENTO OFICIAL DOP-2008-08 EDUCACIÓN SUPERIOR PLAN SECTORIAL 2008-2013 Junio 2008 EDUCACIÓN SUPERIOR PLAN SECTORIAL 2008-2013 La educación

Más detalles

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (APP)

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (APP) ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (APP) Para la construcción y mantenimiento de la infraestructura nacional ASOCIACIONES PÚBLICO- PRIVADAS (APP S) Asociaciones Público Privadas APP s Una Asociación Público

Más detalles

DECLARACION DE PRINCIPIOS Y VALORES ETICOS

DECLARACION DE PRINCIPIOS Y VALORES ETICOS Página 1 de 13 DECLARACION DE PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CENTRAL DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI Adoptada por Decreto No. 411.20.0414 de agosto 1 de 2006 Página 2 de 13 OBJETIVO. Establecer el marco

Más detalles

Plan de Acción 2015. Javier Eduardo Pacheco P. Director Administrativo De La Dirección de Desarrollo Técnico Agropecuario

Plan de Acción 2015. Javier Eduardo Pacheco P. Director Administrativo De La Dirección de Desarrollo Técnico Agropecuario Plan de Acción 2015 Javier Eduardo Pacheco P Administrativo De La Dirección de Técnico 27 de enero de 2015 Dolores Tolima 2012 2015 PRESENTACIÓN El Plan de Acción, es un instrumento gerencial cuyo propósito

Más detalles

Contenido. Antecedentes. Estrategia Institucional 2010-2014. Situación Actual del Área. Estrategia de Apoyo al Sector Energía. Mecanismos de Apoyo

Contenido. Antecedentes. Estrategia Institucional 2010-2014. Situación Actual del Área. Estrategia de Apoyo al Sector Energía. Mecanismos de Apoyo Contenido Antecedentes Estrategia Institucional 2010-2014 Situación Actual del Área Estrategia de Apoyo al Sector Energía Mecanismos de Apoyo Experiencia del BCIE: 1960-2012 Proyectos en Ejecución 2011-2012

Más detalles

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN INTERNACIONALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ALEXIS ADAMY ORTIZ MORALES Director Oficina de Relaciones Interinstitucionales Bogotá D.C., noviembre 4 de 2011. MARCO LEGAL Constitución Política. Ley 30 de 1992.

Más detalles

Plan estratégico 2011-2015

Plan estratégico 2011-2015 MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN Plan estratégico 2011-2015 del Sistema Nacional de Extensión Agrícola (SNEA) Con apoyo del Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) en

Más detalles

SUSTENTABILIDAD CON PROVEEDORES GRUPO ARCOR. Programa de Compras Inclusivas Responsables. Campinas Brasil 01 de Marzo de 2012

SUSTENTABILIDAD CON PROVEEDORES GRUPO ARCOR. Programa de Compras Inclusivas Responsables. Campinas Brasil 01 de Marzo de 2012 SUSTENTABILIDAD CON PROVEEDORES GRUPO ARCOR Programa de Compras Inclusivas Responsables Campinas Brasil 01 de Marzo de 2012 SUSTENTABILIDAD CON PROVEEDORES GRUPO ARCOR Programa de Compras Inclusivas Responsables

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING PARA LA RED FINANCIERA DE DESARROLLO RURAL SIERRA NORTE.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING PARA LA RED FINANCIERA DE DESARROLLO RURAL SIERRA NORTE. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO PROPUESTA DE UN PLAN DE MARKETING PARA LA RED FINANCIERA DE DESARROLLO RURAL SIERRA NORTE. Problema e Investigación Cuál es el posicionamiento en el

Más detalles

Movimiento Pedagógico Latinoamericano. República Dominicana

Movimiento Pedagógico Latinoamericano. República Dominicana Movimiento Pedagógico Latinoamericano. República Dominicana CONCLUSIONES ENCUENTRO NACIONAL HACIA UN MOVIMIENTO PEDAGOGICO LATINOAMMERICONO Y CARIBEÑO, REPÙBLICA DOMINICANA. COMO CONCEBIMOS EL MOVIMIENTO

Más detalles

PANEL: LÍNEAS DE CRÉDITO INNOVADORAS

PANEL: LÍNEAS DE CRÉDITO INNOVADORAS FORO NACIONAL: FINANZAS POPULARES, MOTOR DE LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Y LA INCLUSION FINANCIERA PANEL: LÍNEAS DE CRÉDITO INNOVADORAS MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA, MREMH

Más detalles

CUMBRES DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DEL ALBA - TCP 2004-2010 CONSEJO PRESIDENCIAL Hugo Chávez Frías, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Raúl Castro Ruz, Presidente de la República

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013

CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013 CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013 1 CONTENIDO CONTENIDO... 2 1. PRESENTACIÓN... 3 2. OBJETIVO... 3 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 4 4. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES...

Más detalles

EMPRESAS SUSTENTABLES PARA EMPRESARIOS DE HOY QUE ASEGURAN EL MAÑANA

EMPRESAS SUSTENTABLES PARA EMPRESARIOS DE HOY QUE ASEGURAN EL MAÑANA EMPRESAS SUSTENTABLES PARA EMPRESARIOS DE HOY QUE ASEGURAN EL MAÑANA Responsabilidad Social Empresarial Mayo 2013 INTRODUCCIÓN Primero debemos definir que los negocios sustentables o negocios sostenibles

Más detalles

Regulación cambiaria y desarrollo del mercado de capitales Simposio de Mercado de Capitales Medellín, mayo 2010

Regulación cambiaria y desarrollo del mercado de capitales Simposio de Mercado de Capitales Medellín, mayo 2010 Regulación cambiaria y desarrollo del mercado de capitales Simposio de Mercado de Capitales Medellín, mayo 2010 Gerardo Hernández Correa Gerente Ejecutivo y Secretario Junta Directiva Banco de la República

Más detalles

2013 - Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813

2013 - Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813 FUNDAMENTACIÓN La globalización de la producción, el comercio y las comunicaciones han configurado un mundo altamente interconectado y a la vez competitivo. Fenómeno que genera grandes oportunidades y,

Más detalles

Constitución. Edgar Rodríguez

Constitución. Edgar Rodríguez 1 2 Constitución 3 Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) Artículo 34.- Atribuciones del consejo regional.- Artículo 57.- Atribuciones del concejo municipal.-

Más detalles

Organismos internacionales del comercio y la política comercial

Organismos internacionales del comercio y la política comercial Organismos internacionales del comercio y la política comercial Helene Chang Castillo La Organización Mundial de Comercio (OMC) Orígenes Finalización de las Guerras Mundiales. Necesidad de que las instituciones

Más detalles

Pautas para Proyectos Sociales en el marco de Petrocaribe

Pautas para Proyectos Sociales en el marco de Petrocaribe Pautas para Proyectos Sociales en el marco de Petrocaribe Los proyectos sociales [impulsados por el Acuerdo Petrocaribe] deben empoderar de derechos a todas las personas de estas poblaciones para la superación

Más detalles