GUÍA DE PROBLEMAS F 10º

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DE PROBLEMAS F 10º"

Transcripción

1 Unidad 3: Dináica de la partícula GUÍ DE PROBLEMS 1)-Una partícula de asa igual a kg esta tirada hacia arriba por una plano inclinado liso ediante una fuerza de 14,7 N. Deterinar la fuerza de reacción que ejerce el plano sobre la partícula y su aceleración. a =,34/s F = 14,4 N N F º 30º )-Una partícula representada por un pequeño bloque descansa sobre un plano rugoso. El coeficiente de rozaiento cinético entre el plano y el bloque es. Qué fuerza paralela al plano se necesita para dar a la partícula una aceleración a x paralela al plano?. F= (a+ g cos + g sen ) F 3)-Una áquina de twood posee dos pesos W iguales que están unidos por una cinta uy ligera y de peso despreciable que pasa por una polea sin rozaiento. Un peso w cuyo valor es ucho enor que W se añade a un lado, haciendo que el peso de ese lado descienda. Deterinar la aceleración del sistea. w a = g ( W + w) W w 4)-En la figura uestra un peso de 98,1 N que descansa sobre un plano inclinado liso. Una cuerda que pasa por una polea sin peso y carente de rozaiento une este peso a otro de 196 N que tiende a caer cuando se lo deja en libertad. Cuál será la velocidad del peso de 196 N, 3 segundos después de dejarlo en libertad? v = 14,7 /s W 1

2 98,1 N 196 N 30º 5)-Los bloques y B que pesan 196 N y 588 N, respectivaente, están unidos por una cuerda sin peso que pasa por una polea sin rozaiento. ditir un coeficiente de rozaiento de 0,3 y deterinar la velocidad del sistea 4 segundos después de partir del reposo. a = 3,38 /s v = 13,5 /s B 30º 60º 6)-Sobre el peso de 35,8 N se ejerce se ejerce una fuerza horizontal de F de 176,4 N. El coeficiente de rozaiento entre y el plano vale 0,5. El cuerpo B pesa 78,4 N y el coeficiente de rozaiento vale ahora 0,5. Cuál es la tensión en la cuerda? T = 45,3 N B º B F 7)-El coeficiente de rozaiento entre la platafora del caión y la caja que transporta es 0,3. Deterinar la distancia ínia de frenado x que puede recorrer el caión, partiendo de una velocidad de 7 k/h y siendo constante su desaceleración durante el frenado, sin que la caja deslice hacia adelante. 68,03 8)-Una partícula de asa se desliza por una pista y entra en un tobogán de fora de lazo cuyo diáetro es d. Cuál deberá ser la altura h en el oento de partir, de fora tal que la partícula pueda hacer un circulo copleto en el lazo?.

3 h = 5 d / 4 h d 9)-Deterinar la distancia x recorrida por el bloque en su oviiento ascendente desde el punto en que su velocidad era de 9 /s hasta el punto donde vale 6 /s. El coeficiente de rozaiento es de 0,3. x = 4,18 9 /s 15 )-Una cinta transportadora, que se ueve con velocidad de 36 c/s, suinistra pequeños objetos a una rapa inclinada de 183 c. Si la cinta B tiene una velocidad de 91,4 c/s y los objetos son traspasados a esta cinta sin deslizaiento, calcular el coeficiente de rozaiento entre los objetos y la rapa. = 0,55 30º 11)-Se coloca un pequeño peso sobre la cazoleta cónica, en la posición que se uestra en la figura. Si el coeficiente de rozaiento entre el peso y la superficie cónica es 0,3. Para qué velocidades de rotación del disco en torno a su eje vertical, no deslizará el peso?. Observación: Considérese que los cabios de velocidad angular se realizan tan lentaente que se puede despreciar la aceleración angular. 3

4 0,3 c 30º 3,3 rp y 68,4 rp 1)-Dos bloques, cada uno de los cuales tiene una asa de 0 kg, descansa sobre unas superficies lisa. Suponiendo que las poleas son ligeras y sin rozaiento, calcúlese a) el tiepo requerido para que el bloque se ueva 1 hacia abajo del plano, partiendo del reposo y b) la tensión de la cuerda que une los bloques. a) t = 0,8 s b) T = 59 N 37º B 13)-Hallar, en función de 1, y g, las aceleraciones de los dos bloques de la figura. Despréciense todos los rozaientos y las asas de las poleas. a a 1 = = ( 4 + ) 1 g g ( 4 + ) )-Un bloque de asa 0, kg descansa sobre otro de asa 0,8 kg. El conjunto es arrastrado a velocidad constante sobre una superficie horizontal por un bloque de asa de 0, kg, suspendido coo uestra la fig. 1-a. a) Se separa el prier bloque de 0, kg del de 0,8 kg y se une al bloque suspendido coo uestra la fig.1-b. b) Cuál será ahora la aceleración del sistea?, c) Cuál es la tensión de cuerda unida al bloque de 0,8 kg en la fig. 1- b? 4

5 b) 1,96 /s b) 3,14 N 0, kg Fig. 1-a 0.8 kg 0, kg 0,8 kg Fig. 1-b 15)-Dos cuerpos con asa de 5 kg y kg penden, a 1 del suelo, de los extreos de una cuerda de 3 de longitud que pasa por una polea sin rozaiento. bos cuerpos parten del reposo. Hállese la áxia altura alcanzada por el cuerpo de kg. d =,43 16)-Un tren suburbano se copone de una locootora y dos coches. La asa de la locootora es de 6000 kg y la de cada coche es de 000 kg. El tren parte del reposo con una aceleración de 0,5 /s.hallar la tensión en el enganche que une el prier coche a la locootora, y en el enganche entre abos coche. T 1 = 000 N T = 00N 17)-Calcular la agnitud de la velocidad de un coche al toar una curva de una carretera de radio 1, peraltada un ángulo de 18 grados. Esta velocidad es aquella con la que debe toar la curva el vehículo, para que no exista fuerzas de rozaiento lateral entre las ruedas y el paviento. v= 19,73 /s 18 18)-El sistea ostrado en la figura parte del reposo cuando h es 1,. a)deterinar el peso del bloque B, sabiendo que llega al suelo con una velocidad de,74 /s. b)intentar resolver la parte a) suponiendo que la agnitud de la velocidad es 5,49 /s. Explicar la dificultad que se presenta. Peso de 6,89 N. W B = 86,67 N 5

6 B h 19)- un bloque se le iprie una velocidad inicial de 5 /s hacia arriba de un plano inclinado que fora un ángulo de 0 con la horizontal. Hasta qué punto del plano inclinado llega el bloque antes de detenerse? 3,73 0 0)-Se conectan dos asas por edio de una cuerda ligera que pasa sobre una polea lisa, coo se ve en la figura. Si el plano inclinado no tiene fricción y si 1 = kg, = 6 kg y θ = 55, calcule a) la aceleración de las asas, b) la tensión en la cuerda y c) la rapidez de cada asa s después de que se sueltan a partir del reposo. a) 3,57 /s b) 6,74 N c) 7,14 /s 1 1)-Un hobre de 7 kg está parado sobre una balanza de resorte en un elevador. Partiendo desde el reposo, el elevador asciende alcanzando su velocidad áxia de 1, /s en 0,8 s. El elevador se ueve con esta velocidad constante los siguientes 5,0 s. Entonces el elevador experienta una desaceleración durante 1,5 s y llega al reposo. Cuál es la lectura de la balanza a) antes de que el elevador coience a overse; b) durante los prieros 0,8 s; c)cuando el elevador está viajando a velocidad constante, y d)durante el periodo de desaceleración? a)706 N, b) 814 N y c) 648,4 N )-Una asa de 3.0 kg se ueve en un plano cuyas coordenadas x e y están dadas por x = 5t -1 e y = 3t 3 +, en donde x e y están dadas en etros y t en segundos. Encuentre la agnitud de la fuerza neta que actúa sobre esta asa en t =.0 s. 11,09 N 3)-Una fuerza neta horizontal F = + Bt 3 actúa sobre un objeto de kg, en donde = 5.0 N y B =.0 N/s 3. Cuál es la velocidad horizontal del objeto a los 4 s después de partir desde el reposo? 91, /s 6

7 4)-Una asa 1 que está sobre una esa lisa horizontal se conecta a una asa a través de una polea uy ligera P 1 y una polea ligera fija P coo se uestra en la figura. a) Si a 1 y a son las aceleraciones de 1 y, respectivaente, cuál es la relación entre estas aceleraciones?. Exprese a) las tensiones en las cuerdas, y b) las aceleraciones a 1 y a en térinos de las asas 1, y g. P 1 P a) T = a T = ( g a ) 1 g a1 = ( 1 + ) b) g a = ( + ) 1 5)-Calcule la asa de la Tierra (suponiéndola esférica), si la aceleración de la gravedad sobre la superficie de la isa es g = seg, la constante de gravitación universal γ = 6.67 g c seg y el radio terrestre es R=6380 k. (ver Notas de clase (3.7)). = 5.47 T 4 Kg 6)-Deterinar el ódulo de la fuerza gravitatoria entre una bola de billar de 0. Kg de asa y una pelota de baloncesto de 0.6 Kg de asa, cuando la distancia entre sus centros es de N 7)-l igual que las deás fuerzas, las fuerzas gravitatorias se suan vectorialente. Considere un cohete que viaje desde la Tierra a la Luna a lo largo de la línea recta que une sus centros. qué distancia la fuerza que ejerce la Tierra sobre el cohete, Luna sobre el cohete, alrededor de la Tierra es F T F L? La asa de la Luna es L 7.35 Kg r TL 8 = La asa de la Tierra es, es igual y opuesta a la fuerza que ejerce la = y el radio de la órbita de la Luna T = Kg. = 3.46 r eq 8 8)-Deterinar el capo gravitatorio resultante ( g ) debido a los capos individuales de la Tierra ( g T ) y del Sol ( g S ) en un punto P, sobre la línea recta entre la tierra y el Sol. La distancia entre la Tierra y P es igual al radio orbital de la Luna alrededor de la Tierra. Masa del Sol. 30 S = 1.99 Kg 7

8 Masa de la Tierra... = 5.47 T 4 Kg Radio orbital de la Tierra alrededor de la Sol.. Radio orbital de la Luna alrededor de la Tierra.. 11 r TS = = 3.84 r TL 8 N kg 3 g = 3.6 i ( i = vector unitario sobre la recta que va desde la Tierra al Sol). 9)-Se sabe que un resorte helicoidal horizontal se estira , con respecto a su posición de equilibrio cuando obra sobre él una fuerza de 3.34 N. Cuál es la constante del resorte? N/ 30)-Para el iso resorte del ejercicio 9), se toa un cuerpo un cuerpo de 0.68 kg, se fija al extreo del resorte y se tira unos.0 c. a) Cuál es el período de oscilación después de soltar el cuerpo? b) Cuál es la aplitud del oviiento? c) Cuál la velocidad áxia ( v áxia ) del cuerpo en vibración? d) Cuál la áxia aceleración del cuerpo? a) 0.79 seg. b) 0. c. c) 0.8 /seg d) 6.4 / seg 31)- Sea el caso de un resorte en posición vertical, con el extreo superior unido a un soporte rígido y del otro extreo se cuelga un bloque de 5.0Kg, dejando que descienda suaveente hasta alcanzar su posición de equilibrio. Se ide la deforación del resorte, resultando 180. Más tarde el bloque se estira hacia abajo una distancia adicional de 75 y se libera partiendo del reposo. Deterinar: a) La constante elástica del resorte b) La aplitud del oviiento c) El período del oviiento a) 7, N/ b) 75 c) 0.85seg 3)-Un explorador lunar instala un péndulo siple de 860 de longitud y para pequeños desplazaientos, deterina que su período es de 4.6 seg. Deterinar la aceleración debida a la gravedad en esta posición sobre la superficie de la Luna? 1.6 / seg 33)-En la Tierra cierto péndulo siple, para pequeños desplazaientos, tiene un período de τ T = 1.6 seg. Qué período tendrá en Marte, donde g = 3.71 / seg?.6 seg 34)-Deostrar que x = sen( ω t + δ ) es una solución de la ecuación 8

9 d x dt = k x 35)-Deostrar que la diensión de k / es (tiepo) -1 9

14º Un elevador de 2000 kg de masa, sube con una aceleración de 1 m/s 2. Cuál es la tensión del cable que lo soporta? Sol: 22000 N

14º Un elevador de 2000 kg de masa, sube con una aceleración de 1 m/s 2. Cuál es la tensión del cable que lo soporta? Sol: 22000 N Ejercicios de dinámica, fuerzas (4º de ESO/ 1º Bachillerato): 1º Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 0 N adquiere una aceleración de 5 m/s. Sol: 4 kg. º Calcular la masa de un cuerpo

Más detalles

2. Dado el campo de fuerzas F x, Solución: W = 6 J

2. Dado el campo de fuerzas F x, Solución: W = 6 J UNIVERSIDD DE OVIEDO Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón Curso 013-4 1. Dos objetos, uno con masa doble que el otro, cuelgan de los extremos de la cuerda de una polea fija de masa despreciable y

Más detalles

PROBLEMAS DE DINÁMICA. 1. Calcula la fuerza que habrá que realizar para frenar, hasta detener en 10 segundos un trineo que se mueve a 50 km/h.

PROBLEMAS DE DINÁMICA. 1. Calcula la fuerza que habrá que realizar para frenar, hasta detener en 10 segundos un trineo que se mueve a 50 km/h. PROBLEMAS DE DINÁMICA 1. Calcula la fuerza que habrá que realizar para frenar, hasta detener en 10 segundos un trineo que se mueve a 50 km/h. 2. Un vehículo de 800 kg se mueve en un tramo recto y horizontal

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS DEBER # 3 TRABAJO Y ENERGÍA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS DEBER # 3 TRABAJO Y ENERGÍA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS DEBER # 3 TRABAJO Y ENERGÍA 1.- El bloque mostrado se encuentra afectado por fuerzas que le permiten desplazarse desde A hasta B.

Más detalles

Guía complementaria / PTL Guía de Ejercicios Vectores y algunas Aplicaciones.

Guía complementaria / PTL Guía de Ejercicios Vectores y algunas Aplicaciones. Guía de Ejercicios Vectores y algunas plicaciones. 1 Notabene : Todas las agnitudes vectoriales se presentan en esta guía con negrita y cursiva. Por distracción, puede haberse oitido tal cosa en algún

Más detalles

ESPECIALIDADES : GUIA DE PROBLEMAS N 3

ESPECIALIDADES : GUIA DE PROBLEMAS N 3 ASIGNATURA : ESPECIALIDADES : Ing. CIVIL Ing. MECANICA Ing. ELECTROMECANICA Ing. ELECTRICA GUIA DE PROBLEMAS N 3 2015 1 GUIA DE PROBLEMAS N 3 PROBLEMA Nº1 Un carro de carga que tiene una masa de 12Mg es

Más detalles

Guía 7 4 de mayo 2006

Guía 7 4 de mayo 2006 Física I GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile Guía 7 4 de mayo 2006 Conservación de la energía mecánica

Más detalles

TRABAJO ENERGÍA CONSERVACIÓN DE ENERGÍA MECÁNICA

TRABAJO ENERGÍA CONSERVACIÓN DE ENERGÍA MECÁNICA TRABAJO ENERGÍA CONSERVACIÓN DE ENERGÍA MECÁNICA 1. La figura muestra una bola de 100 g. sujeta a un resorte sin estiramiento, de longitud L 0 = 19 cm y constante K desconocida. Si la bola se suelta en

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA - 4º ESO LAS FUERZAS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DINÁMICA (LEYES DE NEWTON) INERCIA

FÍSICA Y QUÍMICA - 4º ESO LAS FUERZAS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DINÁMICA (LEYES DE NEWTON) INERCIA PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DINÁMICA (LEYES DE NEWTON) INERCIA 1. Todo cuerpo tiene tendencia a permanecer en su estado de movimiento. Esta tendencia recibe el nombre de inercia. 2. La masa es una medida

Más detalles

IES RIBERA DE CASTILLA ENERGÍA MECÁNICA Y TRABAJO

IES RIBERA DE CASTILLA ENERGÍA MECÁNICA Y TRABAJO UNIDAD 6 ENERGÍA MECÁNICA Y TRABAJO La energía y sus propiedades. Formas de manifestarse. Conservación de la energía. Transferencias de energía: trabajo y calor. Fuentes de energía. Renovables. No renovables.

Más detalles

CINEMÁTICA Y DINÁMICA. PRACTICA DE LABORATORIO No. 6 LEY DE HOOKE - MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

CINEMÁTICA Y DINÁMICA. PRACTICA DE LABORATORIO No. 6 LEY DE HOOKE - MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE 1. INTRODUCCIÓN CINEMÁTICA Y DINÁMICA PRACTICA DE LABORATORIO No. 6 LEY DE HOOKE - MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE La ley de Hooe describe fenóenos elásticos coo los que exhiben los resortes. Esta ley afira

Más detalles

20º. Se coloca un bloque de 2 kg encima de un bloque de 5kg en un plano horizontal.

20º. Se coloca un bloque de 2 kg encima de un bloque de 5kg en un plano horizontal. ísica para Ciencias e Ingeniería MECÁNIC DINÁMIC DE L PRTÍCUL 1 Contacto: aletos@telefonica.net 1.08a 01 Un pequeño bloque de asa = 0,5 kg descansa sobre la superficie rugosa de una cuña de asa M =2 kg.

Más detalles

Curso de Preparación Universitaria: Física Guía de Problemas N o 6: Trabajo y Energía Cinética

Curso de Preparación Universitaria: Física Guía de Problemas N o 6: Trabajo y Energía Cinética Curso de Preparación Universitaria: Física Guía de Problemas N o 6: Trabajo y Energía Cinética Problema 1: Sobre un cuerpo que se desplaza 20 m está aplicada una fuerza constante, cuya intensidad es de

Más detalles

(m 2.g - m 2.a - m 1.g - m 1.a ).R = (M.R 2 /2 ). a / R. a = ( m 2 - m 1 ).g / (m 2 + m 1 + M/2) las tensiones son distintas.

(m 2.g - m 2.a - m 1.g - m 1.a ).R = (M.R 2 /2 ). a / R. a = ( m 2 - m 1 ).g / (m 2 + m 1 + M/2) las tensiones son distintas. Dos masas de 1 y 2 kg están unidas por una cuerda inextensible y sin masa que pasa por una polea sin rozamientos. La polea es izada con velocidad constante con una fuerza de 40 Nw. Calcular la tensión

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA. a) Calcule el trabajo en cada tramo. b) Calcule el trabajo total.

TRABAJO Y ENERGÍA. a) Calcule el trabajo en cada tramo. b) Calcule el trabajo total. TRABAJO Y ENERGÍA 1.-/ Un bloque de 20 kg de masa se desplaza sin rozamiento 14 m sobre una superficie horizontal cuando se aplica una fuerza, F, de 250 N. Se pide calcular el trabajo en los siguientes

Más detalles

F X = F cos 30 F X = 20 cos 30. F X = 17,32 Kg. F Y = F sen 30 F Y = 20 * (0,5) F Y = 10 Kg.

F X = F cos 30 F X = 20 cos 30. F X = 17,32 Kg. F Y = F sen 30 F Y = 20 * (0,5) F Y = 10 Kg. CAPIULO 1 COMPOSICIO Y DESCOMPOSICIO DE VECORES Problema 1.2 SEARS ZEMASKY Una caja es empujada sobre el suelo por una fuerza de 20 kg. que forma un ángulo de con la horizontal. Encontrar las componentes

Más detalles

La masa es la magnitud física que mide la inercia de los cuerpos: N

La masa es la magnitud física que mide la inercia de los cuerpos: N Pág. 1 16 Las siguientes frases, son verdaderas o falsas? a) Si el primer niño de una fila de niños que corren a la misma velocidad lanza una pelota verticalmente hacia arriba, al caer la recogerá alguno

Más detalles

Mecánica I, 2009. Trabajo efectuado por una fuerza constante. Trabajo hecho por una fuerza variable

Mecánica I, 2009. Trabajo efectuado por una fuerza constante. Trabajo hecho por una fuerza variable Departamento de Física Facultad de Ciencias Universidad de Chile Profesor: Gonzalo Gutiérrez Ayudantes: Uta Naether Felipe González Mecánica I, 2009 Guía 5: Trabajo y Energía Jueves 7 Mayo Tarea: Problemas

Más detalles

Capítulo 6 Momentum lineal y colisiones

Capítulo 6 Momentum lineal y colisiones Capítulo 6 Moentu lineal y colisiones 10 Probleas de selección - página 87 (soluciones en la página 124) 9 Probleas de desarrollo - página 92 (soluciones en la página 125) 85 6.A PROBLEMAS DE SELECCIÓN

Más detalles

EL MUELLE. LAS FUERZAS ELÁSTICAS

EL MUELLE. LAS FUERZAS ELÁSTICAS EL MUELLE. LAS FUERZAS ELÁSTICAS En una pista horizontal copletaente lisa, se encuentra un uelle de 30 c de longitud y de constante elástica 100 N/. Se coprie 0 c y se sitúa una asa de 500 g frente a él.

Más detalles

2. Qué sucede con la energía cinética de una bola que se mueve horizontalmente cuando:

2. Qué sucede con la energía cinética de una bola que se mueve horizontalmente cuando: PONTIFICIA UNIERSIA CATOLICA MARE Y MAESTA EPARTAMENTO E CIENCIAS BASICAS. INTROUCCION A LA FISICA Prof. Remigia Cabrera Unidad I. TRABAJO Y ENERGIA 1. emuestre que la energía cinética en el movimiento

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS TEMA: 3

PROBLEMAS RESUELTOS TEMA: 3 PROBLEMAS RESUELTOS TEMA: 3 1. Una partícula de 3 kg se desplaza con una velocidad de cuando se encuentra en. Esta partícula se encuentra sometida a una fuerza que varia con la posición del modo indicado

Más detalles

1. Indica cuáles son las condiciones que han de cumplirse para que el trabajo sea distinto de cero.

1. Indica cuáles son las condiciones que han de cumplirse para que el trabajo sea distinto de cero. A) Trabajo mecánico 1. Indica cuáles son las condiciones que han de cumplirse para que el trabajo sea distinto de cero. 2. Rellena en tu cuaderno las celdas sombreadas de esta tabla realizando los cálculos

Más detalles

Guía 9 Miércoles 14 de Junio, 2006

Guía 9 Miércoles 14 de Junio, 2006 Física I GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile Guía 9 Miércoles 14 de Junio, 2006 Movimiento rotacional

Más detalles

V. FRICCIÓN. que actúan sobre él son su peso y la reacción de la superficie; en este caso la reacción es perpendicular o normal a dicha

V. FRICCIÓN. que actúan sobre él son su peso y la reacción de la superficie; en este caso la reacción es perpendicular o normal a dicha V. FRICCIÓN La fricción o rozamiento es una fuerza de importancia singular. La estudiaremos en este lugar como una aplicación concreta de los proble-mas de equilibrio, aun cuando la fricción aparece también

Más detalles

frenado?. fuerza F = xi - yj desde el punto (0,0) al

frenado?. fuerza F = xi - yj desde el punto (0,0) al 1. Calcular el trabajo realizado por la fuerza F = xi + yj + + zk al desplazarse a lo largo de la curva r = cos ti + sen tj + 3tk desde el punto A(1,0,0) al punto B(0,1,3π/2), puntos que corresponden a

Más detalles

TRABAJO Y ENERGIA MECANICA

TRABAJO Y ENERGIA MECANICA TRABAJO Y ENERGIA MECANICA 1. Si una persona saca de un pozo una cubeta de 20 [kg] y realiza 6.000 [J] de trabajo, cuál es la profundidad del pozo? (30,6 [m]) 2. Una gota de lluvia (3,35x10-5 [kg] apx.)

Más detalles

1. El vector de posición de una partícula viene dado por la expresión: r = 3t 2 i 3t j.

1. El vector de posición de una partícula viene dado por la expresión: r = 3t 2 i 3t j. 1 1. El vector de posición de una partícula viene dado por la expresión: r = 3t 2 i 3t j. a) Halla la posición de la partícula para t = 3 s. b) Halla la distancia al origen para t = 3 s. 2. La velocidad

Más detalles

5ª GUIA DE EJERCICIOS 2º SEMESTRE 2010

5ª GUIA DE EJERCICIOS 2º SEMESTRE 2010 UNIVRSI HIL - FULT INIS - PRTMNTO FISI 5ª GUI JRIIOS 2º SMSTR 2010 NRGÍ 1.- María y José juegan deslizándose por un tobogán de superficie lisa. Usan para ello un deslizador de masa despreciable. mbos parten

Más detalles

Problemas propuestos sobre Dinámica

Problemas propuestos sobre Dinámica 1 Universidad de ntioquia Instituto de ísica Probleas propuestos sobre Dináica Nota: Si se encuentra algún error en las respuestas, le agradeceos reportarlo a su profesor de Teoría de ísica I. para ser

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Ejercicios: Fuerzas

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Ejercicios: Fuerzas 1(10) Ejercicio nº 1 Durante cuánto tiempo ha actuado una fuerza de 20 N sobre un cuerpo de masa 25 Kg si le ha comunicado una velocidad de 90 Km/h? Ejercicio nº 2 Un coche de 1000 Kg aumenta su velocidad

Más detalles

La primera condición de equilibrio requiere que Σ F = 0, o bien, en forma de componentes, que:

La primera condición de equilibrio requiere que Σ F = 0, o bien, en forma de componentes, que: Las fuerzas concurrentes son todas las fuerzas que actúan cuyas líneas de acción pasan a través de un punto común. Las fuerzas que actúan sobre un objeto puntual son concurrentes porque toas ellas pasan

Más detalles

Ejercicios Trabajo y Energía R. Tovar. Sección 01 Física 11. Semestre B-2004

Ejercicios Trabajo y Energía R. Tovar. Sección 01 Física 11. Semestre B-2004 Ejercicios Trabajo y Energía R. Tovar. Sección 01 Física 11. Semestre B-2004 1.- Un astronauta de 710 [N] flotando en el mar es rescatado desde un helicóptero que se encuentra a 15 [m] sobre el agua, por

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS TRABAJO Y ENERGIA CUARTA, QUINTA Y SEXTA EDICION SERWAY. Raymond A. Serway

PROBLEMAS RESUELTOS TRABAJO Y ENERGIA CUARTA, QUINTA Y SEXTA EDICION SERWAY. Raymond A. Serway PROBLEMAS RESUELTOS TRABAJO Y ENERGIA CAPITULO 7 FISICA I CUARTA, QUINTA Y SEXTA EDICION SERWAY Raymond A. Serway Sección 7.1 Trabajo hecho por una fuerza constante Sección 7. El producto escalar de dos

Más detalles

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2012 Problemas (Dos puntos por problema).

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 2012 Problemas (Dos puntos por problema). Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Septiembre de 01 Problemas (Dos puntos por problema). Problema 1 (Primer parcial): Suponga que trabaja para una gran compañía de transporte y que

Más detalles

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 95 Nombre...

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 95 Nombre... Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 95 Nombre... El sistema de la figura es un modelo simplificado de un vehículo y se encuentra sometido a la acción de la gravedad. Sus características son: masa m=10 Kg,

Más detalles

B: DINAMICA. & r, y la

B: DINAMICA. & r, y la 10 Escuela de Ineniería. Facultad de Ciencias Físicas y Mateáticas. Universidad de Chile. B: DINAMICA B.1.-Un bloque B de asa desliza con roce despreciable por el interior de un tubo, el cual a su vez

Más detalles

PROBLEMAS M.A.S. Y ONDAS

PROBLEMAS M.A.S. Y ONDAS PROBLEMAS M.A.S. Y ONDAS 1) Una masa de 50 g unida a un resorte realiza, en el eje X, un M.A.S. descrito por la ecuación, expresada en unidades del SI. Establece su posición inicial y estudia el sentido

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA MATERIA DE FÍSICA Convocatoria 2010

ORIENTACIONES PARA LA MATERIA DE FÍSICA Convocatoria 2010 ORIENTACIONES PARA LA MATERIA DE FÍSICA Convocatoria 2010 Prueba de Acceso para Mayores de 25 años Para que un adulto mayor de 25 años pueda incorporarse plenamente en los estudios superiores de la Física

Más detalles

1erg = 10^-7 J, y la libra- pie (lb pie), donde 1lb pie = 1.355 J.

1erg = 10^-7 J, y la libra- pie (lb pie), donde 1lb pie = 1.355 J. El TRABAJO efectuado por una fuerza F se define de la siguiente manera. Como se muestra en la figura, una fuerza F actúa sobre un cuerpo. Este presenta un desplazamiento vectorial s. La componente de F

Más detalles

Tema 3. Trabajo y Energía

Tema 3. Trabajo y Energía Tema 3. Trabajo y Energía CONTENIDOS Energía, trabajo y potencia. Unidades SI (conceptos y cálculos) Teorema del trabajo y la energía. Energía cinética (conceptos y cálculos) Fuerzas conservativas. Energía

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B y C, FÍSICA

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B y C, FÍSICA PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B y C, FÍSICA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente

Más detalles

IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción. 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él?

IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción. 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él? IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él? Si. Una consecuencia del principio de la inercia es que puede haber movimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS UNIVERSIDD NCINL DE SN LUIS FCULTD DE INGENIERI Y CIENCIS GRPECURIS FÍSIC I TRBJ PRÁCTIC N o 7 MMENT DE INERCI DINÁMIC DE RTCIÓN PRBLEM N o 1: Una bicicleta desacelera uniforeente de una velocidad inicial

Más detalles

CINEMÁTICA I FYQ 1º BAC CC.

CINEMÁTICA I FYQ 1º BAC CC. www.matyfyq.com Página 1 de 5 Pregunta 1: La posición de una partícula en el plano viene dada por la ecuación vectorial: r(t) = (t 2 4) i + (t + 2) j En unidades del SI calcula: a) La posición de la partícula

Más detalles

Capítulo 5 Oscilaciones

Capítulo 5 Oscilaciones Capítulo 5 Oscilaciones 9 Problemas de selección - página 77 (soluciones en la página 120) 6 Problemas de desarrollo - página 82 (soluciones en la página 121) 75 5.A PROBLEMAS DE SELECCIÓN Sección 5.A

Más detalles

Folleto Física Ing. Zarate. Remasterizado en el Cursillo Pi

Folleto Física Ing. Zarate. Remasterizado en el Cursillo Pi Folleto Física Ing. Zarate Reasterizado en el Cursillo Pi Física VECTORES 1. Deterínese la fuerza resultante en el reache de la figura. 60 N 40 N 30 60 50 N Rta.: 70,03 N ; 31,61 2. En la figura Qué fuerza

Más detalles

Ejercicios resueltos

Ejercicios resueltos Ejercicios resueltos oletín 6 Campo magnético Ejercicio Un electrón se acelera por la acción de una diferencia de potencial de 00 V y, posteriormente, penetra en una región en la que existe un campo magnético

Más detalles

Capítulo 4 Trabajo y energía

Capítulo 4 Trabajo y energía Capítulo 4 Trabajo y energía 17 Problemas de selección - página 63 (soluciones en la página 116) 10 Problemas de desarrollo - página 69 (soluciones en la página 117) 61 4.A PROBLEMAS DE SELECCIÓN Sección

Más detalles

Nombre:..Curso:.. GUIA DE TRABAJO Y POTENCIA MECANICA. Un niño traslada una caja desde el punto A al punto B recorriendo 4 m (fig.

Nombre:..Curso:.. GUIA DE TRABAJO Y POTENCIA MECANICA. Un niño traslada una caja desde el punto A al punto B recorriendo 4 m (fig. Nombre:..Curso:.. GUIA DE TRABAJO Y POTENCIA MECANICA Trabajo realizado por una fuerza. Un niño traslada una caja desde el punto A al punto B recorriendo 4 m (fig. N 1), fig N 1 Desde el punto de vista

Más detalles

E G m g h r CONCEPTO DE ENERGÍA - CINÉTICA - POTENCIAL - MECÁNICA

E G m g h r CONCEPTO DE ENERGÍA - CINÉTICA - POTENCIAL - MECÁNICA Por energía entendemos la capacidad que posee un cuerpo para poder producir cambios en sí mismo o en otros cuerpos. Es una propiedad que asociamos a los cuerpos para poder explicar estos cambios. Ec 1

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS DE PLANO INCLINADO. Erving Quintero Gil Ing. Electromecánico Bucaramanga Colombia 2010

PROBLEMAS RESUELTOS DE PLANO INCLINADO. Erving Quintero Gil Ing. Electromecánico Bucaramanga Colombia 2010 PROBLEMAS RESUELOS DE PLANO INCLINADO Erving Quintero Gil Ing. Electromecánico Bucaramanga Colombia 010 Para cualquier inquietud o consulta escribir a: quintere@hotmail.com quintere@gmail.com quintere006@yahoo.com

Más detalles

Problemas de Física 1 o Bachillerato

Problemas de Física 1 o Bachillerato Problemas de Física o Bachillerato Principio de conservación de la energía mecánica. Desde una altura h dejamos caer un cuerpo. Hallar en qué punto de su recorrido se cumple E c = 4 E p 2. Desde la parte

Más detalles

Práctica La Conservación de la Energía

Práctica La Conservación de la Energía Práctica La Conservación de la Energía Eduardo Rodríguez Departamento de Física, Universidad de Concepción 30 de junio de 2003 La Conservación de la Energía Un péndulo en oscilación llega finalmente al

Más detalles

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 94 Nombre...

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 94 Nombre... Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 94 Nombre... El robot plano de la figura transporta en su extremo una masa puntual de magnitud 5M a velocidad constante horizontal de valor v. Cada brazo del robot tiene

Más detalles

FRICCIÓN TRABAJO Y POTENCIA.

FRICCIÓN TRABAJO Y POTENCIA. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECyT N 13 RICARDO FLORES MAGÓN LABORATORIO DE FÍSICA II PRÁCTICA No. 10 FRICCIÓN TRABAJO Y POTENCIA. NOMBRE. GRUPO. No. BOLETA. FECHA. EQUIPO No. ASISTENCIA. BATA. REPORTE.

Más detalles

Física I T 1 T 2 T 3

Física I T 1 T 2 T 3 Física I 2011 Práctica 2 Dináica Dináica de partículas *1-Una fuerza F, aplicada a un objeto de asa 1 produce una aceleración de 3/s 2. La isa fuerza aplicada en un segundo objeto de asa 2 produce una

Más detalles

LEYES DE LA DINÁMICA Y APLICACIONES

LEYES DE LA DINÁMICA Y APLICACIONES CONTENIDOS. LEYES DE LA DINÁMICA Y APLICACIONES Unidad 14 1.- Cantidad de movimiento. 2.- Primera ley de Newton (ley de la inercia). 3.- Segunda ley de la Dinámica. 4.- Impulso mecánico. 5.- Conservación

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL Dpto. de Física Prof: Aldo Scapini G.

INSTITUTO NACIONAL Dpto. de Física Prof: Aldo Scapini G. GUÍA DE ENERGÍA Nombre:...Curso:... En la presente guía estudiaremos el concepto de Energía Mecánica, pero antes nos referiremos al concepto de energía, el cuál desempeña un papel de primera magnitud tanto

Más detalles

EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO TEMA 1: CAMPO GRAVITATORIO

EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO TEMA 1: CAMPO GRAVITATORIO INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consiste de dos opciones, A y B, y el alumno deberá optar por una de las opciones y resolver las tres cuestiones y los dos problemas planteados en ella, sin

Más detalles

) = cos ( 10 t + π ) = 0

) = cos ( 10 t + π ) = 0 UNIDAD Actividades de final de unidad Ejercicios básicos. La ecuación de un M.A.S., en unidades del SI, es: x = 0,0 sin (0 t + π ) Calcula la velocidad en t = 0. dx π La velocidad es v = = 0,0 0 cos (

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA: CHOQUES

TRABAJO Y ENERGÍA: CHOQUES . TRABAJO Y ENERGÍA: CHOQUES Una bola de acero que cae verticalmente rebota en una placa ríida que forma un ánulo con la horizontal. Calcular para que la bola sala con una velocidad horizontal después

Más detalles

1.- Explica por qué los cuerpos cargados con cargas de distinto signo se atraen, mientras que si las cargas son del mismo signo, se repelen.

1.- Explica por qué los cuerpos cargados con cargas de distinto signo se atraen, mientras que si las cargas son del mismo signo, se repelen. Física 2º de Bachillerato. Problemas de Campo Eléctrico. 1.- Explica por qué los cuerpos cargados con cargas de distinto signo se atraen, mientras que si las cargas son del mismo signo, se repelen. 2.-

Más detalles

Trabajo y Energía. W = FO. xo. t t =mvo. vo= ( 1 2 m vo2 )= K, y, F z = U E = K +U. E =K + i. U i

Trabajo y Energía. W = FO. xo. t t =mvo. vo= ( 1 2 m vo2 )= K, y, F z = U E = K +U. E =K + i. U i Trabajo y Energía Trabajo vo xo=m vo xo W = FO. xo FO: Fuerza aplicada, XOes el desplazamiento. Usando la Segunda Ley de Newton: W = m t t =mvo. vo= ( 1 2 m vo2 )= K, Teorema del Trabajo y la Energía K

Más detalles

Tablas de Puntos Preguntas: Total Puntos: Acumulado:

Tablas de Puntos Preguntas: Total Puntos: Acumulado: Tarea Nro. 6 Fecha de eisión: 17 de Octubre de 2015 Fecha de entrega: 21 de Octubre de 2015 Instrucciones Debe entregar esta hoja coo portada de la tarea e identificar la isa con su nobre en el renglón

Más detalles

Fuerza Aérea Argentina. Escuela de Aviación Militar Asignatura: Física Actividades Ingreso 2012

Fuerza Aérea Argentina. Escuela de Aviación Militar Asignatura: Física Actividades Ingreso 2012 Fuerza Aérea Argentina. Escuela de Aviación Militar Asignatura: Física Actividades Ingreso 2012 Unidad 1: Fuerzas Programa analítico Medidas de una fuerza. Representación gráfica de fuerzas. Unidad de

Más detalles

Campo Gravitatorio Profesor: Juan T. Valverde

Campo Gravitatorio Profesor: Juan T. Valverde 1.- Energía en el campo gravitatorio -1 http://www.youtube.com/watch?v=cec45t-uvu4&feature=relmfu 2.- Energía en el campo gravitatorio -2 http://www.youtube.com/watch?v=wlw7o3e3igm&feature=relmfu 3.- Dos

Más detalles

m A 11 N m 2 kg -2. Masa de la Tierra = 5,98 x 10 24 kg; R T = 6,37 x 10 6 m.

m A 11 N m 2 kg -2. Masa de la Tierra = 5,98 x 10 24 kg; R T = 6,37 x 10 6 m. Campo gravitatorio Cuestiones 1º.- En el movimiento circular de un satélite en torno a la Tierra, determine: a) La expresión de la energía cinética del satélite en función de las masas del satélite y de

Más detalles

CINEMÁTICA. r(t)= (3t 3 - t -78) i + (18-2t 2 ) j + (t 4-81)k

CINEMÁTICA. r(t)= (3t 3 - t -78) i + (18-2t 2 ) j + (t 4-81)k CINEMÁTIC 1.- Se lanza un cuerpo hacia arriba en dirección vertical con una velocidad inicial de 98 /s desde la azotea de un edificio de 100 de altura. Calcula: a) la áxia altura que alcanza sobre el suelo,

Más detalles

TALLER SOBRE SISTEMA DE PARTÍCULAS Y CUERPO RÍGIDO

TALLER SOBRE SISTEMA DE PARTÍCULAS Y CUERPO RÍGIDO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS- ESCUELA DE FÍSICA FÍSICA MECÁNICA (00000) TALLER SOBRE SISTEMA DE PARTÍCULAS Y CUERPO RÍGIDO Preparado por: Diego Luis Aristizábal Ramírez

Más detalles

CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO

CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO DPTO FÍSICA QUÍMICA. IES POLITÉCNICO CARTAGENA CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO UNIDAD 5 Trabajo, potencia y energía Mª Teresa Gómez Ruiz 2010 HTTP://WWW. POLITECNICOCARTAGENA. COM/ ÍNDICE Página PRIMER CUESTIONARIO.

Más detalles

No hay resorte que oscile cien años...

No hay resorte que oscile cien años... No hay resorte que oscile cien años... María Paula Coluccio y Patricia Picardo Laboratorio I de Física para Biólogos y Geólogos Depto. de Física, FCEyN, UBA - 1999 Resumen: En el presente trabajo nos proponemos

Más detalles

EXAMEN FINAL DE FÍSICA I ( ) TOPOGRAFÍA

EXAMEN FINAL DE FÍSICA I ( ) TOPOGRAFÍA EXMEN FINL DE FÍSIC I (--03) TOPOGRFÍ pellidos:...nobre:... La duración del exaen es de 3 horas. Cada problea está valorado sobre 0 puntos. Problea.- En el interior de un ascensor cuelga un uelle de constante

Más detalles

1. Trabajo y energía TRABAJO HECHO POR UNA FUERZA CONSTANTE

1. Trabajo y energía TRABAJO HECHO POR UNA FUERZA CONSTANTE Trabajo y energía 1. Trabajo y energía Hasta ahora hemos estudiado el movimiento traslacional de un objeto en términos de las tres leyes de Newton. En este análisis la fuerza ha jugado un papel central.

Más detalles

po= FO. t (2) La cantidad del lado derecho recibe el nombre de impulso de la fuerza para el intervalo t =t f t i.

po= FO. t (2) La cantidad del lado derecho recibe el nombre de impulso de la fuerza para el intervalo t =t f t i. IMPULSO po 1.1 Qué es el impulso mecánico? El impulso de una fuerza F es gual al cambio en el momento de la partícula. Supongamos que una fuerza F actúa sobre una partícula y que esta fuerza puede variar

Más detalles

ENERGÍA (II) FUERZAS CONSERVATIVAS

ENERGÍA (II) FUERZAS CONSERVATIVAS NRGÍA (II) URZAS CONSRVATIVAS IS La Magdalena. Avilés. Asturias Cuando elevamos un cuerpo una altura h, la fuerza realiza trabajo positivo (comunica energía cinética al cuerpo). No podríamos aplicar la

Más detalles

amax=aω 2 ; β=10logi/io; ω=2πf;t=1/f; κ=1/λ; τ=ln2/λ; P=1/f (m);e p= gdr; N=Noe λt ; 1/f =1/s +1/s; Fc=mv 2 /r; y(x,t)=asen(ωt±kx); W=qΔV; F=qvxB;

amax=aω 2 ; β=10logi/io; ω=2πf;t=1/f; κ=1/λ; τ=ln2/λ; P=1/f (m);e p= gdr; N=Noe λt ; 1/f =1/s +1/s; Fc=mv 2 /r; y(x,t)=asen(ωt±kx); W=qΔV; F=qvxB; E=hf;p=mv;F=dp/dt;I=Q/t;Ec=mv 2 /2; TEMA 5: VIBRACIONES Y ONDAS F=KQq/r 2 ;L=rxp;x=Asen(ωt+φo);v=λf c 2 =1/εoµo;A=πr 2 ;T 2 =4π 2 /GMr 3 ;F=ma; L=dM/dtiopasdfghjklzxcvbvv=dr/dt; M=rxF;sspmoqqqqqqqqqqqp=h/λ;

Más detalles

Ejercicios de cinemática

Ejercicios de cinemática Ejercicios de cinemática 1.- Un ciclista recorre 32,4 km. en una hora. Calcula su rapidez media en m/s. (9 m/s) 2.- La distancia entre dos pueblos es de 12 km. Un ciclista viaja de uno a otro a una rapidez

Más detalles

GUIA DE PROBLEMAS. 3) La velocidad de un auto en función del tiempo, sobre un tramo recto de una carretera, está dada por

GUIA DE PROBLEMAS. 3) La velocidad de un auto en función del tiempo, sobre un tramo recto de una carretera, está dada por Unidad : Cinemática de la partícula GUIA DE PROBLEMAS 1)-Un automóvil acelera en forma uniforme desde el reposo hasta 60 km/h en 8 s. Hallar su aceleración y desplazamiento durante ese tiempo. a = 0,59

Más detalles

FASE ESPECÍFICA RESPUESTAS FÍSICA

FASE ESPECÍFICA RESPUESTAS FÍSICA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE LOS MAYORES DE 25 AÑOS Convocatoria 2013 FASE ESPECÍFICA RESPUESTAS FÍSICA En cada Bloque elija una Opción: Bloque 1.- Teoría

Más detalles

2). a) Explique la relación entre fuerza conservativa y variación de energía potencial.

2). a) Explique la relación entre fuerza conservativa y variación de energía potencial. Relación de Cuestiones de Selectividad: Campo Gravitatorio 2001-2008 AÑO 2008 1).. a) Principio de conservación de la energía mecánica b) Desde el borde de un acantilado de altura h se deja caer libremente

Más detalles

6 Energía mecánica y trabajo

6 Energía mecánica y trabajo 6 Energía mecánica y trabajo EJERCICIOS PROPUESTOS 6.1 Indica tres ejemplos de sistemas o cuerpos de la vida cotidiana que tengan energía asociada al movimiento. Una persona que camina, un automóvil que

Más detalles

Experimento 6 LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA Y EL TEOREMA DEL TRABAJO Y LA ENERGÍA. Objetivos. Teoría

Experimento 6 LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA Y EL TEOREMA DEL TRABAJO Y LA ENERGÍA. Objetivos. Teoría Experimento 6 LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA Y EL TEOREMA DEL TRABAJO Y LA ENERGÍA Objetivos 1. Definir las energías cinética, potencial y mecánica. Explicar el principio de conservación de la energía mecánica

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA ASIGNATURA: FÍSICA I DOBLE CURSADO GUIA DE PROBLEMAS N 8 OSCILACIONES 1º Seestre - 2018 GUÍA Nº 8: OSCILACIONES PROBLEMA N 1.- Un cuerpo oscila con un oviiento arónico siple, según la ecuación: x = 6.cos

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA. W = F d [Joule] W = F d cos α. Donde F y d son los módulos de la fuerza y el desplazamiento, y α es el ángulo que forman F y d.

TRABAJO Y ENERGÍA. W = F d [Joule] W = F d cos α. Donde F y d son los módulos de la fuerza y el desplazamiento, y α es el ángulo que forman F y d. C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-09 TRABAJO Y ENERGÍA La energía desempeña un papel muy importante en el mundo actual, por lo cual se justifica que la conozcamos mejor. Iniciamos nuestro estudio presentando

Más detalles

Nombre: CI: Fecha: 2. Tres vectores están dados por A=i+3j, B=2í-j, y C =3i + 5j. Encuentre: la suma de los tres vectores.

Nombre: CI: Fecha: 2. Tres vectores están dados por A=i+3j, B=2í-j, y C =3i + 5j. Encuentre: la suma de los tres vectores. Nobre: CI: Fecha: 1. Dos vectores están dados por A= 3i - 2j y B= -i -4j. 2. Calcule: a) A + B b) A - B, c) La dirección de A + B. 2. Tres vectores están dados por A=i+3j, B=2í-j, y C =3i + 5j. Encuentre:

Más detalles

ENERGÍA (II) FUERZAS CONSERVATIVAS

ENERGÍA (II) FUERZAS CONSERVATIVAS NRGÍA (II) URZAS CONSRVATIVAS IS La Magdalena. Avilés. Asturias Cuando elevaos un cuerpo una altura h, la fuerza realiza trabajo positivo (counica energía cinética al cuerpo). No podríaos aplicar la definición

Más detalles

LAS FUERZAS Y EL MOVIMIENTO

LAS FUERZAS Y EL MOVIMIENTO Página 1 LAS UEZAS Y EL MOVIMIENTO DINÁMICA: Es la parte de la ísica que estudia las fuerzas como productoras de movimientos. UEZA: Es toda causa capaz de modificar el estado de reposo o movimiento de

Más detalles

PROBLEMAS Física 2º Bachillerato CAMPO GRAVITATORIO

PROBLEMAS Física 2º Bachillerato CAMPO GRAVITATORIO PROBLEMAS Física 2º Bachillerato CAMPO GRAVITATORIO 1) Si la velocidad de una partícula es constante Puede variar su momento angular con el tiempo? S: Si, si varía el valor del vector de posición. 2) Una

Más detalles

Experimento 9 LEY DE HOOKE Y MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE. Objetivos. Teoría

Experimento 9 LEY DE HOOKE Y MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE. Objetivos. Teoría Experimento 9 LEY DE HOOKE Y MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE Objetivos 1. Verificar la ley de Hooke, 2. Medir la constante k de un resorte, y 3. Medir el período de oscilación de un sistema masa-resorte y compararlo

Más detalles

1. El vector de posición de una partícula, en unidades del SI, queda determinado por la expresión: r (t)=3t i +(t 2 2 t) j.

1. El vector de posición de una partícula, en unidades del SI, queda determinado por la expresión: r (t)=3t i +(t 2 2 t) j. IES ARQUITECTO PEDRO GUMIEL BA1 Física y Química UD 1: Cinemática 1. El vector de posición de una partícula, en unidades del SI, queda determinado por la expresión: r (t)=3t i +(t t) j. a) Determina los

Más detalles

Solución: a) En un periodo de revolución, el satélite barre el área correspondiente al círculo encerrado por la órbita, r 2. R T r

Solución: a) En un periodo de revolución, el satélite barre el área correspondiente al círculo encerrado por la órbita, r 2. R T r 1 PAU Física, junio 2011 OPCIÓN A Cuestión 1.- Un satélite que gira con la misma velocidad angular que la Tierra (geoestacionario) de masa m = 5 10 3 kg, describe una órbita circular de radio r = 3,6 10

Más detalles

Es un sistema de dos vectores deslizables de la misma magnitud que están en distintas rectas sostén con la misma dirección pero sentido contrario

Es un sistema de dos vectores deslizables de la misma magnitud que están en distintas rectas sostén con la misma dirección pero sentido contrario MECANICA TEORÍA Moento Entonces Sistea Par o Cupla de Vectores Es un sistea de dos vectores deslizables de la isa agnitud que están en distintas rectas sostén con la isa dirección pero sentido contrario

Más detalles

(b) v constante, por lo que la bola posee una aceleración normal hacia el centro de curvatura.

(b) v constante, por lo que la bola posee una aceleración normal hacia el centro de curvatura. Cuestiones 1. Una bola pequeña rueda en el interior de un recipiente cónico de eje vertical y semiángulo α en el vértice A qué altura h sobre el vértice se encontrará la bolita en órbita estable con una

Más detalles

2. V F El momento cinético (o angular) de una partícula P respecto de un punto O se expresa mediante L O = OP m v

2. V F El momento cinético (o angular) de una partícula P respecto de un punto O se expresa mediante L O = OP m v FONAMENTS FÍSICS ENGINYERIA AERONÀUTICA SEGONA AVALUACIÓ TEORIA TEST (30 %) 9-juny-2005 COGNOMS: NOM: DNI: PERM: 1 Indique si las siguientes propuestas son VERDADERAS o FALSAS encerrando con un círculo

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA Página 1 de 13

TRABAJO Y ENERGÍA Página 1 de 13 TRABAJO Y ENERGÍA Página 1 de 13 EJERCICIOS DE TRABAJO Y ENERGÍA RESUELTOS: Ejemplo 1: Calcular el trabajo necesario para estirar un muelle 5 cm, si la constante del muelle es 1000 N/m. La fuerza necesaria

Más detalles

= = 11,11. Actividades resueltas de Dinámica

= = 11,11. Actividades resueltas de Dinámica Actividades resueltas de Dináica Sobre un cuerpo de 5 kg actúa una uerza de 0 N durante 3 s. Calcular: a) El ipulso de la uerza. b) La variación de la cantidad de oviiento del cuerpo. c) Su velocidad inal

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA ASIGNATURA: FÍSICA I GUIA DE PROBLEMAS N 6 OSCILACIONES FACULTAD DE INGENIERIA Carreras: Ing. en Alientos Ing. Quíica Ing. de Minas Ing. en Metalurgia Extractiva 2º Seestre - 2018 GUÍA Nº 6: OSCILACIONES

Más detalles