La actividad turística en el estado de Colima Depto. de Análisis de Información. Julio 2008.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La actividad turística en el estado de Colima 2004 2007. Depto. de Análisis de Información. Julio 2008."

Transcripción

1 La actividad turística en el estado de Colima Depto. de Análisis de Información. Julio 2008.

2 Índice Introducción. 1. Limitantes metodológicos de indicadores turísticos. 2. Oferta hotelera. 3. Inversión privada en el sector turístico. 4. Ocupación hotelera. 5. Manzanillo, destino tradicional de playa. 6. Colima, ciudad turística del interior del país. 7. Pasajeros en cruceros y en vuelos. 8. Perfil y grado de satisfacción turística. 9. Conclusiones

3 Introducción El documento denominado La actividad turística en el estado de Colima esta integrado por siete apartados. El primero pretende realizar una explicación metodológica de los cambios realizados en el país para la obtención de indicadores que reflejen la actividad turística principalmente en lo relacionado en establecimientos de hospedaje. En el segundo apartado se presenta la oferta hotelera nacional y la participación de los dos principales destinos del estado. El tercer punto muestra la inversión privada en el sector turístico acumulada del 2004 a mayo 2008, por entidad federativa. En el cuarto y quinto punto se muestras la ocupación hotelera de Manzanillo y Colima en un comparativo con otros destinos similares, así cómo la conformación de su oferta hotelera por categoría. Así mismo se muestran información referente a la afluencia turística y su estadía en cada destino. En el apartado séptimo se muestra la evolución del número de pasajeros desembarcados en cruceros, y los pasajeros que arribaron en los aeropuertos de la entidad. Finalmente se presenta unos diagramas de algunos perfiles que han realizado la CESTUR en el cuál muestra la satisfacción de los turistas en varios destinos, entre ellos Manzanillo.

4 1. Limitantes metodológicos de indicadores turísticos En 1983 la Secretaría de Turismo (Sectur) realizó el primer esfuerzo para medir la ocupación en los establecimientos de hospedaje, con base en la asesoría y recomendaciones técnicas de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y Centro Interamericano de Capacitación Turística de la Organización de Estados Americanos. En 1984 se implementó por primera vez el Programa Cuestionario Hotelero sustentado en una metodología para la medición; para 1994 se aplicaba en forma sistemática y mensual en 48 destinos. Dicho programa se desarrollo a través del software Sistema Estatal de Información Turística (SITE) alcanzando el monitoreo de 56 centros turísticos para A partir de 2001 se inició el desarrollo de un nuevo diseño para la Estadística de la Ocupación a través del sistema Data Tur, introduciendo diversas adecuaciones y ajustes a la estadística generada a través del Programa Cuestionario Hotelero: Actualización de la metodología conforme a las recomendaciones emitidas por la OMT y adoptadas por la División de Estadística de Naciones Unidas: ajustes de conceptos y definiciones como turistas nacionales y extranjeros por turistas residentes y no residentes en el país, adecuación del sistema de clasificación lo que implicó desarrollar diferentes monitoreos que rebasan el ámbito de los hoteles, ampliando la cobertura hacia establecimiento de alojamiento como cabañas, villas y similares. Revisión y ajuste del diseño muestral aplicado en el SITE, para dar mayor precisión a las mediciones. Facilitación de los procedimientos de recopilación, proceso y difusión, verificación y validación de datos. Estas adecuación resultan de gran importancia al momento de realizar comparativos tanto en el tiempo como destino, ya que cada destino ha se ha incorporado en diferente momento a la metodología Data Tur, incluso otros aún conservan la metodología del SITE. 1/ Secretaría de Turismo. Síntesis Metodológica del Programa de Monitoreo de la Ocupación en Servicios Turísticos de Hospedaje. Enero 2008.

5 2. Oferta hotelera Son varios los destinos turísticos del país, para fines estadísticos la SECTUR realizaba una clasificación entre Centros de Playa y Ciudades, los primeros como su nombre lo dice son destinos turísticos que disponen de playa mientras los segunda son destinos turísticos retirados de las costas mexicanas. A su vez, los Centros de Playa estaban divididos de la siguiente manera: integralmente planeados como Cancún, Los Cabos, Loreto, Bahías de Huatulco e Ixtapa/Zihuatanejo; los Tradicionales como Acapulco, Cozume, La Paz, Manzanillo, Mazatlán, Puerto Vallarta y Veracruz, y una final denominada Otros que son aquellos no incluidos en los dos subgrupos anteriores como Costalegre, Ensenada, Nuevo Vallarta, por mencionar algunos. En la actualidad son 18 destinos de playa monitoreados por el Data Tur, con base a la oferta hotelera de estos destinos se realizó la gráfica de la derecha, con un total de 140,036 cuartos disponibles promedio a junio de La Riviera Maya y Cancún participan casi con 40 por ciento de la oferta de cuartos disponibles, seguidos por Acapulco y Puerto Vallarta que en conjunto hacen 20 por ciento. Manzanillo participa con 2.5 por ciento de la oferta hotelera, dispone de 3,532 cuartos disponible promedio. En el periodo 2006 a 2008 Manzanillo no ha presentado variación significativa en su oferta, sin embargo destinos como Riviera Maya, Los Cabos, Acapulco, Nuevo Vallarta si han mostrado incremento en su oferta hotelera. Cabe mencionar que el incremento de la oferta hotelera esta asociado a inversiones, así como generación de nuevos empleos. Distribución porcentual de la oferta hotelera en destinos turísticos de playa incluidos en el monotireo DataTur, Junio 2008 Veracruz/ Boca del Río 6% Los Cabos 7% Puerto Vallarta 8% Nuevo Vallarta Ixtapa / Mazatlán 6% 4% Zihuatanejo 4% Acapulco 12% Cancún 19% Cozumel 3% Manzanillo 3% Otros 8% Riviera Maya 20% turísticos de hospedaje: Monitoreo SITE. Julio 2008.

6 2. Oferta hotelera Al igual que los Centros de Playa, los destinos Ciudades estaban subdivididos por ciudades Grandes como el Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey, Del Interior como Colima, Morelia, Tepic, Xalapa entre otras y Fronterizas como Mexicali, Nogalez, Tijuana y Tecate. En el 2008 fon 41 ciudades incluidas en el monitoreo Data Tur, aún no esta incluido Distrito Federal. La oferta hotelera de estos destinos fue de 117,241 cuartos disponibles promedio a junio de Los principales son Guadalajara y Monterrey con 12 y 9 por ciento de la oferta de cuartos disponibles, respectivamente, Oaxaca, Mérida, Tijuana, León y Puebla tienen participación de 4 por ciento, Ciudad Juárez, Tuxtla Gutiérrez, Morelia, Villa Hermosa y Aguascalientes participan con 3 por ciento. Los 26 destinos restantes integran tienen una participación inferior a 3 por ciento, haciendo en conjunto 38 por ciento de la oferta de cuartos disponibles. La ciudad de Colima dispone 941 cuartos por lo que su participación es inferior a un punto porcentual, 0.80 por ciento. De los 41 destinos, la ciudad de Colima se ubicó en el lugar 33 con mayor número de cuartos. Así mismo la oferta hotelera de Colima entre 2006 y 2008 no ha sufrido variación alguna. Distribución porcentual de la oferta hotelera en Ciudades del interior del país incluidas en el monitoreo DataTur, Junio 2008 Oaxaca Monterrey 4% 9% Merida 4% Tijuana 4% León 4% Puebla 4% Querétaro 3% S.L.P. 3% Ciudad Juárez 3% Tuxtla Gutiérrez 3% Morelia 3% Villahermosa 3% Guadalajara 12% Otros 38% Ags. 3% turísticos de hospedaje: Monitoreo SITE. Julio 2008.

7 T. Turist. Chia. Tam. Ags. Zac. Qro. S.L.P. Colima Chi. Tlax. Coa. Yuc. Tab. Pue. Mor. Méx. Oax. Gto. Mich. Hgo. Ver. D.F. N. L. Jal. Dgo. Camp. B.C.S. Sin. Nay. B.C. Son. Gro. Q. Roo Inversión privada en el sector turístico por entidad federativa Millones de dólares , , , , , , Inversión privada en el sector turístico En lo que corresponde a inversión privada en el sector, los estados de Quintana Roo, Guerrero, Sonora, Baja California, Nayarit y Sinaloa tuvieron en el periodo 2004 a mayo de 2008 una inversión superior a los mil millones de dólares. El estado de Colima se ubicó en el lugar 26 de mayor inversión privada en el sector turístico, con 38.4 millones de dólares, apenas por arriba de S.L.P., Queretaro, Zacatecas, Aguascalientes, Tamaulipas y Chiapas , , , , , Millones de dólares Fuente: Secretaría de Turismo. Boletines de Inversión Turística Privada. Junio 2008.

8 4. Ocupación hotelera Porcentaje Ocupación hotelera acumulada a la Semana 52, por grupos de centros de playa y Manzanillo Serie anual de 2000 a Integralmente planeados Tradicionales Manzanillo, Col, 2/ Otros turísticos de hospedaje: Monitoreo SITE. Julio La ocupación hotelera acumulada a la Semana 52, última semana del año de acuerdo con el monitoreo SITE puede observarse un incremento en los últimos años de los destinos de playa Integralmente Planeados, así como los Otros. En el caso de los Tradicionales no muestra incremento significativo, Manzanillo que forma parte de este grupo mostró descenso en el 2002 y 2004, recuperándose en 2005 y 2006, aunque sin llegar a la ocupación de 2001, siendo el año con mayor porcentaje de ocupación hotelera. Comparativamente con otros destinos tradicionales de playa del pacífico mexicano como Mazatlán y Puerto Vallarta, el porcentaje de ocupación de Manzanillo está por debajo a estos dos destinos, en todo el periodo 2000 a Con Costalegre, su destino más cercano se ubica muy por encima en este indicador. Finalmente, Veracruz con quien comparte la característica de ser puerto comercial, el porcentaje de ocupación de este ha sido superior al de Manzanillo a excepción de los tres últimos años. Porcentaje Ocupación hotelera acumulada a la Semana 52 En centros tradicionales de playa seleccionados Serie anual de 2000 a Manzanillo, Col, 2/ Costalegre, Jal. Puerto Vallarta, Jal, 2/ Mazatlán, Sin, 2/ Veracruz/ Boca del Río, Ver, 2/ turísticos de hospedaje: Monitoreo SITE. Julio 2008.

9 4. Ocupación hotelera Porcentaje Ocupación hotelera acumulada a la Semana 52, por grupos de ciudades y Colima Serie anual de 2000 a Grandes Del interior Colima, Col. 2/ Fronterizas turísticos de hospedaje: Monitoreo SITE. Julio El porcentaje de ocupación hotelera acumulada a la Semana 52 en las ciudades grandes no muestra variaciones importante durante el periodo 2000 a En las ciudades fronterizas para los años 2001 y 2002 presentaron su nivel más bajo del periodo, mientras que en 2000 y 2004 fueron los años con más alta ocupación hotelera cercana a 60 por ciento. En los últimos tres años no ha mostrado variaciones significativas, manteniéndose constante. En las ciudades del interior, se observa una tendencia a la baja, la ciudad de Colima pertenece a este grupo y como se puede observar en la gráfica del año 2000 a 2005 la ocupación hotelera cayó de 65 a 45 por ciento. En el comparativo con otras ciudades del interior que son también capitales de estados pertenecientes a la región centro occidente, como Tepic, Morelia y Zacatecas, se puede observar que Colima fue el que mostró un mayor descenso en su ocupación hasta el año 2005, Zacatecas tuvo un ligero decremento hasta el 2004, mientras Tepic ha presentado una tendencia creciente. Ocupación hotelera acumulada a la Semana 52, En ciudades del interior seleccionadas Serie anual de 2000 a Porcentaje Colima, Col. 2/ Morelia, Mich Tepic, Nay Zacatecas, Zac. turísticos de hospedaje: Monitoreo SITE. Julio 2008.

10 5. Manzanillo, destino tradicional de playa Distribución de la oferta hotelera según categoría en Manzanillo Serie anual de 2004 a 2007 y primer semestre de 2008 Porcentaje 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas Las estadísticas como ocupación hotelera y afluencia turística del destino de Manzanillo se generan en dos vertientes, haciendo la distinción entre hoteles y moteles y lo que son cabañas, villas y similares, por tal razón se presentaran indicadores en forma separada para lo referente a oferta hotelera, su ocupación, estadía promedio y afluencia hotelera, sólo en este último indicador se puede realizar una suma de ambas vertientes. turísticos de hospedaje: Monitoreo Data Tur. Julio Cerca de 70 por ciento de los cuartos disponibles en hoteles y moteles de Manzanillo son de 5 y 4 estrellas. 15 por ciento corresponde a cuartos de 3 estrellas, 10 por ciento a cuartos de 2 estrellas y el resto a una estrella. Las categorías con mayor porcentaje de ocupación son 5, 4 y 3 estrellas, en el mismo orden mencionado. Se puede observar una diferencia entre estas tres categorías con las otras dos restantes en lo referente al porcentaje de ocupación hotelera. Porcentaje de ocupación en hoteles y moteles en Manzanillo, por cartegoría Serie anual de 2004 a 2007 y primer semetre de 2008 Porcentaje Total 5 estrellas 4 estrellas 3 estrellas 2 estrellas 1 estrella turísticos de hospedaje: Monitoreo Data Tur. Julio 2008.

11 5. Manzanillo, destino tradicional de playa Personas Llegada de turistas en hoteles y moteles de Manzanillo, según residencia en el país Serie anual de 2004 a 2007 y primer semestre de Residentes (personas) No residentes (personas) En el periodo 2004 a 2007, la llegada de turistas en hoteles y moteles no muestra una tendencia, el 2005 y 2006 han sido los años con mayor afluencia turística. De estos en su mayoría son turistas residentes en el país, los turistas no residentes ha representado entre 5 a 17 por ciento su participación, en el periodo referido. turísticos de hospedaje: Monitoreo Data Tur. Julio La estadía promedio en hoteles y moteles de turistas residentes en el país es aproximadamente de dos días, en el 2007 se elevó a dos días y medio. Los turistas no residentes tienen una estadía promedio variable en el periodo de observación, en el 2004 y 2005 fue de dos días aproximadamente, mientras que en el año 2006 ascendió a tres días, y en el 2007 se incrementó a tres días y medio. Noches Estadía promedio de turistas en hoteles y moteles de Manzanillo, según residencia en el país Serie anual de 2004 a 2007 y primer semestre de Residentes (noches) No residentes (noches) turísticos de hospedaje: Monitoreo Data Tur. Julio 2008.

12 5. Manzanillo, destino tradicional de playa Porcentaje Porcentaje de ocupación en cabañas, villas y similares de Manzanillo Serie anual de 2004 a 2007 y primer semestre de El porcentaje de ocupación en cabañas, villas y similares es inferior al observado en hoteles y moteles para el caso de Manzanillo. La ocupación de estos establecimientos es inferior a 25 por ciento en los cuatro años de referencia, sin mostrar una tendencia clara, ya sea ascendente o descendente turísticos de hospedaje: Monitoreo Data Tur. Julio La estadía promedio en cabañas, villas y similares es ligeramente inferior a la observada en hoteles y moteles, en el 2006 y 2007 está fue todavía menor a la observada durante 2004 y Noches Estadía promedio de turistas en cabañas, villas y similares de Manzanillo Serie anual de 2004 a 2007 y primer semestre de turísticos de hospedaje: Monitoreo Data Tur. Julio 2008.

13 5. Manzanillo, destino tradicional de playa Personas Llegada de turistas en Manzanillo, según tipo de hospedaje Serie anual de 2004 a 2007 y primer semestre de , , , , , , , , , , , , , , Caballas, villas y similares Hoteles y moteles La afluencia turística en cabañas, villa y similares no rebasa los 50 mil turistas, el resto de turistas que arriban a Manzanillo se hospedan en hoteles y moteles. En los últimos cuatro años, 2005 y 2006 fueron los de mayor afluencia turística en Manzanillo, superior a los 750 mil visitantes que pernoctaron en algún establecimiento de hospedaje. turísticos de hospedaje: Monitoreo Data Tur. Julio 2008.

14 6. Colima, ciudad turística del interior del país Distribución de la oferta hotelera según categoría en Colima Serie anual de 2004 a 2007 y primer semestre de 2008 Porcentaje 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 5 estrellas La oferta hotelera de la ciudad de Colima se conforma principalmente por cuartos de categoría de 4 estrellas, 46 por ciento son de esta categoría, las categorías de 3 y 1 estrella participan con 17 por ciento cada una de ellas. El resto se distribuye en las categorías de 5 y 2 estrellas. 10% 0% turísticos de hospedaje: Monitoreo Data Tur. Julio Porcentaje de ocupación en hoteles y moteles en Colima, por cartegoría Serie anual de 2004 a 2007 y primer semetre de La ocupación hotelera en la ciudad de Colima es homogénea entre categorías, a excepción de la categoría 5 estrellas. Esta categoría muestra una tendencia creciente, sin embargo aún está por debajo en varios puntos porcentuales del resto de categorías, mientras esta apenas rebasa 30 por ciento de ocupación, otras sobrepasan 50 por ciento de ocupación. Porcentaje Total 5 estrellas 4 estrellas 3 estrellas 2 estrellas 1 estrella turísticos de hospedaje: Monitoreo Data Tur. Julio 2008.

15 6. Colima, ciudad turística del interior del país Personas Llegada de turistas en hoteles y moteles de Colima, según residencia en el país Serie anual de 2004 a 2007 y primer semestre de , , , ,000 80,000 60,000 40,000 20, Residentes (personas) No residentes (personas) turísticos de hospedaje: Monitoreo Data Tur. Julio La estadía promedio de los turistas no residentes en el país es ligeramente superior a los residentes, aunque sin rebasar los dos días y medio. Noches La afluencia turística que se pernocta en establecimientos de hospedaje en la ciudad de Colima oscila entre 130 mil y 147 mil turistas, siendo este destino el segundo en importancia de la entidad de Colima, después de Manzanillo. La participación que tiene los turistas no residentes del país es apenas de 4 por ciento. Estadía promedio de turistas en hoteles y moteles de Colima, según residencia en el país Serie anual de 2004 a 2007 y primer semestre de Residentes (noches) No residentes (noches) turísticos de hospedaje: Monitoreo Data Tur. Julio 2008.

16 7. Pasajeros en cruceros y vuelos Cruceros Arribos de cruceros en destinos turísticos seleccionados Serie anual 1999 a Mazatlán, Sin. Puerto Vallarta, Jal. Manzanillo, Col. Zihuatanejo, Gro. Acapulco, Gro. Huatulco, Oax. Fuente: Elaborado con base en datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Coordinación General de Puertos y Marina Mercante. Anuarios estadísticos 1999 a En el país son cerca de 30 destinos con arribo de cruceros, en el lado del Pacífico, son cuatro los principales: Ensenada, Cabo San Lucas, Mazatlán y Puerto Vallarta, en los cuales en los últimos dos años han arribado más de 200 cruceros. Manzanillo tiene muy poca participación, a nivel nacional, sin rebasar 2 por ciento con el año 2005 en el que más crucero arribaron. Porcentaje Con el impulso de la industria de cruceros se pretende extender el beneficio a las comunidades donde desembarcan sus pasajeros. A nivel nacional, en el 2004 el gobierno federal estableció una nueva Política Pública de Cruceros para incrementar y mejorar los servicios turísticos y los aspectos relacionados con la seguridad de los visitantes, las embarcaciones y las instalaciones portuarias. Esta política se ve reflejada en el incremento de arribos de cruceros, en la gráfica de la izquierda se puede apreciar en los destinos seleccionado es despegue que tuvieron a partir de ese año. Manzanillo es unos de los destinos con menor arribo de cruceros, destacando Puerto Vallarta y Mazatlán. Participación de destinos turísticos seleccionados en el total de pasajeros en cruceros arribados en puertos del país Serie anual 1995 a Manzanillo Puerto Vallarta Zihuatanejo/Acapulco Fuente: Elaborado con base en datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Coordinación General de Puertos y Marina Mercante. Anuarios estadísticos 1999 a 2007.

17 7. Pasajeros en cruceros y vuelos Pasajeros en cruceros arribados en el puerto de Manzanillo Serie anual 1995 a 2007 Pasajeros 120, ,000 80,000 60,000 40,000 20, ,183 2,370 21,609 21,758 10,351 7,996 8,317 18,670 51,811 99,514 78,559 78, Fuente: Elaborado con base en datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Coordinación General de Puertos y Marina Mercante. Anuarios estadísticos 1999 a En los destinos del Pacífico con mayor arribo de cruceros, como San Lucas y Ensenada desembarcaron en los últimos cuatro años cerca de 600 mil turistas, en Puerto Vallarta aproximadamente 500 mil turistas, y en Mazatlán poco más de 400 mil turistas. En Manzanillo también se observó un crecimiento en los últimos cuatro año, desembarcando en promedio 77 mil turistas anualmente. En el número de turistas desembarcados de cruceros, Manzanillo se encuentra en el octavo sitio entre doce destinos del Pacífico mexicano, después de los cuatro antes mencionados, así como Acapulco y Zihuatanejo Guerrero y Huatulco Oaxaca.

18 7. Pasajeros en cruceros y vuelos Pasajeros atendidos en llegadas de vuelos comerciales en el aeropuerto de Manzanillo y Colima, según procedencia de vuelo Serie anual 1995 a 2006 Pasajeros 90,000 80,000 70,000 60,000 50,000 40,000 30,000 20, Mzlo Nal. Mzlo Internal. Colima nal. Los turistas que ingresan al estado de Colima mediante transporte aéreo ha mostrado un comportamiento variable en el periodo 1995 a De 1995 a 1999 el número de pasajeros atendidos en llegadas de vuelos nacionales en los aeropuertos de la entidad mostraron una tendencia creciente, en los vuelos internacionales a Manzanillo esta tendencia continuó hasta el año Entre los años 2001 y 2002 el número de pasajeros atendidos descendió notablemente. Fuente: Elaborado con base en datos de Anuarios Estadísticos del Estado de Colima. INEGI, Ediciones varias 1996 a 2007.

19 8. Perfil y grado de satisfacción Perfil y Grado de Satisfacción del Turista que viaja en México por motivos de Cultura es el resultado de una compilación de las bases de datos del sistema Perfil y Grado de Satisfacción del turista, levantadas desde 2001 y hasta 2005 generó una muestra de 10,476 encuestas que refieren a su motivo de viaje en México como Cultura, en el caso de Manzanillo la muestra fue de 298. Fuente: CESTUR, SECTUR. Perfil y Grado de Satisfacción del Turista que viaja en México por motivos de Cultura.

20 8. Perfil y grado de satisfacción Perfil y Grado de Satisfacción del Turista que viaja en México por motivos de Ecoturismo es el resultado de una compilación de las bases de datos del sistema Perfil y Grado de Satisfacción del turista, levantadas desde 2001 y hasta 2005 generó una muestra de 8345 encuestas que refieren a su motivo de viaje en México como Ecoturismo. en el caso de Manzanillo la muestra fue de 298. Fuente: CESTUR, SECTUR. Perfil y Grado de Satisfacción del Turista que viaja en México por motivos de Ecoturismo.

21 8. Perfil y grado de satisfacción Fuente: CESTUR, SECTUR. Perfil y Grado de Satisfacción del Turista que viaja en México por motivos de Ecoturismo.

22 8. Perfil y grado de satisfacción Fuente: CESTUR, SECTUR. Perfil y Grado de Satisfacción del Turista que viaja en México por motivos de Ecoturismo.

23 Conclusiones De los 18 destinos de playa monitoreados, Manzanillo participa con 2.5 por ciento de la oferta hotelera disponible con 3,532 cuartos a junio de En el mismo corte temporal, de las 41 ciudades turísticas (no de playa) la ciudad de Colima participa con 0.80 por ciento de la oferta de cuartos disponible. En el periodo 2004 a mayo de 2008 en el estado de Colima hubo una inversión privada en el sector turístico de 38.4 millones de dólares, ocupando el sitio 26 de las 32 entidades federativas con mayor inversión de este tipo. La ocupación hotelera de Manzanillo en el comparativo con Puerto Vallarta y Mazatlán muestra un porcentaje inferior a estos dos. Mientras la ciudad de Colima en el comparativo con Morelia, Tepic y Zacatecas, el primero mostró un comportamiento descendente mientras que estos presentaron un ligero incremento. En Manzanillo cerca de 70 por ciento de los cuartos disponibles en hoteles y moteles de Manzanillo son de 5 y 4 estrellas. En este mismo destino las categorías con mayor porcentaje de ocupación son 5, 4 y 3 estrellas, en el mismo orden mencionado. Presentando una marcada diferencia entre las categorías de 1 y 2 estrellas. La afluencia turística de Manzanillo que pernocta en establecimientos de hospedaje en los últimos cuatro años oscila entre 540 mil a 790 mil turistas, con una estadía de 2 días. En su distinción por residencia, cerca de 90 por ciento son residentes del país. La oferta hotelera de la ciudad de Colima se conforma principalmente por cuartos de categoría de 4 estrellas, 46 por ciento. Las categorías de 3 y 1 estrella participan con 17 por ciento cada una de ellas. La afluencia turística que pernocta en establecimiento de hospedaje de Colima ha oscilado entre 130 mil y 147 mil turistas, la participación que tienen los turistas no residentes del país es apenas de 4 por ciento.

24 Conclusiones En el país, son aproximadamente 30 destinos con arribo de cruceros, Manzanillo tiene poca participación, no rebasa 2 por ciento en el número de cruceros arribados. En el número de turistas desembarcados, Manzanillo al igual que el resto de los destinos presentó un crecimiento en los últimos cuatro años. Ocupando el octavo sitio de doce, en lo referente a turistas desembarcado en destinos del Pacífico Mexicano. En el Perfil y Grado de Satisfacción de Turistas que viajan por motivos de Cultura 2001 a 2005, Manzanillo en los puntos de hospitalidad de los residentes y Servicios públicos en el destino los turistas se mostraron satisfechos. Mientras que en opciones de esparcimiento, aeropuerto/ autbús / muelle y Servicios turísticos como hospedaje y compras se mostraron poco satisfechos. En el Perfil y Grado de Satisfacción de Turistas que viajan por motivos de Ecoturismo 2001 a 2005, Manzanillo tuvo un grado de satisfacción en la hospitalidad de los residentes, opciones de esparcimiento. En servicios turísticos las opciones de compras e higiene en alimentos y bebidas fueron las categorías con menor satisfacción en el caso de Manzanillo. En servicios públicos Manzanillo fue unos de los 13 destinos evaluados con más baja calificación, sin embargo esta fue de 8.2.

25