Informe Mensual. de Comercio Exterior. Mayo GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe Mensual. de Comercio Exterior. Mayo GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD"

Transcripción

1 Informe Mensual de Comercio Exterior Mayo 2014 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

2 Informe elaborado por la Subdirección General de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial, Secretaría de Estado de Comercio. DIRECCIÓN EJECUTIVA Ana de Vicente Lancho Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. La Editorial, a los efectos previstos en el art.32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa. La suscripción a esta publicación tampoco ampara la realización de estos resúmenes. Dicha actividad requiere una licencia específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa ( / ). A MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SUBSECRETARÍA SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS, INFORMACIÓN Y PUBLICACIONES Paseo de la Castellana, Madrid Tel.: NIPO: enipo: X D.L.: M Papel: Exterior: Estucado mate ecológico (70.102/250) Interior: Offset ecológico (70.100) Impresión y maquetación: Centro de Impresión Digital y Diseño, Secretaría de Estado de Comercio.

3 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO S.G. DE EVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL 1

4 2

5 RESUMEN EJECUTIVO MAYO 2014 Las exportaciones españolas de mercancías decrecieron un 1,3% en mayo de 2014 respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los ,4 millones de euros, mientras que las importaciones (22.382,6 millones de euros) aumentaron un 7,0% interanual. En términos desestacionalizados, tanto las exportaciones como las importaciones se incrementaron en términos interanuales un 1,4% y un 10,2% respectivamente. En volumen, las exportaciones disminuyeron un 2,5% interanual, al haber aumentado un 1,3% los precios de las exportaciones, aproximados por los índices de valores unitarios. Las importaciones, en volumen, registraron una subida del 6,2% interanual, al haber aumentado un 0,8% sus precios, aproximados por los índices de valores unitarios. En términos intermensuales, las exportaciones avanzaron un 5,0% y las importaciones un 2,7% (tasas de variación del 0,0% y 2,5% respectivamente en las series desestacionalizadas). Cuadro I.1. Comercio exterior español de mercancías: principales magnitudes mensuales COMERCIO EXTERIOR. PRINCIPALES MAGNITUDES Mayo 2014 EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO COBERTURA % var. % var. % var. PERIODO % var. % var. % var. Millones mes Millones mes Millones mes Interanual Interanual Interanual anterior anterior anterior % 2008 (May) ,9-6,8 1, ,9-5,8 0, ,0-3,5-0,1 67, (May) ,0-2,7-22, ,7-3,2-37, ,7-5,8-67,9 83, (May) ,7 9,3 23, ,9 2,8 29, ,3-16,3 63,5 79, (May) ,4 7,0 16, ,2 5,2 10, ,8-2,9-12,0 83, (May) ,8 12,5 5, ,7 6,2-0, ,9-27,4-34,5 89, (May)* ,8 2,4 7, ,2-5,1-2,2-27,5 98,3 98,6 99, (May)* ,4 5,0-1, ,6 2,7 7, , , ,4 92,2 2014* Enero ,4 0,7 3, ,7 5,5-0, ,3-54,0 19,5 86,7 Febrero ,4 4,8 4, ,6-1,4 6, ,2 42,4-37,0 92,3 Marzo ,6 6,8 1, ,5 8,3 15, ,9-26,6-423,5 91,0 TRIM I ,4-1,2 3, ,8 1,3 7, ,4-31,3-60,4 90,0 Abril ,2-4,8-3, ,0-3,9-1, ,8-4,9-31,2 90,1 Mayo ,4 5,0-1, ,6 2,7 7, , , ,4 92,2 * Datos provisionales. A efectos de cálculo de variación interanual, la comparación se hará con los datos provisionales del año anterior. Fuente: S. G de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial del Ministerio de Economía y Competitividad, a partir de datos del Departamento de Aduanas e II.EE. de la Agencia Tributaria. El saldo comercial registró en mayo de 2014 un déficit de 1.756,2 millones de euros, frente a un déficit de tan sólo 27,5 millones de euros en el mismo mes de La tasa de cobertura se situó en el 92,2%, es decir, 7,7 puntos menos que en mayo del año anterior (99,9% con datos provisionales). El saldo no energético arrojó un superávit de 1.617,9 millones de euros, un 39,3% menos que en mayo de 2013 (2.667,0 millones de euros con datos provisionales) y el déficit energético aumentó un 25,2% hasta los 3.374,1 millones de euros (déficit de 2.694,4 millones en mayo de 2013). 3

6 En mayo de 2014 aumenta el peso de la Unión Europea como destino de las exportaciones españolas respecto al mismo mes de La participación de las exportaciones a la Unión Europea se situó en mayo de 2014 en el 63,6% del total, por encima del 63,1% registrado en mayo del año anterior. Este aumento del peso está asociado al aumento de la participación de la zona euro que se incrementó hasta el 49,9% en mayo de 2014 (48,8% en mayo de 2013), ya que la participación del resto de la Unión Europea se redujo hasta el 13,7% en mayo 2014 (14,2% de mayo de 2013). Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea decrecieron un 0,5% interanual, mientras que las destinadas a la zona euro aumentaron un 0,9% interanual (Gráfico III.1 y Cuadro III.1). Las exportaciones dirigidas a países no pertenecientes a la Unión Europea representaron un 36,4% del total y decrecieron un 2,6% respecto al mismo mes del año anterior, así como se redujo su participación, que era del 36,9% en mayo de Los tres países con una mayor contribución positiva a la tasa de variación interanual de las exportaciones españolas en mayo de 2014 (-1,3%) fueron Alemania (1,1 puntos), Estados Unidos (0,6 puntos) y Corea del Sur (0,4 puntos). Por el lado contrario, las mayores contribuciones negativas correspondieron a Reino Unido (-0,8 puntos), Italia (-0,7 puntos) y Portugal (-0,5 puntos). El superávit comercial de España con la Unión Europea se redujo un 44,3% hasta los 1.230,2 millones de euros en mayo de 2014 (2.208,2 millones en mayo de 2013). Con la zona euro, el superávit comercial se redujo con mayor intensidad, un 51,1%, hasta los 660,0 millones de euros en mayo de 2014 (1.348,4 millones en mayo 2013). No obstante, con ambas zonas se ha mantenido un superávit comercial mensual de manera ininterrumpida desde enero de El déficit comercial con los países no comunitarios aumentó un 33,6% respecto a mayo de 2013 hasta los 2.986,4 millones de euros (déficit de 2.235,7 millones de euros en mayo de 2013). Los principales sectores en términos de peso sobre las exportaciones totales fueron el de bienes de equipo (cuyas exportaciones representaron el 20,1% del total y crecieron un 2,2% interanual en mayo), alimentación, bebidas y tabaco (16,2% del total y crecieron un 5,2%), automóvil (15,7% del total y crecieron un 6,3% interanual) y productos químicos (13,9% del total y cayeron un 2,8% interanual). Los sectores con una mayor contribución positiva a la tasa de variación interanual de las exportaciones en mayo (-1,3%) fueron el del automóvil (contribución de 0,9 puntos porcentuales), alimentación, bebidas y tabaco (contribución de 0,8 puntos), bienes de equipo (contribución de 0,4 puntos) y manufacturas de consumo (contribución de 0,4 puntos). Por el contrario, los sectores con una mayor contribución negativa fueron el de productos energéticos (contribución de -2,0 puntos), el del otras mercancías (contribución de -1,0 puntos) y el de productos químicos (contribución de 0,4 puntos). Por subsectores, las principales contribuciones positivas a la tasa de variación interanual de las exportaciones en mayo provinieron del subsector del material de transporte por carretera (1,1 puntos) y automóviles y motos (1,1 puntos). Por el contrario, las principales contribuciones negativas provinieron del subsector de petróleo y derivados (-2,5 puntos), hierro y acero (-0,7 puntos) y aeronaves (-0,6 puntos). Por comunidades autónomas, la comunidad con la mayor contribución positiva a la tasa de variación interanual de las exportaciones totales (-1,3%) fue Galicia, con 1,1 puntos; sus exportaciones representaron el 8,0% del total y crecieron un 15,4% interanual en mayo de Le siguió Castilla y 4

7 León con una contribución de 0,8 puntos; sus exportaciones, 5,6% del total, aumentaron un 17,2% interanual. Las comunidades con las mayores contribuciones negativas fueron Comunidad de Madrid con -3,6 puntos (10,9% del total de exportaciones, cayeron un 25,0% interanual) y el Principado de Asturias con -0,6 puntos (1,5% del total, retrocedieron un 29,8% interanual). Las exportaciones de Cataluña (24,6% del total) decrecieron un 1,6%, las de Andalucía (11,7% del total) aumentaron un 3,7%, las de la Comunitat Valenciana (10,7% del total) crecieron un 4,9% y las del País Vasco (9,0% del total) retrocedieron un 1,7%. En comparación con otras áreas geográficas, entre los principales socios de la Unión Europea, también decrecieron las exportaciones de Francia (-2,1%) y Reino Unido (-31,0%), mientras que aumentaron las de Alemania (4,3%). Fuera de la Unión Europea, las exportaciones de Japón cayeron un 2,7% interanual, el primer retroceso desde febrero de 2013, mientras que las de Estados Unidos aumentaron un 3,9%. 5

8 ENERO-MAYO 2014 Las exportaciones españolas de mercancías crecieron un 0,8% en enero-mayo de 2014, respecto al mismo periodo de 2013, hasta alcanzar los ,0 millones de euros, mientras que las importaciones ( ,4 millones de euros) aumentaron un 5,3%. En volumen, las exportaciones aumentaron un 0,8% interanual, al haber aumentado sus precios un 0,1%, aproximados por los índices de valores unitarios, y las importaciones registraron una subida del 8,2% interanual, al haberse reducido sus precios un 2,7%, aproximados por los índices de valores unitarios. Cuadro I.2. Comercio exterior español de mercancías: principales magnitudes mensuales COMERCIO EXTERIOR. PRINCIPALES MAGNITUDES Enero - Mayo 2014 EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO COBERTURA PERIODO % var. % var. % var. Millones Millones Millones Interanual Interanual Interanual % ,9 2, ,8-0, ,9 5,9 66, ,6-15, ,2-27, ,6 50,9 77, ,1 16, ,9 16, ,8-15,2 77, ,4 15, ,7 9, ,4 10,1 81, ,6 5, ,6-2, ,0 33,6 87,7 2013* ,8 5, ,2-1, ,4 48,1 93,6 12 últimos meses* ,1 2, ,2 2, ,1-0,5 91, (Ene-May) ,5 7, ,6 7, ,1 9,4 66, (Ene-May) ,0-22, ,8-34, ,8-59,5 79, (Ene-May) ,5 15, ,6 17, ,1 27,7 77, (Ene-May) ,1 22, ,3 15, ,2-6,1 81, (Ene-May) ,1 3, ,4-1, ,3-18,9 84, (Ene-May)* ,7 7, ,4-3, ,7 64,1 94, (Ene-May)* ,0 0, ,4 5, ,4-82,0 90,5 * Datos provisionales. A efectos de cálculo de la variación interanual, la comparación se hará con los datos provisionales del año anterior. Fuente: S. G de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial del Ministerio de Economía y Competitividad, a partir de datos del Departamento de Aduanas e II.EE. de la Agencia Tributaria. El saldo comercial registró en enero-mayo de 2014 un déficit de ,4 millones de euros, un 82,0% superior al déficit registrado en el mismo periodo de 2013 (déficit de 5.717,7 millones de euros en enero-mayo de 2013 con datos provisionales). La tasa de cobertura se situó en el 90,5%, es decir, 4,0 puntos menos que la registrada en enero-mayo de 2013 (94,5% con datos provisionales). El saldo no energético arrojó un superávit de 7.179,5 millones de euros, un 41,6% inferior al del mismo periodo de 2013 (12.288,0 millones de euros en enero-mayo de 2013), mientras que el déficit energético se redujo un 2,3% hasta los ,8 millones de euros (déficit de ,7 millones en el mismo periodo de 2013). Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea en enero-mayo de 2014, representaron el 63,7% del total (61,9% en el mismo periodo del año anterior), avanzando un 3,8% respecto al mismo periodo en el año anterior. En las ventas a la zona euro, 50,1% del total (48,6% en el mismo periodo del año anterior), se produjo un incremento del 3,9%. Las exportaciones a los países de la Unión Europea no pertenecientes a la zona euro, 13,6% del total (13,3% en el mismo periodo del año anterior), crecieron un 3,3%. Las exportaciones a destinos extracomunitarios, 36,3% del total en enero-mayo de 2014 (38,1% en el mismo periodo del año anterior), registraron un descenso del 4,0% respecto a los valores del mismo periodo del año anterior. 6

9 Por otra parte, en términos de contribución a la tasa de variación de las exportaciones totales, los principales destinos a nivel mundial fueron Portugal (contribución de 0,7 punto porcentual al aumento de 0,8% registrado por las exportaciones totales en enero-mayo de 2014) seguido por Alemania (0,7 puntos), los Estados Unidos (0,4 puntos) y Países Bajos (0,4 puntos). El superávit comercial con la Unión Europea se redujo un 39,2% hasta alcanzar los 5.130,8 millones de euros en el acumulado enero-mayo de 2014 (8.435,0 millones de euros en enero-mayo 2013). De forma más intensa, el superávit con la zona euro se redujo un 52,4%, alcanzando los 2.453,5 millones de euros en el periodo enero-mayo de 2014 (5.154,9 millones de euros en el mismo periodo del año anterior). Con respecto a los países no comunitarios, el déficit comercial en enero-mayo de 2014 se situó en ,2 millones de euros, un 9,8% superior al registrado en el mismo periodo de 2013 (déficit de ,7 millones de euros). Los principales sectores en términos de peso sobre las exportaciones totales en enero-mayo de 2014 fueron bienes de equipo (cuyas exportaciones representaron el 20,1% del total, aunque decrecieron a una tasa del 3,4% interanual), alimentación, bebidas y tabaco (16,1% del total y crecieron un 6,2% interanual), automóvil (15,1% del total y aumentaron un 5,3% interanual) y productos químicos (14,3% del total, crecimiento del 0,8% interanual). Por sectores, las principales contribuciones al crecimiento de las exportaciones provinieron del sector de alimentación, bebidas y tabaco (contribuyó con 1,0 puntos a la tasa de variación interanual de las exportaciones totales del 0,8%), seguido del automóvil (contribución de 0,8 puntos), manufacturas de consumo (contribución de 0,5 puntos) y semimanufacturas no químicas (contribución de 0,2 puntos). Los sectores que más lastraron las exportaciones fueron bienes de equipo (contribución de -0,7 puntos) y otras mercancías (contribución de -0,6 puntos). Por subsectores, las principales contribuciones positivas fueron las de otros alimentos (0,7 puntos), automóviles y motos (0,6 puntos) y material de transporte por carretera (0,6 puntos). Los subsectores que más lastraron las exportaciones fueron el de maquinaria específica (contribución de -1,1 puntos), petróleo y derivados (contribución de -0,9 puntos) y aeronaves (contribución de -0,7 puntos). Por Comunidades Autónomas, la comunidad que más contribuyó al incremento interanual de las exportaciones totales (0,8%), fue la Comunitat Valenciana con 0,5 puntos porcentuales; sus exportaciones representaron el 10,6% del total, aumentaron un 5,4% interanual. Le siguió Cataluña también con 0,5 puntos; sus exportaciones, 25,2% del total, crecieron un 2,2% interanual. Las contribuciones negativas de mayor magnitud correspondieron a la Comunidad de Madrid, con -1,5 puntos (11,4% del total de exportaciones, cayeron un 11,6% interanual), y Andalucía, con -0,3 puntos (11,8% del total, cayeron un 2,5% interanual). Por su parte, las exportaciones del País Vasco (9,1% del total) crecieron un 4,3%, y las de Galicia (7,4% del total) un 2,2%. 7

10 En comparación con otras áreas geográficas, en enero-mayo de 2014, entre los principales países de la Unión Europea crecieron también las exportaciones de Alemania (2,6%), mientras que cayeron las de Francia (-2,3%) y Reino Unido (-14,1%). Fuera de la Unión Europea, las exportaciones de Japón aumentaron un 4,4% y las de Estados Unidos un 3,0%. Nota: este boletín, elaborado por la Subdirección General de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial, de la Secretaría de Estado de Comercio, analiza los principales resultados del comercio exterior español de mercancías en mayo de 2014, con información de la Estadística de Comercio Exterior, que elabora el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. 8

11 I. RESULTADOS GENERALES I.1. MAYO 2014 Exportaciones Las exportaciones españolas de mercancías alcanzaron en mayo de 2014 los ,4 millones de euros, un 1,3% menos que en el mismo mes del año anterior (Gráfico I.1 y Cuadro I.1). La serie desestacionalizada* 1 muestra, en cambio, un incremento del 1,4% interanual. Con respecto al mes anterior, las exportaciones en mayo avanzaron un 5,0%, mientras que en la serie desestacionalizada* 2 se mantuvieron estables. En volumen (Gráfico I.2), las exportaciones decrecieron un 2,5% interanual, habiendo aumentado un 1,3% los precios de las exportaciones aproximados por los índices de valores unitarios. Las exportaciones no energéticas** (19.256,3 millones de euros) aumentaron un 0,8% interanual. En volumen, las exportaciones de productos no energéticos** se redujeron un 1,2%, al haber aumentado un 2,0% sus precios. Importaciones Las importaciones españolas alcanzaron en mayo de 2014 los ,6 millones de euros, un 7,0% más que en el mismo mes del año anterior (Gráfico I.3 y Cuadro I.1). La serie desestacionalizada* muestra un crecimiento interanual del 10,2%. Con respecto al mes anterior, las importaciones aumentaron un 2,7%, mientras que en la serie desestacionalizada* aumentaron un 2,5%. En volumen (Gráfico I.4), las importaciones registraron una subida del 6,2% interanual, habiendo aumentado un 0,8% sus precios. Las importaciones de productos energéticos** (4.744,2 millones de euros) aumentaron un 6,0% interanual, mientras que las no energéticas** (17.638,4 millones de euros) aumentaron un 7,3% interanual. En volumen, las importaciones de productos energéticos** se redujeron un 4,9%, habiendo avanzado sus precios un 11,4%, mientras que las importaciones de productos no energéticos** crecieron un 8,4% en volumen, habiendo retrocedido un 1,0% los precios de las mismas. 1 * La estimación del modelo, la descomposición de la serie y su desestacionalización (corregida de efectos estacionales y de calendario) se han efectuado de forma automática a través del programa TRAMO-SEATS. Los modelos seleccionados son: modelo de líneas aéreas ARIMA (0,1,1)x(0,1,1) para la serie de exportaciones y ARIMA (2,1,0)x(0,1,1) para la de importaciones, con la serie en logaritmos en ambos casos. ** El sector de productos energéticos en la clasificación utilizada por la Secretaría de Estado de Comercio es equivalente a la Sección 3 de la Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI Revisión 4). 9

12 Saldo comercial El saldo comercial registró en mayo de 2014 un déficit de 1.756,2 millones de euros, frente a un déficit de tan sólo 27,5 millones de euros en el mismo mes de La tasa de cobertura se situó en el 92,2%, es decir, 7,7 puntos menos que en mayo del año anterior (99,9% con datos provisionales). El saldo no energético** arrojó un superávit de 1.617,9 millones de euros, un 39,3% menos que en mayo de 2013 (2.667,0 millones de euros con datos provisionales) y el déficit energético** aumentó un 25,2% hasta los 3.374,1 millones de euros (déficit de 2.694,4 millones en mayo de 2013). 10

13 Gráfico I.1 Exportación (% tasa de variación interanual nominal) 40 Gráfico I.2 Exportación (% tasa de variación interanual real) original -20 original suavizada suavizada Gráfico I.3 Importación (% tasa de variación interanual nominal) 40 Gráfico I.4 Importación (% tasa de variación interanual real) original original -40 suavizada suavizada Gráfico I.5 Saldo comercial (% tasa de variación interanual)* original suavizada Gráfico I.6 Saldo comercial (millones de ) y tasa de cobertura (%) Saldo Cobertura % 110% 100% 90% 80% 70% 60% 50% Series suavizadas: aproximación de señal cíclica mediante un filtro de paso bajo. Incorpora predicciones obtenidas por TRAMO-SEATS. Fuente: S.G. de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial (Secretaría de Estado de Comercio, Ministerio de Economía y Competitividad), a partir de datos del Departamento de Aduanas e II.EE. (Agencia Tributaria) y S.G. de Análisis Coyuntural y Previsiones Económicas. * Como en el denominador de la fórmula de la tasa de variación interanual del saldo, aparece el saldo del mismo mes del año anterior y éste fue muy cercano a cero en mayo de 2013 (déficit de 27,5 millones de euros), las tasas de variación son extraordinariamente negativas. En el gráfico, se limita el rango del eje vertical entre +/- 120%. 11

14 I.2. ENERO-MAYO 2014 Exportaciones Las exportaciones españolas de mercancías alcanzaron en el periodo enero-mayo de 2014 los ,0 millones de euros, un 0,8% más que el mismo periodo de 2013 (Cuadro I.2). En volumen, las exportaciones aumentaron un 0,8% en tasa interanual en enero-mayo de 2014, habiendo aumentado sus precios un 0,1% interanual, aproximados por los índices de valores unitarios. Las exportaciones no energéticas** alcanzaron los ,0 millones de euros, lo que supone un aumento del 1,2% respecto al periodo enero-mayo del año anterior. En volumen, las exportaciones de productos no energéticos** se incrementaron un 0,9%, habiendo incrementado sus precios un 0,3%. Importaciones Las importaciones alcanzaron en el periodo enero-mayo de 2014 los ,4 millones de euros, un 5,3% más que en el mismo periodo del año anterior. En volumen, las importaciones avanzaron un 8,2% en tasa interanual en enero-mayo de 2014, habiéndose contraído un 2,7% los precios de las importaciones. Las importaciones de productos energéticos** alcanzaron los ,9 millones de euros, un 2,9% menos que en el mismo periodo del año anterior. Por su parte, las importaciones no energéticas** alcanzaron los ,5 millones de euros, cifra un 7,8% superior a la registrada en el mismo periodo del año anterior (78.978,2 millones de euros). En volumen, las importaciones de productos energéticos** se incrementaron un 1,5% al haber bajado sus precios un 4,4%, mientras que las importaciones de productos no energéticos** se incrementaron un 9,6% en volumen, habiendo retrocedido un 1,6% los precios de las mismas. Saldo comercial El saldo comercial registró en enero-mayo de 2014 un déficit de ,4 millones de euros, un 82,0% superior al déficit registrado en el mismo periodo de 2013 (déficit de 5.717,7 millones de euros en eneromayo de 2013 con datos provisionales). La tasa de cobertura se situó en el 90,5%, es decir, 4,0 puntos menos que la registrada en enero-mayo de 2013 (94,5% con datos provisionales). El saldo no energético** arrojó un superávit de 7.179,5 millones de euros, un 41,6% inferior al del mismo periodo de 2013 (12.288,0 millones de euros en enero-mayo de 2013), mientras que el déficit energético se redujo un 2,3% hasta los ,8 millones de euros (déficit de ,7 millones en el mismo periodo de 2013). ** El sector de productos energéticos en la clasificación utilizada por la Secretaría de Estado de Comercio es equivalente a la Sección 3 de la Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI Revisión 4). 12

15 II. ANÁLISIS POR SECTORES II.1. MAYO 2014 Exportaciones Los principales sectores en términos de peso sobre las exportaciones totales fueron el de bienes de equipo (cuyas exportaciones representaron el 20,1% del total y crecieron un 2,2% interanual en mayo), alimentación, bebidas y tabaco (16,2% del total y crecieron un 5,2%), automóvil (15,7% del total y crecieron un 6,3% interanual) y productos químicos (13,9% del total y cayeron un 2,8% interanual). Cuadro II.1 Comercio Exterior: desglose por sectores (Mayo 2014) Sector EXPORTACIONES IMPORTACIONES % total var. 14/13* contrib.** % total var. 14/13* contrib.** Alimentación, bebidas y tabaco 16,2 5,2 0,8 10,6 2,0 0,2 Productos energéticos 6,6-23,1-2,0 21,2 6,0 1,3 Materias primas 2,2-13,5-0,3 3,5-12,0-0,5 Semimanufacturas no químicas 11,1-1,8-0,2 6,9 5,1 0,4 Productos químicos 13,9-2,8-0,4 15,3-0,6-0,1 Bienes de equipo 20,1 2,2 0,4 17,3 6,8 1,2 Automóvil 15,7 6,3 0,9 12,7 29,6 3,1 Bienes de consumo duradero 1,4 5,9 0,1 2,4 11,9 0,3 Manufacturas de consumo 8,4 5,3 0,4 9,9 13,9 1,3 Otras mercancías 4,2-19,1-1,0 0,3-28,6-0,1 TOTAL 100,0-1,3-1,3 100,0 7,0 7,0 * A efectos de cálculo de variación interanual, la comparación se hará con los datos provisionales de ** contrib.: contribución a la tasa de variación de las exportaciones/importaciones totales, en puntos porcentuales. Fuente: S.G. de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad, a partir de datos del Departamento de Aduanas e II.EE. de la Agencia Tributaria. Los sectores con una mayor contribución positiva a la tasa de variación interanual de las exportaciones en mayo (-1,3%) fueron el del automóvil (contribución de 0,9 puntos porcentuales), alimentación, bebidas y tabaco (contribución de 0,8 puntos), bienes de equipo (contribución de 0,4 puntos) y manufacturas de consumo (contribución de 0,4 puntos). Por el contrario, los sectores con una mayor contribución negativa fueron el de productos energéticos (contribución de -2,0 puntos), el de otras mercancías (contribución de -1,0 puntos) y el de productos químicos (contribución de -0,4 puntos). Por subsectores, las principales contribuciones positivas provinieron del subsector de material de transporte por carretera (1,1 puntos, principalmente por las mayores ventas a Francia, Reino Unido y Alemania) y automóviles y motos (1,1 puntos, principalmente por las mayores exportaciones a Francia, Reino Unido y Estados Unidos). Por el contrario, las principales contribuciones negativas provinieron del subsector de petróleo y derivados (-2,5 puntos, principalmente por las menores ventas a Francia, Italia y Reino Unido), hierro y acero (-0,7 puntos, por las menores exportaciones a Francia, Portugal e Italia) y aeronaves (-0,6 puntos, por las menores ventas a Reino Unido, Hungría y Estados Unidos). 13

16 Los principales componentes en la evolución de las exportaciones de cada sector en mayo de 2014 fueron (Anexo A.1.): El crecimiento del 5,2% interanual en las exportaciones de alimentación bebidas y tabaco encontró su origen en las mayores ventas del subsector de otros alimentos (contribución de 0,6 puntos a la tasa de variación interanual de las exportaciones totales del -1,3%), sobre todo a Italia, Estados Unidos y Sudáfrica y, en menor medida, de frutas, hortalizas y legumbres (contribución de 0,2 puntos), a Reino Unido y Francia, y productos cárnicos (0,2 puntos), a Japón, Corea del Sur y China. Las exportaciones del sector de productos energéticos decrecieron un 23,1%, lo que se debió a las menores ventas del subsector de petróleo y derivados (contribución de -2,5 puntos), principalmente a Francia, Italia y Reino Unido. Por el contrario, contribuyó positivamente el subsector de gas (0,5 puntos), por el aumento de exportaciones a Argentina, Kuwait, Corea del Sur y Estados Unidos. Las exportaciones en el sector de materias primas retrocedieron un 13,5% debido al descenso de exportaciones de minerales (contribución de -0,3 puntos), principalmente a China, Bulgaria, Alemania y Japón, y de animales y vegetales (-0,1 puntos), a Italia, Países Bajos y China. El descenso del 1,8% de las exportaciones del sector de semimanufacturas no químicas se produjo sobre todo por las menores exportaciones de hierro y acero (contribución de -0,7 puntos), a Francia, Portugal e Italia, y de papel (contribución de -0,1 puntos), a Turquía, Reino Unido y Arabia Saudí. El descenso del 2,8% en las exportaciones del sector de productos químicos se debió en particular a las menores ventas de productos químicos orgánicos (contribución de -0,4 puntos), sobre todo a Egipto, Estados Unidos, Italia y Francia, y de medicamentos (contribución de -0,2 puntos), a República Checa, Italia, Alemania y Países Bajos. El aumento del 2,2% en las exportaciones del sector de bienes de equipo se debió principalmente a las mayores exportaciones de material de transporte por carretera (contribución de 1,1 puntos), en particular a Francia, Reino Unido, Alemania e Italia, ya que por el lado contrario, destacó la contribución negativa del subsector de aeronaves (contribución de -0,6 puntos), por las menores ventas a Reino Unido, Hungría y Estados Unidos. El aumento del 6,3% en las exportaciones del sector del automóvil estuvo asociado al aumento de exportaciones de automóviles y motos (contribución de 1,1 puntos), principalmente a Francia, Reino Unido, Estados Unidos e Italia, ya que contribuyó negativamente el subsector de componentes del automóvil (contribución de -0,1 puntos), por las menores ventas a Francia, Argentina y Brasil. Las exportaciones del sector de bienes de consumo duradero crecieron un 5,9% interanual en mayo, debido sobre todo a las mayores ventas de electrodomésticos (contribución de 0,1 puntos) a Alemania, Reino Unido y Francia. El 5,3% de crecimiento de las exportaciones del sector de manufacturas de consumo tuvo su principal origen en las mayores ventas de confección (contribución de 0,4 puntos), a Alemania, Irlanda e Italia, y de otras manufacturas de consumo (0,1 puntos), a Reino Unido y Portugal. Importaciones Los principales sectores en términos de peso sobre las importaciones totales en mayo de 2014 fueron los productos energéticos (cuyas importaciones representaron el 21,2% del total y crecieron un 6,0% 14

17 interanual), los bienes de equipo (17,3% del total, crecieron un 6,8% interanual) y los productos químicos (15,3% del total, decrecieron un 0,6% interanual). Las importaciones de productos no energéticos (78,8% del total) aumentaron un 7,3% con respecto a los valores registrados en mayo de 2013 hasta los ,4 millones de euros. Por subsectores detallados en el Anexo A.1., cabe destacar los aumentos en las importaciones de automóviles y motos (contribución de 1,9 puntos porcentuales a la tasa de variación interanual de las importaciones totales de 7,0%), sobre todo de Alemania y Francia, petróleo y derivados (1,4 puntos), de Angola, Azerbaiyán, Arabia Saudí y Colombia, componentes del automóvil (1,2 puntos), de Alemania, Francia e Italia, confección (0,7 puntos), de Portugal, Marruecos, Bangladesh y China, y material de transporte por carretera (0,4 puntos) de Alemania y Francia. Por lo que se refiere a retrocesos reseñables, cabe destacar las menores importaciones en los subsectores de minerales (contribución de -0,5 puntos), principalmente de Chile, Canadá y Argentina, y de aeronaves (-0,4 puntos), de Francia y Estados Unidos. II.2. ENERO-MAYO 2014 Exportaciones Los principales sectores en términos de peso sobre las exportaciones totales en enero-mayo de 2014 fueron bienes de equipo (cuyas exportaciones representaron el 20,1% del total, aunque decrecieron a una tasa del 3,4% interanual), alimentación, bebidas y tabaco (16,1% del total y crecieron un 6,2% interanual), automóvil (15,1% del total y aumentaron un 5,3% interanual) y productos químicos (14,3% del total, crecimiento del 0,8% interanual). Cuadro II.2 Comercio Exterior: desglose por sectores (Enero-mayo 2014) Sector EXPORTACIONES IMPORTACIONES % total var. 14/13* contrib.** % total var. 14/13* contrib.** Alimentación, bebidas y tabaco 16,1 6,2 1,0 10,3-1,4-0,2 Productos energéticos 6,4-4,3-0,3 21,9-2,9-0,7 Materias primas 2,5-6,8-0,2 3,6-7,6-0,3 Semimanufacturas no químicas 10,9 2,3 0,2 6,9 4,8 0,3 Productos químicos 14,3 0,8 0,1 15,1 3,0 0,5 Bienes de equipo 20,1-3,4-0,7 17,3 11,3 1,9 Automóvil 15,1 5,3 0,8 12,0 24,9 2,5 Bienes de consumo duradero 1,4-0,7 0,0 2,3 11,1 0,2 Manufacturas de consumo 9,0 6,0 0,5 10,3 12,9 1,2 Otras mercancías 4,2-12,0-0,6 0,2-46,8-0,2 TOTAL 100,0 0,8 0,8 100,0 5,3 5,3 * A efectos de cálculo de variación interanual, la comparación se hará con los datos provisionales de ** contrib.: contribución a la tasa de variación de las exportaciones/importaciones totales, en puntos porcentuales Fuente: S.G. de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad, a partir de datos del Departamento de Aduanas e II.EE. de la Agencia Tributaria 15

18 Por sectores, las principales contribuciones al crecimiento de las exportaciones provinieron del sector de alimentación, bebidas y tabaco (contribuyó con 1,0 puntos a la tasa de variación interanual de las exportaciones totales del 0,8%), seguido del automóvil (contribución de 0,8 puntos), manufacturas de consumo (contribución de 0,5 puntos) y semimanufacturas no químicas (contribución de 0,2 puntos). Los sectores que más lastraron las exportaciones fueron bienes de equipo (contribución de -0,7 puntos) y otras mercancías (contribución de -0,6 puntos). Por subsectores, las principales contribuciones positivas fueron las de otros alimentos (0,7 puntos), principalmente por las mayores exportaciones a Italia, Estados Unidos, Portugal y Francia, automóviles y motos (0,6 puntos), por las mayores ventas a Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, material de transporte por carretera (0,6 puntos), sobre todo por las mayores ventas a Francia, Reino Unido y Alemania, y de gas (0,6 puntos), por las mayores exportaciones a Argentina, Japón, Corea del Sur e India. Los subsectores que más lastraron las exportaciones fueron el de maquinaria específica (contribución de -1,1 puntos), por las menores ventas a Noruega, Alemania y Brasil, de petróleo y derivados (contribución de -0,9 puntos), por las menores exportaciones a Italia, Reino Unido, Gibraltar y Francia, y aeronaves (contribución de -0,7 puntos), por las menores ventas a Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Francia y Hungría. Los principales componentes de la variación de las exportaciones de cada sector en enero-mayo de 2014 fueron (Anexo A.2.): El 6,2% de avance de las exportaciones del sector de alimentación, bebidas y tabaco estuvo asociado sobre todo al crecimiento en las ventas de otros alimentos (contribución de 0,7 puntos porcentuales a la tasa de variación interanual de las exportaciones totales de 0,8%), principalmente a Italia, Estados Unidos, Portugal y Francia, y de frutas, hortalizas y legumbres (contribución de 0,2 puntos), a Reino Unido y Alemania. El retroceso del 4,3% en las exportaciones del sector de productos energéticos se debió a las menores ventas de petróleo y derivados (contribución de -0,9 puntos) sobre todo a Italia, Reino Unido, Gibraltar y Francia, ya que, por el contrario, se incrementaron las ventas de gas (contribución de 0,6 puntos), en particular a Argentina, Japón, Corea del Sur e India. El 6,8% de caída de las exportaciones del sector de materias primas encontró su origen en las menores ventas de minerales (contribución de -0,1 puntos), sobre todo a China y Bulgaria, y de animales y vegetales (contribución de -0,1 puntos), principalmente a China y Países Bajos. El incremento del 2,3% en las exportaciones del sector de semimanufacturas no químicas estuvo asociado en especial al incremento en las ventas de metales no ferrosos (contribución 0,2 puntos), principalmente a Portugal, Italia y Alemania, y de otras semimanufacturas (contribución 0,2 puntos), sobre todo a Francia, Reino Unido y Argelia. El 0,8% de incremento de las exportaciones del sector de productos químicos se debió fundamentalmente a las mayores exportaciones de plásticos (contribución de 0,2 puntos), sobre todo a Francia, Portugal, Alemania y China. El 3,4% de descenso de las exportaciones del sector de bienes de equipo se explicó por las menores ventas de maquinaria específica (contribución de -1,1 puntos), principalmente a Noruega, Alemania y 16

19 Brasil, y de aeronaves (contribución de -0,7 puntos), principalmente a Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Francia y Hungría. El 5,3% de subida de las exportaciones del sector del automóvil encontró su principal origen en las mayores ventas de automóviles y motos (contribución de 0,6 puntos), en particular a Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, y, en menor medida, de componentes del automóvil (contribución de 0,1 puntos) fundamentalmente a Reino Unido, Marruecos, Alemania y Portugal. El 0,7% de caída de las exportaciones de bienes de consumo duradero se produjo por las menores ventas de electrónica de consumo sobre todo a Rumanía y Francia. El 6,0% de avance de las exportaciones del sector de manufacturas de consumo encontró su principal origen en las mayores ventas de confección (contribución de 0,2 puntos), fundamentalmente a Irlanda y Alemania. Importaciones Los principales sectores en términos de peso sobre las importaciones totales en enero-mayo de 2014 fueron productos energéticos (cuyas importaciones representaron el 21,9% del total, aunque decrecieron a una tasa del 2,9% interanual), bienes de equipo (17,3% del total y aumentaron un 11,3%) y productos químicos (15,1% del total y aumentaron un 3,0%). Las importaciones de productos no energéticos (78,1% del total) aumentaron un 7,8% interanual hasta los ,5 millones de euros. Por subsectores detallados en el Anexo A.2, cabe destacar las mayores importaciones de automóviles y motos (contribución de 1,4 puntos a la tasa de variación interanual de las importaciones totales del 5,3%), principalmente de Alemania, Francia y Reino Unido, componentes del automóvil (contribución de 1,1 puntos), de Francia, Alemania e Italia, y confección (contribución 0,6 puntos), de Bangladesh, China, Portugal y Marruecos. Por lo que se refiere a retrocesos reseñables, cabe destacar las menores compras en los subsectores de petróleo y derivados (contribución de -0,7 puntos), principalmente a Libia, Rusia, Irak y Guinea Ecuatorial, y de otros alimentos (-0,4 puntos), de Brasil, Irlanda, Paraguay y Suiza. 17

20 III. ANÁLISIS GEOGRÁFICO III.1. MAYO 2014 Exportaciones En mayo de 2014 aumenta el peso de la Unión Europea como destino de las exportaciones españolas respecto al mismo mes de La participación de las exportaciones a la Unión Europea se situó en mayo de 2014 en el 63,6% del total, por encima del 63,1% registrado en mayo del año anterior. Este aumento del peso está asociado al aumento de la participación de la zona euro que se incrementó hasta el 49,9% en mayo de 2014 (48,8% en mayo de 2013), ya que la participación del resto de la Unión Europea se redujo hasta el 13,7% en mayo 2014 (14,2% de mayo de 2013). Cuadro III.1. Comercio Exterior: desglose por áreas geográficas (Mayo 2014) Área geográfica EXPORTACIONES IMPORTACIONES % total var. 14/13* contrib.** % total var. 14/13* contrib.** EUROPA 69,8-1,2-0,9 60,3 9,4 5,6 UNIÓN EUROPEA 63,6-0,5-0,3 53,1 8,3 4,4 ZONA EURO 49,9 0,9 0,4 43,0 8,8 3,7 Francia 15,4-1,2-0,2 10,7 6,1 0,7 Alemania 11,1 11,6 1,1 12,6 19,2 2,2 Italia 7,3-8,5-0,7 6,2-2,1-0,1 RESTO UE 13,7-5,2-0,7 10,0 6,3 0,6 Reino Unido 7,0-10,5-0,8 3,8 3,3 0,1 RESTO EUROPA 6,3-8,0-0,5 7,2 18,5 1,2 AMÉRICA DEL NORTE 5,2 14,9 0,7 4,5 7,1 0,3 EEUU 4,6 15,3 0,6 4,1 10,3 0,4 AMÉRICA LATINA 5,5-14,7-0,9 6,2 0,2 0,0 Brasil 1,2-29,4-0,5 1,3 14,7 0,2 ASIA 9,0 4,9 0,4 17,9 9,1 1,6 ASIA (exc. Oriente Medio) 6,0 6,0 0,3 14,1 10,8 1,5 Japón 0,9 9,9 0,1 1,0 0,6 0,0 China 1,7-1,8 0,0 6,8 12,9 0,8 ORIENTE MEDIO 3,1 2,8 0,1 3,8 3,1 0,1 ÁFRICA 7,2-6,5-0,5 10,5-2,8-0,3 Marruecos 2,5 3,7 0,1 1,6 18,9 0,3 OCEANÍA 1,1 31,4 0,3 0,3-4,0 0,0 OTROS 2,1-12,8-0,3 0, ,6 0,1 TOTAL 100,0-1,3-1,3 100,0 7,0 7,0 * A efectos de cálculo de variación interanual, la comparación se hará con los datos provisionales de ** contrib.: contribución a la tasa de variación de las exportaciones/importaciones totales, en puntos porcentuales Fuente: S.G. de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad, a partir de datos del Departamento de Aduanas e II.EE. de la Agencia Tributaria Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea decrecieron un 0,5% interanual, mientras que las destinadas a la zona euro aumentaron un 0,9% interanual (Gráfico III.1 y Cuadro III.1). Las exportaciones 18

21 a Francia (nuestro principal cliente, al absorber el 15,4% del total de exportaciones españolas del mes) disminuyeron un 1,2% interanual, mientras que las exportaciones dirigidas a Alemania (segundo cliente con el 11,1% de las exportaciones totales) aumentaron un 11,6%. Las exportaciones a Italia y a Portugal (tercer y cuarto cliente con el 7,3% y 7,2% de las exportaciones totales del mes) retrocedieron un 8,5% y un 6,9% respectivamente. Los tres países con una mayor contribución positiva a la tasa de variación interanual de las exportaciones españolas en mayo de 2014 (-1,3%) fueron Alemania (1,1 puntos, por las mayores ventas de aeronaves, hierro y acero y material de transporte por carretera), Estados Unidos (0,6 puntos, por el aumento de exportaciones de petróleo y derivados, automóviles y motos, y gas) y Corea del Sur (0,4 puntos, por las mayores ventas de gas, automóviles y motos, y petróleo y derivados). Por el lado contrario, las mayores contribuciones negativas correspondieron a Reino Unido (-0,8 puntos, por las menores ventas de aeronaves, y petróleo y derivados), Italia (-0,7 puntos, por las menores ventas de petróleo y derivados, y hierro y acero) y Portugal (-0,5 puntos, por las menores exportaciones de hierro y acero, y otros alimentos). Las exportaciones dirigidas a países no pertenecientes a la Unión Europea representaron un 36,4% del total y decrecieron un 2,6% respecto al mismo mes del año anterior, así como también se redujo su participación, que era del 36,9% en mayo de Gráfico III.1 Exportaciones totales, UE y resto (tasas interanuales suavizadas) Gráfico III.2 Importaciones totales, UE y resto (tasas interanuales suavizadas) Total UE Total UE-28 No UE-28 No UE Series suavizadas: aproximación de señal cíclica mediante un filtro de paso bajo. Incorpora predicciones obtenidas por TRAMO-SEATS. Fuente: S.G. de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial (Secretaría de Estado de Comercio, Ministerio de Economía y Competitividad), a partir de datos del Departamento de Aduanas e II.EE. (Agencia Tributaria) y S.G. de Análisis Coyuntural y Previsiones Económicas En el desglose por áreas geográficas (Anexo A.3.) se destacan: Las exportaciones a la Unión Europea (63,6% del total) descendieron un 0,5% interanual, principalmente por las menores ventas a Reino Unido (contribución de -0,8 puntos a la tasa de variación interanual de las exportaciones totales, -1,3%), sobre todo de aeronaves, y petróleo y derivados, a Italia (contribución de -0,7 puntos), de petróleo y derivados, y hierro y acero, y a Portugal (contribución de -0,5 puntos), de hierro y acero, y otros alimentos. En cambio, destacan las 19

22 contribuciones positivas de Alemania (contribución de 1,1 puntos, por las mayores ventas de aeronaves, hierro y acero, y material de transporte por carretera), Polonia y Eslovenia (contribución de 0,2 puntos cada uno). Las exportaciones al resto de Europa (6,3% del total) descendieron en conjunto un 8,0%, principalmente por las menores ventas a Suiza (contribución de -0,4 puntos), de otras mercancías, automóviles y motos, y otras manufacturas de consumo, y a Turquía (contribución de -0,3 puntos), de automóviles y motos, aparatos eléctricos, y hierro y acero. En cambio, aumentaron las exportaciones a Rusia (contribución de 0,2 puntos), sobre todo por las mayores ventas de medicamentos, resto bienes de equipo y aeronaves. Las exportaciones a América del Norte (5,2% del total) crecieron un 14,9% interanual, debido principalmente a las mayores ventas a Estados Unidos (contribución de 0,6 puntos), de petróleo y derivados, automóviles y motos, y gas, y, en menor medida, a Canadá (contribución de 0,1 puntos), de hierro y acero, medicamentos y motores. Las exportaciones a América Latina (5,5% del total) decrecieron un 14,7% debido sobre todo a las menores ventas a Brasil (contribución de -0,5 puntos), de petróleo y derivados, gas y componentes del automóvil, y, en menor medida, a México (contribución de -0,3 puntos), de gas, maquinaria específica y maquinaria de uso general. Por el lado contrario, destaca la contribución positiva de Argentina (0,3 puntos), sobre todo por las mayores ventas de gas. Las exportaciones a Asia excluido Oriente Medio (6,0% del total) avanzaron un 6,0%. Las mayores contribuciones positivas correspondieron a Corea del Sur (0,4 puntos), gracias fundamentalmente a las mayores ventas de gas, petróleo y derivados, y automóviles y motos, Taiwán (0,2 puntos), sobre todo por las mayores ventas de petróleo y derivados, e Indonesia (0,1 puntos), sobre todo por las mayores exportaciones de aeronaves, y hierro y acero. La mayores contribuciones negativas correspondieron a India (-0,1 puntos) y a Singapur (-0,1 puntos), principalmente por las menores ventas de componentes del automóvil, petróleo y derivados, y maquinaria específica en el primer caso, y de petróleo y derivados, y hierro y acero en el segundo. Las exportaciones a Oriente Medio (3,1% del total) crecieron un 2,8%, debido fundamentalmente a las mayores ventas a Emiratos Árabes Unidos, sobre todo de otros alimentos y maquinaria específica. Por el lado contrario, Arabia Saudí registró una contribución negativa (-0,1 puntos), por las menores ventas de productos cerámicos y similares, hierro y acero, y motores. Las exportaciones a África (7,2% del total) disminuyeron un 6,5%, debido en parte a las menores ventas a Argelia (contribución de -0,4 puntos), sobre todo de petróleo y derivados, y automóviles y motos. Por el contrario, aumentaron las exportaciones a Marruecos (contribución de 0,1 puntos), sobre todo de componentes del automóvil, aparatos eléctricos y otros alimentos.. Las exportaciones a Oceanía (1,1% del total) aumentaron un 31,4%, lo que se explica por las mayores ventas a Australia (contribución de 0,2 puntos), fundamentalmente de resto bienes de equipo, maquinaria de uso general y material de transporte por carretera. 20

23 Importaciones Las importaciones procedentes de la Unión Europea (53,1% del total mensual) aumentaron un 8,3% en términos interanuales en mayo de 2014, habiendo aumentado su participación con respecto a mayo del año pasado cuando era del 52,4%. En el caso de las compras a los países de la zona euro (43,0% del total, 42,3% del total en el mismo mes del año anterior), el aumento fue del 8,8%. Las importaciones procedentes de Alemania y Francia (nuestros principales proveedores, con un peso sobre las importaciones totales del 12,6% y del 10,7% respectivamente) aumentaron en el primer caso un 19,2% y un 6,1% en el segundo. Las importaciones procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea (46,9% del total mensual) aumentaron un 5,6% respecto a mayo de 2013, habiendo disminuido su participación con respecto a mayo de 2013 cuando era de 47,6%. En términos de contribución a la tasa de variación interanual de las importaciones totales (7,0%), el país con una contribución positiva mayor fue Alemania (contribución de 2,2 puntos), sobre todo por nuestras mayores compras de automóviles y motos, y componentes del automóvil, seguida por China (contribución de 0,8 puntos), por las mayores importaciones de maquinaria de uso general y otras manufacturas de consumo, y Francia (contribución de 0,7 puntos), por las mayores compras de automóviles y motos, y componentes del automóvil. Los países con una contribución negativa mayor fueron Chile (-0,4 puntos) por las menores compras de minerales, Venezuela (-0,3 puntos), por las menores compras de petróleo y derivados, e Irlanda (-0,3 puntos), por las menores compras de productos químicos orgánicos y otros alimentos. Saldo comercial El superávit comercial de España con la Unión Europea se redujo un 44,3% hasta los 1.230,2 millones de euros en mayo de 2014 (2.208,2 millones en mayo de 2013). Con la zona euro, el superávit comercial se redujo con mayor intensidad, un 51,1%, hasta los 660,0 millones de euros en mayo de 2014 (1.348,4 millones en mayo 2013). No obstante, con ambas zonas se ha mantenido un superávit comercial mensual de manera ininterrumpida desde enero de El superávit con los países de la Unión Europea no pertenecientes a la zona euro se redujo un 33,7% hasta los 570,2 millones de euros en mayo de 2014 (859,8 millones de euros en mayo de 2013). El déficit comercial con los países no comunitarios aumentó un 33,6% respecto a mayo de 2013 hasta los 2.986,4 millones de euros (déficit de 2.235,7 millones de euros en mayo de 2013). Con América del Norte se registró un superávit de 53,8 millones en mayo frente a un déficit de 17,0 millones en el mismo mes del año anterior, mientras que el déficit con América Latina se incrementó un 417,3% hasta los 246,3 millones de euros (déficit de 47,6 millones en el mismo mes del año anterior). El déficit comercial con Asia se incrementó un 13,0% hasta los 2.149,8 millones de euros (déficit de 1.902,7 millones en mayo de 2013) y Oceanía registró un superávit de 161,3 millones de euros en mayo de 2014 (106,2 millones en el mismo mes del año anterior), mientras que el déficit con África se incrementó un 4,3% hasta los 871,7 millones (déficit de 835,7 millones en mayo de 2013). 21

Informe Mensual. de Comercio Exterior. Junio GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

Informe Mensual. de Comercio Exterior. Junio GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Informe Mensual de Comercio Exterior Junio 2014 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Informe elaborado por la Subdirección General de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial,

Más detalles

Informe Mensual. de Comercio Exterior. Marzo GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

Informe Mensual. de Comercio Exterior. Marzo GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Informe Mensual de Comercio Exterior Marzo 2014 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Informe elaborado por la Subdirección General de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial,

Más detalles

Informe Mensual. de Comercio Exterior. Diciembre GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

Informe Mensual. de Comercio Exterior. Diciembre GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Informe Mensual de Comercio Exterior Diciembre 2014 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Informe elaborado por la Subdirección General de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial,

Más detalles

Informe Mensual. Diciembre. de Comercio Exterior GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

Informe Mensual. Diciembre. de Comercio Exterior GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Informe Mensual de Comercio Exterior Diciembre 2013 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Informe elaborado por la Subdirección General de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial,

Más detalles

Informe Mensual. de Comercio Exterior. Noviembre GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

Informe Mensual. de Comercio Exterior. Noviembre GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Informe Mensual de Comercio Exterior Noviembre 2014 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Informe elaborado por la Subdirección General de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial,

Más detalles

INFORME COMERCIO EXTERIOR

INFORME COMERCIO EXTERIOR INFORME COMERCIO EXTERIOR Diciembre de 2013 Agencia Estatal de Administración Tributaria Secretaría de Estado de Comercio 1 RESUMEN EJECUTIVO DICIEMBRE 2013 Las exportaciones españolas de mercancías alcanzaron

Más detalles

Octubre GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

Octubre GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Octubre 2015 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Informe elaborado por la Subdirección General de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial, Secretaría de Estado de Comercio.

Más detalles

Julio GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

Julio GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Julio 2015 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Informe elaborado por la Subdirección General de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial, Secretaría de Estado de Comercio.

Más detalles

Marzo GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

Marzo GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Marzo 2015 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Informe elaborado por la Subdirección General de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial, Secretaría de Estado de Comercio.

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA INFORME MENSUAL DE COMERCIO EXTERIOR DE CATALUÑA NOVIIEMBRE 2014 MES DE NOVIEMBRE

Más detalles

Agencia Tributaria. Información Estadística sobre el COMERCIO EXTERIOR. Septiembre 2012. Agencia Estatal de Administración Tributaria

Agencia Tributaria. Información Estadística sobre el COMERCIO EXTERIOR. Septiembre 2012. Agencia Estatal de Administración Tributaria Agencia Tributaria Información Estadística sobre el COMERCIO EXTERIOR Septiembre 2012 Agencia Estatal de Administración Tributaria RESUMEN EJECUTIVO En septiembre 2012, el déficit comercial de mercancías

Más detalles

Agencia Tributaria. Información Estadística sobre el COMERCIO EXTERIOR. Junio 2012. Agencia Estatal de Administración Tributaria

Agencia Tributaria. Información Estadística sobre el COMERCIO EXTERIOR. Junio 2012. Agencia Estatal de Administración Tributaria Agencia Tributaria Información Estadística sobre el COMERCIO EXTERIOR Junio 2012 Agencia Estatal de Administración Tributaria Informe Mensual de Comercio Exterior. Junio 2012 RESUMEN EJECUTIVO En este

Más detalles

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR (SEPTIEMBRE 2015)

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR (SEPTIEMBRE 2015) INFORME DE COMERCIO EXTERIOR (SEPTIEMBRE 2015) En junio de 2015, las exportaciones españolas de mercancías subieron un 7,8% respecto a junio de 2014, situándose este año en una cifra de 22.206,6 millones

Más detalles

España: comercio exterior (nov-14)

España: comercio exterior (nov-14) Coyuntura España España: comercio exterior (nov-14) El déficit comercial se reduce gracias al abaratamiento del petróleo Tras el intenso deterioro del mes anterior, el déficit comercial se redujo en noviembre

Más detalles

Informe Mensual. de Comercio Exterior GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

Informe Mensual. de Comercio Exterior GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Informe Mensual de Comercio Exterior GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Informe elaborado por la Subdirección General de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial, Secretaría

Más detalles

Enero GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

Enero GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Enero 2015 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Informe elaborado por la Subdirección General de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial, Secretaría de Estado de Comercio.

Más detalles

España: comercio exterior (may-15)

España: comercio exterior (may-15) millones euros millones euros España: comercio exterior (may-15) La ralentización de las importaciones explica la corrección del déficit comercial Tras el leve repunte del mes anterior, el déficit comercial

Más detalles

Informe Mensual. de Comercio Exterior. Septiembre GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

Informe Mensual. de Comercio Exterior. Septiembre GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Informe Mensual de Comercio Exterior Septiembre 2014 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Informe elaborado por la Subdirección General de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial,

Más detalles

España: comercio exterior (sep-15)

España: comercio exterior (sep-15) millones euros millones euros España: comercio exterior (sep-15) El freno de las exportaciones explica el deterioro del saldo exterior El déficit comercial acumula dos meses de deterioro, algo que no sucedía

Más detalles

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR (Enero 2014)

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR (Enero 2014) INFORME DE COMERCIO EXTERIOR (Enero 2014) 1. 2013: un buen año para el sector exterior La senda de crecimiento de la economía española, que ha ido acelerándose a lo largo del cuarto trimestre de 2013,

Más detalles

Informe Mensual. de Comercio Exterior. Agosto GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

Informe Mensual. de Comercio Exterior. Agosto GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Informe Mensual de Comercio Exterior Agosto 2014 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Informe elaborado por la Subdirección General de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial,

Más detalles

Nota de prensa. El crecimiento de las exportaciones españolas continúa en enero. Informe de comercio exterior: enero de 2014

Nota de prensa. El crecimiento de las exportaciones españolas continúa en enero. Informe de comercio exterior: enero de 2014 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Página 1 de 5 Informe de comercio exterior: enero de 2014 El crecimiento de las exportaciones

Más detalles

NOTA MENSUAL DE COMERCIO EXTERIOR NOVIEMBRE 2014

NOTA MENSUAL DE COMERCIO EXTERIOR NOVIEMBRE 2014 NOTA MENSUAL DE COMERCIO EXTERIOR NOVIEMBRE 2014 Simon McKinley Oficina Económica y Comercial de España Washington, DC e-mail: washington@comercio.mineco.es 2375 PENNSYLVANIA AVE. NW, D. C. 20037-1736

Más detalles

NOTA MENSUAL DE COMERCIO EXTERIOR DICIEMBRE 2013

NOTA MENSUAL DE COMERCIO EXTERIOR DICIEMBRE 2013 NOTA MENSUAL DE COMERCIO EXTERIOR DICIEMBRE 2013 Paulina Pyzel Oficina Económica y Comercial de España Washington, DC e-mail: washington@comercio.mineco.es 2375 PENNSYLVANIA AVE. NW, D. C. 20037-1736 TEL.:

Más detalles

INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES

INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES Con los últimos datos disponibles ya se puede conocer detalladamente la evolución del comercio exterior en la primera mitad de 2014 y la evolución

Más detalles

NOTA EJECUTIVA COMERCIO EXTERIOR Diciembre de 2017 y acumulado Enero-Diciembre

NOTA EJECUTIVA COMERCIO EXTERIOR Diciembre de 2017 y acumulado Enero-Diciembre Diciembre de : resultados generales PERIODO EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO COBERTURA Millones tvm (%) tva (%) Millones tvm (%) tva (%) Millones tvm (%) tva (%) % 2008 (Dic) 12.252,0-16,5-9,5 18.602,1-4,9-18,6-6.350,1-29,9

Más detalles

SECTOR CALZADO. Comercio exterior. Enero-septiembre 2014

SECTOR CALZADO. Comercio exterior. Enero-septiembre 2014 SECTOR CALZADO. Comercio exterior. Enero-septiembre LAS EXPORTACIONES DE CALZADO, EN LOS PRIMEROS NUEVE MESES DEL AÑO, CONTINÚAN SU TENDENCIA ALCISTA CON UN AUMENTO DEL 15%. Las exportaciones de calzado

Más detalles

Informe Mensual. Noviembre. de Comercio Exterior GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

Informe Mensual. Noviembre. de Comercio Exterior GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Informe Mensual de Comercio Exterior Noviembre 2013 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Informe elaborado por la Subdirección General de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial,

Más detalles

En los ocho primeros meses de 2014 las exportaciones de Navarra crecen un 6,9% y las importaciones un 6,4%

En los ocho primeros meses de 2014 las exportaciones de Navarra crecen un 6,9% y las importaciones un 6,4% Comercio Exterior Comunidad Foral de Navarra. Agosto de 2014 En los ocho primeros meses de 2014 las exportaciones de Navarra crecen un 6,9% y las importaciones un 6,4% En el mes de agosto las exportaciones

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO 2 I. RESULTADOS GENERALES 8 II. ANÁLISIS POR SECTORES 12 III. ANÁLISIS GEOGRÁFICO 20 IV. ANÁLISIS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS 34

RESUMEN EJECUTIVO 2 I. RESULTADOS GENERALES 8 II. ANÁLISIS POR SECTORES 12 III. ANÁLISIS GEOGRÁFICO 20 IV. ANÁLISIS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS 34 RESUMEN EJECUTIVO 2 I. RESULTADOS GENERALES 8 II. ANÁLISIS POR SECTORES 12 III. ANÁLISIS GEOGRÁFICO 20 IV. ANÁLISIS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS 34 V. DATOS DE EXPORTADORES 38 VI. ANÁLISIS INTERNACIONAL 40

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO S.G. DE EVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO S.G. DE EVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO S.G. DE EVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL RESUMEN EJECUTIVO Octubre 2013 Las exportaciones españolas de mercancías

Más detalles

Nota de prensa. Las exportaciones crecen un 4,9% y el déficit retrocede un 10,1% hasta abril. Informe de comercio exterior, enero-abril de 2015

Nota de prensa. Las exportaciones crecen un 4,9% y el déficit retrocede un 10,1% hasta abril. Informe de comercio exterior, enero-abril de 2015 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Informe de comercio exterior, enero-abril de 2015 Las exportaciones crecen un 4,9% y el déficit

Más detalles

Nota de prensa. Las exportaciones crecieron un 4% en diciembre de 2009, el primer incremento interanual en dieciséis meses

Nota de prensa. Las exportaciones crecieron un 4% en diciembre de 2009, el primer incremento interanual en dieciséis meses MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Datos de comercio exterior en Diciembre de 2009 Las exportaciones crecieron un 4% en diciembre de 2009, el primer incremento interanual en dieciséis

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO 2 I. RESULTADOS GENERALES 8 II. ANÁLISIS POR SECTORES 12 III. ANÁLISIS GEOGRÁFICO 20 IV. ANÁLISIS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS 34

RESUMEN EJECUTIVO 2 I. RESULTADOS GENERALES 8 II. ANÁLISIS POR SECTORES 12 III. ANÁLISIS GEOGRÁFICO 20 IV. ANÁLISIS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS 34 RESUMEN EJECUTIVO 2 I. RESULTADOS GENERALES 8 II. ANÁLISIS POR SECTORES 12 III. ANÁLISIS GEOGRÁFICO 20 IV. ANÁLISIS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS 34 V. DATOS DE EXPORTADORES 38 VI. ANÁLISIS INTERNACIONAL 40

Más detalles

% total. var.13/12 Millones

% total. var.13/12 Millones MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Comercio Exterior en junio de 2013. Desglose por Sectores Económicos Sector Millones % total var.13/12 Millones

Más detalles

Noviembre GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

Noviembre GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Noviembre 2015 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Informe elaborado por la Subdirección General de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial, Secretaría de Estado de Comercio.

Más detalles

Informe de comercio exterior, enero de 2016

Informe de comercio exterior, enero de 2016 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Informe de comercio exterior, enero de 2016 El crecimiento de las exportaciones españolas continúa

Más detalles

Abril GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

Abril GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Abril 2015 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Informe elaborado por la Subdirección General de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial, Secretaría de Estado de Comercio.

Más detalles

Datos de comercio exterior enero-octubre de En octubre de 2009, las ventas a destinos europeos no comunitarios han aumentado un 6,1%

Datos de comercio exterior enero-octubre de En octubre de 2009, las ventas a destinos europeos no comunitarios han aumentado un 6,1% MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Datos de comercio exterior enero-octubre de 2009 El déficit comercial se ha reducido un 49,2% en los diez primeros meses de 2009 Con respecto

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO 2 I. RESULTADOS GENERALES 8 II. ANÁLISIS POR SECTORES 12 III. ANÁLISIS GEOGRÁFICO 20 IV. ANÁLISIS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS 34

RESUMEN EJECUTIVO 2 I. RESULTADOS GENERALES 8 II. ANÁLISIS POR SECTORES 12 III. ANÁLISIS GEOGRÁFICO 20 IV. ANÁLISIS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS 34 RESUMEN EJECUTIVO 2 I. RESULTADOS GENERALES 8 II. ANÁLISIS POR SECTORES 12 III. ANÁLISIS GEOGRÁFICO 20 IV. ANÁLISIS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS 34 V. DATOS DE EXPORTADORES 38 VI. ANÁLISIS INTERNACIONAL 40

Más detalles

El comercio exterior en Asturias

El comercio exterior en Asturias El comercio exterior en Asturias Mas información en: Página web de REGIOlab: http://www.uniovi.net/regiolab Página del Observatorio Regional REGIOlab: http://www.uniovi.net/regiolab/enlaces2/i1/ 1 1. Introducción

Más detalles

Nota de prensa. Las exportaciones españolas de mercancías avanzan un 0,9% hasta agosto. Informe de comercio exterior: agosto de 2014

Nota de prensa. Las exportaciones españolas de mercancías avanzan un 0,9% hasta agosto. Informe de comercio exterior: agosto de 2014 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Página 1 de 8 Informe de comercio exterior: agosto de 2014 Las exportaciones españolas de mercancías

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2014 (ENERO-DICIEMBRE)

COMERCIO EXTERIOR DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2014 (ENERO-DICIEMBRE) EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2014 ENERO-DICIEMBRE FEBRERO 2015 COMERCIO EXTERIOR DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2014 (ENERO-DICIEMBRE) Las exportaciones de la Comunitat Valenciana durante el año

Más detalles

En enero pasado las exportaciones españolas crecieron un 9% y las importaciones un 6,5%

En enero pasado las exportaciones españolas crecieron un 9% y las importaciones un 6,5% MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Datos de comercio exterior en Enero de 2010 En enero pasado las exportaciones españolas crecieron un 9% y las importaciones un 6,5% Las ventas

Más detalles

Nota de prensa. Las exportaciones crecen al 4,9% hasta agosto y el déficit se reduce un 2,5% Informe de comercio exterior, enero-agosto de 2015

Nota de prensa. Las exportaciones crecen al 4,9% hasta agosto y el déficit se reduce un 2,5% Informe de comercio exterior, enero-agosto de 2015 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Página 1 de 10 Informe de comercio exterior, enero-agosto de 2015 Las exportaciones crecen al

Más detalles

Junio GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

Junio GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Junio 2015 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Informe elaborado por la Subdirección General de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial, Secretaría de Estado de Comercio.

Más detalles

Nota de prensa. Las exportaciones españolas aumentaron un 15,8% en los siete primeros meses del año. Comercio exterior enero-julio de 2010

Nota de prensa. Las exportaciones españolas aumentaron un 15,8% en los siete primeros meses del año. Comercio exterior enero-julio de 2010 MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Comercio exterior enero-julio de 2010 Las exportaciones españolas aumentaron un 15,8% en los siete primeros meses del año Las exportaciones de

Más detalles

Informe de comercio exterior: septiembre de Las exportaciones españolas de mercancías crecen un 1,9% hasta septiembre

Informe de comercio exterior: septiembre de Las exportaciones españolas de mercancías crecen un 1,9% hasta septiembre MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Informe de comercio exterior: septiembre de 2014 Las exportaciones españolas de mercancías crecen

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO S.G. DE EVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO S.G. DE EVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO S.G. DE EVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL RESUMEN EJECUTIVO MAYO 2013 Las exportaciones españolas de mercancías alcanzaron

Más detalles

Informe Mensual de Comercio Exterior Mayo 2016 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

Informe Mensual de Comercio Exterior Mayo 2016 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Informe Mensual de Comercio Exterior Mayo 2016 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Informe elaborado por la Subdirección General de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial,

Más detalles

Las exportaciones españolas crecieron un 17% en los ocho primeros meses del año

Las exportaciones españolas crecieron un 17% en los ocho primeros meses del año MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa C omercio exterior en agosto de 2010 Las exportaciones españolas crecieron un 17% en los ocho primeros meses del año Los sectores que registraron

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO 2 I. RESULTADOS GENERALES 8 II. ANÁLISIS POR SECTORES 12 III. ANÁLISIS GEOGRÁFICO 20 IV. ANÁLISIS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS 34

RESUMEN EJECUTIVO 2 I. RESULTADOS GENERALES 8 II. ANÁLISIS POR SECTORES 12 III. ANÁLISIS GEOGRÁFICO 20 IV. ANÁLISIS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS 34 RESUMEN EJECUTIVO 2 I. RESULTADOS GENERALES 8 II. ANÁLISIS POR SECTORES 12 III. ANÁLISIS GEOGRÁFICO 20 IV. ANÁLISIS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS 34 V. DATOS DE EXPORTADORES 38 VI. ANÁLISIS INTERNACIONAL 40

Más detalles

Septiembre GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

Septiembre GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Septiembre 2015 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Informe elaborado por la Subdirección General de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial, Secretaría de Estado de Comercio.

Más detalles

Informe Mensual de Comercio Exterior Febrero 2016 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

Informe Mensual de Comercio Exterior Febrero 2016 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Informe Mensual de Comercio Exterior Febrero 2016 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Informe elaborado por la Subdirección General de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial,

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO S.G. DE EVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO S.G. DE EVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO S.G. DE EVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL RESUMEN EJECUTIVO JUNIO 2013 Las exportaciones de mercancías en junio de

Más detalles

El aumento del 18,5% de las exportaciones en el primer semestre genera una reducción del déficit comercial del 8,3%

El aumento del 18,5% de las exportaciones en el primer semestre genera una reducción del déficit comercial del 8,3% MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Datos de comercio exterior en junio de 2011 El aumento del 18,5% de las exportaciones en el primer semestre genera una reducción del déficit comercial

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO S.G. DE EVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO S.G. DE EVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO S.G. DE EVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL RESUMEN EJECUTIVO Julio 2013 Las exportaciones en julio de 2013 (19.860,8

Más detalles

Nota de prensa. Las exportaciones españolas de mercancías crecen el 2,1% hasta octubre. Informe de comercio exterior: octubre de 2014

Nota de prensa. Las exportaciones españolas de mercancías crecen el 2,1% hasta octubre. Informe de comercio exterior: octubre de 2014 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Página 1 de 9 Informe de comercio exterior: octubre de 2014 Las exportaciones españolas de mercancías

Más detalles

Nota de prensa. España registra un récord de exportaciones en el primer trimestre y reduce un 14,9% el déficit comercial

Nota de prensa. España registra un récord de exportaciones en el primer trimestre y reduce un 14,9% el déficit comercial MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Página 1 de 9 Comercio exterior enero-marzo 2015 España registra un récord de exportaciones en

Más detalles

Nota de prensa. Las exportaciones crecen un 1,8% y el déficit retrocede un 28,2% hasta abril. Informe de comercio exterior, enero-abril de 2016

Nota de prensa. Las exportaciones crecen un 1,8% y el déficit retrocede un 28,2% hasta abril. Informe de comercio exterior, enero-abril de 2016 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Página 1 de 10 Informe de comercio exterior, enero-abril de 2016 Las exportaciones crecen un 1,8%

Más detalles

Mayo GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

Mayo GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Mayo 2015 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Informe elaborado por la Subdirección General de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial, Secretaría de Estado de Comercio.

Más detalles

Informe de comercio exterior, enero-diciembre de 2015

Informe de comercio exterior, enero-diciembre de 2015 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Informe de comercio exterior, enero-diciembre de 2015 España registra un nuevo récord de exportación

Más detalles

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013 EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013 DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO Y DELEGACIÓN DEL ICEX EN ASTURIAS Plaza de España, 5 1ª Planta 33007 OVIEDO En el presente informe

Más detalles

Las exportaciones de bienes aumentan un 2,8% en febrero

Las exportaciones de bienes aumentan un 2,8% en febrero MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Informe de comercio exterior: febrero de 2015 Las exportaciones de bienes aumentan un 2,8% en

Más detalles

Las exportaciones crecen un 2,4% y el déficit cae un 30,9% hasta mayo

Las exportaciones crecen un 2,4% y el déficit cae un 30,9% hasta mayo MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Informe de comercio exterior, enero-mayo de 2016 Las exportaciones crecen un 2,4% y el déficit

Más detalles

Informe Mensual de Comercio Exterior Junio 2016 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

Informe Mensual de Comercio Exterior Junio 2016 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Informe Mensual de Comercio Exterior Junio 2016 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Informe elaborado por la Subdirección General de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial,

Más detalles

Informe Mensual de Comercio Exterior Abril 2016 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

Informe Mensual de Comercio Exterior Abril 2016 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Informe Mensual de Comercio Exterior Abril 2016 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Informe elaborado por la Subdirección General de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial,

Más detalles

C MERCIO EXTERIOR 2014

C MERCIO EXTERIOR 2014 O Año A DESTAAR La recuperación se afianza, y con ello retorna el protagonismo de la demanda interna en el crecimiento, acompañado de un incremento de las importaciones que supera el de las exportaciones

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO ENERO-OCTUBRE 2015

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO ENERO-OCTUBRE 2015 22 de diciembre de 2015 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO ENERO-OCTUBRE 2015 RESULTADOS ACUMULADOS DEL AÑO (ENERO-OCTUBRE 2015) Durante el periodo enero-octubre de 2015 el valor de las exportaciones

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO ENERO-JUNIO 2014

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO ENERO-JUNIO 2014 18 de agosto de 2014 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO ENERO-JUNIO 2014 RESULTADOS ACUMULADOS DEL AÑO (ENERO-JUNIO 2014) Durante el periodo enero-junio de 2014, el valor de las exportaciones en Castilla

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA MES DE JUNIO 2016 I.-Resultados generales Las exportaciones catalanas de mercancías

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO DE CATALUÑA MES DE NOVIEMBRE 2015 I.-Resultados generales Las exportaciones catalanas de mercancías

Más detalles

Nota de prensa. El déficit comercial disminuye un 20,9 por ciento en lo que va de año. Datos de comercio exterior, julio de 2012

Nota de prensa. El déficit comercial disminuye un 20,9 por ciento en lo que va de año. Datos de comercio exterior, julio de 2012 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Datos de comercio exterior, julio de 2012 El déficit comercial disminuye un 20,9 por ciento en

Más detalles

Informe Trimestral. de Comercio Exterior. Segundo Trimestre 2014 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

Informe Trimestral. de Comercio Exterior. Segundo Trimestre 2014 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Informe Trimestral de Comercio Exterior Segundo Trimestre 214 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Informe elaborado por la Subdirección General de Evaluación de Instrumentos de Política

Más detalles

Informe de comercio exterior, enero-julio de Las exportaciones crecen un 0,5% y el déficit cae un 34,5% hasta julio

Informe de comercio exterior, enero-julio de Las exportaciones crecen un 0,5% y el déficit cae un 34,5% hasta julio MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Página 1 de 11 Informe de comercio exterior, enero-julio de 2016 Las exportaciones crecen un 0,5%

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2015 (ENERO-AGOSTO)

COMERCIO EXTERIOR DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2015 (ENERO-AGOSTO) EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2015 ENERO-AGOSTO OCTUBRE 2015 COMERCIO EXTERIOR DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2015 (ENERO-AGOSTO) ) Las exportaciones de la Comunitat Valenciana en los ocho primeros

Más detalles

Informe Mensual de Comercio Exterior Marzo 2017 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD

Informe Mensual de Comercio Exterior Marzo 2017 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD Informe Mensual de Comercio Exterior Marzo 2017 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD Informe elaborado por la Subdirección General de Evaluación de Instrumentos de Política

Más detalles

INFORME COMERCIO EXTERIOR COLOMBIA 2005

INFORME COMERCIO EXTERIOR COLOMBIA 2005 EXPORTACIONES COLOMBIANAS Las exportaciones en el 2005 aumentaron 26.6% respecto al 2004 alcanzando un valor de US$ 21.187 millones mientras que en el 2004 las ventas al exterior crecieron 25.57% con un

Más detalles

Informe Mensual de Comercio Exterior Diciembre 2016 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD

Informe Mensual de Comercio Exterior Diciembre 2016 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD Informe Mensual de Comercio Exterior Diciembre 2016 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD Informe elaborado por la Subdirección General de Evaluación de Instrumentos de

Más detalles

Informe Mensual de Comercio Exterior Mayo 2017 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD

Informe Mensual de Comercio Exterior Mayo 2017 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD Informe Mensual de Comercio Exterior Mayo 2017 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD Informe elaborado por la Subdirección General de Estudios y Evaluación de Instrumentos

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR. PRINCIPALES MAGNITUDES

COMERCIO EXTERIOR. PRINCIPALES MAGNITUDES PERIODO Millones % var. igual periodo anterior Millones % var. igual periodo anterior Millones % var. igual periodo anterior COBERTURA 2008 189.227,9 2,3 283.387,8-0,6-94.159,9-5,9 66,8 2009 159.889,6-15,5

Más detalles

INFORME MENSUAL DE COMERCIO EXTERIOR DE NAVARRA

INFORME MENSUAL DE COMERCIO EXTERIOR DE NAVARRA MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO EN NAVARRA INFORME MENSUAL DE COMERCIO EXTERIOR DE NAVARRA FEBRERO DE 2018 CORREOELECTRÓNICO:

Más detalles

Informe Mensual de Comercio Exterior Mayo 2018 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO

Informe Mensual de Comercio Exterior Mayo 2018 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO Informe Mensual de Comercio Exterior Mayo 2018 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO Informe elaborado por la Subdirección General de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política

Más detalles

Informe de comercio exterior, enero-agosto de Las exportaciones crecen un 1,3% y el déficit retrocede un 31,6% hasta agosto

Informe de comercio exterior, enero-agosto de Las exportaciones crecen un 1,3% y el déficit retrocede un 31,6% hasta agosto MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Informe de comercio exterior, enero-agosto de 2016 Las exportaciones crecen un 1,3% y el déficit

Más detalles

Informe Mensual de Comercio Exterior Septiembre 2017 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD

Informe Mensual de Comercio Exterior Septiembre 2017 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD Informe Mensual de Comercio Exterior Septiembre 2017 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD Informe elaborado por la Subdirección General de Estudios y Evaluación de Instrumentos

Más detalles

Informe Mensual de Comercio Exterior Junio 2017 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD

Informe Mensual de Comercio Exterior Junio 2017 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD Informe Mensual de Comercio Exterior Junio 2017 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD Informe elaborado por la Subdirección General de Estudios y Evaluación de Instrumentos

Más detalles

Evolución y perspectivas del sector turístico

Evolución y perspectivas del sector turístico Evolución y perspectivas del sector turístico Contenidos 1. Contribución del turismo a la economía mundial y española 2. Evolución de las principales magnitudes turísticas 3. Coyuntura actual 4. Previsiones

Más detalles

Informe Mensual de Comercio Exterior Agosto 2017 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD

Informe Mensual de Comercio Exterior Agosto 2017 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD Informe Mensual de Comercio Exterior Agosto 2017 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD Informe elaborado por la Subdirección General de Estudios y Evaluación de Instrumentos

Más detalles

Comprar y vender Panorámica del comercio en España

Comprar y vender Panorámica del comercio en España Comprar y vender Panorámica del comercio en España En la economía española los servicios de mercado (comercio, hostelería, transporte...) aportan más de la mitad al Producto Interior Bruto (51,2%). Dentro

Más detalles

Informe Mensual de Comercio Exterior Febrero 2017 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD

Informe Mensual de Comercio Exterior Febrero 2017 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD Informe Mensual de Comercio Exterior Febrero 2017 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD Informe elaborado por la Subdirección General de Evaluación de Instrumentos de Política

Más detalles

Informe Mensual de Comercio Exterior Octubre 2017 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD

Informe Mensual de Comercio Exterior Octubre 2017 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD Informe Mensual de Comercio Exterior Octubre 2017 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD Informe elaborado por la Subdirección General de Estudios y Evaluación de Instrumentos

Más detalles

Nota de prensa. Las exportaciones crecen al 5,5% y el déficit se reduce un 6,1% hasta julio. Informe de comercio exterior, enero-julio de 2015

Nota de prensa. Las exportaciones crecen al 5,5% y el déficit se reduce un 6,1% hasta julio. Informe de comercio exterior, enero-julio de 2015 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Informe de comercio exterior, enero-julio de 2015 Las exportaciones crecen al 5,5% y el déficit

Más detalles

Informe Mensual de Comercio Exterior Abril 2018 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO

Informe Mensual de Comercio Exterior Abril 2018 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO Informe Mensual de Comercio Exterior Abril 2018 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO Informe elaborado por la Subdirección General de Estudios y Evaluación de Instrumentos de

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR. PRINCIPALES MAGNITUDES

COMERCIO EXTERIOR. PRINCIPALES MAGNITUDES PERIODO COMERCIO EXTERIOR. PRINCIPALES MAGNITUDES COBERTURA % 2008 189.227,9 2,3 283.387,8-0,6-94.159,9-5,9 66,8 2009 159.889,6-15,5 206.116,2-27,3-46.226,6-50,9 77,6 2010 186.780,1 16,8 240.055,9 16,5-53.275,8

Más detalles

Informe Mensual de Comercio Exterior Abril 2017 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD

Informe Mensual de Comercio Exterior Abril 2017 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD Informe Mensual de Comercio Exterior Abril 2017 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD Informe elaborado por la Subdirección General de Estudios y Evaluación de Instrumentos

Más detalles

España / Se frena la corrección del déficit comercial

España / Se frena la corrección del déficit comercial millones euros millones euros Comercio exterior. Octubre 216 España / Se frena la corrección del déficit comercial Aunque el déficit comercial se sigue corrigiendo, en los últimos meses se observa un freno

Más detalles