Participación ciudadana en estrategia país

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Participación ciudadana en estrategia país"

Transcripción

1 Participación ciudadana en estrategia país Experiencias de Planeación en América Latina y el Caribe Lima, 4 de noviembre HUGO ROYG ARANDA Secretaría Técnica de Planificación

2 Los cambios en la planificación del desarrollo en América Latina 1950/ / Planificación formal Instrumento clave para desarrollo económico y social Fuerte presencia de la planificación Crisis Debilitamiento de la Planificación Retorno Rol más activo de la planificación del desarrollo por los Estados

3 Nuevos enfoques: Participación, planificación y transformación Derechos humanos Consolidación democrática como desafío

4 La Planificación en un Estado Democrático Un Estado de y para la democracia Es un Estado que inscribe en su propia legalidad, implementa por medio de sus burocracias y, junto con una sociedad civil presente y activa, apunta a consolidar y expandir los derechos de ciudadanía implicados y demandados por la democracia Guillermo Oʼ Donnell

5 Ampliación de los derechos y de la participación Desafíos para la planificación estratégica desigualdades estructurales alta conflictividad social complejización de las respuestas y soluciones complejización de las problemáticas sociales

6 Ampliación de los derechos y de la participación Algunos aprendizajes Visión País compartida Procesos de diálogo y acuerdo social sobre prioridades Institucionalización de espacios de diálogo entre sociedad y gobierno Necesaria para dar sentido y apropiación a estrategias concretas, creativas e innovadoras Proyección de futuro, nuevos imaginarios Ayuda a que decisiones de política pública sean adecuadas y viables Exige al sector público y a la ciudadanía una mayor ética de la responsabilidad Nueva arquitectura institucional Instancias de acuerdo adquieren relevancia y se articulan con los procesos de planificación estratégica y con los procesos de decisión política

7 Un diálogo que mejore la calidad de la democracia y la calidad de vida

8 reconocerse mutuamente en un espacio multisectorial a través del diálogo

9 Diálogos nacionales en la región Contextos Objetivos Crisis de gobernabilidad Consolidar la paz y lograr acuerdos luego de conflictos armados Suscitar confianza en situaciones muy fragmentadas y/o polarizadas Crisis de legitimidad de la institucionalidad democrática Generar consensos amplios en torno a políticas públicas específicas Diseñar una visión compartida del país de largo plazo que sirva de marco de referencia para la estrategia de desarrollo Crisis de representación política Dotar de una institucionalidad a la participación de la sociedad civil

10 Procesos de diálogo nacional promovidos desde la Presidencia de la República del país Ejemplos relevantes

11 País Año Instancia Integrantes Objetivo República Dominicana 1997 Diálogo Nacional El Salvador 1997 Comisión Nacional de Desarrollo Costa Rica 1998 Foro y Mesa de Concertación Participación social, empresarial y partidaria en comisiones y subcomisiones de trabajo Personas representativas de diferentes posiciones ideológicas, manteniendo un carácter ciudadano Representantes de sectores empresariales, cooperativos, sindical, campesino, sociales. Además de representantes del gobierno Propiciar un acuerdo nacional que consigne el manejo y las soluciones de los grandes problemas del país a corto, mediano y largo plazo Organizar un proceso de consulta que permitiera visiones concertadas sobre el futuro nacional en el mediano y largo plazo Establecer las bases de un proyecto país, en el plano económico, político y social México 2001 Acuerdo Político para el Desarrollo Nacional Gobierno y partidos políticos con representación parlamentaria. Luego, se invitó a que se sumaran al mismo a sindicatos y empresarios Impulsar el desarrollo y una agenda de gobernabilidad en el país Perú 2002 Acuerdo Nacional Mesa integrada con representantes del gobierno, los partidos políticos con representación parlamentaria, sectores empresariales, sindicales y otros Alcanzar un consenso nacional sobre políticas de largo plazo Panamá 2006 Concertación Nacional Partidos políticos, organizaciones de trabajadores, empresarios, sociedad civil Proceso de consulta a nivel país Actualizar los objetivos y metas nacionales del desarrollo, atendiendo ampliación de excedentes por el Canal de Panamá

12 Espacios institucionalizados de diálogo social Algunas instancias actuales

13 Creación Ley N o del 28 de mayo de 2003 Conselho de Desenvolvimento Econômico e Social BRASIL Integrantes Funciones Presidente de la República Máximas autoridades de los ministerios enunciados por la ley 90 ciudadanos/as designados por el Presidente de la República Formulación de políticas y directrices específicas para el desarrollo económico y social Algunos logros Cartas de Concertación Agenda Nacional de Desarrollo Ley General de Micro y Pequeñas Empresas Ley Federal de Alianzas Público- Privadas Agenda Nacional del Trabajo Decente

14 REPÚBLICA DOMINICANA Creación Integrantes Consejo Económico Social e institucional (CESI) - Decreto Presidencial N o de fecha 25 de enero de 2005 CES - Constitución Política de la República Dominicana del 26 de enero de 2010 (artículo 251) 45 miembros entre los cuales se encuentran representantes de los sectores empresarial, sindical, campesino, de iglesias, universidades y organizaciones no gubernamentales, designados por el Presidente de la República Funciones Emisión de opiniones sobre problemas de cualquier naturaleza que sean de interés nacional, en las materias económica, social e institucional Algunos logros Memoria sobre la Situación Socioeconómica de la República Dominicana Mapa de Posicionamiento Estratégico de República Dominicana

15 PANAMÁ Creación Ley N 20 de febrero de 2008 crea el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo Integrantes Presidido por el Presidente de la República o quien él designe Integrado por representantes de los más diversos sectores sociales (empresarios, trabajadores, colegios de profesionales, pequeños productores, organizaciones de mujeres, de jóvenes, de derechos humanos, representantes de pueblos indígenas, de la etnia negra, entre otros), representantes de partidos políticos, representantes del Poder Ejecutivo y de la Asamblea Nacional, de gobiernos locales y provincias Funciones Algunos logros Consulta, verificación, recomendación y propuesta sobre el cumplimiento transparente de los acuerdos y las metas establecidas en el proceso de la Concertación Nacional para el Desarrollo Ley de Responsabilidad Social Fiscal, ya aprobada, y leyes de Participación Ciudadana y Descentralización Se ha logrado comprometer recursos para la ejecución de los Acuerdos de la Concertación de conformidad con la estrategia de financiamiento de los Acuerdos, incorporada en la Ley de Responsabilidad Social Fiscal del año 2008

16 EL SALVADOR Creación Integrantes Creado por Decreto Presidencial N o 64 de fecha 16 de octubre de 2009 Consejo Pleno, integrado por 60 miembros: 20 representantes del movimiento social y popular, 10 del movimiento sindical y 30 de los sectores empresariales Además, están convocados representantes de sectores académicos sin derecho a voto Funciones Algunos logros Elaboración de dictámenes sobre propuestas de políticas públicas o de leyes que el gobierno someta a consulta del CES o que por su relevancia el Consejo considere oportuno emitir Dar opinión sobre temas nacionales que el CES según sea considerados por el Consejo Formulación de estudios y recomendaciones de realidad socio económica Ha logrado consensuar dictámenes relevantes, por ejemplo, sobre los anteproyectos de ley de la Banca de Desarrollo y las Asociaciones Público-Privadas

17 GUATEMALA Creación Integrantes Constituido a fines de 2008 Un coordinador 6 representantes de la Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras 6 representantes de la Unión Guatemalteca de Trabajadores (UGT) Algunos logros Ha consensuado un anteproyecto de ley de creación de un Consejo Económico y Social (luego de dos años de trabajo) En abril de 2011 el Grupo Promotor ha presentado al Congreso de la República la Iniciativa de Ley Constitutiva del Consejo Económico y Social Dictamen favorable de la Comisión de Economía y Comercio Exterior de Guatemala (Julio de 2011)

18 PERÚ Creación El Foro del Acuerdo Nacional fue institucionalizado por Decreto Supremo N o 105 de fecha 17 de octubre de 2002 Integrantes Presidido por el Presidente de la República Debe reunir periódicamente a todos los miembros del Acuerdo Nacional: representantes del Gobierno, de los partidos políticos y de las organizaciones de la sociedad civil, apoyado por una Secretaría Técnica Funciones Seguimiento y promoción del cumplimiento de las políticas de Estado, frutos del Acuerdo Nacional En el mes de julio de 2011, el actual presidente del Perú Ollanta Humala anunció públicamente su intención de promover la creación de un órgano con la denominación de Consejo Económico y Social

19 Creación La Comisión Pro Equipo Nacional Estrategia País fue creada por Decreto Presidencial N 7526 del 26 de octubre de 2011 PARAGUAY Integrantes Estará integrada por personas representativas que provengan del sector empresarial, de organizaciones sociales, del ámbito académico, de la ciencia y la cultura; designadas por el Poder Ejecutivo 4 ministros del Poder Ejecutivo Funciones Deberá presentar: Una propuesta normativa de creación del ENEP, su modo de integración y funcionamiento Una agenda de prioridades estratégicas de corto, mediano y largo plazo para avanzar hacia un desarrollo inclusivo y sustentable, con énfasis en la superación de la pobreza y la pobreza extrema

20 Comisiones Presidenciales específicas Reformas de la seguridad social CHILE Presidenta Bachelet conformó una comisión plural de personas expertas para analizar la reforma del sistema de pensiones en 2006 Inicio del Gobierno de presidenta Bachelet: 11 marzo 2006 Creación Comisión Marcel: 17 marzo 2006 Entrega del Informe Comisión Marcel: 06 julio 2006 Instalación del Comité de Ministros de la reforma: 13 julio 2006 Presentación del Proyecto de Ley al Congreso Nacional: 19 diciembre 2006 URUGUAY Diálogo Nacional sobre Seguridad Social convocado por la Presidencia de la República, la Comisión Sectorial de la Seguridad Social y la Universidad de la República Se realizó entre 2007 y 2008 en una primera etapa. Una segunda etapa se inició a fines de 2010, todavía en curso. El Diálogo Nacional sobre Seguridad Social ha convocado en sus dos etapas a autoridades públicas nacionales, representantes de la sociedad civil y de sectores académicos, y representantes de los partidos políticos. Los mismos se han reunido en Mesas Temáticas de Diálogo y en Comisiones Ejecutivas

21 Relación entre los Consejos de participación ciudadana y los sistemas de planificación Ejemplos CDES Brasil Plan Plurianual (4 años) Marco Macro Plurianual y Directrices Presupuestarias (3 años) CES República Dominicana La estrategia nacional de desarrollo es aprobada por el Congreso con vínculo con el presupuesto y evaluada anualmente por el CES Consejo de la CND Panamá Tiene entre sus funciones recibir de las instituciones gubernamentales correspondientes la planificación estratégica nacional y los planes de desarrollo anuales o quinquenales, con la identificación clara de los programas y proyectos incluidos para el logro de los acuerdos y las metas de la Concertación

22 Visión de largo plazo Acuerdos AGENDA PÚBLICA ENEP Gobierno Sociedad Crecimiento económico Sociedad Democrática Desarrollo Inclusivo Buen Gobierno Presupuesto Decisiones puntuales Sociedad Civil Sectores Empresa de la Producció n Ciencia, cultura, deporte, méritos Políticas de Estado

23 América Importantes avances En la conformación de espacios de diálogo social y participación ciudadana En el desarrollo de la capacidad de escucha y de construcción de acuerdos En la vinculación entre estas instancias y los procesos de definición de grandes líneas estratégicas de desarrollo nacional En la vinculación de las mismas con los procesos de planificación y diseño de políticas públicas adecuadas a los requerimientos generales

24 Algunos desafíos Cómo incluir al ciudadano/a común en las políticas públicas, no sólo para expresar sus demandas, sino también en otras fases Cómo avanzar en calidad y en adecuabilidad de las políticas sociales conforme a las particularidades culturales de los diferentes grupos que componen las poblaciones nacionales Cómo se establecen las priorizaciones en las relaciones entre lo técnico y lo político, en contextos de marcadas incertidumbres e inseguridades que afectan a las ciudadanas y ciudadanos comunes Demandan creatividad y fortalecimiento de los intercambios entre el sector público y los sectores sociales, de modo a ir encontrando conjuntamente los mejores caminos

25 legitimidad al ciclo de políticas públicas y consolidación del Estado de Derecho revalorización de la política como capacidad de construcción de opciones futuras colectivas Saberes Políticos Técnicos Ciudadanos Decisiones estratégicas para el desarrollo

26 Aporte fundamental Es la construcción de acuerdos!!!

27 MUCHAS GRACIAS

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Tipo de Norma: LEY Número: 20 Referencia: Año: 2008 Fecha(dd-mm-aaaa): 25-02-2008 Titulo: QUE APRUEBA EL MECANISMO DE

Más detalles

Experiencia Redeplan Red de América Latina y el Caribe de Planificación para el Desarrollo

Experiencia Redeplan Red de América Latina y el Caribe de Planificación para el Desarrollo Experiencia Redeplan Red de América Latina y el Caribe de Planificación para el Desarrollo 1 Antecedentes: Se creó en el 2010, en el marco de l I Encuentro de Ministros, Secretarios, Encargados y Representantes

Más detalles

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y MECANISMOS DE MONITOREO DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ODS Y AGENDA 2030 EN BOLIVIA La Paz julio de 2017

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y MECANISMOS DE MONITOREO DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ODS Y AGENDA 2030 EN BOLIVIA La Paz julio de 2017 PARTICIPACIÓN SOCIAL Y MECANISMOS DE MONITOREO DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ODS Y AGENDA 2030 EN BOLIVIA La Paz julio de 2017 MECANISMOS REGIONALES PARA EL SEGUIMIENTO Y EXAMEN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA

Más detalles

Análisis de los Informes Nacionales Voluntarios Perspectiva de América Latina y el Caribe

Análisis de los Informes Nacionales Voluntarios Perspectiva de América Latina y el Caribe Análisis de los Informes Nacionales Voluntarios Perspectiva de América Latina y el Caribe Encuentro Internacional Implementación de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe María Ortiz, Oficial de

Más detalles

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones Seminario de cooperativas financieras COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones Guatemala. 19 de febrero del 2013 ACI La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) es una organización independiente, no gubernamental

Más detalles

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Viceministerio de Planificación Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO

Más detalles

ACUERDO NACIONAL diálogo y del consenso desarrollo sostenible del país 22 de julio de 2002

ACUERDO NACIONAL diálogo y del consenso desarrollo sostenible del país 22 de julio de 2002 ACUERDO NACIONAL El Acuerdo Nacional es el conjunto de políticas de Estado elaboradas y aprobadas sobre la base del diálogo y del consenso, luego de un proceso de talleres y consultas a nivel nacional,

Más detalles

Trabajo Decente y el Tripartismo

Trabajo Decente y el Tripartismo Trabajo Decente y el Tripartismo Virgilio Levaggi Director OIT Centroamérica, Haití, Panamá y República Dominicana Montevideo, abril de 2008 Estructura de la presentación 1) Conceptos y definiciones: Diálogo

Más detalles

DECRETO No. XX. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO:

DECRETO No. XX. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: DECRETO No. XX. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I. Que de conformidad al artículo 117 de la Constitución de la República, es deber del Estado asegurar la protección de los bienes

Más detalles

Sociedad civil y política exterior en México

Sociedad civil y política exterior en México 5 PRESENTACIÓN Sociedad civil y política exterior en México Sandra Fuentes-Berain En la formulación de la política exterior en México se tienen en consideración diversos factores. Uno de ellos, la sociedad

Más detalles

Seguridad Social para Organizaciones Sindicales

Seguridad Social para Organizaciones Sindicales PROYECTO SSOS Seguridad Social para Organizaciones Sindicales y Salud y Seguridad en el Trabajo Lima, 04 de Abril de 2011 Proyecto Seguridad Social para Contenido: Antecedentes Objetivos y Resultados Escenarios

Más detalles

Mesa 4: Institucionalización del Foro de Diálogo entre las Sociedades Civiles y las Instituciones del Gobierno de México y de la Unión Europea

Mesa 4: Institucionalización del Foro de Diálogo entre las Sociedades Civiles y las Instituciones del Gobierno de México y de la Unión Europea y las Instituciones del Gobierno de México y de la Unión Europea La institucionalización del diálogo debe contribuir a fortalecer y consolidar la democracia en México y en Europa, enriquecer un diálogo

Más detalles

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Sesión especial: A 20 años de Beijing: balance y perspectivas 51ª Mesa Directiva, Conferencia Regional sobre

Más detalles

VICE PRESIDENCIA PARAGUAY

VICE PRESIDENCIA PARAGUAY VICE PRESIDENCIA PARAGUAY SECRETARIA TECNICA DE PLANIFICACION SECRETARÍA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL Presidencia de la República Del Paraguay CREACION La Red de América Latina

Más detalles

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO 16-18 de junio Río de Janeiro, Brasil DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO Nosotros, los representantes de los organismos nacionales de ciencia, tecnología e innovación de los países de América Latina y el Caribe,

Más detalles

El Espacio Iberoamericano la comunidad de todos

El Espacio Iberoamericano la comunidad de todos El Espacio Iberoamericano la comunidad de todos SEGIB Creación: 1994 Definición y objeto: La SEGIB es el órgano permanente de apoyo institucional, técnico y administrativo a la Conferencia Iberoamericana,

Más detalles

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas?

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas? Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas? PASCA - Participación de la Sociedad Civil en la Cumbre de las Américas 2015 2016 2017 2018 Punto de llegada

Más detalles

Crea el Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible (CONADES)

Crea el Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible (CONADES) Crea el Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible (CONADES) N o 27908-MIDEPLAN-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LOS MINISTROS DE LA PRESIDENCIA, DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA Y DEL

Más detalles

Ficha del resultado Honduras

Ficha del resultado Honduras Ficha del resultado Honduras Aprobación de la Ley de Consejo Económico y Social Año PAA Año (logro del resultado) 204 Resultado conseguido Agenda: Aprobación de documentos rectores con los lineamientos

Más detalles

CIMT.: Institucionalización del diálogo social en Perú

CIMT.: Institucionalización del diálogo social en Perú CIMT.: Institucionalización del diálogo social en Perú INTRODUCCIÓN Los países de América Latina tienen como retos urgentes: reducir la inequidad social, generar condiciones de crecimiento económico y

Más detalles

Coordinación Regional para el Cumplimiento de los ODS

Coordinación Regional para el Cumplimiento de los ODS Coordinación Regional para el Cumplimiento de los ODS Secretaría de la Integración Social Centroamericana SISCA Sesión 5: Liderazgo, asociación, comunicación y diálogo en los sistemas estadísticos nacionales

Más detalles

PERU HACIA LA OCDE. La política exterior como proyección externa de los intereses nacionales del Estado

PERU HACIA LA OCDE. La política exterior como proyección externa de los intereses nacionales del Estado PERU HACIA LA OCDE La política exterior como proyección externa de los intereses nacionales del Estado OBJETIVOS NACIONALES Y LA OCDE Acuerdo Nacional Democracia y Estado de Derecho/ Equidad y Justicia

Más detalles

El Sistema y el Centro de Planeamiento Estratégico del Perú CEPLAN. Fernando Villarán Presidente de la Comisión Organizadora

El Sistema y el Centro de Planeamiento Estratégico del Perú CEPLAN. Fernando Villarán Presidente de la Comisión Organizadora El Sistema y el Centro de Planeamiento Estratégico del Perú CEPLAN Fernando Villarán Presidente de la Comisión Organizadora Lima, octubre 2004 Temas 1. Antecedentes 2. Acuerdo Nacional 3. Las funciones

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES DEL MERCADO LABORAL

GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES DEL MERCADO LABORAL 17º Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES DEL MERCADO LABORAL Informe de avance Participantes País coordinador: Chile Guatemala

Más detalles

INSTITUCIONALIDAD DE LA POLITICA SOCIAL EN LA ESTRUCTURA DEL ESTADO. ECUADOR

INSTITUCIONALIDAD DE LA POLITICA SOCIAL EN LA ESTRUCTURA DEL ESTADO. ECUADOR INSTITUCIONALIDAD DE LA POLITICA SOCIAL EN LA ESTRUCTURA DEL ESTADO. ECUADOR Santiago de Chile. Agosto 2015 Contenido Principales características "Institucionalidad de la política social en Ecuador" Estructura

Más detalles

FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR

FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR CAMBIO CONSTITUCIONAL Y NUEVO DISEÑO INSTITUCIONAL PARTICIPATIVO La Constitución Política del Ecuador aprobada en

Más detalles

El CESE y América Latina

El CESE y América Latina Comité Económico y Social Europeo El CESE y América Latina Relaciones Exteriores 2 Las relaciones entre el CESE y América Latina Las relaciones entre el CESE y América Latina constituyen un tema importante

Más detalles

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS 10 de diciembre de 2014 Lic. Arturo Barrio Representante Alterno de México ante la OEA Contexto: Organismo Regional más antiguo

Más detalles

CC-SICA: Participación de la Sociedad Civil en la Integración Centroamericana,

CC-SICA: Participación de la Sociedad Civil en la Integración Centroamericana, CC-SICA: Participación de la Sociedad Civil en la Integración Centroamericana, II Encuentro Regional Intégrate PROICA-RD Antigua Guatemala 24 y 25 febrero 2014 ANTECEDENTES DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA

Más detalles

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) PROPUESTA CREACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA NACIONAL DE PROSPECCIÓN EDUCACIÓN-EMPLEO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA: Temas centrales de contenido del mecanismo para su institucionalización MARITZA GARCIA

Más detalles

Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación

Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación Ana Güezmes, Directora Regional de ONU Mujeres para México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana 29 y 30 de agosto de 2011 Ciudad México

Más detalles

Contexto El Proyecto inició en 1997, a casi un año de haberse firmado los Acuerdos de Paz que dieron fin al conflicto armado que se desarrolló en el p

Contexto El Proyecto inició en 1997, a casi un año de haberse firmado los Acuerdos de Paz que dieron fin al conflicto armado que se desarrolló en el p Visión Guatemala Contexto El Proyecto inició en 1997, a casi un año de haberse firmado los Acuerdos de Paz que dieron fin al conflicto armado que se desarrolló en el país por más de 36 años. La Secretaría

Más detalles

Parlamento Centroamericano PARLACEN

Parlamento Centroamericano PARLACEN Parlamento Centroamericano PARLACEN Contenido Qué es el PARLACEN? Historia Estados parte y miembros observadores Competencias y atribuciones Órganos Agenda estratégica Qué es el PARLACEN? Guatemala El

Más detalles

Seminario internacional Planeación para la equidad y cohesión social. Planificación y desarrollo incluyente en América Latina y el Caribe

Seminario internacional Planeación para la equidad y cohesión social. Planificación y desarrollo incluyente en América Latina y el Caribe Seminario internacional Planeación para la equidad y cohesión social Planificación y desarrollo incluyente en América Latina y el Caribe Jorge Máttar Director del ILPES Comisión Económica para América

Más detalles

Qué gestión pública en la hora de la igualdad?

Qué gestión pública en la hora de la igualdad? Qué gestión pública en la hora de la igualdad? 1. Construir finanzas públicas de calidad 2. Definir estrategias y planes de desarrollo 3. Desarrollar sistemas de gestión pública La calidad de las finanzas

Más detalles

EL RETO DEL DIÁLOGO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

EL RETO DEL DIÁLOGO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EL RETO DEL DIÁLOGO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE La OIT aborda la lucha contra la pobreza sobre la base de los conceptos de igualdad y derechos, con especial atención en la justicia social, la

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

CAMBIO CLIMÁTICO Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE CAMBIO CLIMÁTICO Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES MAYO 12, 2015 Contenido Los desafíos de la EDS frente al CC Integración del CC en las políticas públicas y en los planes

Más detalles

Taller de Expertos Medición de Metas Regionales de RHUS y Evaluación de Programas: Hacia una agenda de RHUS Post 2015

Taller de Expertos Medición de Metas Regionales de RHUS y Evaluación de Programas: Hacia una agenda de RHUS Post 2015 Taller de Expertos Medición de Metas Regionales de RHUS y Evaluación de Programas: Hacia una agenda de RHUS Post 2015 Mónica Padilla Asesora Regional de Desarrollo de RHUS Centroamérica y Republica Dominicana

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº PCM

DECRETO SUPREMO Nº PCM Decreto Supremo que modifica el Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros creando la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales DECRETO SUPREMO Nº 010-2010-PCM EL

Más detalles

Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia PLAN DE ACCION

Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia PLAN DE ACCION Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia PLAN DE ACCION 2012 2013 La Convención sobre los derechos del Niño, 1989 Es un tratado INTERNACIONAL de las Naciones Unidas

Más detalles

INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN BIENIO

INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN BIENIO INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN BIENIO 2014-2015 Trigésimo Sexto Periodo de Sesiones de la CEPAL Ciudad de México, 24 de mayo de 2016 Consejo Regional de Planificación Órgano de diálogo,

Más detalles

Seguimiento del Consenso de Montevideo en el contexto de la Agenda 2030

Seguimiento del Consenso de Montevideo en el contexto de la Agenda 2030 Regional Seminar on the implementation of the Sustainable Development Goals Indicators Progress in the development of monitoring frameworks for the 2030 Agenda in Latin America and the Caribbean Santiago,

Más detalles

Desafíos de gestión pública

Desafíos de gestión pública 1 Desafíos de gestión pública Se recauda poco y mal Estructura tributaria regresiva Baja carga tributaria en la mayoría de los países Alta evasión Exenciones generalizadas El gasto social tiene un bajo

Más detalles

y el Presupuesto: Un Proceso Impostergable

y el Presupuesto: Un Proceso Impostergable XXII SEMINARIO REGIONAL DE POLITICA FISCAL CEPAL Integración n entre la Planificación n Estratégica y el Presupuesto: Un Proceso Impostergable Cra.. Cristina Ruiz Lic. Julio Comello Santiago de Chile,

Más detalles

Temario. Sistemas de Monitoreo y Evaluación. Conceptos y tipología. Situación en América Latina. Situación en El Salvador

Temario. Sistemas de Monitoreo y Evaluación. Conceptos y tipología. Situación en América Latina. Situación en El Salvador Taller: Planificación y Presupuesto por Resultados Asamblea Legislativa Unidad de Análisis y Seguimiento del Presupuesto El Salvador 12 al 14 Enero 2016 Experiencias de los sistemas de monitoreo y evaluación

Más detalles

VOLUMEN III TOMO 7 LIBRO BLANCO

VOLUMEN III TOMO 7 LIBRO BLANCO 1 Red de Transparencia y Acceso a la Información VOLUMEN III TOMO 7 LIBRO BLANCO 2006-2012 Libro Blanco 2006-2012 Volumen III Tomo 7 Índice 7.1 Presentación... 2 7.2 Antecedentes... 3 7.3 Marco Normativo...

Más detalles

UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS

UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS Con miras a: UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS Art 1 y 2 del Tratado Constitutivo Construir De manera participativa y consensuada. Un espacio de integración y unión cultural,

Más detalles

Proyecto de Ley de Creación del Sistema y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. Comisión Organizadora del CEPLAN

Proyecto de Ley de Creación del Sistema y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. Comisión Organizadora del CEPLAN Proyecto de Ley de Creación del Sistema y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico Comisión Organizadora del CEPLAN Lima, septiembre 2004 Antecedentes Historia de la Planificación en el Perú En

Más detalles

LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO LEY Nº 28056 (Publicada: 08.08.2003) Concordancias: Decreto Supremo 142-2009-EF (24.06.2009): Aprueban el Reglamento de la Ley Nº 28056 - Ley Marco del Presupuesto

Más detalles

El panorama de la institucionalidad social en Centroamérica y República Dominicana, en el marco de las tendencias latinoamericanas

El panorama de la institucionalidad social en Centroamérica y República Dominicana, en el marco de las tendencias latinoamericanas El panorama de la institucionalidad social en Centroamérica y República Dominicana, en el marco de las tendencias latinoamericanas Segunda edición del programa de pasantía para servidores públicos del

Más detalles

SEXTO ENCUENTRO DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA UNIÓN EUROPEA-AMÉRICA LATINA MADRID, 5, 6 Y 7 DE MAYO DE 2010 DECLARACIÓN FINAL ***

SEXTO ENCUENTRO DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA UNIÓN EUROPEA-AMÉRICA LATINA MADRID, 5, 6 Y 7 DE MAYO DE 2010 DECLARACIÓN FINAL *** Comité Económico y Social Europeo SEXTO ENCUENTRO DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA UNIÓN EUROPEA-AMÉRICA LATINA MADRID, 5, 6 Y 7 DE MAYO DE 2010 DECLARACIÓN FINAL *** El Comité Económico y Social Europeo

Más detalles

LEY DE PROMOCION DEL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLOGICO NACIONAL. Decreto del Congreso de la República de Guatemala.

LEY DE PROMOCION DEL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLOGICO NACIONAL. Decreto del Congreso de la República de Guatemala. LEY DE PROMOCION DEL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLOGICO NACIONAL Decreto 63 91 del Congreso de la República de Guatemala El Congreso de la República de Guatemala Que el Estado reconoce a la ciencia y

Más detalles

Coordinación Interinstitucional: Mejorando la coherencia y eficiencia en la producción estadística

Coordinación Interinstitucional: Mejorando la coherencia y eficiencia en la producción estadística Ciudad de México, 1 y 2 de diciembre, 2011 Coordinación Interinstitucional: Mejorando la coherencia y eficiencia en la producción estadística Pauline Stockins, CEPAL pauline.stockins@cepal.org EVALUACIÓN

Más detalles

Políticas de formación y desarrollo profesional de docentes de primera infancia en América Latina y el Caribe Marcela Pardo y Cynthia Adlerstein

Políticas de formación y desarrollo profesional de docentes de primera infancia en América Latina y el Caribe Marcela Pardo y Cynthia Adlerstein Políticas de formación y desarrollo profesional de docentes de primera infancia en América Latina y el Caribe Marcela Pardo y Cynthia Adlerstein Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030 Santiago

Más detalles

Logros alcanzados en el marco de la incorporación de la SSO, en las declaraciones y planes de acción de los principales foros hemisféricos

Logros alcanzados en el marco de la incorporación de la SSO, en las declaraciones y planes de acción de los principales foros hemisféricos Organización de los Estados Americanos (OEA) Logros alcanzados en el marco de la incorporación de la SSO, en las declaraciones y planes de acción de los principales foros hemisféricos Maria Claudia Camacho

Más detalles

Encuesta sobre prácticas presupuestarias en América Latina y el Caribe: Articulación Plan - Presupuesto

Encuesta sobre prácticas presupuestarias en América Latina y el Caribe: Articulación Plan - Presupuesto Encuesta sobre prácticas presupuestarias en América Latina y el Caribe: Articulación Plan - Presupuesto 24vo Seminario Regional de Política Fiscal. 24 al 26 de Enero 2012 CEPAL-ILPES Marianela Armijo Contenido

Más detalles

Las Recomendaciones de la OIT y la diferencia cooperativa. Linda Deelen Organización Internacional del Trabajo 14 de enero 2013

Las Recomendaciones de la OIT y la diferencia cooperativa. Linda Deelen Organización Internacional del Trabajo 14 de enero 2013 Las Recomendaciones de la OIT y la diferencia cooperativa Linda Deelen Organización Internacional del Trabajo 14 de enero 2013 La OIT y las cooperativas 1919 AlbertThomas, 1 er DG de la OIT 1920 Servicio

Más detalles

Primer Encuentro de los Frentes Parlamentarios contra el Hambre de Mesoamérica: Rumbo al Séptimo Foro Regional del FPH

Primer Encuentro de los Frentes Parlamentarios contra el Hambre de Mesoamérica: Rumbo al Séptimo Foro Regional del FPH Primer Encuentro de los Frentes Parlamentarios contra el Hambre de Mesoamérica: Rumbo al Séptimo Foro Regional del FPH 1. Argumento Este evento nace como una oportunidad para visibilizar y dar a conocer

Más detalles

Capítulo Diecinueve. Administración del Tratado y Creación de Capacidades relacionadas con el Comercio. Sección A: Administración del Tratado

Capítulo Diecinueve. Administración del Tratado y Creación de Capacidades relacionadas con el Comercio. Sección A: Administración del Tratado Capítulo Diecinueve Administración del Tratado y Creación de Capacidades relacionadas con el Comercio Sección A: Administración del Tratado Artículo 19.1: La Comisión de Libre Comercio 1. Las Partes establecen

Más detalles

ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016

ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016 ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016 Qué es el Foro Económico Mundial? El Foro Económico Mundial es una organización Internacional para la cooperación público- privada que involucra a grandes

Más detalles

Partidos Políticos en Chile: Marcela Ríos Tobar - PNUD

Partidos Políticos en Chile: Marcela Ríos Tobar - PNUD Partidos Políticos en Chile: crisis de legitimidad Marcela Ríos Tobar - PNUD Partidos: Estables y desconectados Identificación Partidaria, entre 1990 y 2010 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 May-90 Dic-90

Más detalles

Las Dimensiones Sociolaborales del Proceso de Integración Regional del MERCOSUR

Las Dimensiones Sociolaborales del Proceso de Integración Regional del MERCOSUR Las Dimensiones Sociolaborales del Proceso de Integración Regional del MERCOSUR Taller sobre la Dimensión Laboral de los Tratados de Libre Comercio y los Procesos de Integración Regional Trinidad & Tobago

Más detalles

Planificación, Presupuesto y Uso de la Información de desempeño. Sistema de Indicadores del Sector Publico. SISPALC

Planificación, Presupuesto y Uso de la Información de desempeño. Sistema de Indicadores del Sector Publico. SISPALC Planificación, Presupuesto y Uso de la Información de desempeño. Sistema de Indicadores del Sector Publico. SISPALC Primer Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países

Más detalles

Presentación de la RIED

Presentación de la RIED Presentación de la RIED Universidad Autónoma de Colombia Octubre 2016 Dr. Adrián Rodríguez Miranda Índice de la presentación Qué es la RIED? Propósitos y organización Ser parte de la RIED Foros Bienales

Más detalles

Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo

Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo Presentación de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social ante Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo

Más detalles

ARGENTINA 1. Constitución de la Nación Argentina Ley Núm. 23,302: sobre Política Indígena y Apoyo a las Comunidades

ARGENTINA 1. Constitución de la Nación Argentina Ley Núm. 23,302: sobre Política Indígena y Apoyo a las Comunidades CONTENIDO Presentación 13 ARGENTINA 1. Constitución de la Nación Argentina 17 2. Ley Núm. 23,302: sobre Política Indígena y Apoyo a las Comunidades Aborígenes 18 2.1 Decreto Núm. 155: Reglamentación de

Más detalles

II ENCUENTRO: Género, economía y desarrollo local

II ENCUENTRO: Género, economía y desarrollo local SESIÓN DE APERTURA II ENCUENTRO: Género, economía y desarrollo local Guatemala, 8 Noviembre 2007 EL COMMCA Y SU POSICIONAMIENTO EN EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL SICA-SIECA NATURALEZA Órgano sectorial

Más detalles

Tendencias internacionales en la modernización del servicio civil

Tendencias internacionales en la modernización del servicio civil Tendencias internacionales en la modernización del servicio civil Mercedes Iacoviello Maestría en Administración y Políticas Públicas Universidad de San Andrés Cómo nos proponemos ser? Con base en los

Más detalles

La Dimensión Social de la Integración en América Latina y el Caribe. La perspectiva del SELA

La Dimensión Social de la Integración en América Latina y el Caribe. La perspectiva del SELA La Dimensión Social de la Integración en América Latina y el Caribe. La perspectiva del SELA Lima, 24 25 de octubre de 2008 Pág. 1 Estructura de la presentación I. Introducción II. La dimensión social

Más detalles

Presupuestar en República Dominicana

Presupuestar en República Dominicana Programa ILPES-CEPAL y GTZ Presupuestar en América Latina Taller de Expertos Presupuestar en República Dominicana Frank González Santiago de Chile Diciembre, 2007 Introducción Presentación Bahía, Brasil

Más detalles

PERSPECTIVAS SINDICALES SOBRE LA FORMACION PROFESIONAL, EN EL MARCO DE LOS DEBATES SOBRE EL FUTURO DEL TRABAJO

PERSPECTIVAS SINDICALES SOBRE LA FORMACION PROFESIONAL, EN EL MARCO DE LOS DEBATES SOBRE EL FUTURO DEL TRABAJO PERSPECTIVAS SINDICALES SOBRE LA FORMACION PROFESIONAL, EN EL MARCO DE LOS DEBATES SOBRE EL FUTURO DEL TRABAJO DECLARACION SINDICAL SOBRE FORMACION PROFESIONAL 43ª Reunión de Comisión Técnica-Cinterfor

Más detalles

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS http://www.reafmercosul.org/ PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela

Más detalles

El Consenso de Montevideo y la definición de indicadores para su seguimiento. Paulo Saad Director CELADE-División de Población, CEPAL

El Consenso de Montevideo y la definición de indicadores para su seguimiento. Paulo Saad Director CELADE-División de Población, CEPAL El Consenso de Montevideo y la definición de indicadores para su seguimiento Paulo Saad Director CELADE-División de Población, CEPAL Tópicos La Agenda Regional de Población y Desarrollo La Conferencia

Más detalles

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN, REGIONALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2011 2012 PLAN DE TRABAJO 2011-2012 Agosto 2011 La Comisión de Descentralización,

Más detalles

VI REUNIÓN Lima, Perú 17 Y 18 OCTUBRE

VI REUNIÓN Lima, Perú 17 Y 18 OCTUBRE VI REUNIÓN Lima, Perú 17 Y 18 OCTUBRE GRUPO TÉCNICO DE DESARROLLO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD DEL CSS - UNASUR Dra. Claudia Ugarte Taboada Directora General de Personal de Salud Coordinación

Más detalles

Una experiencia de participación ciudadana para la vida democrática

Una experiencia de participación ciudadana para la vida democrática Consejo Ciudadano Sectorial del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca del Ecuador Una experiencia de participación ciudadana para la vida democrática Bernardo Bravo, Consejero Buenos

Más detalles

DECLARACIÓN DE SAN FRANCISCO DE QUITO DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

DECLARACIÓN DE SAN FRANCISCO DE QUITO DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DECLARACIÓN DE SAN FRANCISCO DE QUITO DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030 DE NACIONES UNIDAS En la ciudad de San Francisco de Quito, República

Más detalles

RIMAIS RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E NVESTIGACIÓN EN SALUD. Secretaría Técnica RIMAIS

RIMAIS RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E NVESTIGACIÓN EN SALUD. Secretaría Técnica RIMAIS RIMAIS RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E NVESTIGACIÓN EN SALUD Secretaría Técnica RIMAIS Índice Qué es rimais? Principios y valores Objetivos Estructura Líneas de acción Retos del presente

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Pobreza

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Pobreza 17º Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Pobreza Informe de avance Septiembre de 2018 Antecedentes Pobreza Multidimensional

Más detalles

HACIA LA CONFORMACIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR LABORAL

HACIA LA CONFORMACIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR LABORAL HACIA LA CONFORMACIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR LABORAL Ley que Moderniza el Sistema de Relaciones Laborales, Ley N 20.940 Francisco Javier Díaz, Subsecretario del Trabajo Santiago, martes 10 de enero 2017.

Más detalles

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. Luis Fidel Yáñez. Oficial a Cargo. Secretaría de la Comisión.

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. Luis Fidel Yáñez. Oficial a Cargo. Secretaría de la Comisión. Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible Luis Fidel Yáñez. Oficial a Cargo. Secretaría de la Comisión. 2017 Foro de Países de ALC sobre el Desarrollo Sostenible Plataforma

Más detalles

Dr. Alfredo Suárez Secretario General de la Secretaría de la Integración Social Centroamericana

Dr. Alfredo Suárez Secretario General de la Secretaría de la Integración Social Centroamericana Panorama de los desafíos de la institucionalidad social en Centroamérica y República Dominicana, asociados particularmente con la coordinación intersectorial Dr. Alfredo Suárez Secretario General de la

Más detalles

Igualdad de género, étnica y racial en las políticas de reducción de la pobreza Guatemala

Igualdad de género, étnica y racial en las políticas de reducción de la pobreza Guatemala Reunión de Especialistas Género, pobreza, raza, etnia: Estado de la situación en América Latina Igualdad de género, étnica y racial en las políticas de reducción de la pobreza Guatemala Silvia Lara Consultora

Más detalles

ART GOLD Republica Dominicana ART GOLD RD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

ART GOLD Republica Dominicana ART GOLD RD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Apoyo a Redes Territoriales y Temáticas para el Desarrollo Humano (ART) ART GOLD Republica Dominicana ART GOLD RD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo IDH 2008 República Dominicana Desarrollo

Más detalles

Programa de Trabajo de la Comisión de Desarrollo Rural. LXII Legislatura

Programa de Trabajo de la Comisión de Desarrollo Rural. LXII Legislatura Programa de Trabajo de la Comisión de Desarrollo Rural. LXII Legislatura Programa de Trabajo de la Comisión de Desarrollo Rural. Consideraciones: La Comisión de Desarrollo Rural del Senado de la República

Más detalles

HONORABLE ASAMBLEA: I. ANTECEDENTES

HONORABLE ASAMBLEA: I. ANTECEDENTES HONORABLE ASAMBLEA: DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN QUE EXHORTA AL PODER A la Comisión de Gobernación de la LXIII Legislatura del Senado de la República, le fue turnada para su estudio y dictamen

Más detalles

Contenido. Municipalidad de La Villa de Tactic, Alta Verapaz. Plan Operativo Anual 2016 POA 2

Contenido. Municipalidad de La Villa de Tactic, Alta Verapaz. Plan Operativo Anual 2016 POA 2 Contenido 1. Presentación... 3 2. Certificación del punto de acta de aprobación del POA... 4 3. Introducción... 5 4. Base Legal... 6 5. Alcances y Limitaciones en la ejecución del POA del año anterior...

Más detalles

Seguimiento y Evaluación de las Políticas Planes y Acciones del Desempeño en las Instituciones Públicas

Seguimiento y Evaluación de las Políticas Planes y Acciones del Desempeño en las Instituciones Públicas Seguimiento y Evaluación de las Políticas Planes y Acciones del Desempeño en las Instituciones Públicas Lic. José Luis Araya Alpízar Viceministro de Hacienda República de Costa Rica 6 de julio del 2010,

Más detalles

Presidencia de la República Secretaría Técnica de Planificación

Presidencia de la República Secretaría Técnica de Planificación INTEGRACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN Y EL PRESUPUESTO Pablo Brítez Montevideo 10-12 de Junio, 2014 MARCO LEGAL Constitución Nacional 1992 Decreto Ley 312/1962 Ley 841/1962 Ley 1535/1999 Ley 1636/2000 Decreto

Más detalles

DE LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES

DE LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES ACTA DEL V ENCUENTRO DE LA RED DE LA RED SURAMERICANA DE ESCUELAS DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA QUITO ANTECEDENTES DE LA RED DE ESCUELAS SURAMERICANAS DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA

Más detalles

FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSION SOCIAL FOSIS

FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSION SOCIAL FOSIS FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSION SOCIAL FOSIS UNA MIRADA A NUESTRA OFERTA PROGRAMATICA DESDE DONDE VENIMOS QUE TENEMOS HACIA A DONDE VAMOS - Por qué surge el FOSIS? - Para qué se crea? - Qué oferta programática

Más detalles

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo 1 - Programación Cooperación Sur-Sur (Subtitulo 24) o Programa de Becas o Cooperación Bilateral, Asistencia Técnica o Cooperación Triangular o Mecanismos innovadores para el Desarrollo o Cursos internacionales

Más detalles

Estrategias de Desarrollo y Fortalecimiento de las Autoridades Electorales. XXVI Conferencia del Protocolo de Tikal

Estrategias de Desarrollo y Fortalecimiento de las Autoridades Electorales. XXVI Conferencia del Protocolo de Tikal Estrategias de Desarrollo y Fortalecimiento de las Autoridades Electorales XXVI Conferencia del Protocolo de Tikal Fernando Tuesta Soldevilla Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) El Salvador,

Más detalles

Panamá Argentina. Cuba. Paraguay Belice. Ecuador. El Salvador. Guatemala Honduras. Puerto Rico República Dominicana Chile. México.

Panamá Argentina. Cuba. Paraguay Belice. Ecuador. El Salvador. Guatemala Honduras. Puerto Rico República Dominicana Chile. México. PLAN OPERATIVO ANUAL - POA I. INFORMACIÓN GENERAL. ÓRGANO PRESIDENCIA PRESIDENCIA Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay Belice El Salvador

Más detalles

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO SECRETARIA DE LA PAZ DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA -SEPAZ- 7a. Avenida 3-54 zona 1, Ciudad de Guatemala Teléfono: 2248-3000 al 07 y FAX: 2248-3020/21 Sitio Web: www.secretariadelapaz.gob.gt 1. MISIÓN

Más detalles