PROBLEMAS RESUELTOS SOBRE ESTRUCTURA DE LA MATERIA. Efecto fotoeléctrico e incertidumbre de Heisemberg

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROBLEMAS RESUELTOS SOBRE ESTRUCTURA DE LA MATERIA. Efecto fotoeléctrico e incertidumbre de Heisemberg"

Transcripción

1 PROBLEMAS RESUELTOS SOBRE ESTRUCTURA DE LA MATERIA Efecto fotoeléctrico e incertidumbre de Heisemberg 1. Si se hace incidir una luz de 57 nm de longitud de onda sobre la superficie de un metal que tiene un potencial de ionización de,1 ev, se produce efecto fotoeléctrico? En caso afirmativo, con qué velocidad se movería un fotoelectrón? Datos: h = 6, J s; c = m s -1 ; e - = 1, C; me = 9, kg La energía del fotón incidente es: c E h f h 6, 6310 E 3, J El potencial de ionización es la energía necesaria para arrancar un electrón 19 1, 610 C 19, 1 ev 3, 3610 J 1e Y evidentemente es energía suficiente para arrancar el electrón del metal. Considerando la ley del efecto fotoeléctrico (descubierta por Einstein). La energía del fotón es transferida al electrón que es extraído del metal y el resto de la energía se le comunica en forma de energía cinética. 1 E fotón Wext Ec h f Wext mv , , , 110 v v 3, 010 m/s Cuando se ilumina la superficie de un cierto metal con una luz de 150 nm de longitud de onda, emite electrones con una energía cinética de 3 ev. Cuál es el valor de la frecuencia umbral de este metal? Datos: h = 6, J s; c = m s -1 ; e - = 1, C c La ecuación del efecto fotoeléctrico es: E fotón Wext Ec h h f0 Ec , , 6310 f , 610 f 0 1, 310 Hz El trabajo de extracción de cierto metal es de ev. Si la energía cinética máxima de los fotoelectrones es de 1 ev, halla la longitud de onda de la radiación incidente. Datos: h = 6, J s; e - = 1, C; c = m s -1 c La ecuación del efecto fotoeléctrico es: E fotón Wext Ec h Wext Ec , , , nm 4. Una fuente de luz monocromática de longitud de onda 600 nm, tiene una potencia de 1 W. Determina el número de fotones emitidos por segundo. 1

2 Datos: h = 6, J s; c = m s -1 La energía de la fuente luminosa depende de la potencia y del tiempo y esta energía corresponde con la que transportan todo el haz de fotones emitidos E Pt N h f Pt N 6, N 3, 610 fotones Un electrón llega a moverse con una velocidad de 10 m/s. Este valor se conoce con una indeterminación del 10%. Olvidando los efectos relativistas sobre la masa, calcula la magnitud de la indeterminación sobre su posición. Datos: h = 6, J s; me = 9, kg; h h Según el principio de incertidumbre de Heisemberg. x p x mv Al ser v 0 10 v 10 y la indeterminación sobre la posición será: h h 6, x p x x, 910 m mv 49, Puede parecer poco pero el tamaño de un átomo de He es de m y el de un núcleo de Helio de m, y ahora se entiende que el error es significativo. Si calculamos con mucha más precisión la velocidad del electrón no tendremos ni idea de donde puede estar. 6. Un electrón se acelera dentro de un campo eléctrico establecido con una diferencia de potencial de 000 V. a) Calcula la longitud de onda de De Broglie asociada a este electrón en movimiento. b) Indica la precisión con la que puede determinarse la posición del electrón. Datos: h = 6, J s; me = 9, kg; e - = 1, C a) Al acelerar un electrón en un campo eléctrico se convierte todo el trabajo eléctrico en energía cinética qv 1, qv mv v v, m 31 m 9, Y la longitud de onda asociada a este electrón según la ecuación de De Broglie. 34 h 6, , m 31 7 mv 9, 10910, b) La imprecisión cometida en la determinación de la posición depende de la indeterminación cometida en la velocidad (que no la conocemos). h h 6, , 7910 x p x x mv 49, v v Espectros atómicos Una lámpara de vapor de sodio tiene una luz monocromática amarillo-anaranjada consistente en dos rayas espectrales con una longitud de onda de 59 nm y 59,6 nm, respectivamente. Calcula sus frecuencias, sus periodos y la energía de los fotones emitidos. Datos: h = 6, J s; c = 3 10 m/s m

3 Solución La luz es una onda electromagnética y por tanto se propaga a la velocidad de la luz en el vacío. Y el periodo es el inverso de la frecuencia f1 f 1 5, Hz T 1 1, s c f , 6 10 f f 5, 0 10 Hz T 1, s La energía del fotón emitido es la correspondiente a un cuanto de luz E 1 6, , E 1 3, J E h f E 6, , 010 E 3, J. La energía de ionización que tiene el potasio es de 6, J/átomo a) Determina el valor máximo de la longitud de onda que debe tener una radiación para ionizar el plomo. En qué zona del espectro electromagnético se localiza? b) Calcula la energía necesaria para ionizar 1 g de potasio. Datos: h = 6, J s; c = 3 10 m/s: M(K) = 39,1 a) La energía de ionización por átomo es el trabajo de extracción. c Wext h 6, , nm 0 0 Que corresponde al UV. b) Habrá que determinar primeramente loa átomos que hay en 1 g de potasio. 1 g K 1 mol K 39 1 g K 6, 010 átomos 3, 1 mol K 19 6, 9410 J 1 átomos 4 1, J 9. Una línea del espectro de la serie de Balmer (n1 = ), tiene una longitud de onda igual a 434,05 nm Cuál es el valor de la n corespondiente al nivel superior quie interviene en la transición? Datos: RH = m -1 Aplicando la ecuación de Rydberg para las transiciones espectrales del átomo de hidrógeno RH n 9 5 n1 n 434, n 10. En el espectro del átomo de hidrógeno hay una línea a 1, m. Determina: a) La variación de energía asociada a la transición electrónica que da lugar a esa línea del espectro. b) Sabiendo que n = 1, cuál es el nivel energético superior? Datos: h = J s; c = 3 10 m/s ; R = 1, m -1 ; a) Corresponde al fotón de luz de esta longitud de onda E h f E 6, 6310 E 1, 9510 J 7 1, 010 b) Aplicando la ecuación de Rydberg para las transiciones espectrales del átomo de 3

4 hidrógeno RH n 7 3 n1 n 1, n 11. Determina la frecuencia de la radiación emitida por un átomo de hidrógeno cuando un electrón transita desde la cuarta capa hasta la segunda. Datos: = J s; c = 3 10 m/s ; R = 1, m -1 ; b) Aplicando la ecuación de Rydberg para las transiciones espectrales del átomo de hidrógeno, siendo n1 = y n = R H , 5 10 m n1 n 4 Y la frecuencia correspondiente a esta radiación es: c f, f f, Hz 4

5 Configuración electrónica y Propiedades periódicas 1. Dos elementos A y B tienen de número atómico 17 y 0, respectivamente. a) Escriba el símbolo de cada uno y su configuración electrónica en el estado fundamental. b) Indique el ion más estable de cada uno y escriba su configuración electrónica. c) Justifique cuál tiene mayor radio iónico. a) Se trata de cloro (Z = 17) y calcio (Z = 0). Sus configuraciones electrónicas en estado fundamental son: Cl: 1s s p 6 3s 3p 5 y la del Ca: 1s s p 6 3s 3p 6 4s. b) Para adquirir configuraciones electrónica de gas noble, el cloro ganará un electrón (Cl ) y el calcio perderá dos (Ca + ) a los que corresponderán la misma configuración electrónica (son especies isoelectrónicas): 1s s p 6 3s 3p 6. c) Si se trata de los radios atómicos de los elementos, el radio del calcio será mayor que el del cloro. El número cuántico principal es que el informa sobre el tamaño del orbital, que en el caso del calcio es 4 y el cloro 3. Será mayor el radio del calcio. Además, éste se encuentra principio del período y todavía no ha sufrido la contracción que ha sufrido el cloro, dada la mayor atracción del núcleo. Los radios de ambos, calcio y cloro, son, respectivamente, medidos en pm: 197 y 99. Si se refiere a los iones de ambos, el calcio sufre una disminución muy grande en su radio atómico al pasara Ca + ya que pierde un nivel completo (4s) mientras que al cloro le sucede justamente lo contrario: al ganar un electrón aumentan las repulsiones entre ellos produciéndose un gran aumento de tamaño. Por tanto, el radio del Cl es mayor que el del Ca +. Concretamente, estos radios son: 11 y 100 pm, respectivamente.. a) Los números encerrados entre paréntesis representan conjuntos de valores de los números cuánticos n, l, m y s. Cuáles de dichos conjuntos corresponden a electrones posibles? Razonar la respuesta. A), 1,, +1/; B), 1, 0, -1/; C),, 0, +1/; D) 3,, -, -1/, E) 1, 0, 1, +1/. b) Determinar las estructuras electrónicas de los iones: Ti +4 (Z=); P -3 (Z=15); Cu + (Z=9); Se - (Z=34). a) Las reglas para los números cuánticos son las siguientes: n: toma valores enteros de 1 en adelante. l: toma valores enteros, para cada n, desee 0 hasta n-1. m: toma valores enteros, para cada l, desde l 0 l y s: solamente puede tomar los valores +1/ y -1/. Siguiendo estas reglas tenemos: A), 1,, +1/; IMPOSIBLE: Si l = 1, m no puede valer. B), 1, 0, -1/; POSIBLE, corresponde a un electrón colocado en el orbital p. C),, 0, +1/; POSIBLE, corresponde a un electrón colocado en el orbital s. D) 3,, -, -1/, POSIBLE, corresponde a un electrón colocado en el orbital 3d. E) 1, 0, 1, +1/; IMPOSIBLE, Si l = 0, m no puede valer 1. b) Las configuraciones son las siguientes: Ti +4 (Z=): 1s s p 6 3s 3p 6 -- P -3 (Z=15): 1s s p 6 3s 3p 6 -- Cu + (Z=9): 1s s p 6 3s 3p 6 4s 3d Se - (Z=34): 1s s p 6 3s 3p 6 4s 3d 10 4p Se tienen cuatro elementos de números atómicos 9, 1, 4 y 30. Determinar: a) Las estructuras electrónicas. b) Las valencias con que se combinan con el hidrógeno y con el oxígeno. c) El carácter metálico o no metálico de estos elementos. 5

6 d) Ordenarlos por orden creciente de sus potenciales de ionización. a) y b) Estructuras electrónicas, Valencias negativas y positivas (electrones que debe coger o perder para alcanzar el octete). 9A: 1s s p , +1 1B: 1s s p 6 3s C: 1s s p 6 3s 3p 6 4s 3d D: 1s s p 6 3s 3p 6 4s 3d c) Son todos elementos metálicos menos el primero: F, Mg, Cr y Zn. El carácter metálico aumenta hacia la izquierda en un periodo y hacia abajo en un mismo grupo. De menor a mayor carácter metálico será: F < Zn < Cr < Mg d) El potencial de ionización aumenta a lo largo de un periodo y disminuye a lo largo de un grupo. De menor a mayor potencial de ionización será: Mg < Cr < Zn < F. 4. A qué se llaman iones isoelectrónicos? De estos: O -, 19K +, 1Mg + y 15P 3- quiénes son? Ordena dichos iones en orden creciente de radio atómico. Iones isoelectrónicos son iones con el mismo número de electrones. El O -, tiene 10 electrones. El 19K +, tiene 1 electrones. El 1Mg +, tiene 10 electrones y 15P 3-, tiene 1 electrones. Son isoelectrónicos: O - y el 1Mg +. También lo son El 19K + y el 15P 3-. Cuando un átomo pierde electrones, se convierte en un catión, y se hace más pequeño porque los electrones, en defecto, son más fuertemente atraídos por el núcleo. Por el contrario los aniones son de mayor tamaño y tanto más cuanto mayor es su carga. Según esto los iones anteriores se ordenan de menor a mayor del siguiente modo: 1Mg + < O - < 19K + < 15P a) Enuncie el principio de exclusión de Pauli. b) Explique cuáles de las siguientes configuraciones electrónicas no son posibles de acuerdo con este principio: A) 1s s p 4. B) 1s s p 3s 3. C) 1s 3p 1. D) 1s s p 6 3s 3p 10. a) El Principio de Exclusión de Pauli dice que no puede haber dos electrones en un mismo estado cuántico, es decir, con los mismos 4 números cuánticos iguales. b) Según esto tenemos: A) 1s s p 4 : POSIBLE. Se la del oxígeno en estado fundamental. B) 1s s p 3s 3 : IMPOSIBLE. En el orbital s no caben más de electrones. C) 1s 3p 1. POSIBLE, Se trata de un estado excitado del litio. D) 1s s p 6 3s 3p 10 : IMPOSIBLE. En el orbital p no caben más de 6 electrones.. 6. De la configuración electrónica del Sc: 1s s p 6 3s 3p 6 3d 1 4s, deducir: número atómico, periodo en que se encuentra, valencia iónica, número de protones y a qué grupo de metales pertenece. Dado que se encuentra en el estado fundamental, sigue la serie de Afbau, el número atómico coincidirá con el número de electrones en estado neutro. Z = 1. El periodo nos lo indica el último orbital s ocupado en este caso el 4º periodo. Colocando los electrones por capas tenemos la siguiente serie --9- y para alcanzar el octete la valencia iónica más probable será +3. 6

7 El número de protones coincidirá con el número de electrones en estado neutro y con el número atómico, entonces p = 1. El grupo nos lo indica el último electrón siguiendo la serie de Afbau, en este caso del d 1 que corresponde con el grupo 3. Que corresponde con los metales de transición. 7. Dadas las siguientes configuraciones electrónicas: A) 1s s p 5. B) 1s s p 6. C) 1s s p 6 3s 1. D) 1s s p 6 3s. Ordénalas de forma que aumente gradualmente el valor del primer potencial de ionización e indicar cuál es el elemento más electronegativo. Razona. A) 1s s p 5 : -7 P G17 entonces el flúor. B) 1s s p 6 : - P G1 entonces el neón. C) 1s s p 6 3s 1 : --1 3P G1 entonces el sodio. D) 1s s p 6 3s : -- 3P G entonces el magnesio. El potencial de ionización aumenta a lo largo de un periodo y disminuye a lo largo de un grupo. De este modo el orden creciente de potenciales de ionización será: C < D < A < B. El elemento más electronegativo es el flúor. Varía igualmente al potencial de ionización pero los gases nobles no presentan tendencia a ganar ni perder electrones. Ciclo Born-Haber. A partir de los datos expuestos, calcular la energía reticular del fluoruro cálcico a partir del ciclo de Born-Haber y de la ecuación de Born-Landé. Datos: ΔHsub (Ca) = 193 kj/mol; (entalpía de sublimación del calcio, es decir, energía necesaria para pasar el calcio de sólido a vapor). EI1(Ca) = 540 kj/mol; (primera energía de ionización del calcio, es decir, energía necesaria para abstraer un electrón de valencia del calcio gaseoso, quedando el catión Ca + también en estado gaseoso). EI(Ca) = 1150 kj/mol; (segunda energía de ionización del calcio, es decir, energía necesaria para abstraer el segundo electrón de valencia del catión Ca+, quedando como catión Ca +, en estado gaseoso). ΔHdis(F) = 15 kj/mol; (entalpía de disociación del flúor, energía necesaria para disociar la molécula diatómica F a átomos individuales, F(g)). AE(F) = -333 kj/mol; (afinidad electrónica del flúor, energía desprendida cuando un átomo de flúor capta un electrón para quedar como anión fluoruro, F - ). ΔHf(CaF) = -114,6 kj/mol; (entalpía de formación del fluoruro de calcio, energía desprendida cuando se forma un mol del compuesto sólido a partir de sus elementos en estado natural, es decir, calcio metálico sólido y flúor diatómico y gaseoso). Distancia interiónica =,35 Å Cte de Madelung =,5194 Coef. Born o factor de compresibilidad = K (constante de Coulomb) = N m /C e = 1, C Primeramente se dibuja el ciclo de Born-Haber y de él se deduce el calor de formación del CaF(s) a partir de los datos que nos dan. H H H EI EI AE U f sub dis 1 1 R , U U 59, 6 kj mol R R 7

8 A Partir de la ecuación de Born-Lande AN AZ Z e 1 U R 1 4 r n U R ,5196 6, , ,3510, J mol U R Representa el ciclo del cloruro de potasio a partir de sus materias primas y determina la energía que se libera en el proceso teniendo en cuenta los siguientes datos. Energía de Ionización del potasio: 100,3 kcal/mol Afinidad Electrónica del cloro: -7,6 kcal/mol Energía de Disociación del cloro: 57, kcal/mol Energía de Sublimación del potasio: kcal(mol Energía Reticular del cloruro de potasio: -165 kcal/mol Representación del ciclo. H H 1/ H EI AE U f sub dis 1 1 R H 1/57, 100, 37, f H 101, 4 kcal mol f Supongamos que los sólidos cristalinos NaF, KF y LiF cristalizan en el mismo tipo de red. a) Escriba el ciclo de Born-Haber para el NaF. b) Razone cómo varía la energía reticular de las sales mencionadas. c) Razone cómo varían las temperaturas de fusión de las citadas sales. a) El ciclo de Born-Haber para el NaF será: b) La energía reticular varía: LiF > NaF > KF. Ya que suponiendo que cristalizan en el mismo tipo de red y como la carga de los iones es la misma en todos los casos, y puesto que el tamaño del anión es el mismo, la única diferencia entre ellos está en el tamaño del catión. El tamaño del catión aumenta en este orden: Li < Na < K y la energía reticular es menor cuanto mayor es el radio del catión, ya que habrá más separación entre las cargas eléctricas. c) La temperatura de fusión es mayor cuanto mayor es la energía reticular ya que se necesita una mayor energía para separar los iones entre sí y romper la red cristalina, luego, el orden de temperatura de fusión será: LiF > NaF > KF

9 Propiedades de los compuestos 11. En función del tipo de enlace justifica si es verdadero o falso y explique por qué: a) Una disolución acuosa de Cu(NO3) conduce la electricidad. b) El SiH4 es insoluble en agua y el NaCl es soluble. c) El punto de fusión del etano es bajo. a) Verdadero. Los compuestos iónicos son conductores de segunda especie. Para que una sustancia sea buena conductora de la electricidad ha de cumplir dos condiciones: que posea cargas (los compuestos iónicos las poseen) y que éstas se puedan mover por acción de una diferencia de potencial (si la sustancia iónica está disuelta o en disolución, las cargas se podrán mover libremente). b) Verdadero. Se debe a que, como el agua es un disolvente muy polar, disolverá aquellas sustancias que también lo sean como son los compuestos iónicos (NaCl) pero no podrá disolver las sustancia covalentes que son apolares como es el caso del SiH4. c) Verdadero. Es así porque las únicas fuerzas que mantienen unidas a sus moléculas son fuerzas de dispersión o de London (fuerzas de Van der Waals) que, además, en este caso serán muy débiles ya que posee una masa molecular muy pequeña. 1. Dadas las siguientes sustancias: Cu, CaO, I, indique razonadamente: a) Cuál conduce la electricidad en estado líquido pero es aislante en estado sólido. b) Cuál es un sólido que sublima fácilmente. c) Cuál es un sólido que no es frágil y se puede estirar en hilos o láminas. a) Ser conductor eléctrico en estado líquido o en disolución es característica de los compuestos iónicos, por tanto, se trata del óxido de calcio (CaO). b) Aquel con moléculas unidas por enlaces débiles como las fuerzas de Van der Waals, o sea, el yodo (I). c) Muchos metales se pueden hilar y laminar (ductilidad y maleabilidad) y además no son frágiles. Se trata, por tanto, del cobre (Cu). Diagramas de Lewis y geometría de las moléculas 13. Indica los tipos de hibridación que existen en el metano, benceno y etino. Se dibuja primero la estructura de Lewis. Para determinar la hibridación del átomo central se cuentan los ligandos y los pares de electrones no compartidos. En el metano tenemos 4 luego corresponde a una hibridación sp 3. En el benceno tenemos 3 luego corresponde a una hibridación sp. En el etino tenemos luego corresponde a una hibridación sp. 14. a) Señala las características esenciales del método de repulsión de pares de electrones (RPECV). b) Indique la geometría, utilizando la citada teoría, de las siguientes especies: BH3; HO; SiH4 y ZnCl. a) Características del método RPECV. Es una teoría para representar las moléculas covalentes. 9

10 1. Se establece la estructura de Lewis. Se distribuyen los pares electrónicos, tanto ligados formando enlace como los pares de electrones no ligados en una disposición geométrica en que las repulsiones sean mínimas. 3. La geometría molecular viene determinada por la distribución de los átomos periféricos. b) Borano: Trigonal plana. Agua: angular. Silano: tetraédrica. Cloruro de cinc: se trata de una red cristalina de iones. 15. Un compuesto X está formado por dos elementos. Cuáles de las siguientes propiedades es la mejor indicación de si el enlace en este compuesto es iónico o covalente? Justifica la respuesta: X es casi insoluble en agua; X no conduce la electricidad cuando está en estado sólido; X es un sólido cristalino; X no conduce la electricidad cuando está fundido; Si es insoluble en agua es más probable que sea covalente. Si no conduce la electricidad en estado sólido podrá ser iónico o covalente, lo único seguro es que no es metálico. Si es un sólido cristalino podrá ser un compuesto iónico o covalente atómico. Si no conduce la electricidad en estado fundido seguro que no es ni iónico ni metálico. 16. Discuta si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: a) Todos los compuestos covalentes tienen bajos puntos de fusión y ebullición. b) Todas las moléculas que contienen hidrógeno pueden unirse a través de enlaces de hidrógeno intermoleculares. a) FALSO: Hay compuestos covalentes atómicos, diamante, grafito, sílice que tienen altos puntos de fusión y ebullición. b) FALSO: Solo formarán puentes de hidrógeno las que tengan hidrógeno unido a un elemento fuertemente electronegativo como el F o el O. 17. Dadas las moléculas PH3 y ClO: a) Represente sus estructuras de Lewis. b) Establezca sus geometrías mediante la teoría de Repulsión de Pares de Electrones de la Capa de Valencia. c) Indique la hibridación del átomo central. a) Diagramas de Lewis del PH3 y ClO. b) Geometría molecular (RPECV) Según la teoría RPECV, alrededor del fósforo hay cuatro pares de electrones, tres 10

11 compartidos y uno sin compartir. Es del tipo AB3E y su forma será plana piramidal triangular. Según la teoría RPECV, alrededor del oxígeno hay cuatro pares de electrones, dos compartidos y dos sin compartir. Es del tipo ABE y su forma será plana angular. c) Hibridación: Cuatro pares de electrones (cinco del fósforo y tres de los hidrógenos) precisan cuatro orbitales híbridos alrededor del fósforo. Será hibridación sp 3. Cuatro pares de electrones (seis del oxígeno y dos de los dos cloros) precisan cuatro orbitales híbridos alrededor del oxígeno. Será hibridación sp Para la molécula CH3Cl : a) Establezca su geometría mediante la teoría de Repulsión de Pares de Electrones de la Capa de Valencia. b) Razone si es una molécula polar. c) Indique la hibridación del átomo central. a) Según RPECV es del tipo AB4 (cuatro zonas de máxima densidad electrónica alrededor del carbono que corresponden a los cuatro pares de electrones compartidos). Su geometría será tetraédrica pero irregular. El cloro es más electronegativo, atrae más a los pares de electrones y los hidrógenos se cerrarán un poco formando entre sí un ángulo algo menor que 109,5º. b) Por lo dicho sobre la electronegatividad del cloro, la molécula será polar con dipolo eléctrico dirigido hacia el cloro. c) El carbono ha de formar cuatro enlaces de tipo σ, precisa de cuatro orbitales híbridos a su alrededor por lo que tendrá una hibridación de tipo sp 3. 11

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción B Septiembre,

Más detalles

PROBLEMAS TIPO DEL ÁTOMO, LA TABLA Y EL ENLACE

PROBLEMAS TIPO DEL ÁTOMO, LA TABLA Y EL ENLACE PROBLEMAS TIPO DEL ÁTOMO, LA TABLA Y EL ENLACE Del átomo 1) Dados los conjuntos de números cuánticos: (2,1,2, 1 2); (3,1, 1, 1 2); (2,2,1, 1 2); (3,2, 2, 1 2) a) Razone cuáles no son permitidos. b) Indique

Más detalles

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD DE QUÍMICA. TEMAS 1 Y 2

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD DE QUÍMICA. TEMAS 1 Y 2 EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD DE QUÍMICA. TEMAS 1 Y 2 1.- a) Razone si una molécula de fórmula AB 2 debe ser siempre lineal. b) Justifique quién debe tener un punto de fusión mayor, el CsI o el CaO. c) Ponga

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2018 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2018 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 018 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva,

Más detalles

EXAMENES 2012 ANDALUCÍA

EXAMENES 2012 ANDALUCÍA EXAMENES 2012 ANDALUCÍA 2.- Para las moléculas de tricloruro de boro, dihidruro de berilio y amoníaco, indique: a) El número de pares de electrones sin compartir en cada átomo. b) La geometría de cada

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA. ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

ESTRUCTURA DE LA MATERIA. ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 ESTRUCTURA DE LA MATERIA. ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. Comente cada una de las frases siguientes, indicando si son verdaderas o falsas, y explique las razones en las que se basa.

Más detalles

ENLACE QUÍMICO. Elemento F O Cl N C S H Electronegatividad 4,0 3,5 3,0 3,0 2,5 2,5 2,1

ENLACE QUÍMICO. Elemento F O Cl N C S H Electronegatividad 4,0 3,5 3,0 3,0 2,5 2,5 2,1 ENLACE QUÍMICO 1 - a) Diseñe un ciclo de Born-Haber para el MgCl 2. b) Defina el menos cuatro de los siguientes conceptos: - Energía de ionización. - Energía de disociación. - Afinidad electrónica. - Energía

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO Y PROPIEDADES 1.-/ Represente las estructuras de Lewis y utilizando el Modelo de Repulsión de los Pares de Electrones de la Capa de Valencia (Teoría V.S.E.P.R.) prediga la geometría de las siguientes especies:

Más detalles

Unidad 2 Enlace Químico

Unidad 2 Enlace Químico Unidad 2 Enlace Químico OPCIÓN A 1. Defina: Resonancia: Concepto propuesto por Pauling para explicar las situaciones en las que ninguna de las posibles estructuras de Lewis de una molécula explica la estructura

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: El átomo y sus enlaces

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: El átomo y sus enlaces 1(9) Ejercicio nº 1 Calcula el número atómico y el número másico, así como el número de protones, neutrones y electrones de los siguientes aniones: 35 1 80 1 1 31 3 17 Cl ; Br ; O ; P 35 8 15 Ejercicio

Más detalles

respectivamente. b) Sitúalos en la tabla periódica (grupo y período), y razona qué tipo de enlace formarán consigo mismos y entre ellos.

respectivamente. b) Sitúalos en la tabla periódica (grupo y período), y razona qué tipo de enlace formarán consigo mismos y entre ellos. Ejercicios de Estructura atómica, Sistema periódico y Enlace Quimico Postulados del modelo atómico de Bohr. Describe de forma razonada las estructuras de Lewis de las siguientes sustancias: CS 2, HCN y

Más detalles

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 2: EL ÁTOMO, LA TABLA Y EL ENLACE

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 2: EL ÁTOMO, LA TABLA Y EL ENLACE PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 2: EL ÁTOMO, LA TABLA Y EL ENLACE 2015 1) a) Razona si una molécula de formula AB 2 debe ser siempre lineal. b) Justifica quien debe tener un punto de fusión mayor, el CsI

Más detalles

TEMA 1: ESTRUCTURA ATÓMICA Y ENLACE.

TEMA 1: ESTRUCTURA ATÓMICA Y ENLACE. TEMA 1: ESTRUCTURA ATÓMICA Y ENLACE. 2001 1.- Defina: a) Energía de ionización. b) Afinidad electrónica. c) Electronegatividad. 2.-Dadas las siguientes moléculas: SiH 4, NH 3 y BeH 2. a) Represente sus

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva

Más detalles

Ejercicios Química PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 15 septiembre 2016

Ejercicios Química PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 15 septiembre 2016 2016-Septiembre Pregunta A1.- Los números atómicos de los elementos A, B y C son Z, Z+1 y Z+2, respectivamente. Si B es el gas noble que se encuentra en el tercer periodo, conteste razonadamente a las

Más detalles

Bloque I Origen y evolución de los componentes del Universo

Bloque I Origen y evolución de los componentes del Universo Bloque I Origen y evolución de los componentes del Universo CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Analizar cronológicamente los modelos atómicos hasta llegar al modelo actual discutiendo sus limitaciones y la necesitad

Más detalles

Actividades del Tema 3: Enlace químico y propiedades de las sustancias

Actividades del Tema 3: Enlace químico y propiedades de las sustancias Actividades del Tema 3: Enlace químico y propiedades de las sustancias 1. Comente cada una de las frases siguientes, indicando si son verdaderas o falsas, y explique las razones en las que se basa: a)

Más detalles

Enlace químico. 5. Dadas las siguientes sustancias: CS 2 (lineal), HCN (lineal), NH 3 (piramidal) y H 2 O (angular):

Enlace químico. 5. Dadas las siguientes sustancias: CS 2 (lineal), HCN (lineal), NH 3 (piramidal) y H 2 O (angular): Enlace químico Cuestiones y problemas 1. Explique: a) Si las estructuras de Lewis justifican la forma geométrica de las moléculas o si ésta se debe determinar experimentalmente para poder proponer la representación

Más detalles

QUÍMICA ESTRUCTURAL I-II

QUÍMICA ESTRUCTURAL I-II QUÍMICA ESTRUCTURAL I-II 1. Para las siguientes especies químicas: F 2, NaCl, CsF, H 2 S, AsH 3 y SiH 4, explica razonadamente: a) Cuáles tendrán enlaces covalentes puros. b) Cuáles tendrán enlaces covalentes

Más detalles

Ejercicios Química PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 22 septiembre 2017

Ejercicios Química PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 22 septiembre 2017 2018-Modelo Pregunta B1.- Considere los cuatro elementos con la siguiente configuración electrónica en los niveles de energía más externos: A : 2s 2 2p 4 ; B: 2s 2 ; C: 3s 2 3p 2 ; D: 3s 2 3p 5. a) Identifique

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA 1.-junio 1996 a) Establezca cuales de las siguientes series de números cuánticos serían posibles y cuáles imposibles para especificar el estado de un electrón en un átomo: serie

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 01 ANDALUCÍA. 1.- Defina: a) Energía de ionización. b) Afinidad electrónica. c) Electronegatividad.

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 01 ANDALUCÍA. 1.- Defina: a) Energía de ionización. b) Afinidad electrónica. c) Electronegatividad. 1.- Defina: a) Energía de ionización. b) Afinidad electrónica. c) Electronegatividad. 2.- Razone si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: a) El punto de ebullición del butano es menor que

Más detalles

TEMA 3- ENLACE QUÍMICO Y PROPIEDADES DE LA SUSTANCIAS

TEMA 3- ENLACE QUÍMICO Y PROPIEDADES DE LA SUSTANCIAS TEMA 3- ENLACE QUÍMICO Y PROPIEDADES DE LA SUSTANCIAS E2A.S2010 Para la molécula CH 3 Cl: a) Establezca su geometría mediante la teoría de Repulsión de Pares de Electrones de la Capa de Valencia. b) Razone

Más detalles

A elegir 3 (1 punto dada uno)

A elegir 3 (1 punto dada uno) Nombre: 2º Bachillerato A 1.- Responde brevemente a las siguientes cuestiones: (2,5 puntos) a) Qué subnivel tendrá menor energía, el 5s o el 4d? Por qué? b) A qué se debe la gran estabilidad de los gases

Más detalles

Calcula la energía de un mol de fotones de una radiación infrarroja de longitud de onda de 900 nm.

Calcula la energía de un mol de fotones de una radiación infrarroja de longitud de onda de 900 nm. Calcula la frecuencia y la longitud de onda de una onda electromagnética cuyos fotones tienen una energía de 7,9.10-19 J. A qué región del espectro electromagnético pertenece? Calcula la energía de un

Más detalles

Estructura de la materia

Estructura de la materia Estructura de la materia Cuestiones y problemas 1. Si la energía de ionización del K gaseoso es de 418 kj.mol 1 : a) Calcule la energía mínima que ha de tener un fotón para poder ionizar un átomo de K.

Más detalles

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO CUESTIONES RESUELTAS QUE HAN SIDO PROPUESTAS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2010) VOLUMEN

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA

ESTRUCTURA DE LA MATERIA ESTRUCTURA DE LA MATERIA Cuestiones 1. Conteste breve y razonadamente lo que se plantea en los apartados siguientes: a) Qué son los modelos atómicos y qué utilidad tienen?. b) Cite dos modelos atómicos

Más detalles

TEMA 1. ESTRUCTURA DE LA MATERIA

TEMA 1. ESTRUCTURA DE LA MATERIA TEMA 1. ESTRUCTURA DE LA MATERIA EJERCICIOS 1.- El color amarillo de la luz de vapor de sodio se corresponde con una longitud de onda de 5890 Å. a)calcula la energía que corresponde a la emisión lumínica

Más detalles

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS RESUELTOS QUE HAN SIDO PROPUESTOS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2013) DOMINGO

Más detalles

Ejercicios tabla periódica. Enlace 4º ESO

Ejercicios tabla periódica. Enlace 4º ESO 1. a) Indica la configuración electrónica de los átomos de los elementos A, B y C cuyos números atómicos son respectivamente: 12, 17 y 19. b) Escribe la configuración electrónica del ion más estable de

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO ESTRUCTURA ATÓMICA. SISTEMA PERIÓDICO Y PROPIEDADES 1.-/ Determine la línea espectral que corresponde a la transición entre el quinto y el décimo nivel electrónico del átomo de hidrógeno. Dato: Constante

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS. PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 000 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS http://emestrada.wordpress.com a) Escriba la estructura de Lewis para las moléculas N y 4 C. b) Dibuje la geometría de cada

Más detalles

EJERCICIOS DE CONSTITUCIÓN ATÓMICA Y SISTEMA PERIODICO AÑO Defina: a) Energía de ionización. b) Afinidad electrónica. c) Electronegatividad

EJERCICIOS DE CONSTITUCIÓN ATÓMICA Y SISTEMA PERIODICO AÑO Defina: a) Energía de ionización. b) Afinidad electrónica. c) Electronegatividad EJERCICIOS DE CONSTITUCIÓN ATÓMICA Y SISTEMA PERIODICO AÑO 2001 1. Defina: a) Energía de ionización. b) Afinidad electrónica. c) Electronegatividad 2. a) Escriba las configuraciones electrónicas del átomo

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2017 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2017 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 017 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva,

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA. ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

ESTRUCTURA DE LA MATERIA. ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 ESTRUCTURA DE LA MATERIA. ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 Comente cada una de las frases siguientes, indicando si son verdaderas o falsas, y explique las razones en las que se basa. a)

Más detalles

Modelo Pregunta 1A a) b) c) d) Septiembre Pregunta A1 a) b) c) d) Junio Pregunta B1.- a) b) c) d) Junio Pregunta A1.

Modelo Pregunta 1A a) b) c) d) Septiembre Pregunta A1 a) b) c) d) Junio Pregunta B1.- a) b) c) d) Junio Pregunta A1. Modelo 2018. Pregunta 1A.- Considere las sustancias I 2, Cu y CaO y conteste razonadamente: a) Qué tipo de enlace presenta cada una de ellas. b) Cuál tiene menor punto de fusión. c) Cuál conduce la electricidad

Más detalles

TEMA 2: ESTRUCTURA DE LA MATERIA. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA MODERNA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

TEMA 2: ESTRUCTURA DE LA MATERIA. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA MODERNA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 2: ESTRUCTURA DE LA MATERIA. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA MODERNA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. Dadas las siguientes configuraciones electrónicas: A: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 4 B: 1s 2 2s 2 C: 1s

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 07 ANDALUCÍA

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 07 ANDALUCÍA 1.- Dados los conjuntos de números cuánticos: (2,1,2, ½); (3,1, 1, ½); (2,2,1, -½); (3,2, 2, ½) a) Razone cuáles no son permitidos. b) Indique en qué tipo de orbital se situaría cada uno de los electrones

Más detalles

Estructura de la materia y Sistema Periódico

Estructura de la materia y Sistema Periódico Estructura de la materia y Sistema Periódico 1 - Respecto el número cuántico «n» que aparece en el modelo atómico de Bohr indicar de manera razonada cuáles de las siguientes frases son correctas y cuáles

Más detalles

20.-/ a) Cu: Metálico ; BCl 3 : Covalente ; H 2 O: Covalente ; CsF: Iónico b) BCl 3 : Triangular plana y APOLAR ; H 2 O: Angular y POLAR.

20.-/ a) Cu: Metálico ; BCl 3 : Covalente ; H 2 O: Covalente ; CsF: Iónico b) BCl 3 : Triangular plana y APOLAR ; H 2 O: Angular y POLAR. SOLUCIONES EL Y PROPIEDADES HOJA Nº 7 1.-/ a) Lineal b) Tetraédrica c) Angular d) Angular e) Piramidal trigonal 2.-/ a) Tetraédrica b) Tetraédrica c) Lineal d) Triangular e) Tetraédrica 3.-/ a) 769,2 kj/mol

Más detalles

Enlace químico. 5. Dadas las siguientes sustancias: CS 2 (lineal), HCN (lineal), NH 3 (piramidal) y H 2 O (angular):

Enlace químico. 5. Dadas las siguientes sustancias: CS 2 (lineal), HCN (lineal), NH 3 (piramidal) y H 2 O (angular): Enlace químico Cuestiones y problemas 1. Explique: a) Si las estructuras de Lewis justifican la forma geométrica de las moléculas o si ésta se debe determinar experimentalmente para poder proponer la representación

Más detalles

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO ESTRUCTURA DE LA MATERIA

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO ESTRUCTURA DE LA MATERIA QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO ESTRUCTURA DE LA MATERIA EJERCICIOS RESUELTOS QUE HAN SIDO PROPUESTOS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2013)

Más detalles

Capítulo 2: Enlace químico

Capítulo 2: Enlace químico Capítulo 2: Enlace químico ACTIVIDADES DE RECAPITULACIÓN 1. Cuál será la electrovalencia de los siguientes elementos: Al, K, Br, Ne? Teniendo en cuenta la configuración electrónica del nivel de valencia,

Más detalles

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. EL ÁTOMO, LA TABLA Y EL ENLACE

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. EL ÁTOMO, LA TABLA Y EL ENLACE PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. EL ÁTOMO, LA TABLA Y EL ENLACE 2017 1) Tres elementos tienen las siguientes configuraciones electrónicas: A: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 ; B: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 4s 1 ; C:

Más detalles

TEORÍA DE QUÍMICA DE SEGUNDO DE BACHILLER.

TEORÍA DE QUÍMICA DE SEGUNDO DE BACHILLER. TEORÍA DE QUÍMICA DE SEGUNDO DE BACHILLER. ANTES DE HACER ESTOS EJERCICIOS ES BUENO QUE VEAS LOS VIDEOS DE: HIBRIDACIÓN DEL CARBONO. https://youtu.be/lldd-ye8q3u HIBIDACIÓN Y T.R.P.E.C.V.. GEOMETRÍA Y

Más detalles

SELECTIVIDAD TEMA : ENLACES QUÍMICOS/ HIBRIDACIÓN PROFESORA: PALOMA PEDRAZA

SELECTIVIDAD TEMA : ENLACES QUÍMICOS/ HIBRIDACIÓN PROFESORA: PALOMA PEDRAZA SELECTIVIDAD TEMA : ENLACES QUÍMICOS/ HIBRIDACIÓN PROFESORA: PALOMA PEDRAZA 1. Sp17). (3 puntos) Formula el compuesto 2-propenol (propen-2-ol, 1-propen-2-ol) y responde a las siguientes cuestiones: a)

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA : ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD (criterios 5,6 y 7)

ESTRUCTURA DE LA MATERIA : ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD (criterios 5,6 y 7) ESTRUCTURA DE LA MATERIA : ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD (criterios 5,6 y 7) 1. a) Escriba las configuraciones electrónicas del Mg y del Al. b) Basándose en las mismas, justifique si es de esperar la existencia

Más detalles

Capítulo 1: Estructura atómica y Sistema periódico

Capítulo 1: Estructura atómica y Sistema periódico Capítulo 1: Estructura atómica y Sistema periódico ACTIVIDADES DE RECAPITULACIÓN 1. Qué radiación se propaga con mayor velocidad en el vacío, los rayos X o las ondas de radio? Tanto los rayos X como las

Más detalles

QUÍMICA ESTRUCTURAL II. ENLACE COVALENTE.

QUÍMICA ESTRUCTURAL II. ENLACE COVALENTE. QUÍMICA ESTRUCTURAL II. ENLACE COVALENTE. 1. Para las siguientes especies químicas: F 2, NaCl, CsF, H 2 S, AsH 3 y SiH 4, explica razonadamente: a) Cuáles tendrán enlaces covalentes puros. b) Cuáles tendrán

Más detalles

A elegir 2 (1 punto cada una)

A elegir 2 (1 punto cada una) Nombre: 2º Bachillerato A Instrucciones: a) Debe desarrollar los 4 primeros ejercicios y elegir otros dos b) Cada cuestión de la 1 a al 4 se calificará con hasta 2 puntos, mientras que cada una de la 5

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO QUÍMICA 2º BACHILLERATO NOMBRE: UD. 1. El átomo: escructura y propiedades atómicas. 1. El elemento X tiene como configuración electrónica: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 3d 10 4s 2 4p 1. a) Cuál es el número

Más detalles

Ejercicios PAU sobre átomos y cuántica

Ejercicios PAU sobre átomos y cuántica Ejercicios PAU sobre átomos y cuántica Junio 2016 1) Responde de forma razonada a las siguientes cuestiones: a) Indica la geometría molecular de los siguientes compuestos: silano (tetrahidruro de silicio);

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA : LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO Junio, Ejercicio 3, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva 3, Ejercicio, Opción

Más detalles

ENLACE QUÍMICO. NaCl. Grafito: láminas de átomos de carbono

ENLACE QUÍMICO. NaCl. Grafito: láminas de átomos de carbono NaCl Grafito: láminas de átomos de carbono Se denomina enlace químico al conjunto de fuerzas que mantienen unidos los átomos cuando forman moléculas o cristales, así como las fuerzas que mantienen unidas

Más detalles

Tema 3. CUESTIONES SOBRE ENLACE QUÍMICO

Tema 3. CUESTIONES SOBRE ENLACE QUÍMICO Tema 3. CUESTIONES SOBRE ENLACE QUÍMICO Cuestión 1 Considere las siguientes propiedades de las las moléculas N 2, O 2 y F 2 : Energía de enlace (kj mol 1 ) Temperatura de ebullición (K) N 2 O 2 F 2 Energía

Más detalles

ENLACE QUÍMICO (0,8 puntos) (0,8 puntos) (0,4 puntos) Julio 2013 (0,8 puntos) (0,9 puntos) (0,3 puntos) Junio (1,2 puntos) (0,8 puntos)

ENLACE QUÍMICO (0,8 puntos) (0,8 puntos) (0,4 puntos) Julio 2013 (0,8 puntos) (0,9 puntos) (0,3 puntos) Junio (1,2 puntos) (0,8 puntos) 1 ENLACE QUÍMICO 1. Considere las especies químicas CO 2-3, CS 2, SiCl 4, NCl 3, y responda razonadamente a las siguientes cuestiones: a) Represente la estructura de Lewis de cada una de las especies químicas

Más detalles

Docente: Ing. Jaime Morando Fecha de entrega: 16 de septiembre de 2015 Auxiliar: Univ. Sejas Leyza Lucio E.

Docente: Ing. Jaime Morando Fecha de entrega: 16 de septiembre de 2015 Auxiliar: Univ. Sejas Leyza Lucio E. PRACTICA N 1 NOTACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA : Ing. Jaime Morando Fecha de entrega: 16 de septiembre de 2015 : Univ. Sejas Leyza Lucio E. Materia: QUÍMICA GENERAL

Más detalles

SOLUCIONES EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO. 1º BCT

SOLUCIONES EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO. 1º BCT SOLUCIOES EJERCICIOS DE ELACE QUÍMICO. 1º CT 1. La teoría de la repulsión de los pares electrónicos de la capa de valencia (TRPECV) dice que los pares electrónicos que rodean al átomo central se disponen

Más detalles

Evaluación unidad 3 Enlace covalente

Evaluación unidad 3 Enlace covalente CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Utilizar el modelo de enlace correspondiente para explicar la formación de moléculas, de cristales y estructuras macroscópicas, y deducir sus propiedades. 2. Describir las características

Más detalles

QUÍMICA - 2º BACHILLERATO ENLACE QUÍMICO RESUMEN CONCEPTO DE ENLACE QUÍMICO

QUÍMICA - 2º BACHILLERATO ENLACE QUÍMICO RESUMEN CONCEPTO DE ENLACE QUÍMICO Javier Robledano Arillo Química 2º Bachillerato Enlace Químico - 1 QUÍMICA - 2º BACHILLERATO ENLACE QUÍMICO RESUMEN CONCEPTO DE ENLACE QUÍMICO 1. Enlace químico: conjunto de fuerzas que mantienen unidos

Más detalles

METODO RPECV 1º BACHILLERATO

METODO RPECV 1º BACHILLERATO METODO RPECV 1º BACHILLERATO La geometría molecular es el resultado de la distribución tridimensional de los átomos en la molécula, y viene definida por la disposición espacial de los núcleos atómicos.

Más detalles

Indique razonadamente si son ciertas o falsas cada una de las siguientes afirmaciones:

Indique razonadamente si son ciertas o falsas cada una de las siguientes afirmaciones: Considere las configuraciones electrónicas en el estado fundamental: 1ª) 1s 2 2s 2 2p 7 ; 2ª ) 1s 2 2s 3 ; 3ª ) 1s 2 2s 2 2p 5 ; 4ª ) 1s 2 2s 2 2p 6 3s 1 a) Razone cuáles cumplen el principio de exclusión

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Estructura de Lewis, geometría y polaridad. TEMA 3: ENLACE QUÍMICO 1. Dadas las siguientes sustancias: CS 2, HCN, NH 3 y H 2 O,

Más detalles

2º examen de la 1ª evaluación de Química de 2º de Bachillerato

2º examen de la 1ª evaluación de Química de 2º de Bachillerato 2º examen de la 1ª evaluación de Química de 2º de Bachillerato Nombre: Fecha: 1. Sean dos elementos A y B cuyos números atómicos son Z(A)=20 y Z(B)=35. Contesta a las siguientes preguntas: a) Escribe la

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 05 ANDALUCÍA

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 05 ANDALUCÍA 1.- a) Escriba la configuración electrónica de los elementos A, B y C, cuyos números atómicos son 33, 35 y 37, respectivamente. b) Indique el grupo y el periodo al que pertenecen. c) Razone que elemento

Más detalles

EJERCICIOS PROPUESTOS EN PRUEBAS PAU DE ASTURIAS

EJERCICIOS PROPUESTOS EN PRUEBAS PAU DE ASTURIAS Modelo 010 1.- A) La tabla adjunta muestra las temperaturas de ebullición de algunos hidrocarburos y alcoholes. Explicar de forma razonada los valores anormalmente elevados de las temperaturas de ebullición

Más detalles

EJERCICIOS PROPUESTOS EN PRUEBAS PAU DE ASTURIAS ATOMO-ENLACE

EJERCICIOS PROPUESTOS EN PRUEBAS PAU DE ASTURIAS ATOMO-ENLACE ATOMO-ENLACE 1.- (94) Los átomos de los elementos A y B tienen de nº atómico Z = 15 y Z = 17, respectivamente. a) Determina la configuración electrónica de cada elemento y su situación en el Sistema Periódico.

Más detalles

TEMA 2.2 ENLACE QUÍMICO

TEMA 2.2 ENLACE QUÍMICO IES TURANIANA TEMA 2.2 ENLACE QUÍMICO QUÍMICA 2º BACHILLERATO CUESTIONES SOBRE SUSTANCIAS COVALENTES 1. Dada la gráfica adjunta, justifique: a) El tipo de enlace dentro de cada compuesto. b) La variación

Más detalles

Para qué se unen los átomos? Es la fuerza que mantiene unidos dos átomos cualesquiera.

Para qué se unen los átomos? Es la fuerza que mantiene unidos dos átomos cualesquiera. Es la fuerza que mantiene unidos dos átomos cualesquiera. Enlace iónico : Es la fuerza que mantiene unidos átomos de electronegatividades muy diferentes. Enlace cova1ente: Es la fuerza que mantiene unidos

Más detalles

a) 2, 2, 1, +1/2 b) 4, 0, 2, -1/2 c) 1, 0, 0, +1/2 d) 3, -1, 0, -1/2 (P-Junio 2000)

a) 2, 2, 1, +1/2 b) 4, 0, 2, -1/2 c) 1, 0, 0, +1/2 d) 3, -1, 0, -1/2 (P-Junio 2000) ESTRUCTURA DE LA MATERIA. PROBLEMAS P.A.U. 1. Dadas las siguientes configuraciones electrónicas de átomos neutros: X: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 y Y: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 5 4s 1 Justificar la validez o

Más detalles

TEMA 5: construyen todas las sustancias: agua, madera, metales...varias son las preguntas que surgen:

TEMA 5: construyen todas las sustancias: agua, madera, metales...varias son las preguntas que surgen: TEMA 5: ENLACE QUÍMICO Los átomos tienden a unirse unos a otros para formar entidades más complejas. De esta manera se construyen todas las sustancias: agua, madera, metales...varias son las preguntas

Más detalles

I.E.S. Grande Covián Física y Química 4º ESO ACTIVIDADES SOBRE ÁTOMO, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES QUÍMICOS

I.E.S. Grande Covián Física y Química 4º ESO ACTIVIDADES SOBRE ÁTOMO, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES QUÍMICOS I.E.S. Grande Covián Física y Química 4º ESO ACTIVIDADES SOBRE ÁTOMO, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES QUÍMICOS Nombre:. Apellidos: Grupo: Fecha:. 1º) Escribe la diferencia fundamental entre el modelo atómico

Más detalles

ESTRUCTURA DEL NÚCLEO

ESTRUCTURA DEL NÚCLEO ESTRUCTURA DEL NÚCLEO 1. Calcula el número atómico y el número másico, así como el número de protones, neutrones y electrones de los siguientes átomos: 7 75 10 12 a) 3Li b) 33As c) 5B d) 6C 2. Calcula

Más detalles

Curso 0 de Química PROGRAMA UNIDAD ESTRUCTURA DE LA MATERIA 1.2. ENLACE QUÍMICO

Curso 0 de Química PROGRAMA UNIDAD ESTRUCTURA DE LA MATERIA 1.2. ENLACE QUÍMICO Curso 0 de Química PROGRAMA UNIDAD 1. 1.1. ESTRUCTURA DE LA MATERIA 1.2. ENLACE QUÍMICO UNIDAD 2. 3.1. CONCEPTOS BÁSICOS 3.2. MEZCLAS Y DISOLUCIONES 3.3. REACCIONES QUÍMICAS UNIDAD 3. 4.1. TERMOQUÍMICA

Más detalles

Metales Alcalinos. Propiedades periódicas. Propiedades periódicas

Metales Alcalinos. Propiedades periódicas. Propiedades periódicas Tabla periódica: es un rearreglo tabular de los elementos químicos. Ley periódica: las propiedades físicas como químicas de los elementos varían en forma periódica conforme aumenta la masa atómica. 1 Radios

Más detalles

MODELOS ATOMICOS. Solución Å; Ultravioleta; 1106 m/s

MODELOS ATOMICOS. Solución Å; Ultravioleta; 1106 m/s MODELOS ATOMICOS 1. Calcular el valor del radio de la órbita que recorre el electrón del hidrogeno en su estado normal. Datos. h = 6 63 10 27 erg s, m(e ) = 9 1 10 28 gr, q(e ) = 4 8 10-10 u.e.e. Solución.

Más detalles

TEMA II: ESTRUCTURA DE LA MATERIA. ENLACE

TEMA II: ESTRUCTURA DE LA MATERIA. ENLACE TEMA II: ESTRUCTURA DE LA MATERIA. ENLACE 1. Dadas las siguientes configuraciones electrónicas: A: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 4 B: 1s 2 2s 2 C: 1s 2 2s 2 2p 6. Indique, razonadamente: a) El grupo y período

Más detalles

Tema 3. (Parte 1) Enlace químico y propiedades de las sustancias

Tema 3. (Parte 1) Enlace químico y propiedades de las sustancias Tema 3. (Parte 1) Enlace químico y propiedades de las sustancias ÍNDICE 3.1. Enlace y estabilidad energética 3.2. Enlace iónico Energía de red Ciclo de Born-Haber Propiedades de las sustancias iónicas

Más detalles

ESTRUCTURA ATÓMICA, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACE QUÍMICO 1

ESTRUCTURA ATÓMICA, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACE QUÍMICO 1 ESTRUCTURA ATÓMICA, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACE QUÍMICO CUESTIONES Los números atómicos deben consultarse en la tabla periódica de los elementos 1. (1988) El cobre natural está compuesto por cobre 63 y

Más detalles

Dr JM Ayensa PAU Química Comunitat valenciana Estructura de la materia

Dr JM Ayensa PAU Química Comunitat valenciana Estructura de la materia ESTRUCTURA DE LA MATERIA Subrayado El átomo y el sistema periódico, En negro Enlace químico ; en subrayado discontinuo, cuestiones de ambos temas Razona la respuesta en todos los casos (J01) CUESTIÓN 1C.-

Más detalles

TEMA 2: ESTRUCTURA DE LA MATERIA. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA MODERNA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

TEMA 2: ESTRUCTURA DE LA MATERIA. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA MODERNA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 2: ESTRUCTURA DE LA MATERIA. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA MODERNA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. Dadas las siguientes configuraciones electrónicas: A: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 4 B: 1s 2 2s 2 C: 1s

Más detalles

Modelo Pregunta 1A a) b) Septiembre Pregunta A1.- a) b) c) d) Junio Pregunta 1A a) b) c) d) Solución. Modelo Pregunta 1B.

Modelo Pregunta 1A a) b) Septiembre Pregunta A1.- a) b) c) d) Junio Pregunta 1A a) b) c) d) Solución. Modelo Pregunta 1B. Modelo 2014. Pregunta 1A.- Cuando una muestra de átomos del elemento con Z = 19 se irradia con luz ultravioleta, se produce la emisión de electrones, formándose iones con carga +1. a) Escriba la configuración

Más detalles

SOLUCIONES FICHA 2: CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS

SOLUCIONES FICHA 2: CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS 1.- Cuántos electrones pueden existir en los orbitales: 3d, 2p, 4f y 5s? 3d: El número 3 indica que estos orbitales están en el nivel 3. La letra d indica el tipo de orbital en el que están los electrones.

Más detalles

1. Escribe las ideas principales del modelo atómico de Dalton. 2. Qué descubrió Thomson? Qué modelo atómico sugirió tras este descubrimiento?

1. Escribe las ideas principales del modelo atómico de Dalton. 2. Qué descubrió Thomson? Qué modelo atómico sugirió tras este descubrimiento? Hoja de actividades 1. Escribe las ideas principales del modelo atómico de Dalton. 2. Qué descubrió Thomson? Qué modelo atómico sugirió tras este descubrimiento? 3. El modelo atómico de Dalton fue una

Más detalles

ENLACE QUÍMICO. TEMA 3 Pág. 271 libro (Unidad 13)

ENLACE QUÍMICO. TEMA 3 Pág. 271 libro (Unidad 13) ENLACE QUÍMICO TEMA 3 Pág. 271 libro (Unidad 13) CONCEPTO DE ENLACE QUÍMICO Concepto de enlace químico Propiedades de sustancias puras se deben a: Elementos de las que están constituidas Tipo de enlace

Más detalles

ENLACE QUÍMICO. + 2 y NF 3. Responda razonadamente:

ENLACE QUÍMICO. + 2 y NF 3. Responda razonadamente: 1 ENLACE QUÍMICO 1. Considere las especies químicas CS 2, SiCl 4, ICl + 2 y NF 3. Responda razonadamente: a) Represente la estructura de Lewis de cada una de las especies químicas propuestas. (0,8 puntos)

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA.

ESTRUCTURA DE LA MATERIA. ESTRUCTURA DE LA MATERIA. Julio 2017; Opción A; Cuestión 1.- Considere los elementos A, B, C y D cuyos números atómicos son 12, 16, 19 y 36. A partir de las configuraciones electrónicas de cada uno de

Más detalles

ENLACE QUÍMICO 2º BACH EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO DEL LIBRO 28. H-CHO H C = O : CH 3 OH H C O H H H H C O C H H H CH 3 OCH 3

ENLACE QUÍMICO 2º BACH EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO DEL LIBRO 28. H-CHO H C = O : CH 3 OH H C O H H H H C O C H H H CH 3 OCH 3 EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO DEL LIBRO 28. -CO C = O : C 3 O C O C 3 OC 3 C O C a) La longitud de enlace CO es menor en el formaldehido, ya que tiene un doble enlace. b) El metanol puede formar enlaces

Más detalles

Capítulo 1 SEMINARIO. 1. Suponiendo que el Sol se comporta como un cuerpo negro con una temperatura de 6000 K, determina:

Capítulo 1 SEMINARIO. 1. Suponiendo que el Sol se comporta como un cuerpo negro con una temperatura de 6000 K, determina: Capítulo 1 SEMINARIO FÍSICA CUÁNTICA 1. Suponiendo que el Sol se comporta como un cuerpo negro con una temperatura de 6000 K, determina: a) La energía por unidad de tiempo y de superficie radiada por el

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO Junio, Ejercicio 2, Opción A Reserva 1, Ejercicio 2, Opción A Reserva 2, Ejercicio 3, Opción B Reserva 3, Ejercicio

Más detalles

ENLACE COVALENTE. Z = 1 Hidrógeno H: 1s 1 Z = 6 Carbono C: 1s 2 2s 2 2p 2 Z = 7 Nitrógeno N: 1s 2 2s 2 2p 3 Z = 8 Oxígeno O: 1s 2 2s 2 2p 4 H H H 2

ENLACE COVALENTE. Z = 1 Hidrógeno H: 1s 1 Z = 6 Carbono C: 1s 2 2s 2 2p 2 Z = 7 Nitrógeno N: 1s 2 2s 2 2p 3 Z = 8 Oxígeno O: 1s 2 2s 2 2p 4 H H H 2 ENLACE COVALENTE Si los átomos que se enfrentan son ambos electronegativos (no metales), ninguno de los dos cederá electrones. Una manera de adquirir la configuración de gas noble en su última capa es

Más detalles