Universidad de Costa Rica. Escuela de Estudios Generales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad de Costa Rica. Escuela de Estudios Generales"

Transcripción

1 Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales EEG 125 Sección: Comunicación y Lenguaje Nombre del curso: Panorama literario latinoamericano Grupos: 31 Horario: Día: Lunes Hora: 3 a 4:50 pm. >> G.I 1 a 2:50 pm. >> Comunicación y Lenguaje Ciclo lectivo: II semestre / 2018 Créditos: 6 Profesora: María del Carmen Mauro Horario de atención a estudiantes: Día: Lunes Hora: 10 a 12 m. Correo electrónico: mauvalde4@gmail.com Panorama literario latinoamericano

2 Descripción: América Latina ha experimentado en los últimos tiempos diversidad de cambios, que han sido determinantes en su producción cultural, debido a su peculiar dinámica interna las distintas manifestaciones artísticas: literatura, teatro, cine, música, artes visuales, etc., contienen encuentros y desencuentros con los procesos identitarios propios de la región. De ahí, la importancia de mantener una reflexión crítica constante como eje central, mediante la lectura de textos teóricos y literarios, además de la discusión de temas fundamentales para la comprensión de nuestra realidad. Objetivo general: Despertar en los estudiantes el interés, la criticidad y la creatividad ante la problemática latinoamericana, a partir de las propias producciones culturales, mediante la lectura y el debate de textos teóricos, literarios y otras manifestaciones artísticas. Metodología: Es fundamental que los estudiantes realicen la lectura de los textos asignados de manera previa, para su debido debate en clase, así como el cumplimiento de asignaciones: investigación en bibliotecas, asistencia a charlas y eventos culturales, esto por cuanto es de suma importancia que los estudiantes tengan una relación interactiva con el curso, que les permita aprehender nuestra realidad, para crecer como seres humanos y profesionales. 1. Lectura obligatoria de un texto teórico por semana. 2. Entrega de un informe crítico de la lectura por semana. 3. Participación activa en los debates en clase, tanto de la lectura de textos teóricos como de las prácticas de lectura y decodificación de textos literarios. 4. Asistencia a actividades culturales una vez al mes. 5. Entrega de un informe crítico de la actividad o evento cultural. Evaluación: Progreso: 20% Prueba parcial: 20% Prueba final: 40% 80% Total Bibliografía

3 Textos teóricos: Aínsa, Fernando. Problemática de la identidad en el discurso narrativo latinoamericano. En Palabra y Cultura. Reflexión y creación en América Latina Antología de la Escuela de Estudios Generales. Sección de Comunicación y Lenguaje. Universidad de Costa Rica. Carpentier, Alejo Lo que el Caribe ha dado al mundo. En Antología Fronteras e identidades. Escuela de Estudios Generales, Sección de Comunicación y Lenguaje. Universidad de Costa Rica. Ferman, Claudia. Textos del derrumbe: Horacio Castellanos Moya, Fernando Vallejo, Daniel Guebel En Voces y silencios de la crítica y la historiografía literaria centroamericana. Albino Chacón y Marjorie Gamboa. Editores. Universidad Nacional (EUNA). Heredia. García Márquez, Gabriel Algo más sobre literatura y realidad En Notas de Prensa. Obra periodística: (Artículo publicado originalmente en 1981). Editorial MONDADORI (Grijalbo Mondadori, S.A.) Barcelona. Gaínza, Gastón. La ambigüedad y el sentido de los textos En Revista Escena, XIV, No. 30, Sicard, Allan. La literatura: Espacio de escritura y Espacio de identidad. En Fronteras e identidades Antología de la Escuela de Estudios Generales. Sección de Comunicación y Lenguaje. Universidad de Costa Rica. Zea, Leopoldo. Integración: el gran desafío para Latinoamérica En Fronteras e Identidades. Antología de la Escuela de Estudios Generales. Sección de Comunicación y Lenguaje. Universidad de Costa Rica. Textos literarios: Benedetti, Mario. Sexta reedición: enero,2017. Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U., Barcelona. Britton González, Carol. Compiladora Tenemos la palabra. Antología literaria. Escritores y poetas afrodescendientes, indígenas y sinodescendientes. Sección de Impresión del SEIDIN. 1 ed. Castellanos, Rosario. Balún Canán Fondo de Cultura de México. Gorodischer, Angélica Jugo de Mango. Emecé Editores. Buenos Aires, Argentina Tumba de jaguares. Emecé Editores. Buenos Aires, Argentina Lobo, Tatiana Asalto al Paraíso. Editorial Costa Rica. San José, Costa Rica. Ramírez, Sergio Sara. (Premio Carlos Fuentes 2014) Alfaguara. Impreso en México. Cronograma

4 AGOSTO Lunes 13 Lunes 20 Presentación del programa América Latina y sus desafíos Contextualización de América Latina Asignación de lectura: Leopoldo Zea. Integración: El gran desafío de América Latina. Lunes 27 Lunes 28 Debate: integración y desafíos en América latina Debate: Procesos de mestizaje en América Latina Asignación de lectura: Alejo Carpentier. Lo que el Caribe ha dado al mundo. SETIEMBRE Lunes 3 Lunes 10 Importancia del Caribe en América Latina. Debate: Problemática de la identidad en el Asignación de lectura: Fernando Aínsa. discurso narrativo latinoamericano. Problemática de la identidad en el discurso narrativo latinoamericano. Lunes 17 Lunes 24 Identidades y discurso narrativo en América Latina. Lectura: Alain Sicard: La literatura latinoamericana: espacio de escritura y espacio de identidad. Debate: Espacio de escritura y espacio de identidad en la literatura latinoamericana. OCTUBRE Lunes 1 Lunes 8 Prueba parcial Entrega de Prueba parcial. Asignación de lectura: Gastón Gaínza. La ambigüedad y el sentido de los textos. Lunes 15 Lunes 22 Feriado (por 12 de Octubre) Debate: Ambigüedad y sentidos de los textos. Asignación de lectura: Gabriel García Márquez. Algo más sobre literatura y realidad. Lunes 29 Debate: literatura y realidad latinoamericana Asignación de lectura: Claudia Ferman. Textos del derrumbe La refracción de nuevos paradigmas en la literatura latinoamericana. NOVIEMBRE Lunes 5 Lunes 12 La novela en América Latina. Análisis de la novela La tregüa de Mario Benedetti. Asignación de lectura: novela La tregüa. M. Benedetti. Trabajo en grupos: temas de la novela La tregüa.

5 Lunes 19 Lunes 26 Trabajo en grupos: construcción de un ensayo de Prueba final: Entrega del ensayo. un tema de la novela La tregüa. DICIEMBRE Lunes 3 Lunes 10 Entrega de promedios Cierre de actas

Universidad de Costa Rica

Universidad de Costa Rica Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales EEG 124 Sección: Comunicación y Lenguaje Nombre del Curso: Panorama Literario Centroamericano Grupo: 62 Horario: Día: Lunes Hora: 5 a 7 p.m. >> G.I.

Más detalles

Literatura universal: narrativa y poesía hispanoamericana

Literatura universal: narrativa y poesía hispanoamericana Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Literatura universal: narrativa y poesía hispanoamericana Curso Académico 2013/2014 Fecha: 14 de junio de 2013 1. Datos

Más detalles

MÁRGENES CONTEMPORÁNEOS DE LA VIOLENCIA: EL CUENTO Y LA NARRATIVA BREVE EN LATINOAMÉRICA

MÁRGENES CONTEMPORÁNEOS DE LA VIOLENCIA: EL CUENTO Y LA NARRATIVA BREVE EN LATINOAMÉRICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Entidad académica Licenciatura en Estudios Latinoamericanos Programa Literatura Iberoamericana comparada. Curso monográfico 2: MÁRGENES CONTEMPORÁNEOS DE LA VIOLENCIA:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES COMUNICACIÓN Y LENGUAJE II EG Grupo 59

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES COMUNICACIÓN Y LENGUAJE II EG Grupo 59 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES COMUNICACIÓN Y LENGUAJE II EG-0125 I. Opción Regular Grupo 59 II ciclo lectivo:2018 Créditos: 6 Intensidad: 2 horas semanales Requisitos: EG-0124

Más detalles

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales. Horas de atención: viernes de 1 p.m. a 3 p.m. Oficina 22 IV Piso EG

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales. Horas de atención: viernes de 1 p.m. a 3 p.m. Oficina 22 IV Piso EG Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales Sección de Arte EG-303 Apreciación de cine Requisitos: no tiene Créditos: 2 Grupo 08 Aula 202 EG Horario: Miércoles de 7:00 a.m. a 9:50 a.m. Profesora:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0320 Apreciación del Arte Latinoamericano

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0320 Apreciación del Arte Latinoamericano UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0320 Apreciación del Arte Latinoamericano Requisitos y correquisitos: Ninguno. Grupo: 001 HORARIO: Lunes 7:00-9:50 Aula: 202 EG

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 6 Denominación de la asignatura: AMÉRICA LATINA S. XX MODALIDAD

Más detalles

SILABO DEL CURSO PERIODISMO LITERARIO

SILABO DEL CURSO PERIODISMO LITERARIO SILABO DEL CURSO PERIODISMO LITERARIO. DATOS GENERALES.. Facultad : Ciencias de la Comunicación.2. Carrera profesional : Ciencias de la Comunicación.. Tipo de curso : Obligatorio.. Requisito : Taller de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0320 Apreciación del Arte Latinoamericano

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0320 Apreciación del Arte Latinoamericano UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0320 Apreciación del Arte Latinoamericano Requisitos y correquisitos: Ninguno. Grupo: 001 HORARIO: lunes 7:00-9:50 Aula: 202 EG

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CICLO LECTIVO: 2014 Curso: PRIMERO PRIMERA y PRIMERO SEGUNDA ESPACIO CURRICULAR: TALLER DE LECTURA, ORALIDAD Y ESCRITURA FORMATO: Taller Régimen de cursado: ANUAL Carga

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ÁREA DE LA ASIGNATURA UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA: NIVEL DE FORMACIÓN PERIODICIDAD E INTENSIDAD HORARIA:

Más detalles

Programa Curso de Extensión:

Programa Curso de Extensión: Programa Curso de Extensión: El relato policial. Estrategias de lectura y análisis A cargo de: Mag. Lucila Rosario Lastero Fundamentación: El relato policial, por su carácter estructural y por trabajar

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Filosofía de la Cultura CÓDIGO: 11976 CARRERA: NIVEL: Filosofía Quinto No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EG-0125 Curso Integrado de Humanidades II (Opcio n Regular)

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EG-0125 Curso Integrado de Humanidades II (Opcio n Regular) UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EG-0125 Curso Integrado de Humanidades II (Opcio n Regular) Propuesta Programa tica Comunicación y Lenguaje II

Más detalles

GUIA DOCENTE. Asignatura: ESTRUCTURA DE GRUPOS MULTIMEDIA Código: Horario: Lunes y martes de 15:00 a 17:00 horas Aula: C-207 (Edificio nuevo)

GUIA DOCENTE. Asignatura: ESTRUCTURA DE GRUPOS MULTIMEDIA Código: Horario: Lunes y martes de 15:00 a 17:00 horas Aula: C-207 (Edificio nuevo) GUIA DOCENTE Asignatura: ESTRUCTURA DE GRUPOS MULTIMEDIA Código: Horario: Lunes y martes de 15:00 a 17:00 horas Aula: C-207 (Edificio nuevo) Módulo: Periodismo Profesional Carácter: OBLIGATORIO Créditos

Más detalles

Colegio Tulio García Fernández. Programa. Espacio curricular: Culturas y estéticas contemporáneas. Profesor: Lic. Bruno Juliano

Colegio Tulio García Fernández. Programa. Espacio curricular: Culturas y estéticas contemporáneas. Profesor: Lic. Bruno Juliano Colegio Tulio García Fernández Programa Espacio curricular: Culturas y estéticas contemporáneas Profesor: Lic. Bruno Juliano Cursos: 3º A y B polimodal Año lectivo 2010 Objetivos generales Que el alumno

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EG-0125 Curso Integrado de Humanidades II (Opcio n Regular) Propuesta Programa tica Comunicación y Lenguaje II

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Humanidades Departamento de Estudios Hispánicos

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Humanidades Departamento de Estudios Hispánicos Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Humanidades Departamento de Estudios Hispánicos Limarí Rivera Ríos ESPA 4222, Martes y jueves limari.riverarios@upr.edu Primer Semestre, 2016-2017

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN Programa de la asignatura Denominación: INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE ESCENA

Más detalles

DESCRIPCIÓN OBJETIVOS

DESCRIPCIÓN OBJETIVOS Universidad de Costa Rica Sistema de Estudios de Posgrado Maestría en la Enseñanza del Castellano y la Literatura SP- Didáctica de la literatura española Créditos: 3 Horas lectivas: 3 II Ciclo 2014 Profesora:

Más detalles

3. Relacionar las características de la producción narrativa con la situación histórica y social de Hispanoamérica, en la cual se gesta.

3. Relacionar las características de la producción narrativa con la situación histórica y social de Hispanoamérica, en la cual se gesta. Universidad de Costa Rica Sede de Occidente Ciudad Universitaria Carlos Monge Alfaro Departamento de Filosofía, Artes y Letras Sección de Filología FL-2034 Literatura Hispanoamericana A Requisitos y correquisitos:

Más detalles

SILABO DEL CURSO REDACCIÓN 2

SILABO DEL CURSO REDACCIÓN 2 SILABO DEL CURSO REDACCIÓN 2 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2. Carrera profesional : Ciencias de la Comunicación 1.3. Tipo de curso : Obligatorio 1.4. Requisito : Redacción

Más detalles

LICENCIATURA EN LITERATURA

LICENCIATURA EN LITERATURA La presente Licenciatura cuenta con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios: - Secretaría de Educación Pública Federal: RVOE SEPF - 20111087; OCTUBRE 2012 La Licenciatura en Literatura, perteneciente

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CICLO LECTIVO: 2014 CURSO: PRIMER AÑO 1 ESPACIO CURRICULAR: LITERATURA PARA NIÑOS Y JÓVENES RÉGIMEN DE CURSADO: CUATRIMESTRAL CARGA HORARIA: 5 HORAS CÁTEDRAS PROFESOR:

Más detalles

CRONOGRAMA Inicio del año escolar y reanudación de las actividades docentes Periodo de planificación año lectivo 2016.

CRONOGRAMA Inicio del año escolar y reanudación de las actividades docentes Periodo de planificación año lectivo 2016. LICEO POLITÉCNICO SAN LUIS UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA / CRONOGRAMA 2016. MARZO MES DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD Martes 01 Martes 01 y miércoles 02 Jueves 03 Jueves 03 Viernes 04 Martes 08 Viernes 11 Jueves

Más detalles

INSTITUTO SAN JOAQUÍN DE FLORES. Introducción al Análisis Literario CRÉDITOS 3

INSTITUTO SAN JOAQUÍN DE FLORES. Introducción al Análisis Literario CRÉDITOS 3 INSTITUTO SAN JOAQUÍN DE FLORES CURSO Introducción al Análisis Literario CRÉDITOS 3 HORAS DE CLASE 48 horas HORARIO DE CLASE PERIODO INICIO Y FIN DEL CURSO PROFESOR HORARIO DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES DESCRIPCIÓN

Más detalles

ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EG0124 Curso Integrado de Humanidades I (Opcio n Regular) Propuesta Programa tica Comunicación y Lenguaje I Profesor:María Isabel Barboza

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL PROGRAMA DE CURSO SR-033 SEM. REAL.NAC.2: PATRIMONIO CULTURAL II PROFESOR: Dra. Ligia Carvajal Mena Email: ligia.carvajal@ucr.ac.cr

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO SEMINARIO DE LECTURA DIRIGIDA

PROGRAMA DE ESTUDIO SEMINARIO DE LECTURA DIRIGIDA 1 PROGRAMA DE ESTUDIO SEMINARIO DE LECTURA DIRIGIDA I. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL CURSO: AÑO ACADÉMICO: 2009 NIVEL: Primer semestre, primer año CARÁCTER: Obligatorio PROFESOR: Sergio Caruman Jorquera HORARIO:

Más detalles

Programa de la materia: Taller de Medios VI

Programa de la materia: Taller de Medios VI UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE Comunicaciones DEPARTAMENTO DE Comunicación Social Programa de Comunicaciones 1 Programa de la materia: Taller de Medios VI APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD. ACTA

Más detalles

ASIGNATURA. Literatura española e hispanoamericana contemporánea

ASIGNATURA. Literatura española e hispanoamericana contemporánea ASIGNATURA Literatura española e hispanoamericana contemporánea Máster en Enseñanza de la lengua y la cultura hispánicas para profesores de primaria y secundaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018

Más detalles

Literatura Hispanoamericana del Siglo XX

Literatura Hispanoamericana del Siglo XX UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN LENGUA Y LITERATURA HISPÁNICAS PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 7º NOMBRE DE LA ASIGNATURA MODALIDAD

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Doble Grado: HISTORIA Y CULTURA DE AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA Módulo: GEOGRAFÍA HISTORIA Y FILOSOFÍA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Doble Grado: HISTORIA Y CULTURA DE AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA Módulo: GEOGRAFÍA HISTORIA Y FILOSOFÍA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: HUMANIDADES Doble Grado: Asignatura: HISTORIA Y CULTURA DE AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA Módulo: Departamento: GEOGRAFÍA HISTORIA Y FILOSOFÍA Semestre: PRIMERO Créditos

Más detalles

Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación

Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación La historia como reportaje UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D i v i si ó n d e E st u d i o s P r

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Arte y Estética. 1er curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Arte y Estética. 1er curso. Modalidad presencial Arte y Estética Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 1er curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 5 Competencias 5 Contenidos

Más detalles

TALLER DE DESARROLLO PERSONAL I

TALLER DE DESARROLLO PERSONAL I UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Psicología TALLER DE DESARROLLO PERSONAL I 1. DATOS ADMINISTRATIVOS Tipo de curso Código Semestre 2016-I Créditos 2 Obligatorio PS-0109 No. de horas semanales: 4 Profesor

Más detalles

Intercambio de información y búsqueda de convergencia sobre el área cultural

Intercambio de información y búsqueda de convergencia sobre el área cultural Intercambio de información y búsqueda de convergencia sobre el área cultural Pág. 1 SECTOR DE LA ECONOMIA CREATIVA Sector conformado por las Industrias Culturales y Creativas (ICC) de bienes y servicios.

Más detalles

LITERATURA LATINOAMERICANA PROGRAMA

LITERATURA LATINOAMERICANA PROGRAMA CARRERA DE EDUCACIÓN Mención Español y Literatura LITERATURA LATINOAMERICANA PROGRAMA Departamento: Español y Literatura Área Científica: Estudios Literarios Período Académico: Tercer Semestre Horas/semana:

Más detalles

SILABO DE PERIODISMO LITERARIO

SILABO DE PERIODISMO LITERARIO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO DE PERIODISMO LITERARIO 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2. Carrera profesional : Ciencias de la Comunicación 1.3. Departamento

Más detalles

Universidad de costa Rica Escuela de Estudios Generales Cátedra de teatro EG-0314 Apreciación de Teatro Grupo 3

Universidad de costa Rica Escuela de Estudios Generales Cátedra de teatro EG-0314 Apreciación de Teatro Grupo 3 Universidad de costa Rica Escuela de Estudios Generales Cátedra de teatro EG-0314 Apreciación de Teatro Grupo 3 Profesora María Steiner II Ciclo-2017 1.DESCRIPCIÓN: Curso teórico práctico que se propone

Más detalles

Este anteproyecto forma parte del proyecto de Maestria en Filología Hispánica realizado en el

Este anteproyecto forma parte del proyecto de Maestria en Filología Hispánica realizado en el Mijail Mondol López Anteproyecto de investigación: Estudios literarios y discursividad crítica en el marco de la reflexión historiográfica centroamericana: primera década del siglo XXI Universidad de Costa

Más detalles

Contenidos: El curso está organizado en cinco unidades, las cuales se describen a continuación.

Contenidos: El curso está organizado en cinco unidades, las cuales se describen a continuación. Universidad de Costa Rica Sede de Occidente Departamento de Filosofía, Artes y Letras Sección de Filología Curso: FL2037 Literatura Hispanoamericana C Créditos: 03 I ciclo del 2013 Profesora: M.L. Shirley

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL VICERRECTORÍA ACADÉMICA SÍLABO

UNIVERSIDAD CENTRAL VICERRECTORÍA ACADÉMICA SÍLABO UNIVERSIDAD CENTRAL VICERRECTORÍA ACADÉMICA SÍLABO Denominación de la Asignatura: PENSAMIENTO Y CULTURA LATINOAMERICANA Código de la Asignatura: 40041072 Número de Créditos: 2 Naturaleza Teórico- X Práctica

Más detalles

Saberes clave. Las cosmovisiones realista y fantástica. Ciencia ficción y visión del mundo LITERATURA

Saberes clave. Las cosmovisiones realista y fantástica. Ciencia ficción y visión del mundo LITERATURA Saberes clave V LITERATURA Las cosmovisiones realista y fantástica. Ciencia ficción y visión del mundo Fernando C. Avendaño Julieta Pinasco Claudia A. Toledo Flavio H. Wisniacki ES 5. año ÍNDICE SECCIÓN

Más detalles

MARZO 2018 Mes del respeto a la diversidad

MARZO 2018 Mes del respeto a la diversidad MARZO 0 Mes del respeto a la diversidad Responsables: Subdirección de inclusión y CABTA. JORNADA INDUCCIÓN DOCENTES Y ASISITENTES (:0 Hrs.) CAPACITACIÓN DOCENTE NUEVO PROGRAMA EDUCACIÓN Y AFECTIVIDAD Trabajo

Más detalles

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales Sección de Comunicación y Lenguaje II Ciclo Lectivo 2018

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales Sección de Comunicación y Lenguaje II Ciclo Lectivo 2018 Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales Sección de Comunicación y Lenguaje II Ciclo Lectivo 2018 Curso: EG-0125 Créditos: 6 Curso Integrado de Humanidades II (el curso integrado) Requisito:

Más detalles

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales Sección de Sociología

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales Sección de Sociología Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales Sección de Sociología RP-0016 Grupos 002 INTRODUCCIÓN A LA CULTURA AFROAMERICANA TEMA: ETNICIDAD, RAZA Y EXCLUSION SOCIAL Horario: J 13:00-16:50

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Fax: 59 2 299 16 56 Telf: 59 2 299 15 5 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: SEMINARIO ELECTIVO DE LITERATURA HISPANOAMERICANA CÓDIGO: 14755 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: COMUNICACIÓN Y LITERATURA

Más detalles

Primer semestre. Horas Teóricas Prácticas. Segundo semestre

Primer semestre. Horas Teóricas Prácticas. Segundo semestre Formación Básica en Ciencias Sociales 1.1 Mapa curricular Mapa curricular propuesto Ciencias de la Comunicación Primer semestre Introducción al pensamiento social y político moderno Construcción histórica

Más detalles

LEMA: Aunque te embarques, de los libros no te apartes BASES CONVOCATORIA ANTECEDENTES

LEMA: Aunque te embarques, de los libros no te apartes BASES CONVOCATORIA ANTECEDENTES 13 a FERIA INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y EL LIBRO 9 al 16 de setiembre 2018 SAN JOSÉ URUGUAY LEMA: Aunque te embarques, de los libros no te apartes BASES CONVOCATORIA ANTECEDENTES La Feria

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. 3. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

PROGRAMA DE CURSO. 3. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla PROGRAMA DE CURSO 1. Nombre de la actividad curricular Narrativas de la revolución en América Latina 2. Nombre de la actividad curricular en inglés Narratives of revolution in Latin America 3. Unidad Académica

Más detalles

COLEGIO POETA RUBEN DARIO CALENDARIO ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

COLEGIO POETA RUBEN DARIO CALENDARIO ANUAL DE ACTIVIDADES 2014 Febrero: 25 Inicio año escolar docentes 27 Inicio de clases alumnos COLEGIO POETA RUBEN DARIO CALENDARIO ANUAL DE ACTIVIDADES 2014 Marzo: Mes de la integración y la diversidad Valor: Respeto 03 al 07 08

Más detalles

CP AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS POLÍTICAS

CP AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS POLÍTICAS Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas CP- 2415 AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS POLÍTICAS (3 Créditos) PROF. STEFFAN GÓMEZ CAMPOS, M.SC. Requisitos:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Literatura Infantil I CÓDIGO: 13020 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: Educación Inicial Quinto Tres CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I

Más detalles

índice de autores Juanita Cristina Aristizábal Jaime Andrés Báez León

índice de autores Juanita Cristina Aristizábal Jaime Andrés Báez León índice de autores Juanita Cristina Aristizábal Ph.D Yale University 2011. Es profesora asistente de literatura latinoamericana en el Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas en The Catholic University

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Escritura creativa (Taller)

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Escritura creativa (Taller) Anexo III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Escritura creativa (Taller) Curso Académico 2016/2017 Profesor: Dr. D. Manuel Abril Villalba Fecha: 20/ junio / 2016 1. Datos Descriptivos de la Asignatura 1. (Señalar

Más detalles

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales Cátedra de Teatro Profesora María Steiner II Ciclo-2017 EG-0314 Apreciación de Teatro

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales Cátedra de Teatro Profesora María Steiner II Ciclo-2017 EG-0314 Apreciación de Teatro Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales Cátedra de Teatro Profesora María Steiner II Ciclo-2017 EG-0314 Apreciación de Teatro Grupo #01 1.DESCRIPCIÓN: Curso teórico práctico que se propone

Más detalles

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL 1.- DATOS INFORMATIVOS. ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL MATERIA: PARTICIPACIÓN SOCIAL Y ACTORES SOCIALES CÓDIGO: 13954 CARRERA GESTIÓN SOCIAL NIVEL DE ESTUDIOS: CUARTO N CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS

Más detalles

Programa de Curso II Ciclo 2017

Programa de Curso II Ciclo 2017 Facultad de Educación Escuela de Formación Docente Departamento de Secundaria Programa de Curso II Ciclo 2017 La comunicación y los procesos de enseñanza aprendizaje RP-3203 3 créditos Ciclo: II Trabajo

Más detalles

Habilidades comunicativas, Empowerment y la marca personal

Habilidades comunicativas, Empowerment y la marca personal Habilidades comunicativas, Empowerment y la marca personal Máster Oficial en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales www.protocoloimep.com 1_DATOS DESCRIPTIVOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA Electivas Ético Humanístico Investigativo - Pedagógico REFLEXIÓN - ACCIÓN Campos de Formación Semiodiscursivo EVALUACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA

Más detalles

Literatura universal: poesía y narrativa hispanoamericana

Literatura universal: poesía y narrativa hispanoamericana Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Literatura universal: poesía y narrativa hispanoamericana Curso Académico 2014/2015 Fecha: 10 de junio de 2014 1. Datos

Más detalles

Profesional. Campo de Formación Profesional: Comunicación Multimedia y Cultura Técnico

Profesional. Campo de Formación Profesional: Comunicación Multimedia y Cultura Técnico UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 7º Guión Audiovisual Creación y Crítica.

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 3 Denominación de la asignatura: TEORÍA DE LA HISTORIA MODALIDAD

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSITICA Y LITEATURA ESCUELA DE COMUNICACIÓN 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA II CÓDIGO: 14284 CARRERA: COMUNICACION NIVEL: 6 No. CRÉDITOS: 4 PROFESOR:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Semiótica I CÓDIGO: 15029 CARRERA: COMUNICACIÓN Y LITERATURA NIVEL: 6 No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: SEGUNDO/2010-2011

Más detalles

AGUIRRE: LA CÓLERA DE LA HISTORIA

AGUIRRE: LA CÓLERA DE LA HISTORIA AGUIRRE: LA CÓLERA DE LA HISTORIA J. A. SÁNCHEZ ZAMORANO EDITORIAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA J. A. SÁNCHEZ ZAMORANO AGUIRRE: LA CÓLERA DE LA HISTORIA Aproximación a la «nueva novela histórica latinoamericana»

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N ÁREA: ESPAÑOL DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española del Siglo XX" Grupo: GRUPO 2(944154) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Literatura Española del Siglo XX Grupo: GRUPO 2(944154) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española del Siglo XX" Grupo: GRUPO 2(944154) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: 2014-2015 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del

Más detalles

VII. ORGANIZACIÓN CRONOLÓGICA DE TRABAJO Y EFEMÉRIDES 2017

VII. ORGANIZACIÓN CRONOLÓGICA DE TRABAJO Y EFEMÉRIDES 2017 VII. ORGANIZACIÓN CRONOLÓGICA DE TRABAJO Y EFEMÉRIDES 2017 1. Cronograma Resumido Actividad Fecha Inicio Actividades Administrativas Jueves 18 de Febrero 2016 Inicio Actividades Docentes. Programación,

Más detalles

Storni, Alfonsina. Un libro quemado. Ed. Mariela Méndez, Graciela Queirolo y Alicia Salomone. Buenos Aires: Editorial Excursiones, págs.

Storni, Alfonsina. Un libro quemado. Ed. Mariela Méndez, Graciela Queirolo y Alicia Salomone. Buenos Aires: Editorial Excursiones, págs. RESEÑAS Storni, Alfonsina. Escritos: imágenes de género. Estudio preliminar de Tania Diz. Colección Letras y pensamientos en el Bicentenario. Buenos Aires: Editorial Universitaria Villa María, 2014. 362

Más detalles

Más allá del canon: Visiones de formas y escrituras contemporáneas María Rubio Martín Universidad Castilla-La Mancha

Más allá del canon: Visiones de formas y escrituras contemporáneas María Rubio Martín Universidad Castilla-La Mancha índice Presentación Más allá del canon: Visiones de formas y escrituras contemporáneas María Rubio Martín Universidad Castilla-La Mancha Claudia Cirici: Hábitat Imaginario Dennis Leder Artes Landívar Universidad

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Ciencias Sociales, Humanidades y1.2 Código: CS artes 1.3 Programa: Comunicación Social

Más detalles

LENGUA Y LITERATURA. Capacidades

LENGUA Y LITERATURA. Capacidades ESTABLECIMIENTO: Escuela de Comercio N 5082 Dr. Adolfo Güemes Profesores: Silvia Acosta, Marcia Agüero, Ana Albornoz. Espacio curricular: Lengua y Literatura Cursos: 3º año (todas las divisiones) Turno:

Más detalles

Modalidad: Presencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48. Créditos: 6 (3h de teoría y 0 de taller) Modalidad enseñanza-aprendizaje: Curso / Taller

Modalidad: Presencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48. Créditos: 6 (3h de teoría y 0 de taller) Modalidad enseñanza-aprendizaje: Curso / Taller UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia Asignatura: Literatura Hispanoamericana Contemporánea Antecedente: Ninguna Créditos:

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS PARA ALUMNOS QUE INGRESARON EN ADELANTE

PLAN DE ESTUDIOS PARA ALUMNOS QUE INGRESARON EN ADELANTE 1 PLAN DE ESTUDIOS PARA ALUMNOS QUE INGRESARON 2014-2 EN ADELANTE Plan de Estudios de Estudios Generales Letras Cursos obligatorios de primer ciclo Historia del Siglo XX (4créditos) Matemática básica o

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: TEORÍA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0322 Taller de Escultura

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0322 Taller de Escultura UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0322 Taller de Escultura Requisitos y correquisitos: Ninguno. Grupo: 002 HORARIO: viernes 10:00-12:50 m.d. Aula: 001 ES Período

Más detalles

Nombre de la Entidad: Ministerio de Educación Nacional Denominación del cargo: Formadora Código y Grado del cargo: PERFIL

Nombre de la Entidad: Ministerio de Educación Nacional Denominación del cargo: Formadora Código y Grado del cargo: PERFIL CURRÍCULUM VITAE ANGÉLICA MARÍA VIVAS BETANCOURT DOCTORANDA EN LENGUAJES Y MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS Y LETERARIAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID MAGÍSTER EN ESTUDIOS LITERARIOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE

Más detalles

VICE RECTORADO ACADÉMICO Oficina Central de Asuntos Académicos Facultad de Ciencias Sociales SILABO ASIGNATURA: LENGUAJE DE LOS MEDIOS CÓDIGO: CSC 214

VICE RECTORADO ACADÉMICO Oficina Central de Asuntos Académicos Facultad de Ciencias Sociales SILABO ASIGNATURA: LENGUAJE DE LOS MEDIOS CÓDIGO: CSC 214 VICE RECTORADO ACADÉMICO Oficina Central de Asuntos Académicos Facultad de Ciencias Sociales SILABO ASIGNATURA: LENGUAJE DE LOS MEDIOS CÓDIGO: CSC 214 1. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO : Ciencias de

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Federico García Lorca y la generación del 27 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura española: Optatividad PROFESOR Luis García Montero Federico García Lorca

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: 10803 COMUNICACIÓN Y OPINIÓN PÚBLICA CARRERA: COMUNICACIÓN NIVEL: 3 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: Filosofía en México PROFESOR: Mtro. Gabriel Vargas Lozano SEMESTRE CICLO: 2019-1 CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

ÁREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 11 INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES

ÁREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 11 INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES ÁREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 11 INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES DOCENTE: OSCAR SOTO PERIODO: UNO ESTÁNDAR DE COMPETENCIA: - Da cuenta de la interiorización de las reglas de uso de las estructuras

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES: 1. Conocer el desarrollo del drama latinoamericano. 2. Valorar textos representativos del drama latinoamericano.

OBJETIVOS GENERALES: 1. Conocer el desarrollo del drama latinoamericano. 2. Valorar textos representativos del drama latinoamericano. .. 1 Universidad de Costa Rica Sede de Occidente Departamento de Filosofía, Artes y Letras. Sección de Filología Curso: FL2037 Literatura Hispanoamericana C Créditos: 03 1ciclo del 2009 Profesora: M.L.

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2012/13

GUÍA DOCENTE CURSO: 2012/13 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012/13 40914 - AMÉRICA LATINA Y SU LITERATURA CENTRO: 170 - Facultad de Filología TITULACIÓN: 4009 - Grado en Lengua Española y Literaturas Hispánicas ASIGNATURA: 40914 - AMÉRICA LATINA

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN 2. OBJETIVO GENERAL

1. DESCRIPCIÓN 2. OBJETIVO GENERAL 1 PROGRAMA Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas Curso CP- 2415 América Latina: evolución de las ideas políticas (Requisitos CP-1410 / CP-2410) II Ciclo

Más detalles

SOCIOLOGÍA DE LA LITERATURA. Dr. Oscar Ortega Arango

SOCIOLOGÍA DE LA LITERATURA. Dr. Oscar Ortega Arango FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS LICENCIATURA EN LITERATURA LATINOAMERICANA PROGRAMA DEL CURSO: SOCIOLOGÍA DE LA LITERATURA Dr. Oscar Ortega Arango Créditos: 8 Horas totales: 60 Cuarto semestre: Enero

Más detalles

MARZO 2014 "MES DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD"

MARZO 2014 MES DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD MARZO 2014 "MES DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD" 24 FEBRERO Ingreso Equipo Directivo. 3 Inicio Año Escolar 2014. Jornada Externa CSL Organización y planificación curricular. Presentación Equipo y nuevos profesores.

Más detalles

NUEVAS BASES CURRICULARES 2013 EDUCACIÓN BÁSICA

NUEVAS BASES CURRICULARES 2013 EDUCACIÓN BÁSICA NUEVAS BASES CURRICULARES 2013 EDUCACIÓN BÁSICA Carmen Chouquer Villivares. Los Ángeles, marzo de 2013. QUÉ SON LAS NUEVAS BASES CURRICULARES? Nuevo documento principal del CURRICULUM NACIONAL L a ley

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE EEGGLL (78 créditos)

PLAN DE ESTUDIOS DE EEGGLL (78 créditos) PLAN DE ESTUDIOS DE EEGGLL (78 créditos) PLAN DE ESTUDIOS PARA ALUMNOS QUE INGRESARON A PARTIR DEL 2014-2 EN ADELANTE 1 Plan de Estudios de Estudios Generales Letras (78 créditos) Cursos obligatorios de

Más detalles

División de Ciencias Sociales y Humanidades Campus Guanajuato INSTRUCTIVO

División de Ciencias Sociales y Humanidades Campus Guanajuato INSTRUCTIVO División de Ciencias Sociales y Humanidades Campus Guanajuato INSTRUCTIVO Proceso de admisión al programa educativo de la Licenciatura en Letras Españolas AGOSTO 2017 UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN LITERATURA DRAMÁTICA Y TEATRO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN LITERATURA DRAMÁTICA Y TEATRO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN LITERATURA DRAMÁTICA Y TEATRO Materia: Historia del Arte Teatral Mexicano Contemporáneo Clave: Semestre: Cuarto Área

Más detalles

Minor en Literatura. Forma parte de la malla de alguna carrera? x SI NO

Minor en Literatura. Forma parte de la malla de alguna carrera? x SI NO Minor en Literatura Nombre Asignatura LITERATURA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XIX Créditos 6 Horas Presenciales 4 Requisito No En horario Minor? No (Horario Tentativo: miércoles 15.30-17.20; jueves 18.30-20.20)

Más detalles