EXPERIENCIAS EN MÉXICO SOBRE REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD DE EDIFICACIONES PARA VIVIENDA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EXPERIENCIAS EN MÉXICO SOBRE REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD DE EDIFICACIONES PARA VIVIENDA"

Transcripción

1 EXPERIENCIAS EN MÉXICO SOBRE REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD DE EDIFICACIONES PARA VIVIENDA Roberto Meli, Instituto de Ingeniería, Univ. Nac. Aut. De México

2 PÉRDIDAS POR TIPO DE DESASTRE EN MÉXICO ( ) TIPO DE EVENTO MUERTOS DAÑOS DIRECTOS DAÑOS INDIRECTOS TOTAL DAÑOS Meteorológicos 2,342 3, ,775.7 Geológicos 6,097 4, ,555.0 Provocados 1,250 4, ,022.3 TOTAL 9,689 11, ,353.0 En millones US$

3 RIESGOS EN VIVIENDA Aproximadamente 30% de las pérdidas han sido en vivienda Las dos mayores amenazas: Los sismos Los fenómenos meteorológicos: Huracanes: por las dos costas, afectan amplias zonas Tormentas: efecto más localizado

4 EL FONDO NACIONAL DE DESASTRES (FONDEN) Fondo permanente Aportación anual del gobierno federal Complementa aportaciones estatales y municipales para atención de emergencia y rehabilitación Apoyo federal directo para reconstrucción de vivienda de interés social

5 TIPOLOGÍA DE LA VIVIENDA ECONÓMICA Principalmente mampostería confinada Mampostería pobremente reforzada Adobe Otros

6 MAMPOSTERÍA CONFINADA

7 VULNERABILIDAD SÍSMICA DE LA VIVIENDA Daños recurrentes, principalmente en vivienda de adobe o pobremente reforzada La mayor vulnerabilidad en la vivienda autoconstruida al margen de los códigos (cerca de 60% del total)

8 DAÑOS COMUNES EN VIVIENDA RURAL Cartilla CENAPRED Pretil caído Techo caído Dislocamiento de esquinas Derrumbe de muros de piedra y lodo Vigas corridas a punto de caerse Grietas inclinadas en cerramientos Grietas verticales en muros Volteo central en muros largos Grietas inclinadas en muros Grieta vertical en esquinas por volteo de muros

9 TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN: VIGA CORONA EN MUROS. Cartilla CENAPRED Detalle de armado de dala y amarre de viguetas Viguetas que sobresalen Alambrón ahogado para amarre Dalas de amarre Sobresale Cuña clavada Alambrón ahogado en la dala, ¼" Tensores de acero de 3/8" ahogados en las cadenas en muros alargados 2 cm 2 cm 4 de 3/8", Estribos ¼" Amarre de vigueta s Dentellón Dentellón en esquinas Vista lateral

10 REFUERZO CON BANDAS DE MALLA Y MORTERO Cartilla CENAPRED Bandas de malla y mortero para liga de muros 2 t t Vista en planta Grapas para alambre de púas Refuerzo de malla y aplanado de mortero en las esquinas Anclaje en la cimentación 1.- Aplanado de mortero de 1 cm, cemento:cal:arena 1:½:4½ 2.- Malla de gallinero o electrosoldada, con 10 grapas de acero por m² 3.- Cubrir con aplanado de mortero de 1.5 cm Alcayatas

11 VULNERABILIDAD SÍSMICA DE LA VIVIENDA. TENDENCIAS Factores que favorecen su reducción: Penetración progresiva de medidas sismorresistentes en la autoconstrucción (mampostería confinada) Aplicación de reglas sismorresistentes en programas de rehabilitación Sustitución lenta pero continua de construcción marginal por vivienda formal Intensos programas de vivienda popular con financiamiento subsidiado (más de 400,000 viv/año) han frenado crecimiento de la vivienda marginal

12 PROBLEMAS PARA LA REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA Escasa penetración de programas y documentos de transferencia de tecnología Poca prioridad del tema para la población involucrada Frecuente uso de medidas costosas y/o ineficaces

13 ESTRATEGIAS PARA REDUCCIÓN VULNERABILIDAD EN AUTOCONSTRUCCIÓN Involucrar a los propietarios de las viviendas en todas las etapas del programa de rehabilitación y en la construcción misma Promover soluciones estructurales cercanas a la práctica constructiva local, y cuyos beneficios sean claramente percibidos por los habitantes Desarrollar programas de entrenamiento para el personal local que intervendrá en la construcción Realizar programas piloto a escala pequeña, para fines demostrativos y para afinar las técnicas más adecuadas.

14 ESTRATEGIA PARA AUTOCONSTRUCCIÓN Difundir entre los beneficiarios potenciales, casos que resultaron exitosos en condiciones similares Incluir en los programas incentivos económicos: materiales a precios subsidiados y empleo temporal para la población involucrada Ligar las acciones de reducción de vulnerabilidad a otras medidas relacionadas con mejoras de la habitabilidad y durabilidad de la vivienda y de sus servicios, y en general a acciones para la reducción de la pobreza.

15 RIESGOS HIDROMETEOROLÓGICOS EN LA VIVIENDA Más complejos en sus manifestaciones (lluviaescurrimiento, viento, marea de tormenta), y en sus efectos (inundaciones, deslavesderrumbes, fallas estructurales). La vulnerabilidad tiene dos componentes: la propia de la vivienda (estructural) y la del entorno y del asentamiento humano en general (ésta se va haciendo cada vez más grave)

16 PRÁCTICAS INADECUADAS DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Ubicación en cauces de inundación Ubicación en laderas Ubicación en suelos expansivos o propensos a hundimiento Sobreexplotación de mantos acuíferos Prácticas inadecuadas de uso de suelo y recursos naturales (terraceo, deforestación ) Obras de infraestructura que alteran el escurrimiento

17 PROBLEMAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Falta de aplicación de planes de desarrollo urbano Falta de control de asentamientos

18 CASOS RECIENTES Huracán Stan (octubre 2005) Aprox. 50,000 viviendas dañadas en Chiapas Principalmente desbordamiento de ríos y fallas de taludes 10,000 viviendas se están reconstruyendo en sitios menos expuestos Huracán Wilma (noviembre 2005) Daños principalmente en infraestuctura Viento, marea de tormenta Daño no-estructural y problemas de socavación en edificios Pérdidas totales cercanas a los US$ 1,500 millones en recursos públicos y probablemente otro tanto en privados

19 HURACÁN STAN. Flujos de lodo e inundación en Chiapas

20 HURACÁN WILMA. Daños por viento e inundación en Cancún

21 CARACTERÍSTICAS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Los riesgos dependen de la interacción de problemas ambientales y sociales, además de los técnicos y económicos. (Ejemplo del efecto del deterioro ambiental en los deslaves e inundaciones) No se pueden atacar los distintos aspectos por separado.

22 ACCIONES EN EL DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA Selección adecuada de predios. Cuidar los riesgos en el predio. Cuidar la interacción con el resto de la región y de sus servicios. Prever situaciones por desarrollo futuro. Promover legislación y normalización adecuadas. Organización comunitaria para la protección.

23 ESTRATEGIA RECOMENDADA Estudios de microzonificación del riesgo, que abarquen aspectos físicos y sociales Concientización de la población sobre los riesgos y las medidas para enfrentarlos Programas de mitigación elaborados con la participación de todos los sectores involucrados Implantación de sistemas de alerta y de planes de emergencia

Mtro. Javier Cesín n Farah. Sociedad Mexicana de Ingeniería a Estructural, A.C. Manual de autoconstrucción n para Vivienda de Interés s Social

Mtro. Javier Cesín n Farah. Sociedad Mexicana de Ingeniería a Estructural, A.C. Manual de autoconstrucción n para Vivienda de Interés s Social Mtro. Javier Cesín n Farah Sociedad Mexicana de Ingeniería a Estructural, A.C. Manual de autoconstrucción n para Vivienda de Interés s Social Primer Encuentro Académico CONAVI 2010 Es posible rehabilitar

Más detalles

Cadenas Medianeras y Cadenas de Cerramiento. Cerramientos

Cadenas Medianeras y Cadenas de Cerramiento. Cerramientos Cerramientos Las dalas o cadenas de cerramiento son refuerzos de concreto armado colocadas encima de los muros, a todo lo largo. Son la frontera entre los techos y las paredes. Sirven para repartir la

Más detalles

Volcán Popocatépetl, México Centro Nacional de Prevención de Desastres www.cenapred.unam.mx

Volcán Popocatépetl, México Centro Nacional de Prevención de Desastres www.cenapred.unam.mx Volcán Popocatépetl, México El Popocatépetl con sus 5492 metros de altura, es uno de los volcanes más grandes de Norteamérica. Está localizado en el centro de la República Mexicana, entre los estados de

Más detalles

Concreto y Acero. Refuerzos en muros

Concreto y Acero. Refuerzos en muros Refuerzos en muros Los elementos de soporte principal de la vivienda son básicamente los muros, que se construyen con mampostería, es decir, que se colocan piezas sólidas o huecas, pegadas con mortero.

Más detalles

DESAFIOS GREMIALES ANTE DESASTRES. Lorenzo Constans Gorri

DESAFIOS GREMIALES ANTE DESASTRES. Lorenzo Constans Gorri DESAFIOS GREMIALES ANTE DESASTRES Título NATURALES Presentación Subtítulo Presentación Lorenzo Constans Gorri Presidente Cámara Chilena de la Construcción Mayo 2010 Desastres naturales en Chile Chile periódicamente

Más detalles

CAPITULO 6 LA VIVIENDA UNIFAMILIAR

CAPITULO 6 LA VIVIENDA UNIFAMILIAR CAPITULO 6 LA VIVIENDA UNIFAMILIAR 6.1 Vivienda unifamiliar. Se define como vivienda unifamiliar la edificación tipo chalet o duplex de una sola planta que se apoye directamente sobre el suelo. 6.2 Diseño

Más detalles

CAPÍTULO 3 ASPECTOS ESTRUCTURALES

CAPÍTULO 3 ASPECTOS ESTRUCTURALES CAPÍTULO 3 ASPECTOS ESTRUCTURALES El término estructural o componente estructural, se refiere a aquellas partes de un edificio que lo mantienen en pie, incluyendo cimientos, columnas, muros portantes,

Más detalles

Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios. 10 de noviembre de 2014

Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios. 10 de noviembre de 2014 Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios 10 de noviembre de 2014 5 Daño en elementos estructurales Daños estructurales Daño Condición y grado de deterioro que presenta un

Más detalles

Encuentro Regional sobre Análisis Costo Beneficio

Encuentro Regional sobre Análisis Costo Beneficio Encuentro Regional sobre Análisis Costo Beneficio Lecciones aprendidas del terremoto de México M de 1985 CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES M. en I. Tomás s A. Sánchez S PérezP Dic. 2007 Sismos

Más detalles

EVALUACIÓN SIMPLIFICADA DE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA DE VIVIENDAS

EVALUACIÓN SIMPLIFICADA DE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA DE VIVIENDAS 1 Introducción El presente documento tiene como propósito orientar a personas no expertas en temas de la construcción y seguridad estructural para realizar un ejercicio simplificado que les permita autoevaluar,

Más detalles

NORMA PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES NÚMERO UNO -NRD-1-

NORMA PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES NÚMERO UNO -NRD-1- Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres -CONRED- NORMA PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES NÚMERO UNO -NRD-1- ESFUERZOS UNIDOS, DESASTRES REDUCIDOS COMPROMISO DE EXCELENCIA Requerimientos estructurales

Más detalles

El componente estructural se refiere a aquellas partes de un edificio que lo mantienen

El componente estructural se refiere a aquellas partes de un edificio que lo mantienen El componente estructural se refiere a aquellas partes de un edificio que lo mantienen en pie, incluyendo cimientos, columnas, muros portantes, vigas y entrepisos, diseñados para transmitir cargas, a través

Más detalles

Efectos de las inundaciones en la ESTRUCTURA de las viviendas

Efectos de las inundaciones en la ESTRUCTURA de las viviendas Efectos de las inundaciones en la ESTRUCTURA de las viviendas Efectos de las inundaciones en la ESTRUCTURA de las viviendas PARA CONSIDERAR Con las inundaciones las viviendas, sufren AFECTACIONES, en mayor

Más detalles

ARMADO DE LOSAS LOSA DE VIGUETA Y BOVEDILLA. LOSA ARTESONADA. LOSA MACIZA. Para este caso las dividiremos en tres tipos aunque

ARMADO DE LOSAS LOSA DE VIGUETA Y BOVEDILLA. LOSA ARTESONADA. LOSA MACIZA. Para este caso las dividiremos en tres tipos aunque RM Para este caso las dividiremos en tres tipos aunque existen más. MCZ. VGU Y BV. RN. Cuando la cimbra esta lista marcamos con un bicolor la separación de la varilla en ambos sentidos. Con la ayuda de

Más detalles

Construcción y rehabilitación de viviendas de adobe para el desarrollo del hábitat rural Caso: Proyecto El Pinalito

Construcción y rehabilitación de viviendas de adobe para el desarrollo del hábitat rural Caso: Proyecto El Pinalito Construcción y rehabilitación de viviendas de adobe para el desarrollo del hábitat rural Caso: Proyecto El Pinalito Presenta: Ing. Rosa Delmy Núñez FUNDASAL Punto de partida: Investigación sobre la enfermedad

Más detalles

Guías para la Mitigación de Riesgos Naturales en las Instalaciones de la Salud de los Países de América Latina

Guías para la Mitigación de Riesgos Naturales en las Instalaciones de la Salud de los Países de América Latina Títulos en esta serie: Guías para la Mitigación de Riesgos Naturales en las Instalaciones de la Salud de los Países de América Latina Mitigación de Desastres en las Instalaciones de la Salud. Evaluación

Más detalles

Qué hace el proyecto GIR?

Qué hace el proyecto GIR? Gestión Integral del Riesgo y adaptación al cambio climático Informe de avance Territorial Sucre Julio 2012 Qué hace el proyecto GIR? Fortalecer capacidades institucionales en gestión del riesgo El proyecto

Más detalles

ALCANCE DIGITAL Nº 94 PODER EJECUTIVO DECRETOS Nº 37070-MIVAH-MICIT-MOPT CÓDIGO SÍSMICO DE COSTA RICA 2010 (CONSTA DE VEINTE TOMOS) TOMO XVI

ALCANCE DIGITAL Nº 94 PODER EJECUTIVO DECRETOS Nº 37070-MIVAH-MICIT-MOPT CÓDIGO SÍSMICO DE COSTA RICA 2010 (CONSTA DE VEINTE TOMOS) TOMO XVI ALCANCE DIGITAL Nº 94 JORGE LUIS VARGAS ESPINOZA (FIRMA) Año CXXXIV San José, Costa Rica, viernes 13 de julio del 2012 Nº 136 PODER EJECUTIVO DECRETOS Nº 37070-MIVAH-MICIT-MOPT CÓDIGO SÍSMICO DE COSTA

Más detalles

PREVENCIÓN SISMICA Consideraciones Generales: Características:

PREVENCIÓN SISMICA Consideraciones Generales: Características: PREVENCIÓN SISMICA El INCOSE interesado en participar activamente, con actitudes concretas, en la reducción de la vulnerabilidad de los sujetos y elementos expuestos a las amenazas sísmicas ha mantenido

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES El Panel MONOLIT es un sistema constructivo elaborado con 2 mallas electrosoldadas unidas entre sí por refuerzos perpendiculares tipo escalerilla, conformando una estructura tridimensional de varillas

Más detalles

PREFABRICADOS LIGEROS DE CONCRETO

PREFABRICADOS LIGEROS DE CONCRETO PREFABRICADOS LIGEROS DE CONCRETO 1 Índice Block de Concreto Hueco.. 2 Block Mitad Horizontal.. 3 Block Mitad Vertical.. 3 Block Tipo L.. 4 Block Dala.. 5 Block de Concreto Solido.. 6 Block Split.. 7 Block

Más detalles

I. Acciones Estratégicas

I. Acciones Estratégicas Declaración de San Salvador III Foro Consultivo Regional de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres PCGIR (18 y 19 de junio de 2015) I. Acciones Estratégicas A. Reducción

Más detalles

Evaluación de los impactos económicos, sociales y ambientales de los desastres frente al cambio climático México D.F.

Evaluación de los impactos económicos, sociales y ambientales de los desastres frente al cambio climático México D.F. Evaluación de los impactos económicos, sociales y ambientales de los desastres frente al cambio climático México D.F. Arq. Myriam Urzúa Venegas Punto Focal Subregional de Evaluación de Desastres Comisión

Más detalles

Evaluación del riesgo de Manizales con fines de seguros y protección financiera de inmuebles públicos y privados

Evaluación del riesgo de Manizales con fines de seguros y protección financiera de inmuebles públicos y privados Evaluación del riesgo de Manizales con fines de seguros y protección financiera de inmuebles públicos y privados Mabel C. Marulanda Fraume 26 de Mayo de 2015 Objetivo Actualizar y perfeccionar la estrategia

Más detalles

Desastres naturales: Riesgo volcánico

Desastres naturales: Riesgo volcánico Desastres naturales: Riesgo volcánico Un volcán implica una amenaza latente para las zonas más próximas a éste y para las personas que habitan en las mismas. Se torna fundamental el monitoreo constante

Más detalles

Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid

Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid Curso de: PATOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN ORIENTADA A LA ITE Duración: 39 horas Edición: abril - junio 2013 Organizado por: Fundación Escuela

Más detalles

10: EVALUACION DEL DAÑO Y LA POSIBILIDAD DE USO DE LAS EDIFICACIONES DESPUES DE UN SISMO

10: EVALUACION DEL DAÑO Y LA POSIBILIDAD DE USO DE LAS EDIFICACIONES DESPUES DE UN SISMO 10: EVALUACION DEL DAÑO Y LA POSIBILIDAD DE USO DE LAS EDIFICACIONES DESPUES DE UN SISMO Después de que se presenta un terremoto, o movimiento sísmico, es necesario llevar a cabo una rápida evaluación

Más detalles

CONJUNTO RESIDENCIAL BUGANVILIA

CONJUNTO RESIDENCIAL BUGANVILIA CONJUNTO RESIDENCIAL BUGANVILIA CARRERA 45 147-12 BOGOTÁ SALÓN COMUNAL No. 1 EVALUACIÓN ESTRUCTURAL ESTUDIO PRELIMINAR. FEBRERO DE 2011 EVALUACIÓN INICIAL DEL GRADO DE VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL Y SÍSMICA

Más detalles

Buenas prácticas de construcción en mampostería reforzada. 1er. Foro de Calidad en la Construccion Julio 2013

Buenas prácticas de construcción en mampostería reforzada. 1er. Foro de Calidad en la Construccion Julio 2013 Buenas prácticas de construcción en mampostería reforzada 1er. Foro de Calidad en la Construccion Julio 2013 Antes de empezar la construcción, siga las recomendaciones de la Cartilla de la Construcción,

Más detalles

Plan de Emergencia ante el Riesgo Sísmico en Andalucía PLAN DE EMERGENCIA ANTE EL RIESGO SÍSMICO EN ANDALUCÍA

Plan de Emergencia ante el Riesgo Sísmico en Andalucía PLAN DE EMERGENCIA ANTE EL RIESGO SÍSMICO EN ANDALUCÍA PLAN DE EMERGENCIA ANTE EL RIESGO SÍSMICO EN ANDALUCÍA Organismos que han participado Grupo técnico para la elaboración del Plan de Emergencia ante el Riesgo Sísmico en Andalucía Consejería de Innovación,

Más detalles

CUESTIONARIO PARA EL SEGURO DE MONTAJE DE MAQUINARIA (Todo Riesgo de Contratistas)

CUESTIONARIO PARA EL SEGURO DE MONTAJE DE MAQUINARIA (Todo Riesgo de Contratistas) CUESTIONARIO PARA EL SEGURO DE MONTAJE DE MAQUINARIA (Todo Riesgo de Contratistas) 1. Nombre del proyecto (si el proyecto consiste de varias secciones especificar las mismas) 2. Ubicación del lugar del

Más detalles

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. Fundamentación Estructural y Ambiental Arq. Jorge Luis Plazas H.

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. Fundamentación Estructural y Ambiental Arq. Jorge Luis Plazas H. MUROS CUBIERTAS REVESTIMIENTOS Definición Los muros son los elementos constructivos que cargan, soportan, aíslan o dividen espacios. Clasificación Los muros se clasifican por su TRABAJO MECÁNICO en: Carga,

Más detalles

Cimentaciones. Carrera: Ingeniería Civil 2-2 - 6. Participantes

Cimentaciones. Carrera: Ingeniería Civil 2-2 - 6. Participantes 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Cimentaciones Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 2-2 - 6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha

Más detalles

CORPORACIÓN EMPRESARIAL DEL MÉTODO CONSTRUCTIVO MORFEO S.A.P.I. UN NUEVO CONCEPTO DE EDIFICACIÓN SUSTENTABLE CON EL MEDIO AMBIENTE

CORPORACIÓN EMPRESARIAL DEL MÉTODO CONSTRUCTIVO MORFEO S.A.P.I. UN NUEVO CONCEPTO DE EDIFICACIÓN SUSTENTABLE CON EL MEDIO AMBIENTE 1 CORPORACIÓN EMPRESARIAL DEL MÉTODO CONSTRUCTIVO MORFEO S.A.P.I. UN NUEVO CONCEPTO DE EDIFICACIÓN SUSTENTABLE CON EL MEDIO AMBIENTE PROYECTO: UNIDAD BÁSICA DE VIVIENDA MORFEO ELABORÓ: ING. IVAN JESUS

Más detalles

Construcción de Techos Sistema Vigueta y Bovedilla. Autoconstrucción. Nuevas Tecnologías en Acero de Refuerzo

Construcción de Techos Sistema Vigueta y Bovedilla. Autoconstrucción. Nuevas Tecnologías en Acero de Refuerzo Construcción de Techos Sistema Vigueta y Bovedilla Autoconstrucción Nuevas Tecnologías en Acero de Refuerzo MATERIAL DESARROLLADO POR: ASOCIACIÓN NACIONAL DE TRANSFORMADORES DE ACERO A.C. COMISIÓN NACIONAL

Más detalles

Instrumentos del BID para (GRD)

Instrumentos del BID para (GRD) BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Instrumentos del BID para la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) Sergio Lacambra Especialista Líder en Gestión del Riesgo; BID Santiago; Chile 18 de Octubre, 2012 Contenidos

Más detalles

Información Geoespacial y toma de Decisiones: Actualidad y Retos

Información Geoespacial y toma de Decisiones: Actualidad y Retos Información Geoespacial y toma de Decisiones: Actualidad y Retos INEGI y CentroGeo México, DF, 24 y 25 noviembre, 2010 Panel 3: Uso de la Información Geoespacial: qué es lo que los usuarios están haciendo

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Deslizamientos

Sistema de Monitoreo de Deslizamientos Sistema de Monitoreo de Deslizamientos El sistema de monitoreo para deslizamientos es una combinación de componentes que permiten conocer de manera periódica los factores que pueden detonar en algún momento

Más detalles

Cimentaciones. Carrera: Ingeniería Civil CIE 0507

Cimentaciones. Carrera: Ingeniería Civil CIE 0507 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Cimentaciones Ingeniería Civil CIE 0507 2 2 6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Tema 12: El contacto con el terreno.

Tema 12: El contacto con el terreno. Tema 12: El contacto con el terreno. Parte I: Cimentación Transferencia de cargas de la estructura al terreno Parte II: Contención de tierras y mejora de suelos Cerramientos en contacto con el terreno,

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.

1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA. 1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA. 1.1 INTRODUCCIÓN El sistema Steel Framing (SF), como se le conoce a nivel mundial, es un sistema constructivo de concepción racional, cuya principal característica es una estructura

Más detalles

HOSPITALES SEGUROS - Una Responsabilidad Colectiva - Dra. María del Rocío Sáenz Madrigal Ministra de Salud de Costa Rica

HOSPITALES SEGUROS - Una Responsabilidad Colectiva - Dra. María del Rocío Sáenz Madrigal Ministra de Salud de Costa Rica HOSPITALES SEGUROS - Una Responsabilidad Colectiva - Dra. María del Rocío Sáenz Madrigal Ministra de Salud de Costa Rica Hospital... Dentro de sus objetivos se encuentra: El alivio al dolor humano cuando

Más detalles

LEY NUM. 83 5 DE MAYO DE 2006

LEY NUM. 83 5 DE MAYO DE 2006 (P. de la C. 1814) LEY NUM. 83 5 DE MAYO DE 2006 Para enmendar el Artículo 1 de la Ley Núm. 49 de 4 de enero de 2003, según enmendada, que establece la Política Pública sobre la prevención de inundaciones

Más detalles

Guatemala: Inversión Pública para la Reducción de Riesgo de Desastres

Guatemala: Inversión Pública para la Reducción de Riesgo de Desastres Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Guatemala: Inversión

Más detalles

PRODUCTOS ELECTROSOLDADOS PARA REFUERZO DE CONCRETO

PRODUCTOS ELECTROSOLDADOS PARA REFUERZO DE CONCRETO v PRODUCTOS ELECTROSOLDADOS PARA REFUERZO DE CONCRETO ALAMBRÓN MATERIA PRIMA PARA REFUERZO DE CONCRETO SIDERURGIA: UN PROCESO PARA OBTENCIÓN DE ACERO El proceso de transformación del mineral de hierro

Más detalles

>> CASOS TIPO 8 >CONSTRUCCIONES DAÑADAS CON REPARACIONES COSMÉTICAS

>> CASOS TIPO 8 >CONSTRUCCIONES DAÑADAS CON REPARACIONES COSMÉTICAS >> CASOS TIPO 8 >CONSTRUCCIONES DAÑADAS CON REPARACIONES COSMÉTICAS PROCESO DE REPARACIÓN Y REFORZAMIENTO No es recomendable realizar reparaciones superficiales porque sólo esconden las partes vulnerables

Más detalles

DISEÑO DE CIMENTACIONES DE HORMIGON ARMADO

DISEÑO DE CIMENTACIONES DE HORMIGON ARMADO Página 1 de 7 DISEÑO DE CIMENTACIONES DE HORMIGON ARMADO 8.1 INTRODUCCION La cimentación es la parte de la estructura que permite la transmisión de las cargas que actúan, hacia el suelo o hacia la roca

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS CURSO BRIGADAS DE EMERGENCIA TIPO DE PREGUNTA: CORRESPONDENCIA

BANCO DE PREGUNTAS CURSO BRIGADAS DE EMERGENCIA TIPO DE PREGUNTA: CORRESPONDENCIA BANCO DE PREGUNTAS CURSO BRIGADAS DE EMERGENCIA TIPO DE PREGUNTA: CORRESPONDENCIA Emergencias de Origen Tecnológico (I) Conato de Emergencia (G) Propósito Brigadas de Emergencia (F) Brigada de Emergencia

Más detalles

Plan Integral de Gestión de Riesgos Municipio de Acapulco,Estado de Guerrero

Plan Integral de Gestión de Riesgos Municipio de Acapulco,Estado de Guerrero Plan Integral de Gestión de Riesgos Municipio de Acapulco,Estado de Guerrero Contenido Introducción... 3 Contexto... 5 Antecedentes... 6 Objetivos... 7 Alcances... 8 Productos... 9 Duración del proyecto...

Más detalles

PATOLOGÍAS DE ORIGEN TÉRMICO EN ESTRUCTURAS

PATOLOGÍAS DE ORIGEN TÉRMICO EN ESTRUCTURAS PATOLOGÍAS DE ORIGEN TÉRMICO EN ESTRUCTURAS Ing. Eduardo Pedoja Profesor de Hormigón Armado y Proyecto Facultad de Ingeniería, Universidad de Montevideo Una de las causas más frecuentes de la aparición

Más detalles

CICLO DE LOS DESASTRES

CICLO DE LOS DESASTRES CICLO DE LOS DESASTRES DRA SARA GAVIDIA MEDICO EMERGENCIOLOGO HCFAP LIMA, PERÚ CICLO DE LOS DESASTRES El manejo del desastre comprende las acciones destinadas a enfrentar las emergencias que se generan

Más detalles

ARIZA. @dministraciones su comunidad n su casa

ARIZA. @dministraciones su comunidad n su casa ARIZA @dministraciones su comunidad n su casa Decreto 158/1997, de 8 de julio, por el que se regula el Libro del Edificio de las viviendas existentes y se crea el Programa para la revisión del estado de

Más detalles

MANZANA 34 CIUDADELA CACIQUE JACINTO YUMBO, VALLE CAPÍTULO 0 ESTUDIO DE GRIETAS Y PATOLOGÍA ESTRUCTURAL

MANZANA 34 CIUDADELA CACIQUE JACINTO YUMBO, VALLE CAPÍTULO 0 ESTUDIO DE GRIETAS Y PATOLOGÍA ESTRUCTURAL MANZANA 34 CIUDADELA CACIQUE JACINTO YUMBO, VALLE CAPÍTULO 0 ESTUDIO DE GRIETAS Y PATOLOGÍA ESTRUCTURAL SANTIAGO DE CALI NOVIEMBRE, 2008 1 1. Revisión de la Norma Con base a la información suministrada

Más detalles

[ GUIA DE EVALUACION PREVIA DE DAÑOS SISMICOS ] PATRICIO LORCA P. Arquitecto P.U.C Magíster en Arquitectura P.U.C. I.C.A: 7685 pjlorca@puc.

[ GUIA DE EVALUACION PREVIA DE DAÑOS SISMICOS ] PATRICIO LORCA P. Arquitecto P.U.C Magíster en Arquitectura P.U.C. I.C.A: 7685 pjlorca@puc. 2010 PATRICIO LORCA P. Arquitecto P.U.C Magíster en Arquitectura P.U.C. I.C.A: 7685 pjlorca@puc.cl [ GUIA DE EVALUACION PREVIA DE DAÑOS SISMICOS ] Documento que guiará al interesado para realizar una autoevaluación

Más detalles

DECLARATORIA POR EL ACCESO AL ALGUA

DECLARATORIA POR EL ACCESO AL ALGUA DECLARATORIA POR EL ACCESO AL ALGUA COMPROMISOS DE ADAPTACIÓN A LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO PARA ASEGURAR ACCESO AL AGUA A GENERACIONES ACTUALES Y FUTURAS En ocasión de la vigésima primera Conferencia

Más detalles

7 de julio del año 2006 Nº 25518

7 de julio del año 2006 Nº 25518 7 de julio del año 2006 Nº 25518 Arq. Gabriela Murillo Jenkins Gerente de Operaciones Ing. René Escalante González Gerente de la División Administrativa Presente Estimado señor: Transcribo a ustedes, para

Más detalles

EL SISMO DE CHILE DEL 27 DE FEBRERO DEL 2010 Y SUS ENSEÑANZAS PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL

EL SISMO DE CHILE DEL 27 DE FEBRERO DEL 2010 Y SUS ENSEÑANZAS PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL EL SISMO DE CHILE DEL 27 DE FEBRERO DEL 2010 Y SUS ENSEÑANZAS PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL ANTONIO BLANCO BLASCO JOSE ANTONIO TERRY R. JUNIO 2010 ABB INGENIEROS EIRL EL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DEL 2010 HA

Más detalles

SECRETARIA DE GOBIERNO DEPARTAMENTO DE SUCRE. gobierno@sucre.gov.co. Metodología General de Formulación. Proyecto

SECRETARIA DE GOBIERNO DEPARTAMENTO DE SUCRE. gobierno@sucre.gov.co. Metodología General de Formulación. Proyecto Metodología General de Formulación Proyecto Dotación DE COSTALES DE POLIPROPILENO PARA EL MUNICIPIO DE GUARANDA DEL DEPARTAMENTO DE SUCRE Código BPIN: Impreso el 6 de mayo de 2015 Datos del Formulador

Más detalles

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Sub-Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Sub-Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación PROGRAMAS NACIONALES DESTINADOS AL HÁBITAT SOCIAL De la Sub-secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Sub-Secretaría de

Más detalles

Qué hace el proyecto GIR?

Qué hace el proyecto GIR? Gestión Integral del Riesgo y adaptación al cambio climático Informe de avance Territorial Atlántico Julio 2012 Qué hace el proyecto GIR? Fortalecer capacidades institucionales en gestión del riesgo El

Más detalles

PUBLICACIONES GRATUITAS PARA EL CÁLCULO DE MUROS DE CARGA DE LADRILLO O TERMOARCILLA

PUBLICACIONES GRATUITAS PARA EL CÁLCULO DE MUROS DE CARGA DE LADRILLO O TERMOARCILLA PUBLICACIONES GRATUITAS PARA EL CÁLCULO DE MUROS DE CARGA DE LADRILLO O TERMOARCILLA Para facilitar al prescriptor el cálculo de estructuras con muros de carga de ladrillo o bloque cerámico, Hispalyt y

Más detalles

Cartilla breve para refuerzo de la vivienda rural de autoconstrucción contra sismo y viento

Cartilla breve para refuerzo de la vivienda rural de autoconstrucción contra sismo y viento 1 Contenido Presentación 5 Técnicas de refuerzos por efecto de sismo 6 Identifica tu zona sísmica 6 Daños típicos en vivienda rural debido a viento o sismo 7 Preparativos 8 Apuntalamiento 8 Opciones para

Más detalles

Créditos Cruz Roja Nicaragüense. Diseño gráficoeño Grafico: Karina Barrantes Zúñiga

Créditos Cruz Roja Nicaragüense. Diseño gráficoeño Grafico: Karina Barrantes Zúñiga 2 Refuerza tu casa y prepárate ante los sismos Serie Juntos Promoviendo Barrios más seguros #3 Créditos Cruz Roja Nicaragüense Elaboración: Sandra Zúñiga, Coordinadora Proyecto DIPECHO VII Cruz Roja Nicaragüense.

Más detalles

INFORME : 1/ En visita girada en fecha de 11 de agosto de 2011 se señalaba:

INFORME : 1/ En visita girada en fecha de 11 de agosto de 2011 se señalaba: Expedientes de Ruina\ Calle Torre Atrás nº 9 Javier Salceda Adán, arquitecto municipal de Villada, colegiado Nº 3.372 (C.O.A.L.) se ha personado en el inmueble sito en Calle Torre Atrás nº 9 de Villada,

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE REHABILITACIÓN 2010

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE REHABILITACIÓN 2010 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE REHABILITACIÓN 2010 Enero 2011 1 EL GOBIERNO VASCO HA DESTINADO EN 2010 MÁS DE 20 MILLONES DE EUROS PARA LA REHABILITACIÓN DE 19.497 VIVIENDAS El volumen total de las subvenciones

Más detalles

Técnico Superior en Gestión de Riesgos para Emergencias y Desastres

Técnico Superior en Gestión de Riesgos para Emergencias y Desastres - Instituto Superior de Enseñanza Técnico Superior en Gestión de Riesgos para Emergencias y Desastres Cursada: Presencial 4 sábados intensivos (doble jornada) por mes. Título: Oficial Los Títulos son oficiales

Más detalles

CATALOGO DE VIVIENDAS Y TOWN HOUSE AÑO 2015. TOWN HOUSE DE 100 M2. Propietario: CONSTRUCTORA 4J 2012, S.A

CATALOGO DE VIVIENDAS Y TOWN HOUSE AÑO 2015. TOWN HOUSE DE 100 M2. Propietario: CONSTRUCTORA 4J 2012, S.A CATALOGO DE VIVIENDAS Y TOWN HOUSE AÑO 2015. TOWN HOUSE DE 100 M2. Propietario: CONSTRUCTORA 4J 2012, S.A Quienes Somos? CONSTRUCTOR A 4J 2012, S.A, es una Empresa Venezolana Domiciliada en el Estado Carabobo,

Más detalles

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO 07//2 12:18: COMBINACION DE CADENAS ALES PROGRAMAS PRESUPUESTALES 7 1 DE POR 3000001 ACCIONES COMUNES 50279 MONITOREO,SUPERVISION Y EVALUACION DE PRODUCTOS Y RIESGO DE 06813 06813 RIESGO DE RIESGO DE 06813

Más detalles

San Bartolomé. El tapial es un sistema de construcción en base a tierra. de gran uso en la Sierra.

San Bartolomé. El tapial es un sistema de construcción en base a tierra. de gran uso en la Sierra. San Bartolomé El tapial es un sistema de construcción en base a tierra húmeda compactada in-situ, de gran uso en la Sierra. Generalmente la Generalmente la Cimentación y el Sobrecimiento son de Pirca:

Más detalles

Candelaria Cuscatlán

Candelaria Cuscatlán Los Escenarios están expresados en Matrices de Relaciones, donde se detalla la interacción de los factores para cada una de las zonas del municipio consideradas como de riesgo, ante la amenaza sísmica,

Más detalles

PÓLIZA DE SEGURO DE RIESGOS TÉCNICOS COBERTURA DE TODO RIESGO DE MONTAJE CUESTIONARIO/SOLICITUD

PÓLIZA DE SEGURO DE RIESGOS TÉCNICOS COBERTURA DE TODO RIESGO DE MONTAJE CUESTIONARIO/SOLICITUD PÓLIZA DE SEGURO DE RIESGOS TÉCNICOS COBERTURA DE TODO RIESGO DE MONTAJE CUESTIONARIO/SOLICITUD 1 Descripción del proyecto 2 Ubicación del lugar de montaje 3 Propietario 4 Contratista(s) principal(es)

Más detalles

San Salvador, Martes 27 de noviembre. Karen Deyanira Molina Valle Directora Ejecutiva FOMAV-Nicaragua kmolina@fomav.gob.ni

San Salvador, Martes 27 de noviembre. Karen Deyanira Molina Valle Directora Ejecutiva FOMAV-Nicaragua kmolina@fomav.gob.ni San Salvador, Martes 27 de noviembre Karen Deyanira Molina Valle Directora Ejecutiva FOMAV-Nicaragua kmolina@fomav.gob.ni CONTENIDO Qué es el cambio climático Particularidades, Amenazas, Impactos Vulnerabilidad

Más detalles

ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES NUEVO ASCENSOR EDIFICIO SENA. DIAGONAL 45D No. 19-72 FIRMAMENTO E IMAGEN LTDA.

ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES NUEVO ASCENSOR EDIFICIO SENA. DIAGONAL 45D No. 19-72 FIRMAMENTO E IMAGEN LTDA. ESTUDIO DE SUELOS Y ANÁLISIS DE CIMENTACIONES NUEVO ASCENSOR EDIFICIO SENA DIAGONAL 45D No. 19-72 FIRMAMENTO E IMAGEN LTDA. En este informe se presentan los resultados del análisis de suelos y cimentaciones

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento: 1018408341

Cedula de Ciudadania No. Documento: 1018408341 Metodología General de Formulación Proyecto Divulgación CAMPAÑA PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE RIESGOS ANTE DESASTRES NATURALES El Retorno, Guaviare, Orinoquía Código BPIN: Impreso el 15 de abril de

Más detalles

EUROPEAN MACROSEISMIC SCALE. Tabla de vulnerabilidad. Diferenciación de estructuras (edificios) en clases de vulnerabilidad

EUROPEAN MACROSEISMIC SCALE. Tabla de vulnerabilidad. Diferenciación de estructuras (edificios) en clases de vulnerabilidad Tabla de vulnerabilidad Diferenciación de estructuras (edificios) en clases de vulnerabilidad Tipo de estructura Clase de vulnerabilidad A B C D E F piedra suelta o canto rodado adobe (ladrillos de tierra)

Más detalles

Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid

Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid Curso de: PATOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN ORIENTADA A LA ITE Duración: 39 horas Edición: abril - junio 2013 Fundación Escuela de la Edificación

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

CRITERIOS PARA LA CIMENTACIÓN DE PUENTES PARA RESISTIR SOCAVACIÓN

CRITERIOS PARA LA CIMENTACIÓN DE PUENTES PARA RESISTIR SOCAVACIÓN CRITERIOS PARA LA CIMENTACIÓN DE PUENTES PARA RESISTIR SOCAVACIÓN Consideraciones para la cimentación de puentes Grado de incertidumbre en la información disponible y en el método usado para calcular la

Más detalles

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE ETENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 1. OBJETIVO GENERAL Contribuir a la consolidación de los sistemas de extensión rural públicos y privados

Más detalles

DE LA TEORÍA A LA PRACTICA

DE LA TEORÍA A LA PRACTICA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES Diseño e implementación del Sistema de Información Geográfico (SIG)

Más detalles

INSTRUCTIVO Nº 4 DIQUES PARA RETENCIÓN DE SEDIMENTOS

INSTRUCTIVO Nº 4 DIQUES PARA RETENCIÓN DE SEDIMENTOS Manual de Conservación de aguas y suelos INSTRUCTIVO Nº 4 DIQUES PARA RETENCIÓN DE SEDIMENTOS Dr. Ing. Roberto Pizarro T. Ing. Claudia Sangüesa P. Ing. César Bravo C. Ing. César Farías D. Ing. Manuel Soto

Más detalles

ZONA: AMÉRICA ANDINA. viviendas sismo resistentes en Ica. Apoyo a la autoconstrucción de

ZONA: AMÉRICA ANDINA. viviendas sismo resistentes en Ica. Apoyo a la autoconstrucción de ZONA: AMÉRICA ANDINA Apoyo a la autoconstrucción de viviendas sismo resistentes en Ica 2011 Universidad San Luis Gonzaga de Ica Asociación Casas de la Salud de Ica Universidad Politécnica de Madrid Grupo

Más detalles

5 prototipos de vivienda para desastres naturales

5 prototipos de vivienda para desastres naturales MEDIO: PORTAL OBRAS WEB FECHA: 22/SEPTIEMBRE/2013 5 prototipos de vivienda para desastres naturales Tras los daños de 'Ingrid' y 'Manuel', México tendrán que encontrar nuevas soluciones constructivas para

Más detalles

Vulnerabilidad a tsunamis en Dorado, Puerto Rico

Vulnerabilidad a tsunamis en Dorado, Puerto Rico a tsunamis en Dorado, Puerto Rico Walter Díaz Centro de Investigación Social Aplicada, UPR-RUM Aurelio Mercado Departamento de Ciencias Marinas, UPR-RUM Christa G. von Hillebrandt-Andrade Red Sísmica de

Más detalles

Evaluación de la Vulnerabilidad

Evaluación de la Vulnerabilidad Evaluación de la Vulnerabilidad 309 310 VIII EVALUACIÓN SIMPLIFICADA DE LA VULNERABILIDAD DE LA VIVIENDA UNIFAMILIAR ANTE SISMO Y VIENTO Carlos Reyes Salinas, Leonardo Flores Corona, Miguel Angel Pacheco

Más detalles

8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS

8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS 8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS 8.1. Medidas preventivas de peligros geológicos Las consideraciones que se pueden tener en cuenta en este aspecto son el contar con un mapa de riesgos

Más detalles

Preparado para: ADOCEM

Preparado para: ADOCEM PESO DEL CEMENTO EN LA CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS HABITACIONALES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA Preparado para: ADOCEM El presente documento ha sido elaborado por Macrofinanzas con la contribución técnica de

Más detalles

Taller sobre Sistemas de Alerta Temprana Multi-Amenaza en Zonas Urbanas. 10-12 Diciembre 2013 San Jose, Costa Rica

Taller sobre Sistemas de Alerta Temprana Multi-Amenaza en Zonas Urbanas. 10-12 Diciembre 2013 San Jose, Costa Rica Taller sobre Sistemas de Alerta Temprana Multi-Amenaza en Zonas Urbanas 10-12 Diciembre 2013 San Jose, Costa Rica Ejido de 26.800 ha 70% ríos, lagunas y bañados Santa Fe Ciudad 415.000 Hab. Área Metropolitana

Más detalles

Los beneficios de elaborar un plan de emergencia

Los beneficios de elaborar un plan de emergencia Los beneficios de elaborar un plan de emergencia Un plan de emergencia implica relevar los posibles riesgos que pueden presentarse en una organización y posibilita elaborar una guía que incluya las acciones

Más detalles

GRIETAS EN MURO DE CARGA DE LADRILLO CARAVISTA EN UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR EN ZARATAN

GRIETAS EN MURO DE CARGA DE LADRILLO CARAVISTA EN UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR EN ZARATAN GRIETAS EN MURO DE CARGA DE LADRILLO CARAVISTA EN UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR EN ZARATAN Anabel Domínguez Martín 3º Arquitectura Técnica. Grupo Tarde Información previa. Conocimiento del edificio y sus circunstancias.

Más detalles

INSTRUCCIONES DE REGISTRO DE UNA EXPERIENCIA EN ATENCIÓN INTEGRADA EN EL OMIS

INSTRUCCIONES DE REGISTRO DE UNA EXPERIENCIA EN ATENCIÓN INTEGRADA EN EL OMIS INSTRUCCIONES DE REGISTRO DE UNA EXPERIENCIA EN ATENCIÓN INTEGRADA EN EL OMIS +34 672 320 039 +34 954 414 785 AVENIDA MENE NDEZ PELAYO, 20 4º, 41004 SEVILLA. SPAIN NEWHEALTHFOUNDATION.ORG INSTRUCCIONES

Más detalles

HOSPITALES SEGUROS. Dr. Ciro R. Ugarte Asesor Regional Preparativos para Emergencias y Socorro en Casos de Desastres

HOSPITALES SEGUROS. Dr. Ciro R. Ugarte Asesor Regional Preparativos para Emergencias y Socorro en Casos de Desastres HOSPITALES SEGUROS Dr. Ciro R. Ugarte Asesor Regional Preparativos para Emergencias y Socorro en Casos de Desastres OBJETIVOS Presentar: Justificación del Programa Hospitales Seguros, Experiencias en Latinoamérica

Más detalles

GUIA PARA TRABAJO PRÁCTICO DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

GUIA PARA TRABAJO PRÁCTICO DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD GUIA PARA TRABAJO PRÁCTICO Pedro J. Saturno, 2011 DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD OBJETIVOS El participante debe realizar un análisis de las características del Sistema de

Más detalles

CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL. Política para la Organización de la Respuesta a Emergencias y Desastres

CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL. Política para la Organización de la Respuesta a Emergencias y Desastres CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL Política para la Organización de la Respuesta a Emergencias y Desastres Acuerdo de Junta Directiva: Articulo 15 de la sesión No. 8433 del 25 de marzo, 2010 1 CONSIDERANDOS

Más detalles

Introducción. Propósito. Objetivo. Antecedentes. Finalidad de Proyecto. Desarrollo del Proyecto. Conclusiones. Anexos

Introducción. Propósito. Objetivo. Antecedentes. Finalidad de Proyecto. Desarrollo del Proyecto. Conclusiones. Anexos SECRETARIA DE SALUD REGIÓN DE SALUD N 3 MUNICIPIO DE LA LIMA SALAS DE SITUACIÓN DE UN CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA LIC. BERTA IRENE ROSALES LA LIMA, CORTES SEPTIEMBRE 2002 HONDURAS C.A. CONTENIDO

Más detalles

CAPÍTULO 8 EDIFICIOS DE USO COMERCIAL 8.1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 8 EDIFICIOS DE USO COMERCIAL 8.1 INTRODUCCIÓN EDIFICIOS DE USO COMERCIAL 8.1 INTRODUCCIÓN Durante los recorridos realizados por diferentes equipos de trabajo en el estado de Puebla a unos días del sismo de Tehuacán se visitaron edificaciones de uso

Más detalles

Tabla 6.3. Frecuencia de causas de humedades en caso III: Misiones de San Francisco: etapa VI

Tabla 6.3. Frecuencia de causas de humedades en caso III: Misiones de San Francisco: etapa VI CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES GENERALES En un resumen general de las principales causas de humedades, sin llegar a detalles debido a que se mencionan en el capítulo III, la siguiente tabla menciona causas

Más detalles

Ejemplos de Preguntas para el Proceso de Evaluación.

Ejemplos de Preguntas para el Proceso de Evaluación. Ejemplos de Preguntas para el Proceso de Evaluación. Recursos Naturales Cuáles son los recursos naturales propios del área? Cuáles son los problemas ambientales del área (actuales o potenciales)? Cuáles

Más detalles

AMPLIACION Y REHABILITACION EDIFICIOS

AMPLIACION Y REHABILITACION EDIFICIOS AMPLIACION Y REHABILITACION EDIFICIOS El acero conformado en frío (STEEL FRAMING) se está utilizando en los EE.UU. para proyectos en vivienda de unifamiliares y plurifamiliares de mediana altura. Es la

Más detalles

La Vulnerabilidad de Managua ante Inundaciones. Por qué ocurrió?

La Vulnerabilidad de Managua ante Inundaciones. Por qué ocurrió? INGENIERÍA GEOLÓGICA La Vulnerabilidad de Managua ante Inundaciones. Por qué ocurrió? Dr. Ingeniero Tupak Obando R., Geólogo Doctorado en Geología y Gestión Ambiental Celular: 84402511 Website: http://blogs.monografias.com/

Más detalles