1.- Según la Constitución Española de 1978, la disolución de las Cámaras corresponde:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1.- Según la Constitución Española de 1978, la disolución de las Cámaras corresponde:"

Transcripción

1 1.- Según la Constitución Española de 1978, la disolución de las Cámaras corresponde: a) Al Presidente del Gobierno previa deliberación del Consejo de Ministros. b) Al Rey a propuesta del Presidente del Gobierno previa deliberación del Consejo de Estado. c) Al Rey a propuesta del Presidente del Gobierno previa deliberación del Consejo de Ministros. 2.- La Reina consorte o el consorte de la Reina podrán asumir funciones constitucionales: a) No, salvo lo dispuesto para la Regencia. b) Nunca. c) Siempre. 3.- Respecto de su organización territorial, el Estado garantiza la realización efectiva del principio de: a) Solidaridad b) Autonomía c) Autonomía financiera 4.- De acuerdo al artículo 148 de la Constitución Española, cuándo pueden las Comunidades Autónomas asumir las competencias sobre vivienda? a) Nunca, son competencia exclusiva del Estado. b) Sólo cuando se refieran a viviendas de protección oficial. c) Siempre. 5.- Quién tiene, de acuerdo a la Constitución Española, las competencias sobre los Ferrocarriles y transportes terrestres que transcurran por el territorio de más de una Comunidad Autónoma? S/ art.149 de la CE. a) El Estado en exclusiva. b) Tanto el Estado como las Comunidades afectadas. c) Sólo las Comunidades afectadas. 1

2 6.- En referencia al patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España, según el artículo 46 de la Constitución Española cuándo tienen potestad los poderes públicos para la protección de los bienes que lo integran? a) Cuando sean de titularidad pública. b) Cuando sean de titularidad pública o privada de uso público. c) Cualquiera que sea su titularidad. 7.-En relación con la promulgación de la Constitución Española de 1978 (CE), tal y como se recoge en el preámbulo de la misma, cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? a) El Congreso la aprueba, el Senado la ratifica y el Rey la promulga con su firma. b) Las Cortes la aprueban y el Rey la ratifica con su firma. c) Las Cortes la aprueban y el pueblo español la ratifica. 8.-A quién corresponde, de acuerdo con el artículo 87 de la CE la iniciativa legislativa? a) Al Congreso y al Senado. b) Al Gobierno, al Congreso y al Senado. c) Al Gobierno, a las Comunidades Autónomas y a las Cámaras parlamentarias. 9.-De entre las siguientes respuestas, sobre qué materias no pueden asumir competencias las Comunidades Autónomas por ser competencia exclusiva del Estado? a) Territorio y vivienda. b) Legislación básica sobre protección del medio ambiente. c) Gestión del patrimonio cultural artístico y monumental. 10.-La Constitución Española establece que el Estado se organiza territorialmente en: a) En municipios, provincias y Comunidades Autónomas. b) En municipios, provincias, regiones y Comunidades Autónomas. c) En Comunidades Autónomas, que a su vez podrán establecer sus propias organizaciones territoriales. 2

3 11.- Qué matiz particular introduce el artículo 138 de la Constitución Española a la acción del Estado referente al establecimiento del equilibrio económico entre las diversas partes del territorio español? a) Que deberá atender a las diferencias históricas entre las distintas regiones y comunidades forales. b) Que deberá atender a las circunstancias particulares de la insularidad. c) Que deberá corregir las desigualdades producidas por la singularidad territorial. 12.-Según el artículo 48 de la Constitución Española los poderes públicos mantendrán una determinada política de cara a la juventud en orden a promover su... a) Reinserción b) Rehabilitación c) Participación 13.-El Título de la Constitución Española que regula la Jefatura del Estado se denomina: a) De la Corona b) Del Gobierno y la Administración c) Del Rey y el Gobierno 14.-El Gobierno se compone de: a) El Presidente, los Vicepresidentes, los Ministros y demás miembros que establezca la Ley b) El Presidente y los Ministros c) El Presidente y las Cortes Generales 15.- Quién ejerce la Jefatura de la Policía Municipal? a) El Pleno b) La Junta de Gobierno Local. c) El Alcalde 16.-Según el artículo 107 de la Constitución Española, el Consejo de Estado regulará su composición y competencias a través de: a) Una Ley Orgánica b) Una Ley Ordinaria c) Un Real Decreto Ley 3

4 17.- Cuántas disposiciones transitorias tiene la Constitución Española? a) Cuatro b) Siete c) Nueve 18.-Según la Constitución quién dirige la Administración Civil y Militar y la defensa del Estado? a) Las Cortes b) El Rey c) El Gobierno 19.- Qué día fue sancionada y promulgada por el Rey la Constitución Española? a) El 27 de diciembre b) El 6 de diciembre c) El 29 de diciembre 20.-Según la Constitución, la soberanía nacional: a) Corresponde a las Cortes Generales, al estar compuestas por representantes del pueblo. b) Corresponde al Rey c) Reside en el pueblo español PREGUNTAS DE RESERVA 21.- Quiénes están legitimados para interponer un recurso de amparo según la Constitución Española? a) El Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 Diputados, 50 Senadores, los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas y, en su caso, las Asambleas de las mismas. b) Toda persona natural o jurídica que invoque un derecho subjetivo, así como el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal. 4

5 c) Toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo, así como el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal. 22.-El artículo 59 de la Constitución determina que la Regencia se ejercerá: a) Por mandato constitucional y siempre en nombre del Pueblo Español. b) Por mandato constitucional y siempre en nombre del Rey. d) Por mandato de la soberanía popular y siempre en nombre del Rey. 23.-Declarado el estado de alarma: a) Se dará cuenta al Congreso de los Diputados, sin cuya autorización no podrá ser prorrogado el plazo inicial de duración. b) Se dará cuenta al Congreso de los Diputados pudiendo prorrogar el plazo inicial de duración sin necesidad de autorización. c) Se dará cuenta al Congreso de los Diputados siendo improrrogable el plazo inicial de duración. 24.-La provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. Cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por: a) Las Cortes Generales mediante ley ordinaria. b) El Gobierno mediante Decreto-Ley. c) Ambas respuestas son incorrectas. 25.-Respecto del Estado, el Rey es símbolo de su: a) Unidad e integridad b) Unidad y permanencia c) Independencia y soberanía 5

El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes

El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes JoséVIDA FERNÁNDEZ Profesor Titular de Derecho Administrativo Universidad Carlos III de Madrid Preparatic 10deoctubre de 2009

Más detalles

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL El Tribunal Constitucional se regula en el Título IX de nuestra Constitución y se desarrolla en la Ley Orgánica 2/ 1979, de 3 de octubre. El tribunal constitucional como interprete

Más detalles

TEST CONTROL CONSTITUCIÓN 1.- A qué está dedicado el Título IV de la Constitución? a) A la Corona b) Al Gobierno y a las Cortes Generales c) Al

TEST CONTROL CONSTITUCIÓN 1.- A qué está dedicado el Título IV de la Constitución? a) A la Corona b) Al Gobierno y a las Cortes Generales c) Al TEST CONTROL CONSTITUCIÓN 1.- A qué está dedicado el Título IV de la Constitución? a) A la Corona b) Al Gobierno y a las Cortes Generales c) Al Gobierno d) A las Cortes Generales 2.- La abolición de la

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL II

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL II DEPARTAMENTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL II PRIMERA PARTE: EL ESTADO ESPAÑOL COMO ESTADO DEMOCRÁTICO Lección 1. Estado democrático versus Estado representativo 1. El Estado

Más detalles

TEST TEMA 5 número 1

TEST TEMA 5 número 1 TEST TEMA 5 número 1 CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1. En qué capítulo del Título VIII de la Constitución Española se encuentran reguladas las Comunidades Autónomas? a) En el Capítulo I. b) En el Capítulo II. c)

Más detalles

402.- Qué artículo de la Constitución recoge el principio de autonomía? a) El artículo 3. b) El artículo 2. c) El artículo 5. d) El articulo 1.

402.- Qué artículo de la Constitución recoge el principio de autonomía? a) El artículo 3. b) El artículo 2. c) El artículo 5. d) El articulo 1. Organización Territorial del Estado. www.fernocas.com 401.- Qué Título de la Constitución está dedicado a la regulación de la Organización territorial del Estado? a) El Título VII. b) El Título VI. c)

Más detalles

Actualmente hay 17 comunidades autónomas más dos ciudades autónomas: Ceuta y Melilla.

Actualmente hay 17 comunidades autónomas más dos ciudades autónomas: Ceuta y Melilla. Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: Organización político- administrativa de España INTRODUCCION. La Constitución española, aprobada el 6 de febrero

Más detalles

Responde en la plantilla adjunta y con una X y envíala con el asunto 1OPEdnisinletra a formacioncadiz@fuden.es 1. El plazo para notificar la resolución de un acto administrativo es de: a.- Quince días

Más detalles

PODERES DEL ESTADO ( Gobierno e Instituciones)

PODERES DEL ESTADO ( Gobierno e Instituciones) PODERES DEL ESTADO ( Gobierno e Instituciones) Nombre: Apellido: Fecha: 1. LA CONSTITUCIÓN. El ordenamiento jurídico de España está determinado en la Constitución Española, aprobada en referéndum por los

Más detalles

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. LA CORONA 2015

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. LA CORONA 2015 Tema 2. El Tribunal Constitucional. Reforma de la Constitución. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y Regencia EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Artículo 159 El Tribunal Constitucional se

Más detalles

Índice. Introducción Primera parte. Las reformas realizadas hasta ahora. Primera y Segunda Enmiendas Constitucionales...29.

Índice. Introducción Primera parte. Las reformas realizadas hasta ahora. Primera y Segunda Enmiendas Constitucionales...29. Índice Introducción...17 Primera parte Las reformas realizadas hasta ahora. Primera y Segunda Enmiendas Constitucionales...29 1 La Primera Enmienda Constitucional...33 2 La Segunda Enmienda Constitucional...39

Más detalles

EXAMEN ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

EXAMEN ORGANIZACIÓN TERRITORIAL EXAMEN ORGANIZACIÓN TERRITORIAL 1.- Qué artículo de la Constitución recoge el principio de autonomía? a) El artículo 3. b) El artículo 2. c) El artículo 5. d) El articulo 1. 2.- A quién se reconoce autonomía

Más detalles

PRIMER EJERCICIO PARA EL PROCESO SELECTIVO DE UNA PLAZA DE AUX. ADMINISTRATIVO

PRIMER EJERCICIO PARA EL PROCESO SELECTIVO DE UNA PLAZA DE AUX. ADMINISTRATIVO 1.- El Defensor del Pueblo es nombrado por: a) El Rey b) El Gobierno c) Las Cortes Generales 1 2.- El principio de publicidad normativa se traduce en: a) Que todas las normas deben ser publicadas en un

Más detalles

Test Nº 04. Fuentes del Derecho Administrativo.

Test Nº 04. Fuentes del Derecho Administrativo. Test Nº 04. Fuentes del Derecho Administrativo. 151.- La ley no es una: a) Fuente indirecta b) Fuente secundaria c) Fuente recogida en el artículo 1 del Código Civil d) Fuente recogida en el artículo 23

Más detalles

Test Nº 03. La Organización Territorial del Estado.

Test Nº 03. La Organización Territorial del Estado. Test Nº 03. La Organización Territorial del Estado. 101.- Las competencias que pueden ser asumidas por las Comunidades Autónomas, se encuentran recogidas en la Constitución en su artículo: a) 146 b) 147

Más detalles

1. En qué artículo de la C.E. se recogen los fundamentos del orden político? a) En el artículo 9.3 b) En el 1.1 c) En el 10 d) Ninguna es correcta.

1. En qué artículo de la C.E. se recogen los fundamentos del orden político? a) En el artículo 9.3 b) En el 1.1 c) En el 10 d) Ninguna es correcta. El Gobierno y La Administración del Estado. Test 61 preguntas. 1. En qué artículo de la C.E. se recogen los fundamentos del orden político? a) En el artículo 9.3 b) En el 1.1 c) En el 10 d) Ninguna es

Más detalles

Fuentes del Derecho.

Fuentes del Derecho. Fuentes del Derecho. www.fernocas.com 251.- Cuál de las siguientes notas características es predicable de la ley como fuente del derecho? a) Es una fuente indirecta. b) Es una fuente secundaria. c) Es

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. EXAMEN DE HOMOLOGACIÓN.

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. EXAMEN DE HOMOLOGACIÓN. PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. EXAMEN DE HOMOLOGACIÓN. Responsable de Area: Dra. Dª Ana Valero Heredia. (AnaMaria.Valero@uvlm.es) Profesora Contratada Doctora de la UCLM I. TEORÍA DEL ESTADO Y DE

Más detalles

2.1 LA CONSTITUCIÓN. Aprobada por referéndum el 6 de diciembre de 1978 Publicada en el BOE el 29 de diciembre de 1978 Estructura:

2.1 LA CONSTITUCIÓN. Aprobada por referéndum el 6 de diciembre de 1978 Publicada en el BOE el 29 de diciembre de 1978 Estructura: LA CONSTITUCCIÓN 2.1 LA CONSTITUCIÓN Aprobada por referéndum el 6 de diciembre de 1978 Publicada en el BOE el 29 de diciembre de 1978 Estructura: Título preliminar Diez títulos Cuatro disposiciones adicionales

Más detalles

LAS CORTES GENERALES

LAS CORTES GENERALES LAS CORTES GENERALES ATRIBUCIONES Representar al pueblo español La potestad legislativa del Estado Aprobación de los Presupuestos Generales del Estado Control de la acción del Gobierno Establecer sus propios

Más detalles

2.- En qué título de la constitución se contempla la reforma Constitucional?

2.- En qué título de la constitución se contempla la reforma Constitucional? 1.-La Constitución fue sancionada por el rey Juan Carlos: a) el 6 de diciembre de 1978. b) el 26 de diciembre de 1978. c) el 27 de diciembre de 1978. d) el 29 de diciembre de 1978. 2.- En qué título de

Más detalles

TEST sobre CONSTITUCIÓN Y LOFAGE Recopilatorio de todos los test de las diferentes Unidades Didácticas

TEST sobre CONSTITUCIÓN Y LOFAGE Recopilatorio de todos los test de las diferentes Unidades Didácticas TEST sobre CONSTITUCIÓN Y LOFAGE Recopilatorio de todos los test de las diferentes Unidades Didácticas 1. Cuándo ha de prestar juramento el Príncipe heredero? a) al ser proclamado Rey b) al alcanzar la

Más detalles

Constitución Española y Administración Pública. Preparatic XVIII - Justo Criado - Juez

Constitución Española y Administración Pública. Preparatic XVIII - Justo Criado - Juez Constitución Española y Administración Pública Preparatic XVIII - Justo Criado - Juez Constitución Española 1. Ideas Generales 2. Principios Constitucionales 3. Valores Superiores 4. Derechos Fundamentales

Más detalles

La organización territorial del territorio español

La organización territorial del territorio español Ficha 1 Actividad de desarrollo 1. Lee el texto siguiente y contesta las preguntas que aparecen a continuación. Título VIII. De la organización territorial del Estado CAPÍTULO I Principios generales Artículo

Más detalles

1.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid se estructura en: c) 7 Títulos, 46 Artículos, 2 Disposiciones Adicionales, 7 Disposiciones

1.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid se estructura en: c) 7 Títulos, 46 Artículos, 2 Disposiciones Adicionales, 7 Disposiciones 1.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid se estructura en: 7 Títulos, 64 Artículos, 2 Disposiciones Adicionales, 7 Disposiciones Transitorias y una Final. 6 Títulos, 46 Artículos, 2 Disposiciones

Más detalles

El sistema político de España

El sistema político de España El sistema político de España Cada país de Europa tiene un sistema político que tiene su propia organización y su propio funcionamiento. En este articulo se expone tanto la organización política de España

Más detalles

EL SISTEMA Político DE ESPAÑA

EL SISTEMA Político DE ESPAÑA EL SISTEMA Político DE ESPAÑA Cada país de Europa tiene un sistema político que tiene su propia organización y su propio funcionamiento. En este artículo se expone tanto la organización política de España

Más detalles

Grado en Trabajo Social. Estado Constitucional

Grado en Trabajo Social. Estado Constitucional 2011-2012 Grado en Trabajo Social Estado Constitucional PROGRAMA ASIGNATURA: ESTADO CONSTITUCIONAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL PARTE PRIMERA EL ESTADO. CONCEPTO. ELEMENTOS. LA EVOLUCIÓN DEL ESTADO TEMA I.

Más detalles

El Poder Judicial.

El Poder Judicial. El Poder Judicial. www.fernocas.com 301.- Qué Título de la Constitución española de 1978 está dedicado a la regulación del Poder Judicial? a) El Título II. b) El Título III. c) El Título IV. d) El Título

Más detalles

A.G.C ACADEMIA GUARDIAS CIVILES Curso Acceso Escala Cabos y Guardias A.G.C

A.G.C ACADEMIA GUARDIAS CIVILES Curso Acceso Escala Cabos y Guardias A.G.C A.G.C 1 TEMA 1 LA CONSTITUCION ESPAÑOLA DE 1.978 APROBADA: por LAS CORTES GENERALES en sesiones plenarias del Congreso de los Diputados y del Senado, el 31 de Octubre de 1978. RATIFICADA: El Referéndum

Más detalles

PRIMER EJERCICIO- CONCURSO-OPOSICION 2 PLAZAS DE ADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACION GENERAL

PRIMER EJERCICIO- CONCURSO-OPOSICION 2 PLAZAS DE ADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACION GENERAL PRIMER EJERCICIO- CONCURSO-OPOSICION 2 PLAZAS DE ADMINISTRATIVO DE ADMINISTRACION GENERAL 1. En qué fecha fue publicada la Reforma del artículo 135 de la Constitución Española? a. 27 de octubre de 2010

Más detalles

TEMA 5 EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO. RELACIONES ENTRE EL GOBIERNO Y LAS CORTES GENERALES.

TEMA 5 EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO. RELACIONES ENTRE EL GOBIERNO Y LAS CORTES GENERALES. Tema 5 TEMA 5 EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO. RELACIONES ENTRE EL GOBIERNO Y LAS CORTES GENERALES. 1. La cuestión de confianza la plantea el Presidente del Gobierno ante el Congreso y la moción

Más detalles

4. Convivencia y democracia

4. Convivencia y democracia 4. Convivencia y democracia La palabra democracia proviene del griego demos ( pueblo ) y cracia ( gobierno ). Por tanto, democracia significa gobierno del pueblo. Esta forma de gobierno se basa en una

Más detalles

ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA

ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA TEST. ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA 1. Cuál de las siguientes no es una garantía reconocida en el Estatuto de Autonomía para Andalucía?: 1.? Vinculación de los poderes públicos y de los particulares

Más detalles

Test Nº 10. Ordenanzas, Reglamentos y Bandos.

Test Nº 10. Ordenanzas, Reglamentos y Bandos. Test Nº 10. Ordenanzas, Reglamentos y Bandos. 451.- Las Ordenanzas son el resultado de la potestad a) Sancionadora b) Legislativa c) Reglamentaria d) Autonómica 452.- La norma que regula la organización

Más detalles

Ejercicio B. 1.- El régimen jurídico de la Administración de la Comunidad de Madrid y de sus funcionarios será regulado mediante:

Ejercicio B. 1.- El régimen jurídico de la Administración de la Comunidad de Madrid y de sus funcionarios será regulado mediante: Ejercicio B 1.- El régimen jurídico de la Administración de la Comunidad de Madrid y de sus funcionarios será regulado mediante: a) Decreto del Gobierno de la Nación. b) Ley de las Cortes Generales. c)

Más detalles

4.- El desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas deberá efectuarse mediante:

4.- El desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas deberá efectuarse mediante: AYUNTAMIENTO DE SANTANDER CONCURSO-OPOSICIÓN PARA CUBRIR 4 PLAZAS DE VIGILANTE. PRIMER EJERCICIO 1.- La Constitución Española fue aprobada por las Cortes Generales el: a. 31 de octubre de 1978. b. 27 de

Más detalles

ACADEMIA FORMAEDUCATE

ACADEMIA FORMAEDUCATE TEMA 2: EL ESTATUTO DE AUTONOMIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID: ESTRUCTURA Y CONTENIDO. LAS COMPETENCIAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: POTESTAD LEGISLATIVA, POTESTAD REGLAMENTARIA Y FUNCIÓN EJECUTIVA. LA ASAMBLEA

Más detalles

TEST DE CONSTITUCIÓN 6

TEST DE CONSTITUCIÓN 6 TEST DE CONSTITUCIÓN 6 EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN. LA CORONA. FUNCIONES CONSTITUCIONALES DEL REY. SUCESIÓN Y REGENCIA. 1. El Tribunal constitucional se compone de: a) Doce miembros

Más detalles

TEST de los temas 1-6 de GSI AGE A2 SOLUCIONES

TEST de los temas 1-6 de GSI AGE A2 SOLUCIONES TEST de los temas 1-6 de GSI AGE A2 SOLUCIONES Nota-1: La fuente son exámenes reales celebrados en 2015 en la Diputación General de Aragón Nota-2: Las preguntas se han seleccionado para que resulten interesantes

Más detalles

Estatuto Real de Bayona. 8 de julio 1808 (José I, Bonaparte)

Estatuto Real de Bayona. 8 de julio 1808 (José I, Bonaparte) Estatuto Real de Bayona. 8 de julio 1808 (José I, Bonaparte) Se trata de una carta otorgada Contiene el reconocimiento de algunos, como la libertad de imprenta. no consagra una tabla de No los proclama.

Más detalles

TEMARIO DEL CELADOR SES SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD PARTE COMÚN (TEMAS DEL 1 AL 4)

TEMARIO DEL CELADOR SES SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD PARTE COMÚN (TEMAS DEL 1 AL 4) www.todoslostestdelcelador.com info@todoslostestdelcelador.com @todoslostestdelcelador (Facebook) @testcelador (Twitter) HERRAMIENTAS DE ESTUDIO PARA CELADORES RIOS, TEST Y ESQUEMAS TODO EN PDF RIO DEL

Más detalles

Test Constitución Española de Título Preliminar. MUESTRA

Test Constitución Española de Título Preliminar. MUESTRA España se constituye en un Estado: 1 2 3 4 5 6 7 A) Social de Derecho. B) Democrático de Derecho. C) Social y democrático de Derecho. D) Plural y democrático de Derecho. No es un valor superior del ordenamiento

Más detalles

Antecedentes.

Antecedentes. Antecedentes. www.fernocas.com 1.- En qué año se aprobó la primera Constitución española? a) 1810. b) 1812. c) 1814. d) 1815. 2.- Cuál de las siguientes Constituciones no existió en España? a) Constitución

Más detalles

Num.Preguntas: 50 miércoles, 15 febrero 2017

Num.Preguntas: 50 miércoles, 15 febrero 2017 Num.Preguntas: 50 miércoles, 15 febrero 2017 5ab06140ca662991 01. La responsabilidad criminal del Presidente y los demás miembros del Gobierno será exigible, en su caso: a. Ante la Sala de lo Penal de

Más detalles

TEST Cuántos Títulos, incluyendo el Preliminar, tiene la Constitución? a) 10. b) 9. c) 11. d) 12

TEST Cuántos Títulos, incluyendo el Preliminar, tiene la Constitución? a) 10. b) 9. c) 11. d) 12 TEST 1 La Constitución Española de 1978: Características, Estructura, Principios y valores constitucionales, Derechos fundamentales y Libertades públicas y su especial protección 1. Cuántos Títulos, incluyendo

Más detalles

TEMARIO POLICÍA LOCAL 2015 TEMA 6 TEMA 6:

TEMARIO POLICÍA LOCAL 2015 TEMA 6 TEMA 6: TEMA 6: EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. LA GENERALITAT VALENCIANA: LAS CORTES. EL GOBIERNO O CONSELL. LAS COMPETENCIAS. ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. preopol.es 1 1. EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA

Más detalles

Estatuto de Autonomía de Andalucía. Test 2 / 50 preguntas

Estatuto de Autonomía de Andalucía. Test 2 / 50 preguntas Estatuto de Autonomía de Andalucía Test 2 / 50 preguntas 1. Cuál de las siguientes no es una garantía reconocida en el Estatuto de Autonomía para Andalucía?: a) Vinculación de los poderes públicos y de

Más detalles

Este documento ha sido descargado de Portal de los profesionales de la seguridad

Este documento ha sido descargado de   Portal de los profesionales de la seguridad LEY 8/2008, DE 23 DE DICIEMBRE, DE MODIFICACION DE LA LEY 2/1992, DE 13 DE MARZO, DE CREACION DEL CONSEJO DE PROTECCION DE LA NATURALEZA. (BOLETIN OFICIAL DE ARAGON NUM 222 DE 31 DE DICIEMBRE DE 2008)

Más detalles

Tema 6. Organización política y territorial de España

Tema 6. Organización política y territorial de España Tema 6. Organización política y territorial de España Índice 1. España: una monarquía parlamentaria 2. La organización territorial de España 3. El Estado de las Autonomías 4. La sociedad española Introducción

Más detalles

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO: AUTONOMÍA POLÍTICA

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO: AUTONOMÍA POLÍTICA PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO: AUTONOMÍA POLÍTICA 1 2 ESTADO AUTONÓMICO 1) Descentralización del poder político 2) 2 niveles de gobierno: Estado central y Comunidad Autónoma 3) Reconocimiento

Más detalles

Constitución Española (sancionada el 27 Dic. 1978)

Constitución Española (sancionada el 27 Dic. 1978) http://print.wke.es/wkeonline/controller.do 09/05/2006 Wolters Kluwer España Página 1 de 1 Constitución Española (sancionada el 27 Dic. 1978) Artículo 10. 1. La dignidad de la persona, los derechos inviolables

Más detalles

ESTRUCTURA Y TÍTULO PRELIMINAR DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1.- Cómo se llama el Título I de la Constitución Española de 1.978 (en adelante, CE)? a) De los derechos y libertades fundamentales. b) De los

Más detalles

PROFESOR: Raúl A. Romero Robles.-

PROFESOR: Raúl A. Romero Robles.- TEMA 4 LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL ESPAÑOLA: LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA ÓRGANOS Y COMPETENCIAS. LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, ESTATAL, AUTONÓMICA Y LOCAL. 1. LA ORGANIZACIÓN

Más detalles

La Constitución española es la ley más importante de nuestro país. Fue aprobada por los ciudadanos españoles, mayores de edad, en un referéndum

La Constitución española es la ley más importante de nuestro país. Fue aprobada por los ciudadanos españoles, mayores de edad, en un referéndum La Constitución española es la ley más importante de nuestro país. Fue aprobada por los ciudadanos españoles, mayores de edad, en un referéndum celebrado el día 6 de diciembre de 1978. La Constitución

Más detalles

Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES

Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES ÍNDICE UNIDAD 1: LA DEMOCRACIA Concepto de democracia 1 Antecedentes: la democracia y otras formas de gobierno 1 En la

Más detalles

ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq 2018 ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty pasdfgh TEMARIO GUARDIA

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE MADRID AUXILIAR ADMINISTRATIVO TEST del TEMA 2 número 1

AYUNTAMIENTO DE MADRID AUXILIAR ADMINISTRATIVO TEST del TEMA 2 número 1 AYUNTAMIENTO DE MADRID AUXILIAR ADMINISTRATIVO TEST del TEMA 2 número 1 1. El capitulo III del Titulo VIII de la Constitución española se refiere a: a) Los principios Generales. b) La Administración Local.

Más detalles

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. TEMA 2 LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.

AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. TEMA 2 LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. TEMA 2 LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. Examen 1 1ª) En la elaboración de los Estatutos de Autonomía de las Comunidades

Más detalles

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Página 1

C/ Maestra Balbina Cerdeño, nº4. Avda. Puerta de Madrid, 15 (pasaje) Página 1 Página 1 LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978: ESTRUCTURA Y CONTENIDO. LAS ATRIBUCIONES DE LA CORONA. LAS CORTES GENERALES: COMPOSICIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONAMIENTO. LA ELABORACIÓN DE LAS LEYES. EL TRIBUNAL

Más detalles

Comunidad autónoma, provincia y municipio

Comunidad autónoma, provincia y municipio Comunidad autónoma, provincia y municipio Unidad 3 Gestión de la documentación jurídica y empresarial 1 1. Comunidad autónoma 2. Estatuto de autonomía 3. Organización de las CA 4. Financiación de las CA

Más detalles

La forma política del Estado español es la Monarquía Parlamentaria. Las Cortes Generales representan de manera directa la voluntad popular Plena

La forma política del Estado español es la Monarquía Parlamentaria. Las Cortes Generales representan de manera directa la voluntad popular Plena La forma política del Estado español es la Monarquía Parlamentaria. Las Cortes Generales representan de manera directa la voluntad popular Plena intervención del Parlamento en el proceso político Elección

Más detalles

Real Decreto 2099/1983, de 4 agosto, que aprueba el Reglamento de Ordenación General de Precedencias en el Estado (BOE 8 agosto 1983, núm.

Real Decreto 2099/1983, de 4 agosto, que aprueba el Reglamento de Ordenación General de Precedencias en el Estado (BOE 8 agosto 1983, núm. Real Decreto 2099/1983, de 4 agosto, que aprueba el Reglamento de Ordenación General de Precedencias en el Estado (BOE 8 agosto 1983, núm. 188) Nota: revisado mayo 2007 Artículo 1. Se aprueba el Reglamento

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL. Diferentes escalas de análisis Y desequilibrios territoriales

LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL. Diferentes escalas de análisis Y desequilibrios territoriales Pregunta práctica 2.3. Mapa de Canarias Lectura del mapa (división territorial e institucional, con referencia a los desequilibrios territoriales y singularidades institucionales). 1. Describe el mapa.

Más detalles

Real Decreto 2099/1983, de 4 de agosto por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación General de Precedencias en el Estado.

Real Decreto 2099/1983, de 4 de agosto por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación General de Precedencias en el Estado. Real Decreto 2099/1983, de 4 de agosto por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación General de Precedencias en el Estado. Artículo 1. Se aprueba el Reglamento adjunto del «Ordenamiento General de

Más detalles

Cuerpos de Justicia. LEY DEL GOBIERNO.

Cuerpos de Justicia. LEY DEL GOBIERNO. 1. Respecto a los Secretarios de Estado, señala respuesta incorrecta: a) Son órganos superiores de la Administración General del Estado. b) En ningún caso pueden asistir a las sesiones del Consejo de Ministros.

Más detalles

ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq 2018 ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty pasdfgh TEMARIO GUARDIA

Más detalles

PROGAMA ANEXO A LA CONVOCATORIA

PROGAMA ANEXO A LA CONVOCATORIA PARTE GENERAL PROGAMA ANEXO A LA CONVOCATORIA TEMA 1.- La Constitución Española de 1978: Sistemática y estructura; características generales. Los derechos fundamentales y las libertades públicas. Su eficacia,

Más detalles

GUIA N 1 : EDUCACION CIVICA Y CIUDADANIA 2 EDUCACION MEDIA: CONCEPTOS CIVICOS, REGIMEN POLITICO EN CHILE Y PODERES DEL ESTADO

GUIA N 1 : EDUCACION CIVICA Y CIUDADANIA 2 EDUCACION MEDIA: CONCEPTOS CIVICOS, REGIMEN POLITICO EN CHILE Y PODERES DEL ESTADO GUIA N 1 : EDUCACION CIVICA Y CIUDADANIA 2 EDUCACION MEDIA: CONCEPTOS CIVICOS, REGIMEN POLITICO EN CHILE Y PODERES DEL ESTADO Nombre: Curso: CONCEPTOS BÁSICOS: CONCEPTO DE ESTADO: es la máxima institución

Más detalles

La organización política de las sociedades. Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... EL ESTADO, SUS PODERES Y LOS TIPOS DE ESTADO

La organización política de las sociedades. Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... EL ESTADO, SUS PODERES Y LOS TIPOS DE ESTADO 11 La organización política de las sociedades Ficha de trabajo I Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... EL ESTADO, SUS PODERES Y LOS TIPOS DE ESTADO La organización política es la forma en que las

Más detalles

5. De acuerdo con el Preámbulo de la Constitución, qué fin persigue constituir España como Estado de Derecho?

5. De acuerdo con el Preámbulo de la Constitución, qué fin persigue constituir España como Estado de Derecho? 1. Cuál es la forma política del Estado? a. La monarquía constitucional. b. La monarquía parlamentaria. X c. La democracia parlamentaria. 5. De acuerdo con el Preámbulo de la Constitución, qué fin persigue

Más detalles

Derecho Constitucional I. Unidad Temática 14. El Gobierno (I): nombramiento, composición y funciones

Derecho Constitucional I. Unidad Temática 14. El Gobierno (I): nombramiento, composición y funciones Derecho Constitucional I Unidad Temática 14. El Gobierno (I): nombramiento, composición y funciones Concepto y características Órgano colegiado formado por los Ministros que, presididos por un Primer Ministro,

Más detalles

JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA TEST del TEMA 9 número 1

JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA TEST del TEMA 9 número 1 JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA TEST del TEMA 9 número 1 1. La bandera de la región se compone de: a) un cuadrado dividido en dos rectángulos de color rojo carmesí y blanco b) el cuadrado de

Más detalles

Esquema de Organización Judicial de Juzgados y Tribunale

Esquema de Organización Judicial de Juzgados y Tribunale ORIENTARSE EN LA ORGANIZACIÓN DE LA JUSTICIA Esta ficha visa permitir a cada uno orientarse en la organización de la justicia e identificar las grandes reglas que permiten determinar frente a cual tribunal

Más detalles

Universidad de Oviedo Derecho Constitucional I Lección 17: El Gobierno: funciones constitucionales y relaciones con las Cortes. Miguel A. Presno Linera Profesor Titular de Derecho Constitucional presno@uniovi.es

Más detalles

1. Estados de Europa hoy

1. Estados de Europa hoy Tema 4 Organización política de Europa y deespaña 1. Estados de Europa hoy Europa tiene 49 Estados independientes. Algunos son de reciente creación: la Alemania unificada, los países que surgieron de la

Más detalles

Tema 5 Título IV. Título V. Título VI. El Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.

Tema 5 Título IV. Título V. Título VI. El Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado Tema 5 Título IV. Título V. Título VI. El Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El Poder Judicial Guardia Civil. Volumen

Más detalles

(*) República. Forma de gobierno representativo en el que el poder reside en el pueblo, personificado este por un jefe supremo llamado presidente.

(*) República. Forma de gobierno representativo en el que el poder reside en el pueblo, personificado este por un jefe supremo llamado presidente. Según la Constitución española de 1978, la forma política establecida en España es la Monarquía parlamentaria Monarquía significa que el Jefe del Estado es un monarca, es decir, un rey que no es elegido

Más detalles

TEST 100 PREGUNTAS CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 29 DE DICIEMBRE DE 1978 (CE EN ADELANTE).

TEST 100 PREGUNTAS CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 29 DE DICIEMBRE DE 1978 (CE EN ADELANTE). TEST 100 PREGUNTAS CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 29 DE DICIEMBRE DE 1978 (CE EN ADELANTE). 1) De cuantos artículos está compuesta la CE? a) 171 b) 170 c) 169 d) 168 2) Cuál es la estructura de nuestra CE? a)

Más detalles

CBM Ntra. Sra. de los Ángeles-El Esparragal-Murcia Ciencias Sociales-Quinto de Primaria

CBM Ntra. Sra. de los Ángeles-El Esparragal-Murcia Ciencias Sociales-Quinto de Primaria 16 La ley de leyes: La Constitución Española. La organización política de un país se establece a través de sus leyes, por encima de estas, hay una que no se puede ir en contra, y es la Constitución. La

Más detalles

1.- Qué artículos comprende el Título Preliminar de la Constitución Española?

1.- Qué artículos comprende el Título Preliminar de la Constitución Española? 1.- Qué artículos comprende el Título Preliminar de la Constitución Española? a) Del 1 al 9 b) Del 1 al 12 c) Del 1 al 8 d) Del 1 al 14 2.- Cuántas Disposiciones Adicionales tiene la Constitución española

Más detalles

Test: La Comunidad Autónoma de Andalucía. Idea general de las competencias. 1. Cuántos artículos tiene el Estatuto de Autonomía para Andalucía?

Test: La Comunidad Autónoma de Andalucía. Idea general de las competencias. 1. Cuántos artículos tiene el Estatuto de Autonomía para Andalucía? Test: La Comunidad Autónoma de Andalucía. Idea general de las competencias. 1. Cuántos artículos tiene el Estatuto de Autonomía para Andalucía? a) 247 b) 250 c) 255 d) 280 2. El Estatuto de Autonomía para

Más detalles

COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio, del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana

COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio, del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana 4. INSTITUCIONES Y ÓRGANOS DE AUTOGOBIERNO 4. D) Gobierno y administración 4. D) 1.- Funciones, composición, organización y cese del Gobierno COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma

Más detalles

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO CONTENIDO PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO Presidente de Colombia 19 PRESENTACIÓN Constitucionalismo Latinoamericano, Cuadros comparativos de las Constituciones Políticas de América del Sur JORGE MARIO EASTMAN

Más detalles

PROFESOR: Raúl A. Romero Robles.

PROFESOR: Raúl A. Romero Robles. TEMA 02 ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO ESPAÑOL. CLASE Y FORMA DE ESTADO. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO. LA CORONA: FUNCIONES CONSTITUCIONALES DEL REY. SUCESIÓN Y REGENCIA. EL REFRENDO. 1. ORGANIZACIÓN

Más detalles

Grado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas. Derecho Constitucional I

Grado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas. Derecho Constitucional I 2011-2012 Grado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas Derecho Constitucional I UNED FACULTAD DE DERECHO DEPARTAMENTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL GRADO: Ciencias Jurídicas de las Administraciones

Más detalles

EL CONGRESO DE LOS CHICOS

EL CONGRESO DE LOS CHICOS EL GOBIERNO ARGENTINO Primero lo primero: Art. 1 de la Constitución Nacional. La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal. Qué significa esto? Es representantiva

Más detalles

2) QUE ESTATUTO DE AUTONOMÍA TIENE ASUMIDAS LAS COMPETENCIAS EN MATERIA PENITENCIARIA?:

2) QUE ESTATUTO DE AUTONOMÍA TIENE ASUMIDAS LAS COMPETENCIAS EN MATERIA PENITENCIARIA?: TEMA 4 1) LA CLASIFICACIÓN Y DESTINO DE UN PENADO A UN CENTRO PENITENCIARIO UBICADO FUERA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA EN QUE SE ENCUENTRA, QUE TIENE TRANSFERIDAS LAS COMPETENCIAS EN MATERIA PENITENCIARIA:

Más detalles

C/ Las Mercedes, Nº 7 9, Bajo - Tlf: Fax: Valladolid TAREA TEMA 1. A

C/ Las Mercedes, Nº 7 9, Bajo - Tlf: Fax: Valladolid TAREA TEMA 1. A 1 TAREA TEMA 1. A- 2009-2010. 1.- Señale la afirmación correcta, respecto de la aprobación, ratificación y publicación de la Constitución: a) Aprobada por las Cortes el 31 de Octubre de 1978; ratificada

Más detalles

Función Ejecutiva. Para integrar el Organismo Ejecutivo del Estado, pueden adoptarse los siguientes sistemas:

Función Ejecutiva. Para integrar el Organismo Ejecutivo del Estado, pueden adoptarse los siguientes sistemas: Función Ejecutiva La actividad Ejecutiva difiere de la función legislativa y judicial, ya que mientras la función legislativa tiene como actividad fundamental la creación de normas jurídicas abstractas

Más detalles

TEMA 1 LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978: CARACTERÍSTICAS, ESTRUCTURA Y PRINCIPIOS GENERALES. DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS.

TEMA 1 LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978: CARACTERÍSTICAS, ESTRUCTURA Y PRINCIPIOS GENERALES. DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS. TEMA 1 LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978: CARACTERÍSTICAS, ESTRUCTURA Y PRINCIPIOS GENERALES. DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. 1. La aprobación de la Constitución Española

Más detalles

Tema 1. La Constitución Española de 1978 Estructura contenidos y principios básicos. La reforma constitucional 1. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978.

Tema 1. La Constitución Española de 1978 Estructura contenidos y principios básicos. La reforma constitucional 1. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. La Constitución Española de 978 Estructura contenidos y principios básicos. La reforma constitucional. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 978.- La crisis del régimen que procede al actual se inició a finales

Más detalles

CUESTIONARIO. PREGUNTA 1: El artículo 63 de la Constitución recoge que corresponde al Rey:

CUESTIONARIO. PREGUNTA 1: El artículo 63 de la Constitución recoge que corresponde al Rey: CUESTIONARIO PREGUNTA 1: El artículo 63 de la Constitución recoge que corresponde al Rey: a) Previa autorización del Gobierno, declarar la guerra y hacer la paz. b) Previa autorización del Presidente del

Más detalles

NORMAS CONCRETAS SOBRE PRECEDENCIAS DE AUTORIDADES. 2. Reina Consorte o Consorte de la Reina. 3. Príncipe o Princesa de Asturias

NORMAS CONCRETAS SOBRE PRECEDENCIAS DE AUTORIDADES. 2. Reina Consorte o Consorte de la Reina. 3. Príncipe o Princesa de Asturias NORMAS CONCRETAS SOBRE PRECEDENCIAS DE AUTORIDADES En la Capital del Estado Regirá la precedencia siguiente: 1. Rey o Reina 2. Reina Consorte o Consorte de la Reina 3. Príncipe o Princesa de Asturias 4.

Más detalles