UNIDAD IV DERECHO LABORAL. Generalidades. Lic. Daicy Janeth Cortes Juárez

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIDAD IV DERECHO LABORAL. Generalidades. Lic. Daicy Janeth Cortes Juárez"

Transcripción

1 UNIDAD IV DERECHO LABORAL Generalidades Lic. Daicy Janeth Cortes Juárez

2 PRESENTACIÓN El siguiente documento aborda la temática del Derecho laboral, disciplina precedente del Derecho social; su ámbito de competencia se vincula de manera específica al modo de ser de una sociedad, la cual implica la existencia de dos sujetos: trabajador y patrón. El derecho laboral regula las relaciones de trabajo entre patrón y trabajador a través de un contrato de trabajo, donde se definirán los lineamientos jurídicos de esa relación, tales como jornada de trabajo, días de descanso, vacaciones, salario, aguinaldo, prestaciones sociales, entre otras. La relación obrero patronal puede ser individual o colectiva, la primera establece una relación entre sujetos, la segunda, lo hace a través de la representatividad de los sindicatos o coaliciones establecidas en un contrato colectivo de trabajo. Independientemente si se elabora un contrato individual o colectivo de trabajo, en ambas circunstancias los individuos quedarán sujetos a derechos y obligaciones por la relación laboral que se establezca entre ellos. En México la Ley Federal del Trabajo y el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su apartado A y B, establecen los principios rectores de toda relación laboral en el país.

3 DESARROLLO I. Concepto El derecho laboral o del trabajo, regula las relaciones obrero- patronales derivadas de la prestación de un trabajo subordinado y remunerado. Busca la realización de la justicia social mediante la tutela de la clase económicamente débil, a través de la implementación de una serie de normas jurídicas que contemplen las garantías elementales a que todo trabajador tiene derecho por prestar un servicio. Los principios rectores del Derecho laboral son: a) Equilibrio en la relación patrón obrero. El artículo 2º. De la Ley Federal del Trabajo señala que las normas de trabajo tienden a conseguir el equilibrio y la justicia social en las relaciones entre trabajadores y patrones. Este equilibrio debe entenderse como protección de la clase trabajadora. b) Justicia Social, debe entenderse como aquella que procura la elevación del nivel de vida de los trabajadores, mediante el mejoramiento de sus condiciones económicas, imponiendo deberes a los patrones. El artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que el trabajo es un derecho y un deber social, y el artículo 3º. De la Ley Federal del Trabajo, afirma que es un derecho, ya que constituye un medio para satisfacer necesidades materiales. De acuerdo con el artículo 8 de la Ley Federal del Trabajo vigente, segundo párrafo, se entiende por trabajo toda actividad humana, intelectual o material, independientemente del grado de preparación técnica requerido por cada profesión u oficio.

4 II. Sujetos del derecho laboral Un sujeto desde el punto de vista jurídico se define a los seres humanos que son titulares de derechos y obligaciones. Para la actividad laboral se reconocen tres tipos de sujetos: patrón, trabajador e intermediario. El Patrón, es la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores (artículo 10 de la LFT 1 ). El trabajador, es una persona física que presta servicios de tipo personal a un patrón, estableciendo una relación laboral de subordinación con éste último (artículo 8 de la LFT). Por el último el intermediario, es la persona que contrata o interviene en la contratación de otra u otras personas para que presten sus servicios a un patrón (artículos 13 y 14 de la LFT). III. Relaciones individuales de trabajo El artículo 20 de la LFT, a la letra dice se entiende por relación, cualquiera que sea el acto que le dé origen, la prestación de un trabajo personal subordinado a una persona mediante el pago de un salario. Por lo tanto, la relación de trabajo es el acto jurídico establecido en un contrato, quedando delimitados los derechos y obligaciones de los sujetos. El contrato tiene como elementos: (artículos 24 y 25 de la LFT) a) Deben elaborarse 2 ejemplares uno para el trabajador y uno para el patrón y, 1 LFT: Ley Federal del Trabajo

5 b) Deberá incluir las condiciones de trabajo. 1. Nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil y domicilio del trabajador y del patrón. 2. Si la relación de trabajo es por obra o tiempo determinado o tiempo indeterminado. 3. El servicio o servicios que deben prestarse, los que se determinarán con la mayor precisión posible. 4. El lugar o lugares donde debe prestarse el trabajo. 5. La duración de la jornada 6. La forma y el monto del salario. 7. El día y el lugar de pago del salario. 8. La indicación de que el trabajador será capacitado o adiestrado en los términos de los planes y programas establecidos o que se establezcan en la empresa, conforme a lo dispuesto en la Ley. La jornada de trabajo: Según el artículo 58 de la LFT, la jornada es el tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del patrón para prestar su trabajo. El artículo 123 en el apartado A y complementando con el 60 de la LFT, establecen que la jornada máxima será de 8 horas comprendida entre las 6 de la mañana y las 8 de la noche. La jornada diurna, será máxima de 7 horas. Para menores de 16 años, la jornada podrá ser de 6 horas (artículo 123 constitucional), quedando prohibida la actividad laboral para menores de 14 años. Días de descanso: El artículo 123, establece que por cada seis días de trabajo deberá disfrutar el trabajador de un día de descanso semanal (artículos 70, 71 de la LFT). Es posible

6 que el trabajador preste sus servicios en un día de descanso y aunque ello no es obligatorio, de cualquier manera es posible que ocurra (artículo 73 de la LFT). Vacaciones: Es un periodo anual, o varios durante el año con el propósito de que el trabajador recupere las energías empleadas en su labor, hasta el de relajarse y dejar de estar expuesto a la necesaria tensión derivada de la subordinación. El artículo 76 de la LFT, establece que los trabajadores que tenga más de un año de servicios, disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, las cuales tendrán una duración no menor a seis días laborables; este periodo se irá incrementando por cada año de servicio en dos días laborables, hasta llegar a doce. Esos doce días de vacaciones a que se tienen derecho al cumplir cuatro años de antigüedad en el trabajo, se verán aumentados en dos días por cada cinco años más de servicio, de tal modo que después de cumplir 9 años de antigüedad se tiene derecho a catorce días y así sucesivamente. Las vacaciones a que se tenga derecho no podrán ser compensadas con una remuneración económica a cambio de no disfrutarse, según lo dispone el artículo 79 de la LFT. Salario: Es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo (artículo 82 de la LFT). El salario puede ser establecido por diferentes maneras (artículo 83 de la LFT): 1. Por unidad de tiempo: aquel que recibe el trabajador por una jornada de trabajo y éste no podrá ser menor al salario mínimo (artículo 90 de la LFT).

7 2. Por unidad de obra: es decir el producto total contemplando material, cantidad necesaria, estado de la herramienta y los útiles que el patrón proporciona al trabajador. Se le conoce también por destajo o remuneración por rendimiento (artículo 83 de la LFT). 3. Por comisión: es aquel en que la retribución se mide en función de los productos o servicios de la empresa vendidos o colocados por el trabajador, según el artículo 286 de la LFT, puede comprender una prima sobre el valor de la mercancía vendida sobre el pago inicial. 4. A precio alzado: aquel que la retribución se mide en función de la obra que el patrón se propone ejecutar; se asemeja al de unidad de obra (artículos 257, 270, 294 y 306 de la LFT). Aguinaldo: La Ley Federal del Trabajo en el artículo 87 establece la obligación de pagar a los trabajadores por concepto de aguinaldo, una cantidad anual antes del día 20 de diciembre, equivalente a quince días de salario. IV. Relaciones colectivas de trabajo El título séptimo de la Ley Federal de Trabajo, reconoce la libertad de coalición de trabajadores y patrones con la finalidad de defender sus intereses comunes. El libre albedrío significa para los individuos una de las libertades más preciadas y se manifiesta a través de las relaciones colectivas en el trabajo. La Carta de la Organización de Estados Americanos del 30 de abril de 1948 señala en su artículo 43 Los empleados y los trabajadores, tanto rurales como urbanos, tienen el derecho de asociarse libremente para la defensa y promoción

8 de sus intereses, incluyendo el derecho de negociación colectiva y el de huelga por parte de los trabajadores, el reconocimiento de la personería jurídica de las asociaciones y la protección de su libertad e independencia, de todo de conformidad con la legislación respectiva. Coaliciones: Es el acuerdo temporal de un grupo de trabajadores o de patrones para la defensa de sus intereses comunes (artículo 355 de la LFT). Los obreros y patrones tendrán derecho a coaligarse en defensa de sus respectivos intereses, formando para ello sindicatos, asociaciones profesionales, etc. (artículo 123 constitucional, fracción XVI). Sindicatos: Es la asociación de trabajadores o patrones, constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses (artículo 356 de la LFT). Es un derecho que tienen los trabajadores; sin embargo no se puede obligar al trabajador a formar parte de un sindicato o ano formar parte de él. GREMIALES: trabajadores de una misma profesión, oficio o especialidad. DE EMPRESA: trabajadores que presten sus servicios en una misma empresa. Los sindicados de trabajadores pueden ser: INDUSTRIALES: trabajadores que presten sus servicios en dos o más empresas de la misma rama industrial. NACIONALES DE INDUSTRIA: trabajadores que presten sus servicios en una o varias empresas de la misma rama industrial, instaladas en otras entidades federativas. DE OFICIOS VARIOS: trabajadores de diversas profesiones.

9 Los sindicatos de patrones Pueden ser a) formado por patrones de una o varias ramas de actividades y, b) nacionales, los formados por patrones de varias ramas de actividades en distintas entidades federativas. Los sindicatos en México se constituyen con veinte trabajadores en servicio activo o con tres patrones, por lo menos. Una vez constituidos deberá registrarse ante la Secretaria de Trabajo y Previsión Social, en los casos de competencia y en la Juntas de Conciliación y Arbitraje. Contrato Colectivo de trabajo Es el convenio celebrado entre uno o varios trabajadores y uno o varios patrones, o bien entre sindicatos de trabajadores y uno o varios patrones, con objeto de establecer las condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo en una o más empresas o establecimientos. El contrato colectivo debe celebrarse por escrito, por triplicado entregándose un ejemplar a cada una de las partes y un tanto a la Junta de Conciliación y Arbitraje. Debe contener los siguientes elementos: a) los nombres y domicilios de los contratantes. b) las empresas y establecimientos que abarque. c) duración o el tiempo determinado / indeterminado. d) las jornadas de trabajo. e) los días de descanso y vacaciones. f) El monto de los salarios.

10 g) Las cláusulas relativas a la capacitación o adiestramiento de los trabajadores en la empresa o establecimientos que comprenda. h) las bases de la integración y funcionamiento de las Comisiones que deban integrarse de acuerdo con la ley. Huelga Es la cesación concertada del trabajo por los asalariados, con el objeto de obligar al empleador, por este medio de presión a aceptar su punto de vista sobre el problema objeto del litigio. Desde la perspectiva jurídica mexicana se define como la suspensión temporal del trabajo llevada a cabo por una coalición de trabajadores. Puede abarcar a una empresa o a varios de sus establecimientos. Una huelga será considerada, para nuestras leyes cuando: a) La mayoría de los huelguistas ejecuten actos violentos contra las personas o las propiedades y, b) en caso de guerra, cuando los trabajadores pertenezcan a establecimientos o servicios que dependan del Gobierno. Y terminará cuando: a) Por acuerdo entre los trabajadores huelguistas y los patrones. b) si el patrón acepta, en cualquier tiempo, a las peticiones contenidas en el escrito de emplazamiento de huelga y cubre los salarios que hubiesen dejado de percibir los trabajadores. c) por dictamen arbitral de la persona o comisión. d) por dictamen de la Junta de Conciliación y Arbitraje si los trabajadores huelguistas someten a su consideración la decisión.

11 RESUMEN Legislaciones que regulan las relaciones laborales: artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Federal del Trabajo. Tipos de contrato: individual y colectivo. Contrato individual regula la relación entre el patrón y el trabajador, definiendo jornada de trabajo, salario, vacaciones, días de descanso, aguinaldo, etc. Contrato colectivo de trabajo, se realiza a través de los sindicatos o coaliciones con el patrón o patrones, quedando establecidos los salarios, jornadas, días de descanso de los agremiados. La huelga, consiste en el cese de trabajo por los asalariados, con la intención de obligar al empleador a aceptar su punto de vista. REFERENCIAS Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Gidi, E. (1999). Derecho I. México: Nueva Imagen. Ley Federal del Trabajo. Consultada el 7 de octubre de

GENERALIDADES DE LA NÓMINA TIPOS DE NÓMINA CONCEPTO DE NÓMINA

GENERALIDADES DE LA NÓMINA TIPOS DE NÓMINA CONCEPTO DE NÓMINA ELABORACIÓN DE UNA NÓMINA (ASPECTO CONTABLE Y FISCAL) GENERALIDADES DE LA NÓMINA CONCEPTO DE NÓMINA TIPOS DE NÓMINA Es el documento en el que se consignan los días trabajados y los sueldos percibidos por

Más detalles

Semana 13 Reclutamiento, selección e inducción del personal

Semana 13 Reclutamiento, selección e inducción del personal R ECLUTAMIENTO, S ELECCIÓN E I NDUCCIÓN DEL PERSONAL Semana 13 Reclutamiento, selección e inducción del personal Introducción En este sesión revisaremos las principales formas en que es posible contratar

Más detalles

RELACIONES LABORALES. 12 junio 2014.

RELACIONES LABORALES. 12 junio 2014. RELACIONES LABORALES 12 junio 2014. RELACIONES LABORALES INDICE. 8.1 DINAMICA DE LAS RELACIONES LABORALES. 8.2 MARCO LEGAL EN LA ADMINISTRACION DEL FACTOR HUMANO. 8.3 NEGOCIACION COLECTIVA Y ADMMINISTRACION

Más detalles

CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DGIFT

CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DGIFT CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO DGIFT INSPECCION DEL TRABAJO AUTORIDAD DEL TRABAJO DE ACUERDO CON LA LFT Se integra con un Director General y con el número de Inspectores, hombres y mujeres, que se juzgue

Más detalles

CONVENIO 172 SOBRE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN LOS HOTELES, RESTAURANTES Y ESTABLECIMIENTOS SIMILARES

CONVENIO 172 SOBRE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN LOS HOTELES, RESTAURANTES Y ESTABLECIMIENTOS SIMILARES CONVENIO 172 SOBRE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN LOS HOTELES, RESTAURANTES Y ESTABLECIMIENTOS SIMILARES TEXTO ORIGINAL. Convenio publicado en el Diario Oficial de la Federación, el jueves 5 de agosto de

Más detalles

Diplomado en Derecho Laboral y Seguridad Social Coordinadora académica: Lic. Shalila Curioca Gálvez

Diplomado en Derecho Laboral y Seguridad Social Coordinadora académica: Lic. Shalila Curioca Gálvez Diplomado en Derecho Laboral y Seguridad Social Coordinadora académica: Lic. Shalila Curioca Gálvez Proporcionar al participante información, doctrina, jurisprudencia, comentarios y orientación sobre los

Más detalles

CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO

CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO LIC. EN DERECHO 1 Sesión No. 6 Nombre: Los sujetos del derecho del trabajo Contextualización Cuando hablamos de los sujetos del derecho del trabajo, nos referimos

Más detalles

JUNTA MUNICIPAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DE MADERA

JUNTA MUNICIPAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DE MADERA JUNTA MUNICIPAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DE MADERA CONVENIOS Y CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO Fecha de actualización: 31 de marzo 2015 CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO CONTRATO INDIVIDUAL

Más detalles

El pago del Impuesto sobre la Renta de los asalariados

El pago del Impuesto sobre la Renta de los asalariados 10 El pago del Impuesto sobre la Renta de los asalariados El pago del Impuesto sobre la Renta de los asalariados Índice I. II. III. IV. V. Introducción Quiénes son considerados asalariados para efectos

Más detalles

Firma: Normativa Dominicana: Gaceta Oficial:

Firma: Normativa Dominicana: Gaceta Oficial: CONVENIO No. 172 SOBRE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN LOS HOTELES, RESTAURANTES Y ESTABLECIMIENTOS SIMILARES, DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Firma: 5 de Junio, 1991 Normativa Dominicana: Resolución

Más detalles

Convenio Internacional del Trabajo No. 172 sobre las Condiciones de Trabajo en los Hoteles, Restaurantes y Establecimientos Similares

Convenio Internacional del Trabajo No. 172 sobre las Condiciones de Trabajo en los Hoteles, Restaurantes y Establecimientos Similares Convenio Internacional del Trabajo No. 172 sobre las Condiciones de Trabajo en los Hoteles, Restaurantes y Establecimientos Similares 7. Clase de Instrumento: Tratado internacional Adopción: 25 de junio

Más detalles

Convenio publicado en el Diario Oficial de la Federación, el lunes 16 de octubre de 1950.

Convenio publicado en el Diario Oficial de la Federación, el lunes 16 de octubre de 1950. CONVENIO NUMERO 87, RELATIVO A LA LIBERTAD SINDICAL Y A LA PROTECCION AL DERECHO SINDICAL, ADOPTADO EL 9 DE JULIO DE 1948, POR LA XXXI CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO, EN SAN FRANCISCO, CALIFORNIA

Más detalles

Diplomado en Derecho Laboral y Seguridad Social

Diplomado en Derecho Laboral y Seguridad Social Objetivo General: Proporcionar al participante información, doctrina, jurisprudencia, comentarios y orientación sobre los problemas que surgen en las relaciones de trabajo, tanto individuales como colectivas

Más detalles

ASPECTOS MÁS DESTACADOS DE LEY DE MUTUAS APROBADO POR EL PLENO DEL CONGRESO

ASPECTOS MÁS DESTACADOS DE LEY DE MUTUAS APROBADO POR EL PLENO DEL CONGRESO ASPECTOS MÁS DESTACADOS DE LEY DE MUTUAS APROBADO POR EL PLENO DEL CONGRESO ASPECTOS MÁS DESTACADOS DE LEY DE MUTUAS APROBADO POR EL PLENO DEL CONGRESO CONTENIDO NATURALEZA, DENOMINACIÓN, MARCO DE ACTUACIÓN

Más detalles

Tiempo de trabajo y descansos

Tiempo de trabajo y descansos 1. La jornada de trabajo 1.1. Cálculo de la jornada laboral. La jornada es el tiempo de trabajo que fija la Ley (máximo de 1826 horas y 27 minutos anuales) o el Convenio Colectivo de aplicación, que suele

Más detalles

CONVENIO 131 RELATIVO A LA FIJACION DE SALARIOS MINIMOS, CON ESPECIAL REFERENCIA A LOS PAISES EN VIAS DE DESARROLLO

CONVENIO 131 RELATIVO A LA FIJACION DE SALARIOS MINIMOS, CON ESPECIAL REFERENCIA A LOS PAISES EN VIAS DE DESARROLLO CONVENIO 131 RELATIVO A LA FIJACION DE SALARIOS MINIMOS, CON ESPECIAL REFERENCIA A LOS PAISES EN VIAS DE DESARROLLO TEXTO ORIGINAL. Convenio publicado en el Diario Oficial de la Federación, el jueves 26

Más detalles

LISTA DE MÉXICO SECCIÓN A. Servicios Bancarios y demás Servicios Financieros (excluyendo seguros)

LISTA DE MÉXICO SECCIÓN A. Servicios Bancarios y demás Servicios Financieros (excluyendo seguros) LISTA DE MÉXICO SECCIÓN A 1. Sector: Servicios Financieros Obligaciones Afectadas: Servicios Bancarios y demás Servicios Financieros (excluyendo seguros) Artículo 11.3 (Trato Nacional) Medidas : Ley de

Más detalles

ASPECTOS RELEVANTES DE LA LEGISLACIÓN LABORAL MEXICANA

ASPECTOS RELEVANTES DE LA LEGISLACIÓN LABORAL MEXICANA ASPECTOS RELEVANTES DE LA LEGISLACIÓN LABORAL MEXICANA INTRODUCCIÓN Las relaciones obrero-patronales se encuentran reguladas por la Ley Federal del Trabajo. También le son aplicables la Ley del Seguro

Más detalles

GLOSARIO de términos sobre inserción laboral AFILIACIÓN (ASIGNACIÓN NÚMERO DE LA SEGURIDAD SOCIAL)

GLOSARIO de términos sobre inserción laboral AFILIACIÓN (ASIGNACIÓN NÚMERO DE LA SEGURIDAD SOCIAL) GLOSARIO de términos sobre inserción laboral A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z AFILIACIÓN (ASIGNACIÓN NÚMERO DE LA SEGURIDAD SOCIAL) Al trabajador se le asigna un número que tendrá carácter

Más detalles

Licenciatura en DERECHO. Asignatura: Condiciones laborales en derecho del trabajo. Autor: Edgar Alejandro Gutiérrez

Licenciatura en DERECHO. Asignatura: Condiciones laborales en derecho del trabajo. Autor: Edgar Alejandro Gutiérrez Licenciatura en DERECHO Asignatura: Condiciones laborales en derecho del trabajo Autor: Edgar Alejandro Gutiérrez INTRODUCCIÓN Las relaciones laborales entre trabajadores y patrones son de suma importancia

Más detalles

SOLICITUD DE OPINION CONSULTIVA DEL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE PANAMA. Señor Presidente CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Presente

SOLICITUD DE OPINION CONSULTIVA DEL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE PANAMA. Señor Presidente CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Presente 1 SOLICITUD DE OPINION CONSULTIVA DEL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE PANAMA Panamá, 28 de abril de 2014. Señor Presidente CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Presente El Gobierno de la República de Panamá,

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil DIP. RAMON ALVARADO HIGUERA PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL PRIMER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES, DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL

Más detalles

NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS

NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS OBJETIVO Establecer los criterios de presentación y revelación relativos a la compensación de activos financieros y pasivos financieros

Más detalles

Política de Propiedad Industrial

Política de Propiedad Industrial Política de Propiedad Industrial La Política para la Administración, Gestión y Compensación de los Desarrollos de Propiedad Industrial de la Fundación de la Industria de la Construcción para el Desarrollo

Más detalles

GLOBAL. Nota 2 GRUPO DE TRABAJO CIOSL-FSI SOBRE EMPRESAS MULTINACIONALES CODIGO BÁSICO DE PRACTICAS LABORALES PARA EMN 1997

GLOBAL. Nota 2 GRUPO DE TRABAJO CIOSL-FSI SOBRE EMPRESAS MULTINACIONALES CODIGO BÁSICO DE PRACTICAS LABORALES PARA EMN 1997 Eje Democratización de las Relaciones Laborales Empresas Multinacionales: RSE e Inversión regulada GLOBAL Nota 2 GRUPO DE TRABAJO CIOSL-FSI SOBRE EMPRESAS MULTINACIONALES CODIGO BÁSICO DE PRACTICAS LABORALES

Más detalles

MANUAL DE JORNADA. Ley 55/2003, de 16 de diciembre del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud (Capítulo X).

MANUAL DE JORNADA. Ley 55/2003, de 16 de diciembre del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud (Capítulo X). MANUAL DE JORNADA Marco normativo: Ley 55/2003, de 16 de diciembre del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud (Capítulo X). Decreto 175/1992, DE 29 DE Septiembre, Sobre Condiciones

Más detalles

Relación y Contrato Individual de Trabajo

Relación y Contrato Individual de Trabajo Relación y Contrato Individual de Trabajo Cuestionario y Casos Cuestionario 1. Cuáles son las principales leyes aplicables en materia laboral y a qué se refieren de manera general. 2. Explique usted cuáles

Más detalles

Derecho Laboral. Carrera: ADE-0419 2-2-6. Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

Derecho Laboral. Carrera: ADE-0419 2-2-6. Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Derecho Laboral Licenciatura en Administración ADE-0419 2-2-6 2. HISTORIA DEL

Más detalles

IMPACTO DE LA REFORMA LABORAL EN EL OUTSOURCING

IMPACTO DE LA REFORMA LABORAL EN EL OUTSOURCING IMPACTO DE LA REFORMA LABORAL EN EL OUTSOURCING C.P. PATRICIA DEL ANGEL RIVAS, M.I. 1 OUTSOURCING Outsourcing es un término inglés muy utilizado en el idioma español, pero que no forma parte del diccionario

Más detalles

Derechos y deberes de los trabajadores. Los hombres organizados en su grupo social trabajan para obtener lo necesario para su bienestar.

Derechos y deberes de los trabajadores. Los hombres organizados en su grupo social trabajan para obtener lo necesario para su bienestar. Derechos y deberes de los trabajadores Lección 2 Los hombres organizados en su grupo social trabajan para obtener lo necesario para su bienestar. El resultado del trabajo es un bien o servicio que tiene

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. DECRETO por el que se establece un programa de facilidades para el pago de los adeudos al INFONAVIT por concepto de aportaciones al Fondo Nacional de la Vivienda. Al margen un sello con el Escudo Nacional,

Más detalles

Estudio administrativo. un apoyo en la estructura organizacional. del proyecto de inversión

Estudio administrativo. un apoyo en la estructura organizacional. del proyecto de inversión Estudio administrativo. un apoyo en la estructura organizacional del proyecto de inversión Mtra. Maria Elvira López Parra, Mtra. Jesús Nereida Aceves López, Mtra. Adriana Pellat, Mtra. Claudia Puerta.

Más detalles

La relación tributaria es un vínculo jurídico que se establece entre un sujeto llamado activo

La relación tributaria es un vínculo jurídico que se establece entre un sujeto llamado activo CAPITULO 2 LA RELACIÓN TRIBUTARIA EN MÉXICO. 2.1.- Naturaleza. La relación tributaria es un vínculo jurídico que se establece entre un sujeto llamado activo (Estado) y otro sujeto llamado pasivo (contribuyente),

Más detalles

4. DERECHO LABORAL Y NORMAS MÍNIMAS. 4.1. Capacitación y adiestramiento.

4. DERECHO LABORAL Y NORMAS MÍNIMAS. 4.1. Capacitación y adiestramiento. 4. DERECHO LABORAL Y NORMAS MÍNIMAS. 4.1. Capacitación y adiestramiento. Todo trabajador tiene el derecho a que su patrón le proporcione capacitación o adiestramiento en su trabajo que le permita elevar

Más detalles

CONVENIO 154 DE LA OIT

CONVENIO 154 DE LA OIT CONVENIO 154 DE LA OIT La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: Artículo 1 Convocada en Ginebra por el Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo, y congregada

Más detalles

LEGISLACION PRÁCTICA PARA EMPRESARIOS NUEVA REGULACION DE EMPLEADOS DE HOGAR AL SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR

LEGISLACION PRÁCTICA PARA EMPRESARIOS NUEVA REGULACION DE EMPLEADOS DE HOGAR AL SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR Sergio León Navarro ABOGADO C/Francisco Silvela nº 27 1ºA 28028 MADRID EMPLEADOS DE HOGAR NUEVA REGULACION PARA EL 2012 Ha entrado en vigor una nueva regulación laboral y de seguridad social de las personas

Más detalles

SUJECCIÓN AL IMPUESTO. Artículo 12.Uno Ley 13/1996. Naturaleza

SUJECCIÓN AL IMPUESTO. Artículo 12.Uno Ley 13/1996. Naturaleza SUJECCIÓN AL IMPUESTO Artículo 12.Uno Ley 13/1996. Naturaleza El Impuesto sobre las Primas de Seguros es un tributo de naturaleza indirecta que grava las operaciones de seguro y capitalización, de acuerdo

Más detalles

SINDICATOS. Tipos de sindicatos que establece la ley Los que aquí se señalan no son excluyentes de otro tipo de sindicatos, que puedan conformarse.

SINDICATOS. Tipos de sindicatos que establece la ley Los que aquí se señalan no son excluyentes de otro tipo de sindicatos, que puedan conformarse. SINDICATOS Los sindicatos son organizaciones libremente constituidas por trabajadores del sector privado y/o de las empresas del Estado, cualquiera sea su naturaleza jurídica. Tienen por objetivo, entre

Más detalles

EL CONTROL DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO EN LOS CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL

EL CONTROL DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO EN LOS CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL EL CONTROL DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO EN LOS CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL Cada vez existe un mayor uso en España del contrato a tiempo parcial, según se desprende de las estadísticas del Ministerio de Trabajo

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad nº 24 (NIC 24) Información a revelar sobre partes vinculadas

Norma Internacional de Contabilidad nº 24 (NIC 24) Información a revelar sobre partes vinculadas Norma Internacional de Contabilidad nº 24 (NIC 24) Información a revelar sobre partes vinculadas Esta Norma revisada sustituye a la NIC 24 (reordenada en 1994) Información a revelar sobre partes vinculadas

Más detalles

Nueva regulación para las trabajadoras del hogar

Nueva regulación para las trabajadoras del hogar Nueva regulación para las trabajadoras del hogar A partir del día 1 de enero de 2012, el hasta ahora Régimen Especial de Trabajadoras de Hogar, pasa a integrarse en el Régimen General de la Seguridad Social,

Más detalles

Escuela Superior Tepeji del Río

Escuela Superior Tepeji del Río Escuela Superior Tepeji del Río 1.- Referencia: AB18 PLAN 2001 Fecha de Revisión: Octubre del 2002 Nombre Del Programa Enseñanza - Aprendizaje: DERECHO LABORAL Licenciatura en : ADMINISTRACIÓN Semestre

Más detalles

Acciones Colectivas en Materia de Daño Ambiental Regulación en México

Acciones Colectivas en Materia de Daño Ambiental Regulación en México ABOGADOS IV Coloquio Jurídico Internacional del Agua Acciones Colectivas en Materia de Daño Ambiental Regulación en México Regulación en México La reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación

Más detalles

Fuente: Ministerio de Economía y Hacienda.

Fuente: Ministerio de Economía y Hacienda. NUM- CONSULTA V1870-07 ORGANO SG de Impuestos sobre el Consumo FECHA- SALIDA 11/09/2007 NORMATIVA Ley 37/1992 arts. 7-10o, 78- tres- 1o, 164- uno- 3o. Rgto Fac: art. 2, 6.7 y 6.8 DESCRIPCION- HECHOS El

Más detalles

Novedad sobre cotización al Régimen General de la Seguridad Social

Novedad sobre cotización al Régimen General de la Seguridad Social LS-07-14 Novedad sobre cotización al Régimen General de la Seguridad Social La publicación del Real Decreto Ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar

Más detalles

LA REFORMA LABORAL. Quienes piensan con los trabajadores porque buscan el imperio de

LA REFORMA LABORAL. Quienes piensan con los trabajadores porque buscan el imperio de LA REFORMA LABORAL Sílabo de la intervención del Doctor José Dávalos, profesor de La Facultad de Derecho de la UNAM, en la mesa sobre Las políticas laborales en la Unión Europea y en México, en el marco

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29245 Y DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 1038, QUE REGULAN LOS SERVICIOS DE TERCERIZACIÓN

REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29245 Y DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 1038, QUE REGULAN LOS SERVICIOS DE TERCERIZACIÓN REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29245 Y DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 1038, QUE REGULAN LOS SERVICIOS DE TERCERIZACIÓN DECRETO SUPREMO Nº 006-2008-TR 12/09/2008 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: El artículo

Más detalles

CONVENIO DE TERMINACIÓN VOLUNTARIA DE LA RELACIÓN DE TRABAJO

CONVENIO DE TERMINACIÓN VOLUNTARIA DE LA RELACIÓN DE TRABAJO CONVENIO DE TERMINACIÓN VOLUNTARIA DE LA RELACIÓN DE TRABAJO H. JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DEL D.F. P R E S E N T E (Nombre del Trabajador) por mi propio derecho y el Lic. en mi carácter de

Más detalles

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo Contratos Laborales en Derecho del Trabajo 1 Sesión No. 3 Nombre: El Derecho de Asociación Profesional. Contextualización El derecho laboral es un derecho equitativo para patrones y trabajadores? Para

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

El derecho fundamental de huelga

El derecho fundamental de huelga AUTONOMÍA SUR SCA El derecho fundamental de huelga Documento de trabajo 03. Área jurídica [Septiembre 2014] Disposiciones legales y artículos básicos sobre el derecho fundamental de huelga de la legislación

Más detalles

MARKT/2094/01 ES Orig. EN COMERCIO ELECTRÓNICO Y SERVICIOS FINANCIEROS

MARKT/2094/01 ES Orig. EN COMERCIO ELECTRÓNICO Y SERVICIOS FINANCIEROS MARKT/2094/01 ES Orig. EN COMERCIO ELECTRÓNICO Y SERVICIOS FINANCIEROS Propósito de este documento En este documento se describe la situación actual en materia de comercio electrónico y servicios financieros,

Más detalles

PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJO DE GOBIERNO

PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJO DE GOBIERNO 1 PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJO DE GOBIERNO Consejería de Hacienda y Sector Público Dirección General de la Función Pública Propuesta: ACUERDO POR EL QUE SE REGULA LA JORNADA ORDINARIA EN EL ÁMBITO DE

Más detalles

Estado de los Recursos Humanos en la UNED.

Estado de los Recursos Humanos en la UNED. Estado de los Recursos Humanos en la UNED. Estado de los Recursos Humanos en la UNED.... 1 RPT... 1 Provisión y Promoción... 2 Provisión...2 Promoción... 2 Formación... 3 Comisión gestora para la implantación

Más detalles

Reglamento del Centro de Mediación del Ilustre Colegio de Abogados de Valladolid (CEMICAVA):

Reglamento del Centro de Mediación del Ilustre Colegio de Abogados de Valladolid (CEMICAVA): Reglamento del Centro de Mediación del Ilustre Colegio de Abogados de Valladolid (CEMICAVA): Artículo 1 El Instituto de Mediación del Ilustre Colegio de Abogados de Valladolid, tiene por objeto organizar

Más detalles

ASPECTOS CLAVES EN LA RELACIÓN LABORAL

ASPECTOS CLAVES EN LA RELACIÓN LABORAL ASPECTOS CLAVES EN LA RELACIÓN LABORAL 1. Introducción. 2. Contratos Laborales 3. Seguridad Social 4. Convenios Colectivos 5. Nóminas 1. INTRODUCCIÓN La integración en el mundo laboral exige un conocimiento

Más detalles

Propuesta de iniciativa de reforma constitucional para la desvinculación del salario mínimo como unidad, base, medida o referencia económica.

Propuesta de iniciativa de reforma constitucional para la desvinculación del salario mínimo como unidad, base, medida o referencia económica. Propuesta de iniciativa de reforma constitucional para la desvinculación del salario mínimo como unidad, base, medida o referencia económica. I. Antecedentes EXPOSICIÓN DE MOTIVOS En México, más de tres

Más detalles

Cabecera Devengos o percepciones Determinación de las bases de cotización al Régimen General de la Seguridad Social Deducción

Cabecera Devengos o percepciones Determinación de las bases de cotización al Régimen General de la Seguridad Social Deducción CONCEPTOS BÁSICOS PARA ENTENDER UNA NOMINA El recibo salarial o nomina se puede dividir en cuatro partes: Cabecera Devengos o percepciones Determinación de las bases de cotización al Régimen General de

Más detalles

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL 1.- LA SITUACIÓN DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES

COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES De conformidad con lo establecido en la Ley del Mercado de Valores, TR HOTEL JARDÍN DEL MAR, S.A. comunica el siguiente HECHO RELEVANTE En cumplimiento de lo previsto

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

Resumen Modificaciones Normativa Trabajadoras de Hogar Diciembre 2012

Resumen Modificaciones Normativa Trabajadoras de Hogar Diciembre 2012 Resumen Modificaciones Normativa Trabajadoras de Hogar Diciembre 2012 Real Decreto Ley 29/2012, de 28 de diciembre, de mejora de gestión y protección social en el Sistema Especial para Empleados de Hogar

Más detalles

LA MEDIACIÓN EN ASUNTOS CIVILES Y MERCANTILES EN OCHO PREGUNTAS

LA MEDIACIÓN EN ASUNTOS CIVILES Y MERCANTILES EN OCHO PREGUNTAS LA MEDIACIÓN EN ASUNTOS CIVILES Y MERCANTILES EN OCHO PREGUNTAS 1. Qué es la mediación? la mediación es aquel medio de solución de controversias, cualquiera que sea su denominación, en EL que dos o más

Más detalles

Guía web: Cómo encontrar información relacionada con las NIT y su aplicación en Internet

Guía web: Cómo encontrar información relacionada con las NIT y su aplicación en Internet Guía web: Cómo encontrar información relacionada con las NIT y su aplicación en Internet Empezando la búsqueda Entre en el sitio web de la OIT a través de la dirección www.ilo.org y haga clic en Español

Más detalles

gasto procederá adoptar el acuerdo de fijar los derechos a percibir por la emisión de informes.

gasto procederá adoptar el acuerdo de fijar los derechos a percibir por la emisión de informes. ADAPTACION DE LOS ACTUALES CRITERIOS ORIENTATIVOS EN MATERIA DE HONORARIOS DEL REAL E ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE ZARAGOZA A LA NUEVA NORMATIVA DERIVADA DE LA DIRECTIVA COMUNITARIA CE 2006/123. La trasposición

Más detalles

D E C L A R A C I O N E S

D E C L A R A C I O N E S CONTRATO DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE LEGAL EL, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA EL PATRÓN Y POR LA OTRA EL

Más detalles

DEPARTAMENTO LABORAL JULIO 2012 EMPLEADOS DE HOGAR

DEPARTAMENTO LABORAL JULIO 2012 EMPLEADOS DE HOGAR ACTUALIDAD INFORMATIVA DEPARTAMENTO LABORAL JULIO 2012 EMPLEADOS DE HOGAR Ley 27 de 2011, de 1 de Agosto sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social (disposición adicional

Más detalles

imjuve Instituto Mexicano de la Juventud Los Derechos y Obligaciones Laborales de las y los Jóvenes Trabajadores.

imjuve Instituto Mexicano de la Juventud Los Derechos y Obligaciones Laborales de las y los Jóvenes Trabajadores. imjuve Instituto Mexicano de la Juventud Los Derechos y Obligaciones Laborales de las y los Jóvenes Trabajadores. H oy en día viven más de 510 millones de mujeres jóvenes y 549 millones de hombres jóvenes,

Más detalles

UNIDAD 3. NÓMINA. Nómina proviene del latín nomina, que es el plural de nomen, que significa nombre.

UNIDAD 3. NÓMINA. Nómina proviene del latín nomina, que es el plural de nomen, que significa nombre. UNIDAD 3. NÓMINA Nómina proviene del latín nomina, que es el plural de nomen, que significa nombre. Nómina es: 1. Lista o catálogo de nombres de personas o cosas. 2. Relación de los individuos que han

Más detalles

Artículo 12 Ley 13/1996. Impuesto sobre las Primas de Seguros

Artículo 12 Ley 13/1996. Impuesto sobre las Primas de Seguros Artículo 12 Ley 13/1996. Impuesto sobre las Primas de Seguros Con efectos a partir de 1 de enero de 1997, se crea un nuevo Impuesto sobre las Primas de Seguros, que se regirá por las siguientes disposiciones:

Más detalles

V. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA EMPRESA Y TRABAJADORES

V. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA EMPRESA Y TRABAJADORES V. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA EMPRESA Y TRABAJADORES Para ver claramente de lo que trata el actual tema de estudio, es relevante tratar acerca de las leyes que rigen a los trabajadores en una empresa,

Más detalles

TEMA 1. - La Constitución E spañola de 1 978. - Valores superiores y principios inspiradores. - Derechos y libertades.

TEMA 1. - La Constitución E spañola de 1 978. - Valores superiores y principios inspiradores. - Derechos y libertades. - La Constitución E spañola de 1 978. - Valores superiores y principios inspiradores. - Derechos y libertades. TEMA 1 de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Derechos y libertades. 1. LA

Más detalles

3 ORIGEN DE LA OBLIGACIÓN DE PAGAR IMPUESTOS. Es relevante conocer las obligaciones que en materia fiscal existen para todos

3 ORIGEN DE LA OBLIGACIÓN DE PAGAR IMPUESTOS. Es relevante conocer las obligaciones que en materia fiscal existen para todos 3 ORIGEN DE LA OBLIGACIÓN DE PAGAR IMPUESTOS. Es relevante conocer las obligaciones que en materia fiscal existen para todos los mexicanos, y para ello, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Más detalles

DETERMINACIÓN DE FINIQUITO Y LIQUIDACIÓN POR DESPIDO INJUSTIFICADO

DETERMINACIÓN DE FINIQUITO Y LIQUIDACIÓN POR DESPIDO INJUSTIFICADO DETERMINACIÓN DE FINIQUITO Y LIQUIDACIÓN POR DESPIDO INJUSTIFICADO Por José Alfredo González Arce Es importante conocer los derechos laborales que dictan nuestras leyes en la materia, ya que resulta inevitable

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 2562-1PO3-14 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Migración. 2.

Más detalles

III. DE LOS QUE TRABAJAN HORAS EXTRAORDINARIAS 8 IV. DEL PRESUPUESTO PARA PAGO DE TIEMPO EXTRAORDINARIO 9

III. DE LOS QUE TRABAJAN HORAS EXTRAORDINARIAS 8 IV. DEL PRESUPUESTO PARA PAGO DE TIEMPO EXTRAORDINARIO 9 ÍNDICE PÁGINA INTRODUCCIÓN 2 OBJETIVO Y ALCANCE 3 FUNDAMENTO LEGAL 4 DEFINICIONES Y ABREVIATURAS 5 I. GENERALIDADES DEL TIEMPO EXTRAORDINARIO 6 II. DE LOS QUE AUTORIZAN EL GASTO 7 III. DE LOS QUE TRABAJAN

Más detalles

LEY 13/1996, DE 30 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS FISCALES, ADMINISTRATIVAS Y DEL ORDEN SOCIAL ARTÍCULO 12: IMPUESTO SOBRE LAS PRIMAS DE SEGUROS

LEY 13/1996, DE 30 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS FISCALES, ADMINISTRATIVAS Y DEL ORDEN SOCIAL ARTÍCULO 12: IMPUESTO SOBRE LAS PRIMAS DE SEGUROS Ley 13/1996, de 30 de julio, de medidas fiscales y otras. Artículo 12: Impuesto sobre las Primas de Seguros - 1 - LEY 13/1996, DE 30 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS FISCALES, ADMINISTRATIVAS Y DEL ORDEN SOCIAL

Más detalles

INFORME SOBRE LA POLÍTICA DE RETRIBUCIÓN DE CONSEJEROS EN CUMPLIMIENTO CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 29

INFORME SOBRE LA POLÍTICA DE RETRIBUCIÓN DE CONSEJEROS EN CUMPLIMIENTO CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 29 INFORME SOBRE LA POLÍTICA DE RETRIBUCIÓN DE CONSEJEROS EN CUMPLIMIENTO CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 29.3 DEL REGLAMENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE BME El artículo 29.3 del Reglamento del Consejo

Más detalles

EL PROFESIONAL AUTONOMO ECONOMICAMENTE DEPENDIENTE

EL PROFESIONAL AUTONOMO ECONOMICAMENTE DEPENDIENTE EL PROFESIONAL AUTONOMO ECONOMICAMENTE DEPENDIENTE Introducción Es frecuente en consultas de odontólogos, podólogos, oftalmólogos, etc. encontrar que se ejerce la profesión en forma societaria (sociedades

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA

MINISTERIO DEL INTERIOR SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA En contestación al escrito de un particular, solicitando informe sobre diversas cuestiones relativas a las figuras de los jefes y directores de seguridad, la Secretaría General Técnica, previo informe

Más detalles

REFORMA LABORAL TRAS SU PUBLICACIÓN

REFORMA LABORAL TRAS SU PUBLICACIÓN REFORMA LABORAL TRAS SU PUBLICACIÓN La aprobación definitiva de la Reforma Laboral, mediante la Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, ha introducido alguna

Más detalles

ESTE PROGRAMA ES COFINANCIADO POR MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA

ESTE PROGRAMA ES COFINANCIADO POR MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA Jornada FONCICYT Tratamiento de los Derechos de Propiedad Intelectual en el marco de consorcios de investigación, desarrollo tecnológico e innovación entre México y la Unión Europea México, 10 de julio

Más detalles

Primero: Ámbito de aplicación y objeto

Primero: Ámbito de aplicación y objeto - -- Normativa sobre medidas incentivadoras para la jubilación voluntaria del profesorado perteneciente a los cuerpos docentes universitarios de la Universidad de Jaén. Al igual que en otras de las Universidades

Más detalles

DIRECCION LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS-

DIRECCION LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS- CONGRESO DE LA REPUBLICA GUATEMALA, C. A. DIRECCION LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS- NUMERO DE REGISTRO 2858 FECHA QUE CONOCIO EL PLENO: 13 DE M AYO DE 2003 INICIATIVA DE LEY: ORGANISMO EJECUTIVO ASUNTO:

Más detalles

La prórroga del plazo se gestionará como una nueva solicitud.

La prórroga del plazo se gestionará como una nueva solicitud. 5 PRÉSTAMO DE DOCUMENTOS 5.1 OBJETO 5.1.1 El préstamo de documentos a las unidades productoras tiene como fin dar continuidad a la tramitación de los procedimientos administrativos de la Universidad que

Más detalles

NUEVA REGULACIÓN LABORAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN EL SERVICIO DOMÉSTICO

NUEVA REGULACIÓN LABORAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN EL SERVICIO DOMÉSTICO Definición. Cuándo hay relación laboral de servicio del hogar?: Se considera relación laboral especial del servicio del hogar familiar la que conciertan el titular del mismo, como empleador, y el empleado

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SEGURO DE VIDA REGLAMENTO DEL SEGURO DE GRUPO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SEGURO DE VIDA REGLAMENTO DEL SEGURO DE GRUPO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SEGURO DE VIDA REGLAMENTO DEL SEGURO DE GRUPO Artículo 1º. Para la celebración del seguro del Grupo, en los términos del artículo 191 de la Ley sobre el Contrato

Más detalles

GUIA LABORAL Y FISCAL 2012: TRABAJAR COMO INGENIERO

GUIA LABORAL Y FISCAL 2012: TRABAJAR COMO INGENIERO PRIMERA PARTE CAPÍTULO IV TRABAJAR CUMPLIDOS LOS 65 AÑOS Cumplir 65 años implica alcanzar la edad de jubilación. Llegado este momento, el ingeniero analizará la posibilidad de continuar realizando su actividad

Más detalles

CÁPSULA JURÍDICA # 12 DERECHO LABORAL CONTRATACIÓN DE PERSONAL

CÁPSULA JURÍDICA # 12 DERECHO LABORAL CONTRATACIÓN DE PERSONAL CÁPSULA JURÍDICA # 12 DERECHO LABORAL CONTRATACIÓN DE PERSONAL La contratación de trabajadores es una acción muy delicada y espinosa, debido a varios factores y a la protección que la Ley Federal del Trabajo

Más detalles

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa 45 46 Entendiendo la gestión económica como los procedimientos establecidos para la ejecución de los presupuestos

Más detalles

II. COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL

II. COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL II. COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Régimen General y Regímenes Especiales de la S. Social 18.- En mi empresa vamos a contratar a un trabajador de 16 años. Existe alguna peculiaridad respecto a la cotización

Más detalles

EJEMPLOS DE MANUALES CURSO NÓMINAS, SEGURIDAD SOCIAL Y CONTRATACIÓN LABORAL

EJEMPLOS DE MANUALES CURSO NÓMINAS, SEGURIDAD SOCIAL Y CONTRATACIÓN LABORAL EJEMPLOS DE MANUALES CURSO NÓMINAS, SEGURIDAD SOCIAL Y CONTRATACIÓN LABORAL C/Marques de Estella, 15 29670 San Pedro Alcántara Málaga 952782877 www.academia-tron.com info@informaticatron.es Desde 1987

Más detalles

En el caso que nos plantea, la exigencia de la ex esposa es improcedente en tanto no exhiba el documento de referencia.

En el caso que nos plantea, la exigencia de la ex esposa es improcedente en tanto no exhiba el documento de referencia. Salario Descuento al salario por pensión alimenticia La ex esposa de uno de nuestros trabajadores se presentó al departamento de recursos humanos para exigir que le descontáramos a éste el monto de la

Más detalles

PRESTACIONES SOCIALES EN CASO DE JUBILACIÓN

PRESTACIONES SOCIALES EN CASO DE JUBILACIÓN PRESTACIONES SOCIALES EN CASO DE JUBILACIÓN En Suiza existen dos seguros que pueden ofrecer prestaciones de jubilación: el Seguro de Vejez y Supervivencia y el Sistema de Fondos de Pensiones o Previsión

Más detalles

Engloban tanto los convenios que afectan a toda la plantilla de una empresa como a parte de la misma.

Engloban tanto los convenios que afectan a toda la plantilla de una empresa como a parte de la misma. RELACIONES LABORALES La fuente de información es la Estadística de Convenios Colectivos, que elabora la Subdirección General de Estadística del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, para los datos referidos

Más detalles

PERMISOS Y LICENCIAS CONVENIO. Artículo 27º.- Licencias.

PERMISOS Y LICENCIAS CONVENIO. Artículo 27º.- Licencias. PERMISOS Y LICENCIAS Os informamos a modo de guía orientativa de los permisos y licencias a los que podéis recurrir según vuestras necesidades. Es una recopilación de lo recogido en el convenio, ampliado

Más detalles

ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES

ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES Uruguay Superficie terrestre 176.215 Km2 Población Censo 2011: 3.286.314 personas * Hombres: 1.577.725 * Mujeres: 1.708.481 Proporción de mujeres: 52 por ciento Personas por

Más detalles

TITULO II CONTRATO DE TRABAJO. Capítulo I Formación y prueba

TITULO II CONTRATO DE TRABAJO. Capítulo I Formación y prueba TITULO II CONTRATO DE TRABAJO Capítulo I Formación y prueba Artículo 62. Se entiende por contrato individual de trabajo, cualquiera que sea su denominación, el convenio verbal o escrito mediante el cual

Más detalles

Gabinete Jur?dico. Informe 0360/2013

Gabinete Jur?dico. Informe 0360/2013 Gabinete Jur?dico Informe 0360/2013 La consulta plantea si los centros sanitarios privados con los que conciertan las Mutuas Patronales de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales la prestación

Más detalles

Convención sobre el Reconocimientoy la Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras INDICE Nueva York el 10 de junio de 1958

Convención sobre el Reconocimientoy la Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras INDICE Nueva York el 10 de junio de 1958 Convención sobre el Reconocimientoy la Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras INDICE Nueva York el 10 de junio de 1958 Artículo I 1. La presente Convención se aplicará al reconocimiento y la

Más detalles