FINANZAS III UNIDAD II

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FINANZAS III UNIDAD II"

Transcripción

1 1 FINANZAS III UNIDAD II 2018

2 2 ASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS PROYECTOS

3 QUÉ ES UN PROYECTO? 3

4 DEFINICIÓN DE PROYECTO 4 Conjunto de actividades planificadas y relacionadas entre sí, para alcanzar objetivos definidos, para un grupo de beneficiarios, en un determinado período de tiempo, en una zona geográfica delimitada, para solucionar problemas, mejorar una situación, o satisfacer una necesidad.

5 OTRAS DEFINICIONES DE PROYECTOS 5 Es una actividad de desarrollo socio- económico, planificada y orientada para alcanzar objetivos, que requieren inversiones financieras, y participación humana en un tiempo dado.

6 OTRAS DEFINICIONES DE PROYECTOS 6 Es un conjunto de actividades planificadas, relacionadas entre sí, que apuntan a alcanzar objetivos definidos, mediante productos concretos.

7 OTRAS DEFINICIONES DE PROYECTOS 7 Es un proceso destinado a transformar una idea en un producto terminado constituido por bienes, que serán los medios para producir otros bienes y/o servicios.

8 CAUSAS QUE DAN ORIGEN A LOS PROYECTOS 1. Existencia de una necesidad insatisfecha 8 2. Existencia de un recurso susceptible de explotación. 3. Existencia de una necesidad estratégica

9 CAUSAS QUE DAN ORIGEN A LOS PROYECTOS Posibilidad de competir a nivel internacional 5. Necesidad de responder a cambios en el mercado. 6. Posibilidad de innovar o mejorar productos a menor costo

10 CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS Atendiendo el sector económico al cual van dirigidos Agropecuarios Industriales De infraestructura social De infraestructura económica De servicios 10

11 CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS 11 Atendiendo el objetivo del proyecto Proyectos de producción de bienes Proyectos de prestación de Servicios Proyectos de Investigación

12 CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS 12 Atendiendo el ejecutor del proyecto Proyectos Públicos Proyectos Privados Proyectos Mixtos

13 CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS 13 Atendiendo el área de influencia Proyectos locales Proyectos regionales Proyectos nacionales Proyectos multinacionales

14 CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS 14 Atendiendo su tamaño Proyectos pequeños Proyectos medianos Proyectos grandes o macroproyectos, también denominados megaproyectos

15 FASE DE DIAGNÓSTICO 15 Se debe realizar antes de iniciar los estudios de un proyecto, una descripción de la situación actual del problema sujeto de análisis, tomando en cuenta los datos técnicos, económicos y sociales, para establecer el impacto que producirá el proyecto.

16 CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO 16 Se le denomina al conjunto de actividades, desde cuando es una simple idea, hasta cuando se manifiesta a través de una empresa consolidada y en funcionamiento. Comprende las tres fases siguientes: Preinversión, Inversión y Operación

17 Ciclo de vida de un proyecto 17 Preinversión Inversión Operación

18 18 FASE DE PREINVERSIÓN

19 FASE DE PREINVERSIÓN 19 Etapas de esta Fase 1. Generación y análisis de la idea del proyecto 2. Estudio a nivel de Perfil 3. Estudio a nivel de prefactibilidad 4. Estudio a nivel de factibilidad

20 FASE DE PREINVERSIÓN 20 Por qué se deben hacer estos estudios? 1. Para demostrar que un proyecto es rentable 2. Para poder comparar proyectos 3. Para obtener financiamiento 4. Para disminuir la incertidumbre

21 100% I n ce r ti d u m br Proceso de adquisición de certidumbre Alto C o s t o 21 e 0% Idea Perfil Prefactibilidad Factibilidad Bajo

22 22 1a. ETAPA GENERACIÓN Y ANÁLISIS DE LA IDEA DEL PROYECTO

23 FASE DE PREINVERSIÓN GENERACIÓN Y ANÁLISIS DE LA IDEA 23 a) Como se genera la idea del proyecto A través de diagnósticos A través de planes de desarrollo A través de demandas de la comunidad A través de la existencia de una oportunidad

24 FASE DE PREINVERSIÓN GENERACIÓN Y ANÁLISIS DE LA IDEA 24 b) Que Comprende: Identificación del problema a resolver Planteamiento de los antecedentes Determinación de la localización geográfica

25 FASE DE PREINVERSIÓN GENERACIÓN Y ANÁLISIS DE LA IDEA 25 b) Que Comprende: Identificación de los beneficiarios Planteamiento de los objetivos Identificación preliminar de todas las opciones de solución

26 FASE DE PREINVERSIÓN GENERACIÓN Y ANÁLISIS DE LA IDEA 26 c) Qué se obtiene al final de esta etapa Un documento que contiene información muy precisa sobre algunas variables que permiten visualizar el problema o necesidad a resolver, con diferentes alternativas de solución. Este documento debe permitir tomar decisiones

27 FASE DE PREINVERSIÓN GENERACIÓN Y ANÁLISIS DE LA IDEA 27 d) Decisiones: Aceptarlo para pasar a la siguiente etapa, Archivarlo para una reconsideración en el futuro, Desecharlo por completo

28 Decisiones 28 Acepta Archiva Deshecha

29 FASE DE PREINVERSIÓN 29 2a. ETAPA ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL

30 FASE DE PREINVERSIÓN ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 30 Los gastos que ocasione un estudio a nivel de perfil no deben ser sustanciales. El propósito fundamental de esta etapa es determinar en forma rápida y a bajo costo la posibilidad de inversión

31 FASE DE PREINVERSIÓN ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 31 En términos generales: Las técnicas de análisis y los aspectos que contemplan esta etapa, son similares a las etapas que siguen, (prefactibilidad y factibilidad), con la diferencia del nivel de profundidad de las mismas

32 FASE DE PREINVERSIÓN ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 32 Actividades en esta etapa Se analizan los elementos contemplados en la idea Un análisis preliminar de mercado Se analiza el grado de viabilidad técnica de las opciones planteadas en la Idea

33 FASE DE PREINVERSIÓN ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 33 Se determinan beneficios, Presupuesto de inversión y operativo a nivel preliminar Se determina la viabilidad de cada una de las opciones a precios de mercado

34 FASE DE PREINVERSIÓN ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 34 Se estudia preliminarmente los aspectos administrativos, e institucionales, Se evalúa preliminarmente el impacto ambiental

35 FASE DE PREINVERSIÓN ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 35 DECISIONES Se acepta y pasar a la siguiente etapa Archivarlo para una reconsideración en el futuro

36 FASE DE PREINVERSIÓN ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL 36 DECISIONES Pasar a diseño definitivo, sólo en casos especiales Desecharlo por completo

37 Decisiones Acepta 37 Deshecha PERFIL Archiva Diseño definitivo

38 FASE DE PREINVERSIÓN 38 3ra. ETAPA ESTUDIO A NIVEL DE PREFACTIBILIDAD

39 FASE DE PREINVERSIÓN ESTUDIO A NIVEL DE 39 PREFACTIBILIDAD Se estudia con mayor extensión la información proveniente de la etapa anterior Se evalúan las alternativas a nivel técnico, económico y social, para un ordenamiento comparativo

40 FASE DE PREINVERSIÓN ESTUDIO A NIVEL DE 40 PREFACTIBILIDAD Es una etapa intermedia entre el perfil del proyecto y el estudio de factibilidad y se diferencian entre si por el grado de detalle de la información que contienen

41 FASE DE PREINVERSIÓN ESTUDIO A NIVEL DE 41 PREFACTIBILIDAD En esta etapa es necesario evaluar desde el punto de vista financiero, y en general las diferentes propuestas alternativas, en los aspectos siguientes:

42 FASE DE PREINVERSIÓN ESTUDIO A NIVEL DE 42 PREFACTIBILIDAD Estudio de Mercado: demanda, oferta, ventas y comercialización, programas de producción y capacidad de la empresa Estudio Técnico: Tamaño del proyecto, localización, tecnología

43 FASE DE PREINVERSIÓN ESTUDIO A NIVEL DE 43 PREFACTIBILIDAD Estudio Financiero: costos de inversión, financiación del proyecto, costos de operación, rentabilidad Estudio económico, social y ambiental

44 FASE DE PREINVERSIÓN PREFACTIBILIDAD O ANTEPROYECTO 44 PREFACTIBILIDAD O ANTE-PROYECTO ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO TÉCNICO ESTUDIO FINANCIERO ADMINISTRATIVO Y LEGAL ESTUDIO AMBIENTAL

45 PREFACTIBILIDAD O ANTEPROYECTO ESTUDIO DE MERCADO 45 ESTUDIO DE MERCADO OFERTA DEMANDA CONSUMIDOR (Perfil) COMERCIALIZACIÓN DISTRIBUCIÓN PRECIOS

46 PREFACTIBILIDAD O ANTEPROYECTO ESTUDIO DE MERCADO 46 ESTUDIO DE MERCADO SITUACIÓN PASADA Demanda, Oferta Producto, Precio SITUACIÓN ACTUAL Demanda, Oferta Producto, Precio PROYECTO Demanda, Oferta Producto, Precio CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

47 PREFACTIBILIDAD O ANTEPROYECTO PREFACTIBILIDAD O ANTEPROYECTO 47 PREFACTIBILIDAD O ANTE-PROYECTO ESTUDIO MERCADO ESTUDIO TÉCNICO ESTUDIO FINANCIERO LEGALES Y ADMINISTRATIVOS ESTUDIO AMBIENTAL

48 PREFACTIBILIDAD O ANTEPROYECTO ESTUDIO TÉCNICO 48 ESTUDIO TÉCNICO TAMAÑO DEL PROYECTO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO PROCESOS PRODUCTIVOS COSTOS DE PRODUCCIÓN INGENIERÍA DEL PROYECTO

49 PREFACTIBILIDAD O ANTEPROYECTO PREFACTIBILIDAD O ANTEPROYECTO 49 PREFACTIBILIDAD O ANTE-PROYECTO ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO TÉCNICO ESTUDIO FINANCIERO LEGALES Y ADMINISTRATIVOS ESTUDIO AMBIENTAL

50 PREFACTIBILIDAD O ANTEPROYECTO ESTUDIO FINANCIERO 50 ESTUDIO FINANCIERO CUADRO DE INVERSIONES PRESUPUESTO DE INGRESOS PRESUPUESTO DE EGRESOS ACTIVOS FIJOS CAPITAL DE TRABAJO DIFERIDOS

51 PREFACTIBILIDAD O ANTEPROYECTO ESTUDIO FINANCIERO 51 Ejemplos INVERSIONES ACTIVOS FIJOS CAPITAL DE TRABAJO DIFERIDOS Terrenos Edificios Maquinaria Equipo Materias primas Efectivo en caja y bancos Patentes Capacitación Puesta en marcha Estudios previos Gastos preoperativos

52 PREFACTIBILIDAD O ANTEPROYECTO DECISIONES 52 Pasar a etapa más avanzada (factibilidad) Pasar a diseño y ejecución Archivarlo para una reconsideración en el futuro Desecharlo por completo

53 FASE DE PREINVERSIÓN 53 4a. ETAPA ESTUDIO A NIVEL DE FACTIBILIDAD

54 FASE DE PREINVERSIÓN ESTUDIO A NIVEL DE 54 FACTIBILIDAD Esta etapa proporciona la base técnica, económica y financiera para tomar la decisión de invertir en un determinado proyecto

55 FASE DE PREINVERSIÓN ESTUDIO A NIVEL DE 55 FACTIBILIDAD La estructura es similar a los estudios de prefactibilidad, pero las investigaciones son más profundas, por lo tanto son más próximos a la realidad

56 FASE DE PREINVERSIÓN ESTUDIO A NIVEL DE 56 FACTIBILIDAD Se analiza con mayor detalle y precisión, todos los elementos que conforman el proyecto Se justifica a nivel técnico y económico la alternativa seleccionada

57 FASE DE PREINVERSIÓN ESTUDIO A NIVEL DE 57 FACTIBILIDAD El equipo de trabajo debe velar por la optimización de todos los aspectos que conforman el proyecto, para una adecuada decisión de tipo económico y técnico.

58 FASE DE PREINVERSIÓN INTEGRACIÓN DE LA FACTIBILIDAD 58 FACTIBILIDAD ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO FINANCIERO ESTUDIO TÉCNICO FINANCIAMIENTO EVALUACIONES FINANCIERA ECONÓMICA SOCIAL SENSIBILIDAD

59 FASE DE PREINVERSIÓN 59 ESTUDIO A NIVEL DE FACTIBILIDAD Se elabora el diseño final Se elabora un análisis de riesgo y sensibilidad

60 FASE DE PREINVERSIÓN ESTUDIO A NIVEL DE 60 FACTIBILIDAD DECISIONES Pasar a diseño y ejecución Archivarlo para una reconsideración posterior Desecharlo

61 61 CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO PROYECTOS FASE DE PREINVERSIÓN FASE DE INVERSIÓN FASE DE OPERACIÓN

62 FASE DE INVERSIÓN ACTIVIDADES DE LA FASE DE 62 INVERSIÓN Esta fase inicia cuando se toma la decisión de invertir en el proyecto, y Termina cuando concluye la ejecución satisfactoria y se toma la decisión de iniciar la fase de operación

63 FASE DE INVERSIÓN ACTIVIDADES DE LA FASE DE INVERSIÓN 63 Comprende estas actividades: Establecimiento de la organización encargada de la ejecución del proyecto, Se selecciona la tecnología,

64 FASE DE INVERSIÓN ACTIVIDADES DE LA FASE DE INVERSIÓN 64 Estudios técnicos detallados, Preparación de licitaciones Evaluación de las propuestas de maquinarias y equipo

65 FASE DE INVERSIÓN ACTIVIDADES DE LA FASE DE INVERSIÓN 65 Negociaciones y adjudicación de contratos, Obtención de financiamiento, Adquisición de terrenos, Ejecución del proyecto

66 ACTIVIDADES DE LA FASE DE 66 INVERSIÓN Comercialización previa a la producción del bien o prestación del servicio, Obtención de autorizaciones y aprobaciones

67 FASE DE INVERSIÓN 67 Comprende las etapas siguientes: PLANIFICACIÓN DE LA EJECUCIÓN Y EL DISEÑO DEFINITIVO REALIZACIÓN DE NEGOCIACIONES, TRÁMITES Y CONTRATOS EJECUCIÓN

68 68 CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO PROYECTOS FASE DE PREINVERSIÓN FASE DE INVERSIÓN FASE DE OPERACIÓN

69 FASE DE OPERACIÓN 69 Comprende las etapas: Desarrollo Vida útil del proyecto Evaluación

70 Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES) 70 FASES Y ETAPAS EN EL CICLO DE VIDA Preinversión Inversión Operación Idea Perfil Prefactibilidad Factibilidad Diseño Ejecución Puesta en marcha Operación plena

71 EVALUACIÓN Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO 71 Preinversión Inversión Operación Evaluación ex-ante Control de proceso C4 Evaluación de resultados Cronograma Costos Cantidad Calidad Evaluación Ex-Post

72 72

REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Y CONCEPTUALES

REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Y CONCEPTUALES REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Y CONCEPTUALES Artículo 1 Preinversión Es la Fase del Ciclo de Vida en la que los proyectos son estudiados y analizados con el objetivo

Más detalles

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DEFINICIÓN DE PROYECTO DE INVERSIÓN Un proyecto de inversión es una decisión sobre el uso de recursos con el objetivo de mantener o incrementar la producción de un

Más detalles

Diploma en Preparación y Evaluación de Proyectos (PYEP)

Diploma en Preparación y Evaluación de Proyectos (PYEP) Diploma en Preparación y Evaluación de Proyectos (PYEP) Curso: Preparación y Evaluación de Proyectos Temario PREPARACIÓN DE PROYECTOS: El Metodología para análisis y solución de problemas Diagnóstico de

Más detalles

EVALUACIÓN DE PROYECTOS PRIVADOS

EVALUACIÓN DE PROYECTOS PRIVADOS EVALUACIÓN DE PROYECTOS PRIVADOS FORMULACIÓN DE PROYECTOS Para la preparación de un proyecto se debe tener presente que cada proyecto debe realizarse en forma distinta, es decir, no existe una receta para

Más detalles

REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN Artículo 1 Preinversión CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Es la Fase del Ciclo de Vida en la que los proyectos son estudiados y analizados con el objetivo de obtener

Más detalles

Dirección General de Inversión Pública

Dirección General de Inversión Pública Dirección General de Inversión Pública Instrumentos del SNIP Artículo 1 Preinversión RESOLUCION MINISTERIAL No. 29/2007 La Paz, 26 de febrero de 2007 REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

TEMA 2 NOCIONES BÁSICAS EN LA FORMULACIÓN, ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TEMA 2 NOCIONES BÁSICAS EN LA FORMULACIÓN, ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TEMA 2 NOCIONES BÁSICAS EN LA FORMULACIÓN, ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PROYECTOS DE INVERSIÓN (Blanco, 2007) Los proyectos de inversión pretende Buscar la forma mas eficiente de producir bienes

Más detalles

Trabajo Profesional Ingeniería Civil Construcciones Ciclos de Proyectos

Trabajo Profesional Ingeniería Civil Construcciones Ciclos de Proyectos Trabajo Profesional Ingeniería Civil Construcciones 74.99 Ciclos de Proyectos 1 Proyecto Es un esfuerzo temporal, que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único, de modo de alcanzar

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

JORGE LUIS GONZÁLEZ ESCOBAR

JORGE LUIS GONZÁLEZ ESCOBAR FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO Se hace con el fin de delimitar el alcance del proyecto, decantar la idea y enfocar la utilización de los recursos, el propósito de la formulación del proyecto es

Más detalles

PLANEACION Y PROYECTO

PLANEACION Y PROYECTO PLANEACION Y PROYECTO Temas a Estudiar Cap. I Cap. II Cap. III Cap. IV Cap. V Cap. VI Cap. VII Cap. VIII Introducción a la Planeación Y Proyecto Estudio de M Prima, Mercado Tamaño y localización Ingeniería

Más detalles

Proyectos: Formulación y evaluación

Proyectos: Formulación y evaluación Pág. N. 1 Proyectos: Formulación y evaluación Familia: Editorial: Autor: Ingeniería Macro Luis Angulo Aguirre ISBN: 978-612-304-335-3 N. de páginas: 440 Edición: 1. a 2016 Medida: 17.5 x 24.8 Colores:

Más detalles

INDICE CAPITULO 1.- ANÁLISIS DEL MERCADO (ASPECTOS MERCADOLOGICOS DEL PROYECTO). 18

INDICE CAPITULO 1.- ANÁLISIS DEL MERCADO (ASPECTOS MERCADOLOGICOS DEL PROYECTO). 18 INDICE PROLOGO INTRODUCCIÓN Pag. I IV RESUMEN EJECUTIVO 1 MARCO TEORICO 4 MARCO DE REFERENCIA 15 CAPITULO 1.- ANÁLISIS DEL MERCADO (ASPECTOS MERCADOLOGICOS DEL PROYECTO). 18 1.1.- EL PRODUCTO EN EL MERCADO.

Más detalles

Ciclo de vida del proyecto:

Ciclo de vida del proyecto: Ciclo de vida del proyecto: Ciclo de vida del proyecto: Idea. Está asociada a la identificación del problema, y consiste en puntualizar la necesidad insatisfecha o problema por resolver, su localización

Más detalles

Formulación y Evaluación de Proyectos Dra. Mag. en Economía y Administración Alicia Elsa Rey 2013

Formulación y Evaluación de Proyectos Dra. Mag. en Economía y Administración Alicia Elsa Rey 2013 Formulación y Evaluación de Proyectos Dra. Mag. en Economía y Administración Alicia Elsa Rey 2013 Se puede aplicar a Inversiones de renovación Inversiones de expansión Inversiones de modernización o de

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN TEMA 2: ETAPAS Y ESTUDIOS DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN TEMA 2: ETAPAS Y ESTUDIOS DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN TEMA 2: ETAPAS Y ESTUDIOS DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN Ciclo de los proyectos: evaluación permanente, 1 Ciclo de los proyectos: evaluación permanente,

Más detalles

PROCESOS DE ELABORACIÓN DE: TESIS DE GRADO O PROYECTOS DE GRADO PLAN DE NEGOCIOS. Msc. Freddy E. Aliendre España 2017

PROCESOS DE ELABORACIÓN DE: TESIS DE GRADO O PROYECTOS DE GRADO PLAN DE NEGOCIOS. Msc. Freddy E. Aliendre España 2017 PROCESOS DE ELABORACIÓN DE: TESIS DE GRADO O PROYECTOS DE GRADO PLAN DE NEGOCIOS Msc. Freddy E. Aliendre España 2017 TESIS DE GRADO investigación científica identificación de un problema INCREMENTAR LOS

Más detalles

REQUISITOS: Quinto año de secundaria aprobado

REQUISITOS: Quinto año de secundaria aprobado INSTITUTO NACIONAL DE APREN DIZAJE Núcleo Sector Comercio y Servicios Subsector de Contabilidad y Finanzas ELEMENTOS DEL MODULO Nombre del Módulo: Formulación de Proyectos de Inversión Duración: 70 horas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-RODHE PLANEACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-RODHE PLANEACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES 2.1 Proyecto de Inversión y Estudio Técnico UNIDAD PROYECTOS INDUSTRIALES El primer paso en las etapas de de la localización de una planta, es lo que se conoce como Proyecto de Inversión. El detonante

Más detalles

ANEXO SNIP 06: CONTENIDO MÍNIMO - PREFACTIBILIDAD

ANEXO SNIP 06: CONTENIDO MÍNIMO - PREFACTIBILIDAD ANEXO SNIP 06: CONTENIDO MÍNIMO - PREFACTIBILIDAD Para la elaboración de un estudio de prefactibilidad, se debe tomar como punto de partida el perfil del PIP. Este estudio es el segundo nivel de análisis

Más detalles

FORMATOS DE LAS NUEVAS MODALIDADES DE LA UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL

FORMATOS DE LAS NUEVAS MODALIDADES DE LA UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL FORMATOS DE LAS NUEVAS MODALIDADES DE LA UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL 1.- CONTENIDO DEL PROYECTO INTEGRADOR.- Para la elaboración del Proyecto Integrador el estudiante deberá cumplir con el formato aprobado

Más detalles

1. El ciclo de vida de un proyecto

1. El ciclo de vida de un proyecto 1. El ciclo de vida de un proyecto Un Proyecto o Plan de Negocios es una "Propuesta técnico-económica para la solución de una necesidad actual o futura, o para mejorar una situación determinada, aprovechando

Más detalles

FORMULACIÓN DE PROYECTOS

FORMULACIÓN DE PROYECTOS FORMULACIÓN DE PROYECTOS Licenciatura en Economía ELABORADO POR: M. EN C.E. BRENDA CAROLINA ROBLES PÉREZ Datos de identificación Facultad de Economía Licenciatura en Economía Unidad de aprendizaje: Formulación

Más detalles

ESTUDIOS PRELIMINARES

ESTUDIOS PRELIMINARES UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PÚBLICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CÁTEDRA DE PRODUCCIÓN Y ANÁLISIS DE LA INVERSIÓN

Más detalles

El ABC de la elaboración de proyectos de inversión

El ABC de la elaboración de proyectos de inversión finanzas en su empresa El ABC de la elaboración de proyectos de inversión Arturo Morales Castro y José Antonio Morales Castro Una inversión inteligente requiere un proyecto bien estructurado. Un problema

Más detalles

Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

Análisis Financiero de Proyectos de Inversión Análisis Financiero de Proyectos de Inversión ESTUDIO PRELIMINAR Factores Negativos Análisis del sector Análisis de la empresa Descripción del producto ESTUDIO DE MERCADO Análisis de la demanda Análisis

Más detalles

I NSTRUCTI VO PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO DE LA MATRI Z DE CRITERI OS DE EVALUACI ON DE P ROYECTOS

I NSTRUCTI VO PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO DE LA MATRI Z DE CRITERI OS DE EVALUACI ON DE P ROYECTOS I NSTRUCTI VO PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO DE LA MATRI Z DE CRITERI OS DE EVALUACI ON DE P ROYECTOS I. Objetivo: Homogeneizar los criterios definidos para la evaluación de los Sistema Nacional de Inversión

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA SÍLABO DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Ingeniería de Mecánica. 1.1. Semestre

Más detalles

Medios de Gestión y de Financiamiento del Ordenamiento Territorial

Medios de Gestión y de Financiamiento del Ordenamiento Territorial Medios de Gestión y de Financiamiento del Agosto, 2014 Mariré Huamán Palomino INDICE 1. Consideraciones Preliminares. 2. Medios de Gestión y de Financiamiento del. 3. Tipología de los PIPs en materia de.

Más detalles

ANEXO SNIP 07: CONTENIDO MÍNIMO - FACTIBILIDAD

ANEXO SNIP 07: CONTENIDO MÍNIMO - FACTIBILIDAD ANEXO SNIP 07: CONTENIDO MÍNIMO - FACTIBILIDAD Para la elaboración de un estudio de factibilidad, se debe tomar como punto de partida los estudios de perfil y prefactibilidad. El estudio de factibilidad

Más detalles

PRIMERA PARTE LAS IDEAS Y EL PERFIL EN LOS PROYECTOS

PRIMERA PARTE LAS IDEAS Y EL PERFIL EN LOS PROYECTOS PRIMERA PARTE LAS IDEAS Y EL PERFIL EN LOS PROYECTOS CAPÍTULO I EL CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN OBJETIVO: Responder a las interrogantes básicas: qué es un proyecto de inversión?, cuáles

Más detalles

ANEXO SNIP 16 CONTENIDOS MÍNIMOS DE LOS INFORMES TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

ANEXO SNIP 16 CONTENIDOS MÍNIMOS DE LOS INFORMES TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ANEXO SNIP 16 CONTENIDOS MÍNIMOS DE LOS INFORMES TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA (Anexo modificado por la Resolución Directoral Nº 006-2012-EF/63.01, publicada en el Diario Oficial

Más detalles

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS AUTO EVALUACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 - ESCENARIO DE PROYECTOS Carlos Mario Morales C 2010 Las preguntas siguientes constan de un (1) enunciado y 5 opciones (a,

Más detalles

Clasificación de las inversiones

Clasificación de las inversiones 1.- Es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre muchas, una necesidad humana. 2.-, aunque es la parte fundamental del estudio, dado que es la

Más detalles

Realizado por: Ing. Amelia Vásquez

Realizado por: Ing. Amelia Vásquez Realizado por: Ing. Amelia Vásquez Definición de Proyecto PROYECTO DE INVERSIÓN Es un plan que se le asigna un determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de diversos tipos, podrá producir

Más detalles

PROYECTOS I. Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez

PROYECTOS I. Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez PROYECTOS I Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez mvrodriguezl@yahoo.com http://mvrurural.wordpress.com/ Ciclo de Vida de los Proyectos Identificación Clientes, usuarios, consumidores, Emprendedores, Gestores.

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación CCCA0580.01 Título Formulación y evaluación de proyectos de inversión del sector rural Propósito Presentar los parámetros que permitan evaluar la competencia de personas

Más detalles

EVALUACION DE PROYECTOS. Primera Clase

EVALUACION DE PROYECTOS. Primera Clase EVALUACION DE PROYECTOS Primera Clase CLASE Nº1: INTRODUCCION TITULO SESIÓN Nº1: INTRODUCCION AL CURSO Y CONCEPTOS PREVIOS CURSO EVALUACION DE PROYECTOS OBJETIVO GENERAL Preparar y evaluar un proyecto,

Más detalles

El Sistema Nacional de Inversión Pública es uno de los Sistemas Administrativos del Estado, que como el de presupuesto, tesorería,

El Sistema Nacional de Inversión Pública es uno de los Sistemas Administrativos del Estado, que como el de presupuesto, tesorería, QUE ES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA? El Sistema Nacional de Inversión Pública es uno de los Sistemas Administrativos del Estado, que como el de presupuesto, tesorería, contaduría, control,

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTUDIO FINANCIERO 1. Competencias Proponer proyectos de inversión

Más detalles

DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS MSC. JAVIER GIL ANTELO

DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS MSC. JAVIER GIL ANTELO DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS MSC. JAVIER GIL ANTELO PROYECTO Para el ciudadano común. Para el arquitecto - Representación de diseños y planos de un objeto. (Viabilidad mediante diseños arquitectónicos)

Más detalles

Cuando una empresa hace una inversión incurre en un desembolso de efectivo con el própósito de generar en el futuro beneficios económicos que

Cuando una empresa hace una inversión incurre en un desembolso de efectivo con el própósito de generar en el futuro beneficios económicos que Cuando una empresa hace una inversión incurre en un desembolso de efectivo con el própósito de generar en el futuro beneficios económicos que ofrezcan un rendimiento atractivo para quienes invierten. Evaluar

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estudio financiero 2. Competencias

Más detalles

ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador

ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador Plan Anual Comprometido 2016 - BORRADOR Objetivo 9. Incrementar las opciones de financiamiento para las actividades y operaciones de la ENAMI EP. 9.3. Porcentaje

Más detalles

CARACTERÍSTICAS Y ENTORNO EMPRESARIAL DE LOS PROYECTOS

CARACTERÍSTICAS Y ENTORNO EMPRESARIAL DE LOS PROYECTOS CARACTERÍSTICAS Y ENTORNO EMPRESARIAL DE LOS PROYECTOS Dante Guerrero-Chanduví Piura, 2016 FACULTAD DE INGENIERÍA Área Departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas CARACTERÍSTICAS Y ENTORNO EMPRESARIAL

Más detalles

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS PARTICULARES

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS PARTICULARES JUSTIFICACIÓN Se pretende llevar a cabo la instalación de un gimnasio en el Municipio de Tultitlán, Estado de México, debido a que en este Municipio aún no se cuenta con los lugares apropiados para satisfacer

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Evaluación Financiera de los proyectos de inversión

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Evaluación Financiera de los proyectos de inversión ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Evaluación Financiera de los proyectos de inversión Descripción breve En este capítulo se describe la forma de construir los estados financieros proyectados. Carlos Mario

Más detalles

IV. REQUISITOS DE INVERSION PARA PROYECTOS EN SU FASE DE PRE-INVERSION

IV. REQUISITOS DE INVERSION PARA PROYECTOS EN SU FASE DE PRE-INVERSION IV. REQUISITOS DE INVERSION PARA PROYECTOS EN SU FASE DE PRE-INVERSION MINISTERIO DE PLANIFICACION Y COOPERACION 1 IV. Requisitos de información para proyectos en su fase de preinversión (prefactibilidad,

Más detalles

IDEA DE PERFIL DE LA EMPRESA COMUNAL SOLIDARIA 2004

IDEA DE PERFIL DE LA EMPRESA COMUNAL SOLIDARIA 2004 IDEA DE PERFIL DE LA EMPRESA COMUNAL SOLIDARIA 2004 JUNTA DE ACCION COMUNAL COMUNA COREGIMIENTO FECHA DE ELABORACIÓN: DESCRIPCIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO (Actividad, Producto - Servicio, Lugar) DATOS DE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA. FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA. Estelí.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA. FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA. Estelí. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA. FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA. Estelí. Asignatura : Formulación y evaluación de proyectos. Carrera : Año Académico : Unidad No. : Estudio económico. Profesor

Más detalles

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias Programa Educativo: ING. EN GESTIÓN EMPRESARIAL Periodo Escolar: Agosto-diciembre02016 Clave de la Asignatura: GED-0928 Nombre de

Más detalles

Es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema, la cual tiende a resolver una necesidad humana (Baca, 2010).

Es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema, la cual tiende a resolver una necesidad humana (Baca, 2010). Cuando una empresa hace una inversión incurre en un desembolso de efectivo con el propósito de generar en el futuro beneficios económicos que ofrezcan un rendimiento atractivo para quienes invierten. Evaluar

Más detalles

PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA NORMATIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA

PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA NORMATIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN PROYECTOS DE INVERON PUBLICA NORMATIVA DEL STEMA NACIONAL DE INVERON PUBLICA Cómo se ejecutaban los Proyectos sin el SNIP? Idea Expediente Técnico Ejecución de Obra Cuáles

Más detalles

LA INVERSION Y EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA - SNIP. Abril 2013

LA INVERSION Y EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA - SNIP. Abril 2013 LA INVERSION Y EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA - SNIP. Abril 2013 El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) tiene como objetivo optimizar el uso de los recursos públicos destinados a la

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión. Sesión #1: Conceptos Generales

Evaluación de Proyectos de Inversión. Sesión #1: Conceptos Generales Evaluación de Proyectos de Inversión Sesión #1: Conceptos Generales Contextualización Las necesidades de las personas son ilimitadas y los recursos disponibles para satisfacerlas son limitados. Debemos

Más detalles

EVALUACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA DE LAS SOLUCIONES TÉCNICAS QUE CONDUCEN A INVERSIONES ECONÓMICAS DE LARGO PLAZO.

EVALUACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA DE LAS SOLUCIONES TÉCNICAS QUE CONDUCEN A INVERSIONES ECONÓMICAS DE LARGO PLAZO. EVALUACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA DE LAS SOLUCIONES TÉCNICAS QUE CONDUCEN A INVERSIONES ECONÓMICAS DE LARGO PLAZO. Facultad de Industrial, CUJAE Centro de Estudios de Técnicas de Dirección calle 114 No.

Más detalles

",,- H"~""*"H~""" """~"""""""~"~"""" xiii

,,- H~*H~ ~~~ xiii eo NTENIDO ~ ",,- H"~""*"H~""" """~"""""""~"~"""" "!III!II!iI Prefacio a la quinta edición xiii Parte Uno Elementos conceptuales y preparación de la evaluación 1 Qué es un proyecto 2 Por qué se invierte

Más detalles

ESTRUCTURA DE UN DOCUMENTO DE PREINVERSIÓN

ESTRUCTURA DE UN DOCUMENTO DE PREINVERSIÓN ESTRUCTURA DE UN DOCUMENTO DE PREINVERSIÓN INTRODUCCIÓN RESUMEN EJECUTIVO CAPITULO I. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO CAPITULO II. ESTUDIO DE MERCADO CAPITULO III. ESTUDIO DE TÉCNICO CAPITULO IV. ESTUDIO ORGANIZACIONAL

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS INGENIERIAS Y RECURSOS NATURALES ESCUELA DE ARQUITECTURA Descripción General: Programa de la Asignatura: ECO-721 FORMULACION Y EVALUACION

Más detalles

PREPARACIÓN DEL PROYECTO

PREPARACIÓN DEL PROYECTO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO YARACUY PREPARACIÓN DEL PROYECTO (CONTINUACIÓN)

Más detalles

MSc. Ing. Ricardo Martínez Cano

MSc. Ing. Ricardo Martínez Cano UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA UNI-DEPEC CURSO LIBRE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TEMA II CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS AÑO 2016 MSc.

Más detalles

INGENIERO AGRÓNOMO INDUSTRIAL FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS AGROINDUSTRIALES CAPITULO 1 GENERALIDADES SOBRE PROYECTOS DE INVERSION.

INGENIERO AGRÓNOMO INDUSTRIAL FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS AGROINDUSTRIALES CAPITULO 1 GENERALIDADES SOBRE PROYECTOS DE INVERSION. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO UAEM FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS INGENIERO AGRÓNOMO INDUSTRIAL FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS AGROINDUSTRIALES CAPITULO 1 GENERALIDADES SOBRE PROYECTOS

Más detalles

TALLER SOBRE METODOLOGIA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Coordinación General de Planificación e Inversión.

TALLER SOBRE METODOLOGIA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Coordinación General de Planificación e Inversión. TALLER SOBRE METODOLOGIA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Coordinación General de Planificación e Inversión Junio 2014 Propósito del Taller: Capacitar a los funcionarios delegados

Más detalles

Módulo V. Formulación de Proyectos. Licda. Estefani Hernández

Módulo V. Formulación de Proyectos. Licda. Estefani Hernández Módulo V Formulación de Proyectos Licda. Estefani Hernández Bienvenidos al Módulo V Formulación de Proyectos En esta sesión se aprenderá el contenido básico de un documento de proyecto. El objetivo de

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTUDIO TÉCNICO 1. Competencias Proponer proyectos de inversión

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: UPIICSA CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL LINEA CURRICULAR: EVALUACION DE PROYECTOS DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES ASIGNATURA: EVALUACIÓN

Más detalles

PAUTAS PARA FORMULAR PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA, BAJO EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - SNIP

PAUTAS PARA FORMULAR PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA, BAJO EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - SNIP Municipalidad Distrital de San Borja PAUTAS PARA FORMULAR PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA, BAJO EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - SNIP Lic. Ernesto Asencio Arnao. Oficina de Programación de Inversiones

Más detalles

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Sesión 2: Proyectos de Inversión. Segunda parte.

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Sesión 2: Proyectos de Inversión. Segunda parte. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Sesión 2: Proyectos de Inversión. Segunda parte. Contextualización Qué tipos de inversiones existen? Las inversiones pueden diferenciarse en dos tipos

Más detalles

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACION AREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACION DE DE PROYECTOS

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACION AREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACION DE DE PROYECTOS TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACION AREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACION DE DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estudio técnico 2. Competencias

Más detalles

Términos de referencia para estudios de pre-factibilidad

Términos de referencia para estudios de pre-factibilidad A. Estructura del plan de trabajo de investigación.... 2 Términos de referencia para estudios de pre-factibilidad B. Estructura para un estudio de productos....... 4 C. Estructura para un estudio de servicios......

Más detalles

PREPARACION DE PROYECTOS

PREPARACION DE PROYECTOS PREPARACION DE PROYECTOS La información requerida al dar comienzo el estudio de un problema a nivel de perfil debe ser objetiva, principalmente basada en experiencias y debe estar disponible en el momento

Más detalles

COMPONENTES EN LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO JACKELINE VILLARREAL FLORELI PATIÑO DIANA MARCELA RINCON FRANKO CONSTAIN DANIEL CERON

COMPONENTES EN LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO JACKELINE VILLARREAL FLORELI PATIÑO DIANA MARCELA RINCON FRANKO CONSTAIN DANIEL CERON COMPONENTES EN LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO JACKELINE VILLARREAL FLORELI PATIÑO DIANA MARCELA RINCON FRANKO CONSTAIN DANIEL CERON UNIVERSIDAD DE NARIÑO FALCULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE PROMOCION

Más detalles

BSK AUDITORÍA & CONSULTORÍA BSK BASK CONSULTING EHU UPV. Donostia, 4 de febrero de 2016

BSK AUDITORÍA & CONSULTORÍA BSK BASK CONSULTING EHU UPV. Donostia, 4 de febrero de 2016 BASK CONSULTING EHU UPV Donostia, 4 de febrero de 2016 1 PRESENTACIÓN BASK CONSULTING BASK CONSULTING es una Firma de servicios profesionales constituida hace ya más de 25 años por un conjunto de profesionales

Más detalles

INDICE GENERAL. Walter Luis Pedraza Pacello

INDICE GENERAL. Walter Luis Pedraza Pacello INDICE GENERAL Capitulo I Introducción y Objetivos 1.1 Introducción 1.2 Problemática 1.3 Justificación 1.3.1 Justificación Técnica 1.3.2 Justificación Económica 1.3.3 Justificación Social 1.4 Objetivos

Más detalles

Módulo 5 Evaluación de Impacto Ambiental y Ciclo de Proyecto

Módulo 5 Evaluación de Impacto Ambiental y Ciclo de Proyecto Módulo 5 Evaluación de Impacto Ambiental y Ciclo de Proyecto Definición de un proyecto Niveles de decisión y ciclo de proyecto Respuestas necesarias en preparación de un proyecto EIA y proyectos de inversión

Más detalles

PROYECTOS BLOQUE V Morfología del Proyecto

PROYECTOS BLOQUE V Morfología del Proyecto PROYECTOS BLOQUE V Morfología del Proyecto Clase nº: 11 MORFOLOGIA Pr. Ignacio Trueba Pr. Ignacio de los Ríos DEPARTAMENTO: Proyectos y Planificación Rural FORMULACION Y EVALUACION DEL PROYECTO PREPARACION

Más detalles

INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Administración y contabilidad. 2. Competencias Diseñar e innovar procesos biotecnológicos mediante

Más detalles

Evaluación preliminar del SNIP de Paraguay y las innovaciones sugeridas para su modernización. Montevideo, 10 de junio de 2014

Evaluación preliminar del SNIP de Paraguay y las innovaciones sugeridas para su modernización. Montevideo, 10 de junio de 2014 Evaluación preliminar del SNIP de Paraguay y las innovaciones sugeridas para su modernización Montevideo, 10 de junio de 2014 Paraguay es un país mediterráneo situado en el corazón del América del Sur,

Más detalles

Tipo de documento Documento Resumen

Tipo de documento Documento Resumen Taller Planea los servicios en tu empresa Autor Olga Lucía Torres Tipo de documento Documento Resumen Bogotá, D. C., 2013 1 I. Proceso de elaboración de servicios La servucción es el proceso de elaboración

Más detalles

Elaboración n de Proyectos Sociales. Claudio Rodríguez D.

Elaboración n de Proyectos Sociales. Claudio Rodríguez D. Elaboración n de Proyectos Sociales Claudio Rodríguez D. Planificación. n. El ciclo de planificación: n: Diagnóstico, Diseño, Ejecución n y Evaluación. La planificación n se inserta en un contexto. Responde

Más detalles

ASIGNATURA: PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. DEPARTAMENTO: ADMINISTRACIÓN CICLO SUPERIOR. TITULAR DE LA ASIGNATURA: Docente JORGE J.M.

ASIGNATURA: PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. DEPARTAMENTO: ADMINISTRACIÓN CICLO SUPERIOR. TITULAR DE LA ASIGNATURA: Docente JORGE J.M. Universidad Nacional de Lomas de Zamora Resolución Nº CAE / 038 ASIGNATURA: PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTO: ADMINISTRACIÓN CICLO SUPERIOR TITULAR

Más detalles

Premio Santander Emprendimiento, Ciencia e Innovación Colombia 2010

Premio Santander Emprendimiento, Ciencia e Innovación Colombia 2010 Premio Santander Emprendimiento, Ciencia e Innovación Colombia 2010 Modalidad de Emprendimiento Fase III Modelo de plan de negocio 1. Resumen ejecutivo: Información puntual y objetiva relacionada con:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTIÓN DE PROYECTOS 1. Competencias Administrar el proceso de comercialización de

Más detalles

El Factor Ambiental en la Evaluación de Proyectos

El Factor Ambiental en la Evaluación de Proyectos El Factor Ambiental en la Evaluación de Proyectos Jaime A. Solari Ing. Civil de Minas, Ph.D. Isidora Goyenechea 3120 piso 4 Las Condes, Santiago, Chile Fono: (562) 580 6500; Fax: (562) 231 4369 e-mail:

Más detalles

Gestión de Proyectos de Inversión Pública

Gestión de Proyectos de Inversión Pública Gestión de Proyectos de Inversión Pública Visión tradicional del presupuesto de inversión Visión del valor público del presupuesto de inversión Gestión eficiente y efectiva del presupuesto de inversión

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Noveno semestre Nombre de la Asignatura: Formulación y Evaluación de Proyectos Adscrita

Más detalles

Lineamientos de Políticas Presupuestaria Plurianual 2018 INVERSIÓN PÚBLICA. Junio, 2017

Lineamientos de Políticas Presupuestaria Plurianual 2018 INVERSIÓN PÚBLICA. Junio, 2017 Lineamientos de Políticas Presupuestaria Plurianual 2018 INVERSIÓN PÚBLICA Junio, 2017 GENERALIDADES DE LA INVERSIÓN PÚBLICA PREINVERSIÓN PROYECTOS EN EJECUCIÓN Contenido PROYECTOS EN CIERRE HERRAMIENTA

Más detalles

Capítulo II Marco Teórico Básico

Capítulo II Marco Teórico Básico 2. Capítulo II Marco Teórico Básico 2.1. Concepto de Proyecto de Inversión Un proyecto de inversión viene a ser una idea de negocio que tiene un emprendedor, se determina su viabilidad a través de la evaluación

Más detalles

MÓDULO III «EL ESTADO Y LA INVERSIÓN PÚBLICA»

MÓDULO III «EL ESTADO Y LA INVERSIÓN PÚBLICA» MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE LURIGANCHO Programa de Fortalecimiento de Capacidades PRIMERA ESCUELA DE MÓDULO III «EL ESTADO Y LA INVERSIÓN PÚBLICA» Taller 5 Proyecto de Inversión Pública: Ciclo de Vida

Más detalles

CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Y PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE PREINVERSION SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO ENERO 2018

CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Y PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE PREINVERSION SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO ENERO 2018 CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Y PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE PREINVERSION SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO ENERO 2018 QUE ES UN PROYECTO??? Conjunto de Actividades orientadas

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO - Presupuesto por Resultados

SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO - Presupuesto por Resultados SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO - Presupuesto por Resultados GESTION PRESUPUESTARIA DEL SECTOR PUBLICO LEY Nº 28112 LEY Nº 28411 LEY ANUAL DIRECTIVAS Ley Marco de la Administración Financiera del

Más detalles

Por favor diligenciar completamente la siguiente información.

Por favor diligenciar completamente la siguiente información. Por favor diligenciar completamente la siguiente información. Nombre del Proyecto: Nombre completo del responsable del proyecto: Identificación: Teléfonos: Correo electrónico: Los respectivos anexos deben

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE OBRAS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE OBRAS BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE OBRAS BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial 2.5 Colombia (CC BY-NC 2.5) AÑO DE ELABORACIÓN: 2017

Más detalles

Semana 3 Proyectos de inversión

Semana 3 Proyectos de inversión Semana 3 Proyectos de inversión Introducción Un proyecto se define como la planeación estratégica para lograr un objetivo, en este caso, la planeación del desarrollo económico, mediante la acción de destinar

Más detalles

INDICE Parte Uno Elementos conceptuales y Preparación de la Evaluación Parte Dos Estudio del Mercado

INDICE Parte Uno Elementos conceptuales y Preparación de la Evaluación Parte Dos Estudio del Mercado INDICE Prefacio XV Parte Uno Elementos conceptuales y Preparación de la Evaluación Qué es un proyecto 2 Por qué se invierte y por qué son necesarios los proyectos 2 Decisión sobre un proyecto 2 Evaluación

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD

COORDINACIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD COORDINACIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD GERENCIA DE INTEGRACIÓN DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS Términos de Referencia para apoyos a grupos en proceso de integración y cadenas productivas forestales

Más detalles

Dirección de Preinversión y Capacitación PROYECTO 1

Dirección de Preinversión y Capacitación PROYECTO 1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Dirección General de Inversión Pública Dirección de Preinversión y Capacitación PROYECTO 1 A. Descripción El Proyecto una iniciativa de inversión que implica la

Más detalles