REGUL ACIÓN CONTABLE PAR A EMPRESAS CAPÍTULO 14

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REGUL ACIÓN CONTABLE PAR A EMPRESAS CAPÍTULO 14"

Transcripción

1 REGUL ACIÓN CONTABLE PAR A EMPRESAS CAPÍTULO 14

2 Seis cosas que un inversionista debe saber sobre la regulación contable para empresas en Colombia: 1 Actualmente las normas contables vigentes son prescriptivas, es decir, basadas en reglas donde lo que prima fundamentalmente es la regulación tributaria por encima de la realidad económica. 2 Las normas contables colombianas están en proceso de ser reemplazadas por las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF o IFRS por sus siglas en inglés). 3 El proceso de convergencia a NIIF es un proceso holístico y no meramente contable. Esto quiere decir que afecta a toda la organización dentro de las empresas y no solamente al área contable y financiera. 4 Se han establecido los siguientes grupos para la aplicación de las NIIF: el grupo 1, conformado por compañías de tamaño grande y/o de interés público; el grupo 2, conformado por compañías de tamaño mediano; y el grupo 3, conformado por microempresas y/o pymes. 5 Las fechas de aplicación para el grupo 1 y 3 iniciaron el 1 de enero de 2014 con la preparación de un estado financiero de apertura con corte a esa fecha, y un estado financiero completo bajo NIIF con corte a 31 de diciembre de 2015 comparativo con el mismo periodo anterior (del año 2014). Para el grupo 2 estos tiempos empezarán a aplicar a partir del 1 de enero de Las normas de auditoría generalmente aceptadas en Colombia, van a converger a estándares internacionales de auditoría en tiempos semejantes a las de los grupos antes indicados. 174

3 14.1. GENERALIDADES NORMATIVAS La contabilidad para empresas comerciales en Colombia se rige por los Decretos 2649 y 2650 de 1993, y sus modificaciones y por la Ley 1314 de 2009 y sus respectivos decretos reglamentarios. En el Decreto 2649 se indica el marco conceptual de la contabilidad en Colombia, mientras que en el Decreto 2650, también conocido como el Plan Único de Cuentas (PUC), se establece el catálogo de cuentas que debe ser utilizado por empresas comerciales para efectos contables, así como la descripción de qué se debe cargar o debitar en cada cuenta y que se debe abonar o acreditar en la cuenta que sirve como contrapartida. Por su parte, la Ley 1314 de 2009 y sus respectivos decretos reglamentarios, regula la conformación de un sistema único y homogéneo de alta calidad, comprensible y de forzosa observancia, de normas de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la información. Asimismo, existen pronunciamientos y circulares externas emitidas por las entidades de vigilancia y control, particularmente las Superintendencias y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), que desarrollan la regulación contable en el país. Finalmente, mediante Decreto 302 del 20 de febrero de 2015, por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009, el Gobierno colombiano expidió las siguientes Normas de Aseguramiento de Información que serán aplicables a partir del 1 de enero de 2016, pero se permite de manera voluntaria su aplicación anticipada: NIA: Normas Internacionales de Auditoría. NICC: Normas Internacionales de Control de Calidad. NITR: Normas Internacionales de Trabajos de Revisión. ISAE: Normas Internacionales de Trabajos para Atestiguar (siglas en inglés). NISR: Normas Internacionales de Servicios Relacionados. Código de Ética para Profesionales de la Contaduría. Dichas normas serán obligatorias para Revisores Fiscales que presten sus servicios a entidades del grupo 1 y a las entidades del grupo 2 que tengan más de S.M.M.L.V. de activos, o más de 200 empleados PLAN ÚNICO DE CUENTAS PARA ENTIDADES VIGILADAS Adicional al Decreto 2650 de 1993, cada Superintendencia y la Contaduría General de la Nación emitieron su propio plan de cuentas, a fin de controlar y supervisar de forma unificada las empresas sujetas a su inspección, vigilancia y control. Actualmente, existen diecinueve (19) planes únicos de cuentas vigentes en Colombia, que sumados a las regulaciones emitidas por cada Superintendencia, conforman un marco contable extensamente regulado, hasta el punto que la regulación contable debe adaptarse a lo dispuesto para efectos tributarios, como lo dispone el Artículo 136 del Decreto 2649 de ADOPCIÓN DE ESTÁNDARES CONTABLES INTERNACIONALES La Ley 1314 de 2009 regula la conformación de un sistema único y homogéneo de alta calidad, comprensible y de forzosa observancia, de normas de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la información. En palabras sencillas, en Colombia se decidió tener como referencia las Normas Internacionales de Información Financiera ( NIIF o IFRS), tal como las emite la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés). Lo anterior, teniendo en cuenta las recomendaciones emitidas por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) y los diferentes comités técnicos ad honorem establecidos por la Ley 1314 de Vale la pena anotar que el CTCP es el organismo normalizador establecido por la mencionada Ley y que junto con este organismo se establecieron comités técnicos ad honorem conformados, principalmente, por representantes de las empresas colombianas y en general la comunidad de negocios en Colombia, a través de las diferentes agremiaciones. El proceso adelantado por el Gobierno en materia de internacionalización financiera y contable ha sido sumamente participativo. Adicionalmente, se estableció como marco de referencia para las normas de aseguramiento en Colombia las Normas Internacionales de Auditoría (ISA, por sus siglas en inglés), emitidas por la Federación Internacional de Contadores Públicos (IFAC). Luego de la aprobación de la Ley 1314 de 2009, han sido muchos los avances en materia de reglamentación de la ley. Los más recientes son: Decreto 302 de 2015 sobre el marco normativo para las normas de aseguración de la información. Decreto 3019 del 27 de diciembre de 2013 que modifica el Marco Técnico Normativo de Información Financiera para las microempresas, anexo al Decreto 2706 del 28 de diciembre de Decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013 por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el grupo 2. Decreto 3023 del 27 de diciembre de 2013, por el cual se modifica parcialmente el marco técnico normativo de 175

4 información financiera para los preparadores de información financiera que conforman el grupo 1, contenido en el Decreto 2784 del 29 de diciembre de Decreto 3024 del 27 de diciembre de 2013, por el cual se modifica el Decreto 2784 del 29 de diciembre de 2012 y se dictan otras disposiciones. En dichos decretos se confirman las recomendaciones en materia de convergencia a NIIF y en normas de aseguramiento de la información en Colombia, las cuales indicaron que se debieron establecer grupos de aplicación de las normas de contabilidad y de información financiera. En tal sentido se establecieron tres grupos a saber: Grupo 1 Empresas que aplicarán de forma plena las NIIF tal como las emite el IASB. Estas empresas están conformadas por: Emisores de valores: entidades y negocios fiduciarios que tengan valores inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE) en los términos del Artículo del Decreto 2555 de 2010.»» Entidades y negocios de interés público.»» Entidades que no estén en los literales anteriores que cumplan con (i). una planta de personal mayor a 200 trabajadores; o (ii) activos totales superiores a S.M.L.M.V. que adicionalmente cumplan con cualquiera de los siguientes parámetros: Ser subordinada o sucursal de una compañía extranjera que aplique NIIF plenas. Ser subordinada o matriz de una compañía que deba aplicar NIIF plenas. Ser matriz, asociada o negocio conjunto de una o más entidades extranjeras que apliquen NIIF plenas. Realizar importaciones o exportaciones que representen más del 50% de las compras o ventas, respectivamente. En el caso de entidades cuya actividad comprenda la prestación de servicios, el porcentaje de las importaciones se medirá por los costos y gastos al exterior y el de exportaciones por los ingresos. Cuando importen materiales para el desarrollo de su objeto social, el porcentaje de compras se establecerá sumando los costos y gastos causados en el exterior más el valor de las materias primas importadas. Las adquisiciones y ventas de activos fijos no se incluirán en esté cálculo. El cálculo del número de trabajadores y de los activos totales, se hará con base en el promedio de doce meses correspondiente al año anterior al periodo de preparación obligatoria definido en el cronograma establecido en el Artículo 3 del Decreto 2784 de 2012, o al año inmediatamente anterior al periodo en el cual se determine la obligación de aplicar el Marco Técnico Normativo de que trata el mencionado Decreto, en periodos posteriores al periodo de preparación obligatoria aludido. Para efectos del cálculo del número de trabajadores en subordinadas o sucursales de una compañía extranjera que aplique NIIF plenas, se considerarán como tales aquellas personas que presten de manera personal y directa servicios a la entidad a cambio de una remuneración, independientemente de la naturaleza jurídica del contrato. Se excluyen de esta consideración las personas que presten servicios de consultoría y asesoría externa. Por su parte, se consideran entidades y negocios de interés público los que, previa autorización de la autoridad estatal competente, captan, manejan o administran recursos del público, y se clasifican en: a) Establecimientos bancarios, corporaciones financieras, compañías de financiamiento, cooperativas financieras, organismos cooperativos de grado superior y entidades aseguradoras. b) Sociedades de capitalización, sociedades comisionistas de bolsa, sociedades administradoras de fondos de pensiones y cesantías privadas, sociedades fiduciarias, bolsas de valores, bolsas de bienes y productos agropecuarios, agroindustriales o de otros commodities y sus miembros, sociedades titularizadoras, cámaras de compensación de bolsas de bienes, y productos agropecuarios, agroindustriales o de otros commodities, sociedades administradoras de depósitos centralizados de valores, cámaras de riesgo, central de contraparte, sociedades administradoras de inversión, sociedades de intermediación cambiaría y servicios financieros especiales (i.e. SICA y SFE), los fondos de pensiones voluntarios y obligatorios, los fondos de cesantías, los fondos de inversión colectiva y las universalidades de que trata la Ley 546 de 1999 y el Decreto 2555 de 2010 y otros que cumplan con esta definición. Adicionalmente, el parágrafo 2 del Decreto 2784 de 2012 estipula que los portafolios de terceros administrados por las sociedades comisionistas de bolsa de valores, los negocios fiduciarios y cualquier otro vehículo de propósito especial, administrados por entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, deberán establecer contractualmente si aplican o no el marco técnico normativo establecido en el Anexo del Decreto 2784 de

5 Grupo 2 Este grupo de empresas aplicará las NIIF para pequeñas y medianas empresas (PYMES) tal como las emite el IASB, pero con aplicación voluntaria de las NIIF plenas aplicables para el grupo 1. Este grupo está conformado por empresas de tamaño grande, que no cumplan con los requisitos del grupo 1. Empresas de tamaño mediano y pequeño, y microempresas, cuyos ingresos sean iguales o superiores a S.M.L.M.V Grupo 3 En este grupo de empresas se aplicará una contabilidad simplificada, la cual se establece en el Decreto 2706 de 2012, el cual es una recopilación de conceptos establecidos entre las NIIF para Pymes emitidas por el IASB y la normativa ISAR emitidas por la UNCTAD. Este grupo lo conforman personas naturales o jurídicas que cumplan con los criterios establecidos en el Artículo 499 del Estatuto Tributario (i.e. contribuyentes del régimen simplificado del IVA) y normas posteriores, y microempresas que no cumplan con las condiciones del grupo 2. En ese orden de ideas, el Decreto 2784 ratifica las fechas de implementación para empresas del grupo 1, la cual indica que la fecha de aplicación plena de las NIIF será a partir del período contable que termina el 31 de diciembre de 2015, con los correspondientes estados financieros comparativos del mismo período del año anterior. Para tal efecto se establece que el balance de apertura sería el 1 de enero de Además, define el marco normativo contable, el cual corresponde al marco conceptual junto a los estándares e interpretaciones (i.e. NIC/NIIF, SIC/CINIIF) emitidas por el IASB correspondientes a la traducción efectuada hasta el primero de enero de Con respecto al Decreto 2706 de 2012, modificado por el Decreto 3019 de 2013, el mismo incorpora el marco normativo que aplicará para las microempresas (grupo 3) el cual es un cruce entre las NIIF para PYMES emitidas por el IASB y la normativa ISAR emitidas por la UNCTAD. La fecha de vigencia para este propósito será la misma para las empresas perteneciente al grupo 1. Con respecto al grupo 2, la fecha de aplicación corre un año después de las empresas del grupo 1 y CONSIDERACIONES AL PROYECTO DE CONVERSIÓN Implicaciones de la convergencia a IFRS para las empresas La convergencia a IFRS resultará en el cambio más importante para las empresas en la historia de Colombia. Los cambios derivados por la convergencia a IFRS no estarán restringidos exclusivamente a la función financiera de las empresas, en la medida en que no solamente es un ejercicio contable técnico sino también un cambio amplio que impactará muchas áreas de negocios. Cualquier función del negocio requerida para preparar información financiera, o impactada por información financiera, tiene el potencial para el cambio. Las compañías deberán esperar cambios en el patrimonio, las utilidades y en la posición financiera. Las posibles implicaciones para las áreas claves del negocio junto con algunos ejemplos se indican a continuación: TI y sistemas de información Capacidad del sistema para producir estados financieros paralelos (i.e. normas contables colombianas e IFRS) durante los años de transición, manteniendo la seguridad y la confiabilidad. Revelaciones amplias exigidas por IFRS y cambios en la presentación de los estados financieros generando una nueva colección de información. Oportunidades para la automatización de la medición y evaluación de las transacciones y el tiempo de su reconocimiento/dada de baja (derecognition) Planes de compensación para ejecutivos y empleados - Recursos humanos Desempeño basado en reconocimiento y compensación a ejecutivos unido a rentabilidad. Establecimiento de los objetivos de los empleados y evaluación basada en el éxito global del proyecto IFRS y efectiva administración de recursos. Escasez de recursos de IFRS, generando una revisión a los planes de compensación y retención el personal clave del área financiera y de contabilidad Actividades en moneda extranjera y en coberturas - Tesorería Criterios diferentes en cuanto a qué califica como una cobertura aceptable o un elemento de cobertura. Criterios fundamentalmente diferentes para dar de baja (derecognition) instrumentos financieros y principios alrededor de titularizaciones. 177

6 Impuestos corporativos - Impuestos Nueva base contable de activos y pasivos, y sus impactos resultantes en los futuros saldos de impuestos diferidos. Los impuestos diferidos se calculan con las tasas impositivas del año en que se generan y sobre esas mismas tasas se ajustan en el año en que la diferencia temporal desaparece. Revisiones a controles sobre revelaciones y procedimientos de certificación debido a revelaciones mejoradas y más robustas según las IFRS Relaciones con inversionistas y comunicaciones a mercados de capitales - Finanzas y relaciones con inversionistas Razones y convenios financieros - Finanzas y tesorería Volatilidad en las razones financieras y en indicadores claves de desempeño debido a la selección entre la contabilidad basada en el costo o en el valor razonable. Impactos sobre los convenios financieros debido a los cambios en el balance general y en el estado de ingresos Controles internos y procesos - Finanzas Cambios y nueva documentación de controles internos vinculados con el reporte financiero especialmente relacionados con los siguientes procesos: proceso de cierre de estados financieros, impuestos, instrumentos financieros, propiedades, planta y equipo, y propiedades para inversión y sus correspondientes valuaciones. Cambios en las políticas contables y en los manuales de procedimiento basados en la selección entre las opciones de políticas establecidas por las IFRS. Comunicación mejorada con analistas e inversionistas alrededor de diferencias en la contabilidad y en la justificación subyacente para seleccionar una política IFRS, entre otras. Comunicación oportuna de la estrategia de la compañía para explicar la volatilidad de los cambios en sus estados financieros Reporte gerencial - Finanzas Revisiones a los planes estratégicos a largo y corto plazo de la compañía, mientras se mantiene un claro entendimiento de las dinámicas durante los años de transición. Cambios en los planes y criterios internos de presupuestación basados en revisiones de razones financieras, nuevo reconocimiento / dada de baja de activos y pasivos, y en las reglas de medición. Marco Normativo NORMA TEMA Decreto 2649 de Decreto 2650 de Ley 1314 de Decreto 1955 de Decreto 3567 de Reglamento general de la contabilidad. Plan único de cuentas para comerciantes. Ley de convergencia contable colombiana a Normas Internacionales de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información. Por el cual se modifica parcialmente la estructura de la Junta Central de Contadores y se dictan otras disposiciones. Por el cual se dictan disposiciones en materia de organización y funcionamiento del Consejo Técnico de la Contaduría Pública. 178

7 NORMA TEMA Decreto 3048 de decreto 2706 de Decreto 2784 de Circular externa de carta circular 1 de Decreto 1851 de Decreto 3019 de Decreto 3022 de Decreto 3023 de Decreto 3024 de Decreto 2129 de Decreto 2267 de Decreto 2548 de Por el cual se crea la comisión intersectorial de normas de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la información. Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo de información financiera para las microempresas. Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el grupo 1. Proceso de convergencia de las normas de contabilidad e información financiera con estándares internacionales. Plan de implementación de las normas de información financiera (NIF) entidades vigiladas del grupo 1. Por el cual se reglamenta la ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativa para los preparadores de información financiera que se clasifican en el literal a) del parágrafo del Artículo 1 del Decreto 2784 de 2012 y que hacen parte del grupo 1. Por el cual se modifica el marco técnico normativo de información financiera para las microempresas, anexo al Decreto 2706 de Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 2. Por el cual se modifica parcialmente el marco técnico normativo de información financiera para los preparadores de la información financiera que conforman el grupo 1 contenido en el anexo del Decreto 2784 de Por el cual se modifica el Decreto 2784 de 2012 y se dictan otras disposiciones. Por el cual se señala un nuevo plazo para que los preparadores de información financiera que conforman el grupo 2 den cumplimiento a lo señalado en el Parágrafo 4 del Artículo 3 del Decreto 3022 de Por el cual se modifican parcialmente los Decretos 1851 y 3022 de 2013 y se dictan otras disposiciones. Por el cual se reglamenta el artículo 4 de la Ley 1314 de 2009, 165 de la Ley 1607 de 2012, 773 y 774 del Estatuto Tributario. 179

D O C E. Kenneth Rapoza, periodista de negocios e inversiones en naciones emergentes, de Revista Forbes.

D O C E. Kenneth Rapoza, periodista de negocios e inversiones en naciones emergentes, de Revista Forbes. R E G U L A C I Ó N C O N T A B L E P A R A E M P R E S A S D O C E Colombia es la cuarta economía más grande de América Latina. Es aún más grande que la central energética de petróleo Venezuela, en la

Más detalles

GUÍA LEGAL PARA HACER NEGOCIOS EN COLOMBIA CAPÍTULO REGULACIÓN CONTABLE PARA EMPRESAS

GUÍA LEGAL PARA HACER NEGOCIOS EN COLOMBIA CAPÍTULO REGULACIÓN CONTABLE PARA EMPRESAS GUÍA LEGAL PARA HACER NEGOCIOS EN COLOMBIA 2 0 1 8 12 CAPÍTULO REGULACIÓN CONTABLE PARA EMPRESAS REGULACIÓN CONTABLE PARA EMPRESAS Siete aspectos que un inversionista debe saber sobre la regulación contable

Más detalles

CIRCULAR 58 DE 30 DE ABRIL DE 2015 SECRETARÍA GENERAL DE LA ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C.

CIRCULAR 58 DE 30 DE ABRIL DE 2015 SECRETARÍA GENERAL DE LA ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. CIRCULAR 58 DE 30 DE ABRIL DE 2015 SECRETARÍA GENERAL DE LA ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. Para: Representantes Legales, Revisores Fiscales y Contadores de Corporaciones, Asociaciones, Fundaciones y Entidades

Más detalles

GUIA PARA ACTUALIZACION DE RUT - OBLIGADOS A LLEVAR CONTABILIDAD ACTUALIZAR LA HOJA 1 CON LA SIGUIENTE RESPONSABILIDAD

GUIA PARA ACTUALIZACION DE RUT - OBLIGADOS A LLEVAR CONTABILIDAD ACTUALIZAR LA HOJA 1 CON LA SIGUIENTE RESPONSABILIDAD GUIA PARA ACTUALIZACION DE RUT - OBLIGADOS A LLEVAR CONTABILIDAD ACTUALIZAR LA HOJA 1 CON LA SIGUIENTE RESPONSABILIDAD 42 Obligado a llevar contabilidad Lo deben registrar todas las personas naturales

Más detalles

Daniel Sarmiento Pavas Miembro CTCP DECRETOS 2706 Y 2784 DE 2012

Daniel Sarmiento Pavas Miembro CTCP DECRETOS 2706 Y 2784 DE 2012 Daniel Sarmiento Pavas Miembro CTCP dsarmiento@mincomercio.gov.co DECRETOS 2706 Y 2784 DE 2012 En octubre de 2012, el CTCP presentó a los reguladores dos documentos: La propuesta de Norma de Información

Más detalles

NIIF PARA GERENTES. Carlos Arturo Rodríguez Vera Cel

NIIF PARA GERENTES. Carlos Arturo Rodríguez Vera Cel NIIF PARA GERENTES Carlos Arturo Rodríguez Vera Cel. 316 4543013 ifrs@ifas.com.co Situación contable actual en Colombia En cuántos años se deprecian los siguientes acivos, es decir, cuál es su vida úil?

Más detalles

XXVI SEMINARIO INTERNACIONAL DE CILEA. Aplicación de las NIIF para PYMES. Caso Colombiano. Sucre - Bolivia Junio de 2012

XXVI SEMINARIO INTERNACIONAL DE CILEA. Aplicación de las NIIF para PYMES. Caso Colombiano. Sucre - Bolivia Junio de 2012 XXVI SEMINARIO INTERNACIONAL DE CILEA Aplicación de las NIIF para PYMES Caso Colombiano Sucre - Bolivia Junio de 2012 C.P. Héctor Jaime Correa Pinzón Colombia El proceso debe ser abierto transparente

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 130 Bogotá D.C. 03 de julio de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 130 Bogotá D.C. 03 de julio de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO BOLETÍN INFORMATIVO No. 130 Bogotá D.C. 03 de julio de 2012 02. NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO Por considerarlo de su interés, les informamos que la Superintendencia Financiera

Más detalles

Por la cual se modifica la Resolución número 743 de 2013 y se dictan otras disposiciones.

Por la cual se modifica la Resolución número 743 de 2013 y se dictan otras disposiciones. RESOLUCIÓN 598 DE 2014 (diciembre 10) Diario Oficial No. 49.363 de 12 de diciembre de 2014 CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN Por la cual se modifica la Resolución número 743 de 2013 y se dictan otras disposiciones.

Más detalles

CIRCULAR EXTERNA DE (marzo 14) Diario Oficial No de 15 de marzo de 2012 SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES.

CIRCULAR EXTERNA DE (marzo 14) Diario Oficial No de 15 de marzo de 2012 SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES. CIRCULAR EXTERNA 115-000002 DE 2012 (marzo 14) Diario Oficial No. 48.373 de 15 de marzo de 2012 SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Señores ADMINISTRADORES, REVISORES FISCALES Y PROFESIONALES DE LA CONTADURÍA

Más detalles

CIRCULAR EXTERNA 1. CLASIFICACIÓN DE LAS ENTIDADES SUPERVISADAS PARA EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA - NIF

CIRCULAR EXTERNA 1. CLASIFICACIÓN DE LAS ENTIDADES SUPERVISADAS PARA EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA - NIF CIRCULAR EXTERNA Señores ADMINISTRADORES, REVISORES FISCALES Y PROFESIONALES DE LA CONTADURIA PÚBLICA DE LAS ENTIDADES SOMETIDAS A INSPECCION VIGILANCIA Y/O CONTROL DE LA SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES

Más detalles

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia Consideraciones generales 22 de junio de 2011. Es publicado el documento Direccionamiento Estratégico del Consejo

Más detalles

LEY DE CONVERGENCIA LEY 1314 DE Cámara de Comercio de Medellín 14 de mayo de 2013

LEY DE CONVERGENCIA LEY 1314 DE Cámara de Comercio de Medellín 14 de mayo de 2013 LEY DE CONVERGENCIA LEY 1314 DE 2009 Cámara de Comercio de Medellín 14 de mayo de 2013 Norma Local (D-2649/1993) (D-2650/1993 PUC) (L-43/1990) Normas Internacionales de Información Financiera NIIF (IASB)

Más detalles

Boletín Jurídico NO.002 Febrero 2015

Boletín Jurídico NO.002 Febrero 2015 Boletín Jurídico NO.002 Febrero 2015 ENTIDAD CLASE NUMERO FECHA TEMA COMENTARIO Superintendencia Carta 13 05 de NIIF Se autoriza la transmisión de los Informes Contables y formatos con periodicidad mensual

Más detalles

Decretos 2496 y 2420 de 2015 (Unificados) MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA y TURISMO

Decretos 2496 y 2420 de 2015 (Unificados) MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA y TURISMO 1 Decretos 2496 y 2420 de 2015 (Unificados) (Decreto Único Reglamentario 2420 de 14 de diciembre de 2015 y Decreto 2496 de 23 de Diciembre de 2015) MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA y TURISMO Por medio

Más detalles

Introducción a las Normas Internacionales de Información Financiera. Agosto de Imre Karulin

Introducción a las Normas Internacionales de Información Financiera. Agosto de Imre Karulin Introducción a las Normas Internacionales de Información Financiera Agosto de 2012- Imre Karulin Agenda Objetivo Situación mundial Situación en América No es sólo un ejercicio contable Desafíos y Oportunidades

Más detalles

Proceso de convergencia

Proceso de convergencia Proceso de convergencia NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) NORMAS INTERNACIONALES DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Daniel Sarmiento P. Dsarmiento@mincomercio.gov.c0 Objetivo de la

Más detalles

NEGOCIOS INDIVIDUALES PERSONA NATURAL CONTABILIDAD DE PATRIMONIO

NEGOCIOS INDIVIDUALES PERSONA NATURAL CONTABILIDAD DE PATRIMONIO NEGOCIOS INDIVIDUALES PERSONA NATURAL CONTABILIDAD DE PATRIMONIO CONTENIDO Introducción Persona natural comerciante Patrimonio Contabilidad Aspectos tributarios INTRODUCCIÓN El patrimonio de las personas

Más detalles

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD La presente edición, propiedad de Strategy Enterprise S.A.S., fue elaborada como material de apoyo para el estudio del Marco Técnico Normativo del Grupo 2 publicado con el Decreto 2420 de 2015 y sus modificadores

Más detalles

REGULACIÓN CONTABLE UN POCO DE HISTORIA

REGULACIÓN CONTABLE UN POCO DE HISTORIA REGULACIÓN CONTABLE UN POCO DE HISTORIA 1 2 El contador público en ejercicio de su profesión y en cumplimiento del artículo 43 de la ley 43 de 1990 se excusará de aceptar o ejecutar trabajos para los cuales

Más detalles

La NIIF para las PYMES y la Ley 1314

La NIIF para las PYMES y la Ley 1314 La NIIF para las PYMES y la Ley 1314 Estado de avance e implicaciones Daniel Sarmiento Pavas Miembro CTCP *El proceso de aplicación de NIIF en Colombia - Un breve recuento La necesidad de aplicar estándares

Más detalles

RESOLUCIÓN 533 DE (octubre 8) Diario Oficial No de 7 de marzo de 2016 CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN

RESOLUCIÓN 533 DE (octubre 8) Diario Oficial No de 7 de marzo de 2016 CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN RESOLUCIÓN 533 DE 2015 (octubre 8) Diario Oficial No. 49.808 de 7 de marzo de 2016 CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN Por la cual se incorpora en el Régimen de Contabilidad Pública, el marco normativo aplicable

Más detalles

Boletín de Normas de Información Financiera

Boletín de Normas de Información Financiera Boletín de Normas de Información Financiera Marzo 2016 No. 2 Bienvenidos a la segunda edición de Normas, el boletín de noticias sobre normas de información financiera en Colombia. Contenido Págs. Consejo

Más detalles

REGULACIÓN CONTABLE UN POCO DE HISTORIA

REGULACIÓN CONTABLE UN POCO DE HISTORIA REGULACIÓN CONTABLE UN POCO DE HISTORIA 1 2 El contador público en ejercicio de su profesión y en cumplimiento del artículo 43 de la ley 43 de 1990 se excusará de aceptar o ejecutar trabajos para los cuales

Más detalles

Qué significa NIIF? Que es la IASB?

Qué significa NIIF? Que es la IASB? Qué significa NIIF? Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son un conjunto de normas de contabilidad desarrolladas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB),

Más detalles

ACTUALIZACIÓN NORMATIVA + CONTABILIDAD PARA MICROEMPRESAS CONTABILIDAD SIMPLIFICADA

ACTUALIZACIÓN NORMATIVA + CONTABILIDAD PARA MICROEMPRESAS CONTABILIDAD SIMPLIFICADA ACTUALIZACIÓN NORMATIVA + CONTABILIDAD PARA MICROEMPRESAS CONTABILIDAD SIMPLIFICADA GABRIEL GAITÁN LEÓN Consejero CTCP ggaitan@mincit.gov.co Fecha: Septiembre de 2018 Lugar: BOGOTÁ ACTUALIZACIÓN NORMATIVA

Más detalles

Obligaciones y trámites generales que deben cumplir anualmente las sociedades colombianas y/o las sucursales de sociedades extranjeras en Colombia

Obligaciones y trámites generales que deben cumplir anualmente las sociedades colombianas y/o las sucursales de sociedades extranjeras en Colombia Actualización legal Novedades corporativas Febrero de 016 Obligaciones y trámites generales que deben cumplir anualmente las sociedades colombianas y/o las sucursales de sociedades extranjeras en Colombia

Más detalles

PROYECTO DE CONVERGENCIA A ESTANDARES INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN N FINANCIERA Y ESTUDIOS DE IMPACTO PRELIMINAR. BOGOTÁ,, JULIO 2011

PROYECTO DE CONVERGENCIA A ESTANDARES INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN N FINANCIERA Y ESTUDIOS DE IMPACTO PRELIMINAR. BOGOTÁ,, JULIO 2011 PROYECTO DE CONVERGENCIA A ESTANDARES INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN N FINANCIERA Y ESTUDIOS DE IMPACTO PRELIMINAR. BOGOTÁ,, JULIO 2011 AGENDA 1. Importancia y Desafíos de la Convergencia a Estándares

Más detalles

Aplicación de la Ley 1314

Aplicación de la Ley 1314 Aplicación de la Ley 1314 Estado de avance del proceso de convergencia Daniel Sarmiento Pavas Presidente Tribunal Disciplinario JCC Miembro CTCP Reguladores Órganos profesionales MCIT MHCP Normalización

Más detalles

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA CIRCULAR EXTERNA 038 DE ( Diciembre 26 )

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA CIRCULAR EXTERNA 038 DE ( Diciembre 26 ) CIRCULAR EXTERNA 038 DE 2013 ( Diciembre 26 ) Señores REPRESENTANTES LEGALES Y REVISORES FISCALES DE LAS ENTIDADES SUPERVISADAS QUE HACEN PARTE DEL GRUPO 1 ESTABLECIDOS EN EL ARTÍCULO 1 DEL DECRETO 2784

Más detalles

MATRIZ ACUERDOS Y RESOLUCIONES Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría

MATRIZ ACUERDOS Y RESOLUCIONES Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría MATRIZ ACUERDOS Y RESOLUCIONES Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría RELACIONADAS A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Y NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA

Más detalles

Aplicación de las NIA para la adopción por primera vez de las NIF. Juan Carlos Gutiérrez G.

Aplicación de las NIA para la adopción por primera vez de las NIF. Juan Carlos Gutiérrez G. Aplicación de las NIA para la adopción por primera vez de las NIF Juan Carlos Gutiérrez G. Qué incluye una revisión integral del balance de apertura La revisión de los balances iniciales que serán el punto

Más detalles

OFICIO Nº DIAN

OFICIO Nº DIAN OFICIO Nº 001543 05-02-2016 DIAN Subdirección de Gestión Normativa y Doctrina Bogotá, D. C. 100208221-000076 Señor MANUEL RICARDO SALGADO PINZÓN Gerente (ESU) Empresa para la Seguridad Urbana Calle 16

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO PARA COMISIONISTAS. No. 111 Bogotá D.C., 18 de junio de 2013 02. NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

BOLETÍN INFORMATIVO PARA COMISIONISTAS. No. 111 Bogotá D.C., 18 de junio de 2013 02. NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO BOLETÍN INFORMATIVO PARA COMISIONISTAS No. 111 Bogotá D.C., 18 de junio de 2013 02. NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO Por considerarlo de su interés, les informamos que en la página

Más detalles

Las PYMES y las firmas pequeñas y medianas como motor de crecimiento en Latinoamérica COLOMBIA

Las PYMES y las firmas pequeñas y medianas como motor de crecimiento en Latinoamérica COLOMBIA Las PYMES y las firmas pequeñas y medianas como motor de crecimiento en Latinoamérica COLOMBIA 1 Situación y Perspectiva de las Pymes en el mundo OCDE - 2015 60-70% del empleo Países OCDE 30-60% es Innovadora

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO ( )

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO ( ) MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE ( ) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial las que le confiere el

Más detalles

Boletín de Normas de Información Financiera

Boletín de Normas de Información Financiera Boletín de Normas de Información Financiera Febrero 2016 N 1 Bienvenidos a la primera edición de Normas; el boletín de noticias sobre normas de información financiera en Colombia. Compartimos las novedades

Más detalles

La Globalización Contable Llegó: Bienvenidos los IFRS/NIIF

La Globalización Contable Llegó: Bienvenidos los IFRS/NIIF La Globalización Contable Llegó: Bienvenidos los IFRS/NIIF Introducción a las NIIF Luz Adriana Jaramillo V. Marzo 2017 Contenido Generalidades de las NIIF Convergencia Mundial Actualidad en Colombia Beneficios

Más detalles

Luis Alonso Colmenares Rodríguez CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA Bogotá, D.C., Colombia

Luis Alonso Colmenares Rodríguez CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA Bogotá, D.C., Colombia Luis Alonso Colmenares Rodríguez CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA Bogotá, D.C., Colombia Oficina: (571) 6067676 Ext. 3203 Móvil: (57) 3153655631 LCOLMENARES@mincit.gov.co TWITTER: LCOLMENARESR

Más detalles

Panorama. La importancia de comprender la estructura de principios de las IFRS-NIIF

Panorama. La importancia de comprender la estructura de principios de las IFRS-NIIF Panorama La importancia de comprender la estructura de principios de las IFRS-NIIF La Ley 1314 del 2009 definió la estructura general para la convergencia de los principios y Normas de Contabilidad e Información

Más detalles

Normas Internacionales de Información Financiera

Normas Internacionales de Información Financiera www.pwc.com Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en Ingles) Direccionamiento Estratégico del CTCP Normas de Información Financiera - NIF Normas de Aseguramiento de la Información

Más detalles

Actualidad Normativa SEXTO ENCUENTRO NACIONAL DE FUNDACIONES SEPTIEMBRE CPA John Mario Hernández Herrera

Actualidad Normativa SEXTO ENCUENTRO NACIONAL DE FUNDACIONES SEPTIEMBRE CPA John Mario Hernández Herrera Actualidad Normativa SEXTO ENCUENTRO NACIONAL DE FUNDACIONES SEPTIEMBRE 2017 CPA John Mario Hernández Herrera Agenda Normas internacionales de contabilidad Normas internacionales de auditoría Reforma tributaria

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN IFRS Y CONTABILIDAD DE COBERTURAS EFECTOS FISCALES. Myriam Stella Gutiérrez Argüello

IMPLEMENTACIÓN IFRS Y CONTABILIDAD DE COBERTURAS EFECTOS FISCALES. Myriam Stella Gutiérrez Argüello IMPLEMENTACIÓN IFRS Y CONTABILIDAD DE COBERTURAS EFECTOS FISCALES Myriam Stella Gutiérrez Argüello Octubre 23 de 2012 Antecedentes Adopción de los estándares internacionales La ley 1314 de 2009 dispuso

Más detalles

Nuevo Lenguaje Financiero en Colombia Normas internacionales de Información Financiera (NIIF o IFRS por sus siglas en inglés) Septiembre de 2011

Nuevo Lenguaje Financiero en Colombia Normas internacionales de Información Financiera (NIIF o IFRS por sus siglas en inglés) Septiembre de 2011 Nuevo Lenguaje Financiero en Colombia Normas internacionales de Información Financiera (NIIF o IFRS por sus siglas en inglés) Septiembre de 2011 Agenda Objetivo Situación mundial Situación en América No

Más detalles

Cuentas Claras, Estado Transparente

Cuentas Claras, Estado Transparente Cuentas Claras, Estado Transparente III CONGRESO DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO NICSP Septiembre 25 de 2014 III CONGRESO DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA

Más detalles

Por la cual se adopta el Régimen de Contabilidad Pública, se establece su conformación y se define el ámbito de aplicación.

Por la cual se adopta el Régimen de Contabilidad Pública, se establece su conformación y se define el ámbito de aplicación. RESOLUCIÓN 354 DE 2007 (septiembre 5) Diario Oficial No. 46.751 de 14 de septiembre de 2007 CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN Por la cual se adopta el Régimen de Contabilidad Pública, se establece su conformación

Más detalles

PARA: REPRESENTANTES LEGALES, CONTADORES PÚBLICOS Y REVISORES FISCALES DE LAS ENTIDADES VIGILADAS DE CARÁCTER PRIVADO

PARA: REPRESENTANTES LEGALES, CONTADORES PÚBLICOS Y REVISORES FISCALES DE LAS ENTIDADES VIGILADAS DE CARÁCTER PRIVADO CARTA CIRCULAR 3 DE 2 DE ABRIL DE 2013 SUPERINTENDENTE NACIONAL DE SALUD PARA: REPRESENTANTES LEGALES, CONTADORES PÚBLICOS Y REVISORES FISCALES DE LAS ENTIDADES VIGILADAS DE CARÁCTER PRIVADO DE: SUPERINTENDENTE

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO S U P E R I N T E N D E N C I A D E V A L O R E S

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO S U P E R I N T E N D E N C I A D E V A L O R E S REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO S U P E R I N T E N D E N C I A D E V A L O R E S RESOLUCIÓN NÚMERO 0497 DE (AGOST0 1 2003 ) Por la cual se modifica la Resolución 1200 de

Más detalles

1. CLASIFICACIÓN DE LOS PREPARADORES DE INFORMACIÓN FINANCIERA QUE CONFORMAN EL GRUPO 2.

1. CLASIFICACIÓN DE LOS PREPARADORES DE INFORMACIÓN FINANCIERA QUE CONFORMAN EL GRUPO 2. CARTA CIRCULAR 3 DE 2014 (noviembre 24) Diario Oficial No. 49.346 de 25 de noviembre de 2014 SUPERINTENDENTE NACIONAL DE SALUD Para: De: Asunto: Representantes legales, miembros de junta directiva u órgano

Más detalles

DIANA MARCELA BELLO VELASCO. Estudiante séptimo semestre Contaduría publica

DIANA MARCELA BELLO VELASCO. Estudiante séptimo semestre Contaduría publica UNIVERSITARIA AGUSTINIANA UNIAGUSTINIANA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS PROGRAMA DE CONTADURIA PUBLICA PONENCIA DIANA MARCELA BELLO VELASCO Estudiante séptimo semestre Contaduría publica PRESENTACIÓN

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el artículo 5.4.3.1.6 del

Más detalles

Propuesta de normas de aseguramiento de la información financiera para la convergencia hacia estándares internacionales*

Propuesta de normas de aseguramiento de la información financiera para la convergencia hacia estándares internacionales* Consejo Técnico de la Contaduría Pública Propuesta de normas de aseguramiento de la información financiera para la convergencia hacia estándares internacionales* Las personas interesadas pueden enviar

Más detalles

CENTRO DE MEDICINA BIOLOGICA DR. O'BYRNE Y CIA S EN C BALANCE GENERAL A DICIEMBRE 31 DE 2016

CENTRO DE MEDICINA BIOLOGICA DR. O'BYRNE Y CIA S EN C BALANCE GENERAL A DICIEMBRE 31 DE 2016 CENTRO DE MEDICINA BIOLOGICA DR. O'BYRNE Y CIA S EN C BALANCE GENERAL A DICIEMBRE 31 DE 2016 DICIEMBRE ACTIVO CORRIENTE DISPONIBLE 2.016 Disponible 670.050 B Inversiones 4.618.232 C Deudores 235.035.559

Más detalles

30 de marzo de 2016 Documento para Discusión Pública - CTCP. Consejo Técnico de la Contaduría Pública

30 de marzo de 2016 Documento para Discusión Pública - CTCP. Consejo Técnico de la Contaduría Pública Consejo Técnico de la Contaduría Pública Documento para discusión pública: Enmiendas efectuadas por el IAASB al Manual de Pronunciamientos Internacionales de Control de Calidad, Auditoría, Revisión, Otros

Más detalles

Proceso de adopción de NIIF

Proceso de adopción de NIIF Proceso de adopción de NIIF Antecedentes Las NIIF son el modelo contable que está siendo utilizado por más de 130 países en el mundo y que será acogido por muchos otros en los próximos años Su aplicación

Más detalles

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el artículo 1.1.4.21 de la Resolución

Más detalles

REFERENCIA: DICTAMEN E INFORME DEL REVISOR FISCAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2014

REFERENCIA: DICTAMEN E INFORME DEL REVISOR FISCAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2014 Medellín, Febrero 12 de 2015 LML-007-2015-21 Señores ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS COOPERATIVA FINANCIERA JOHN F. KENNEDY Ciudad REFERENCIA: DICTAMEN E INFORME DEL REVISOR FISCAL CORRESPONDIENTE

Más detalles

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA CIRCULAR EXTERNA 011 DE ( Marzo 18 ) Señores REPRESENTANTES LEGALES DE LAS ENTIDADES VIGILADAS

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA CIRCULAR EXTERNA 011 DE ( Marzo 18 ) Señores REPRESENTANTES LEGALES DE LAS ENTIDADES VIGILADAS CIRCULAR EXTERNA 011 DE 2011 ( Marzo 18 ) Señores REPRESENTANTES LEGALES DE LAS ENTIDADES VIGILADAS Referencia: Por medio de la cual se crean y modifican las proformas relacionadas con la base gravable

Más detalles

DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA (NIAS)

DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA (NIAS) DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA (NIAS) PROGRAMA INTERNACIONAL VIRTUAL Incluye las normas: NICC, NITR, ISAE, NISR CON ASTURIAS TE CONVIERTES EN UNA PERSONA

Más detalles

ACUERDO No. 105 DE 2014 (Mayo )

ACUERDO No. 105 DE 2014 (Mayo ) ACUERDO No. 105 DE 2014 (Mayo ) Por medio del cual se Reglamenta el Comité de NIFF EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA COOPERATIVA DE EMPLEADOS DEL SECTOR SALUD COOPEMHOS En uso de sus facultades legales

Más detalles

Asociación Colombiana de Salud Pública

Asociación Colombiana de Salud Pública Asociación Colombiana de Salud Pública Las NIIF? Introducción En comparación con las normas contables colombianas, son un conjunto de normas basadas en principios, tendientes a reflejar la realidad económica

Más detalles

Revisoría Fiscal e Informes: Consideraciones especificas en su preparación y presentación

Revisoría Fiscal e Informes: Consideraciones especificas en su preparación y presentación Luís Henry Moya Moreno. lmoya@mincit.gov.co Bogotá Mayo 26 de 2016 X ENCUENTRO DE PROFESORES DE REVISORIA FISCAL Revisoría Fiscal e Informes: Consideraciones especificas en su preparación y presentación

Más detalles

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO RENOVACIÓN COMPOSICIÓN DEL EXAMEN MÓDULO 1: MARCO REGULATORIO DEL MERCADO DE VALORES

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO RENOVACIÓN COMPOSICIÓN DEL EXAMEN MÓDULO 1: MARCO REGULATORIO DEL MERCADO DE VALORES TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO RENOVACIÓN - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el artículo 5.4.3.1.6

Más detalles

AEPSI S.A.S. NIT: Estado de Situación Financiera Comparativo a 31 de Diciembre de: (Valores Expresados en Pesos Colombianos)

AEPSI S.A.S. NIT: Estado de Situación Financiera Comparativo a 31 de Diciembre de: (Valores Expresados en Pesos Colombianos) NIT: 900.595.618-9 Estado de Situación Financiera Comparativo a 31 de Diciembre de: (Valores Expresados en Pesos Colombianos) 2017 2016 Notas Activo Efectivo y equivalentes al efectivo 3 24.709.894 32.897.793

Más detalles

Transparente Creíble Pertinente Cierta Oportuna Completa Comprensible Relevante Comparable

Transparente Creíble Pertinente Cierta Oportuna Completa Comprensible Relevante Comparable IAS. (International Accounting Standards), en español NIC. (Normas Internacionales de Contabilidad) emitidas por el IASC. International Accounting Standards Committee (Comité de Normas Internacionales

Más detalles

Al final del documento puede bajar el modelo "catalogo plan de cuentas bajo NIIF de IFRS".

Al final del documento puede bajar el modelo catalogo plan de cuentas bajo NIIF de IFRS. Al final del documento puede bajar el modelo "catalogo plan de cuentas bajo NIIF de IFRS". Qué significa NIIF? Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son un conjunto de normas de contabilidad

Más detalles

PROPUESTA DE ADICIÓN A LA NORMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA LAS MICROEMPRESAS EN COLOMBIA

PROPUESTA DE ADICIÓN A LA NORMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA LAS MICROEMPRESAS EN COLOMBIA PROPUESTA DE ADICIÓN A LA NORMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA LAS MICROEMPRESAS EN COLOMBIA Autores: José Zacarías Mayorga Sánchez Luis Eduardo Suárez Balaguera Yulie Bautista Botache 4to. Simposio Universidad

Más detalles

Diplomado en Normas internacionales de contabilidad para el sector público

Diplomado en Normas internacionales de contabilidad para el sector público Diplomado en Normas internacionales de contabilidad para el sector público Normas internacionales de contabilidad para el sector público - NICSP Diplomado en Adquiera las herramientas que le permitan conocer,

Más detalles

PRIMER CONGRESO NACIONAL DE CONTADURÍA Avances y Retrocesos en la Normatividad, Teoría Contable y Tributación Tunja, 3 y 4 de Octubre de 2013

PRIMER CONGRESO NACIONAL DE CONTADURÍA Avances y Retrocesos en la Normatividad, Teoría Contable y Tributación Tunja, 3 y 4 de Octubre de 2013 PRIMER CONGRESO NACIONAL DE CONTADURÍA Avances y Retrocesos en la Normatividad, Teoría Contable y Tributación Tunja, 3 y 4 de Octubre de 2013 PREPARACIÓN PARA LA CONVERGENCIA HACIA NORMAS INTERNACIONALES

Más detalles

Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP) Octubre de 2015

Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP) Octubre de 2015 Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP) Octubre de 2015 2 3 Se cuenta con una gran diversidad en los gobiernos actuales en cuanto a la contabilidad global Bases de efectivo (27)

Más detalles

CARACTERIZACION DE MACROPROCESO GESTION CONTABLE Y TRIBUTARIA

CARACTERIZACION DE MACROPROCESO GESTION CONTABLE Y TRIBUTARIA Página 1 de 6 TIPO DE MACROPROCESO: Apoyo. OBJETIVO: Realizar el reconocimiento y revelación de los hechos económicos de la Corporación, que permitan elaborar en forma oportuna los estados financieros,

Más detalles

Diplomado en Normas internacionales de contabilidad e información financiera para pymes

Diplomado en Normas internacionales de contabilidad e información financiera para pymes Diplomado en Normas internacionales de contabilidad e información financiera para pymes Diplomado en Normas internacionales de contabilidad e información financiera para pymes El diplomado proporciona

Más detalles

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. RESOLUCIÓN NÚMERO 0430 de 2007 ( Marzo 30 )

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. RESOLUCIÓN NÚMERO 0430 de 2007 ( Marzo 30 ) RESOLUCIÓN NÚMERO 0430 de 2007 ( Marzo 30 ) Por la cual se modifican la Resolución 1200 de 1995 y la Resolución 107 de 1997, ambas de la entonces Superintendencia de Valores, hoy Superintendencia Financiera

Más detalles

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el Decreto 3139 de 2006 en el artículo

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2.1 TRANSICIÓN A LAS NORMAS DE CONTABILIDAD Y DE INFORMACIÓN FINANCIERA ACEPTADAS EN COLOMBIA (NIIF para Pymes) Colombia a partir de la Ley 1314 de 29, inicio su proceso

Más detalles

Le apuesta a la Virtualidad!

Le apuesta a la Virtualidad! DISEÑO CURRICULAR DE EXTENSIÓN Página 1 de 6 DIPLOMADO X SEMINARIO ACTUALIZACIÓN CURSO DENOMINACIÓN: DIPLOMADO EN ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACION El Artículo 5 de la Ley 1314,

Más detalles

DIPLOMA EN PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO Segundo Semestre P R O G R A M A TÓPICOS EN CONTABILIDAD FINANCIERA (21 Horas)

DIPLOMA EN PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO Segundo Semestre P R O G R A M A TÓPICOS EN CONTABILIDAD FINANCIERA (21 Horas) DIPLOMA EN PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO Segundo Semestre 2016 P R O G R A M A TÓPICOS EN CONTABILIDAD FINANCIERA (21 Horas) Profesora: Ilis Bermúdez de Di Censo Mail: ilisbermudez@kpmg.com I.- DESCRIPCIÓN

Más detalles

Documento para discusión pública: NIIF 17 emitida por el IASB durante el primer semestre de 2017

Documento para discusión pública: NIIF 17 emitida por el IASB durante el primer semestre de 2017 Consejo Técnico de la Contaduría Pública Documento para discusión pública: NIIF 17 emitida por el IASB durante el primer semestre de 2017 Se invita a todas las partes interesadas a enviar sus comentarios

Más detalles

Boletín Jurídico NO.007 JULIO 2015

Boletín Jurídico NO.007 JULIO 2015 Para ver los documentos dar Click aquí Boletín Jurídico NO.007 JULIO Banco de la República CIRCULAR REGLAMENTARIA EXTERNA DODM 144 31 de julio de OPERACIONES DE DERIVADOS Modifica la hoja 6-7 del 28 de

Más detalles

Introducción a las NIIF (IFRS) Conferencista y Contador Público

Introducción a las NIIF (IFRS) Conferencista y Contador Público Patrocinado por: Organizado por: Introducción a las NIIF (IFRS) Conferencista y Contador Público Edmundo Alberto Flórez Sánchez edmundo.florez@blacolombia.com TEMARIO 1 Qué son las NIIF (IFRS) Estándares

Más detalles

ASUNTO: LAS SOCIEDADES CIVILES, ESTÁN SUJETAS PARA TODOS LOS EFECTOS, A LA LEGISLACIÓN MERCANTIL. (ARTÍCULO 1 DE LA LEY 222 DE 1995).

ASUNTO: LAS SOCIEDADES CIVILES, ESTÁN SUJETAS PARA TODOS LOS EFECTOS, A LA LEGISLACIÓN MERCANTIL. (ARTÍCULO 1 DE LA LEY 222 DE 1995). OFICIO 220-126077 DEL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2015 ASUNTO: LAS SOCIEDADES CIVILES, ESTÁN SUJETAS PARA TODOS LOS EFECTOS, A LA LEGISLACIÓN MERCANTIL. (ARTÍCULO 1 DE LA LEY 222 DE 1995). Me refiero a su comunicación

Más detalles

Registro Bases de Datos

Registro Bases de Datos J U N I O 2 0 1 7 C O N T E N I D O Registro Bases de Datos Decreto 1759 (Nov.8/2016) Registro bases de Datos ante SIC Plazo hasta el 30 de junio de 2017 Servicios de los Auxiliares de Justicia con IVA

Más detalles

Efectos de los IFRS en mi empresa. Efectos enfocados a la PYME

Efectos de los IFRS en mi empresa. Efectos enfocados a la PYME Efectos de los IFRS en mi empresa Efectos enfocados a la PYME Índice Informe ROSC Legislación sobre el tema Niveles de escalabilidad IASB Efectos en mi empresa Informe ROSC (2003) Requisitos jurídicos

Más detalles

Panorama. Prospectiva de la convergencia: las Normas de Contabilidad e Información Financiera

Panorama. Prospectiva de la convergencia: las Normas de Contabilidad e Información Financiera Prospectiva de la convergencia: las Normas de Contabilidad e Información Financiera Durante el período comprendido entre el 1º de enero de 1994 y el 31 de diciembre del 2014 para la elaboración en Colombia

Más detalles

OFICIO N DIAN. TEMA: Normas Internacionales de Información Financiera- NIIF-

OFICIO N DIAN. TEMA: Normas Internacionales de Información Financiera- NIIF- OFICIO N 016442 05-06-2015 DIAN Dirección de Gestión Jurídica 100202208-0512 TEMA: Normas Internacionales de Información Financiera- NIIF- FUENTES FORMALES: Decreto No. 2548 del 12 de Diciembre de 2014,

Más detalles

Límites en las deducciones por pagos al exterior con y sin CDI s. Juan Manuel Idrovo 13 Junio 2013

Límites en las deducciones por pagos al exterior con y sin CDI s. Juan Manuel Idrovo 13 Junio 2013 Límites en las deducciones por pagos al exterior con y sin CDI s Juan Manuel Idrovo 13 Junio 2013 Generalidades Artículo 121. Deducción de gastos en el exterior Tengan relación de causalidad con rentas

Más detalles

Índice General. La Auditoría de los Estados Financieros en el Perú. Introducción... 5

Índice General. La Auditoría de los Estados Financieros en el Perú. Introducción... 5 TOMO I Índice General Introducción... 5 Capítulo I La Auditoría de los Estados Financieros en el Perú 1. Conceptos generales de auditoría... 9 1.1. Definiciones... 9 1.2. Objetivos... 10 1.3. Características

Más detalles

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el Decreto 3139 de 2006 en el artículo

Más detalles

Anexo Técnico Requerimiento de Información Financiera de conformidad con la Ley 1314 de 2009

Anexo Técnico Requerimiento de Información Financiera de conformidad con la Ley 1314 de 2009 Anexo Técnico Requerimiento de Información Financiera de conformidad con la Ley 1314 de 2009 Tabla de contenido 1. Aspectos generales 2. Descripción de las taxonomías 3. Información financiera obligatoria

Más detalles

Boletín de Normas de Información Financiera

Boletín de Normas de Información Financiera Boletín de Normas de Información Financiera Mayo junio 2016 Contenido: Consejo Técnico de Contaduría Pública Dirección de Impuestos y Adunas Nacionales Superintendencia de Servicios Públicos. Superintendencia

Más detalles

Al final del documento puede bajar el modelo "catalogo plan de cuentas bajo NIIF de IFRS".

Al final del documento puede bajar el modelo catalogo plan de cuentas bajo NIIF de IFRS. Al final del documento puede bajar el modelo "catalogo plan de cuentas bajo NIIF de IFRS". NOTA: Este modelo de PUC podrá adaptarlo a la contabilidad de su empresa. Sin embargo aconsejamos que tome su

Más detalles

COMUNICADO EXTERNO No. RA

COMUNICADO EXTERNO No. RA COMUNICADO EXTERNO No. RA-2014-170 PARA : CLIENTES REVISAR AUDITORES DE : DIRECCIÓN DE REVISORÍA FISCAL F-PGRF-052 VERSION 4 AGOSTO 3 DE 2009 FECHA : JUNIO 25 DE 2014 ASUNTO : PROYECTO DECRETO AMPLIA VIGENCIA

Más detalles