El Futuro Digital es de Todos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El Futuro Digital es de Todos"

Transcripción

1

2 Las TIC deben generar desarrollo social y económico para toda la población. Clave: cierre acelerado de la brecha digital, pues los potenciales efectos negativos no dan espera. Entorno TIC para el desarrollo digital Ciudadanos y hogares empoderados del entorno digital El Futuro Digital es de Todos Inclusión! social digital Transformación Digital sectorial y territorial

3 Condiciones habilitantes que impulsan la inversión como vehículo para conectar a los colombianos y llevar los beneficios de las tecnologías a toda la población Entorno TIC para el desarrollo digital Objetivos estructurales El Futuro Digital es de Todos Aumentar la eficiencia institucional! del sector TIC Focalizar las inversiones para el cierre efectivo de la brecha digital y vincular al sector privado Armonizar las contraprestaciones y las cargas económicas a los desafíos presentes y futuros del sector TIC Proyecto de Ley de modernización del sector TIC Garantizar la TV y radio pública

4 Mecanismos para que los ciudadanos y los hogares hagan uso de los bienes y servicios digitales de todos los sectores de la economía y los territorios Ciudadanos y hogares empoderados del entorno digital El Futuro Digital es de Todos Generación de habilidades digitales transversales a toda la población Apropiación de las TIC en hogares Servicios digitales con enfoque social asociados a apps zero rating (enfoque de cooperación público privado) Reducción de barreras para la adquisición de bienes y servicios digitales Habilidades productivas con enfoque regional, que reconozcan la diversidad cultural y que impulsen el desarrollo de ecosistemas de emprendimiento Medición y divulgación de los beneficios de utilizar bienes y servicios digitales Seguridad Digital

5

6

7 Mecanismos para impulsar la transformación digital de los sectores de la economía y los territorios El Futuro Digital es de Todos Transformación Digital sectorial y territorial Administración Pública Estándares y masificación de: Gobierno Digital Interoperabilidad Carpeta ciudadana Autenticación electrónica Factura electrónica Big Data para la lucha contra la corrupción Trámites nuevos 100% digitales Gobernanza de la transformación digital (sector público) Masificación de la explotación de datos Industrias Eliminación de barreras para la adopción de tecnologías Líneas de crédito transversales para la adopción de tecnologías Habilidades gerenciales con enfoque en mipyme y emprendedores Eliminación de barreras que impidan el desarrollo de negocios digitales Reglamentación de las Asociaciones Público Privadas (APP)

8 Vamos a conectar a los colombianos y a conectarlos bien, para que todos puedan obtener los beneficios sociales y económicos! de la tecnología

9 PROYECTO DE LEY DE MODERNIZACIÓN DEL SECTOR TIC

10 POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTE PROYECTO? Pone a Colombia a la vanguardia internacional en regulación e institucionalidad. Crea condiciones para mejorar la inversión en el sector TIC y reactivar esta industria, generando certidumbre jurídica. Promueve la conectividad en todo el país, especialmente en las zonas rurales y las más apartadas. Un país bien conectado generará mayor productividad y competitividad en las regiones, crecimiento del empleo y reducción de la desigualdad. El país tendrá bases sólidas para la Cuarta Revolución Industrial, lo que traerá importantes impactos en la reactivación económica. CÓMO SE LOGRARÁ? Actualiza integralmente la norma marco del sector TIC.

11 AUMENTO DE LA CERTIDUMBRE JURÍDICA La asignación del espectro privilegiará la calidad, la cobertura, las inversiones y la actualización tecnológica para maximizar el bienestar social de toda la población. Amplía el periodo de los permisos para el uso del espectro hasta por 30 años, sujetos a planes de inversión proporcionales. Define una tasa única de contraprestaciones para los operadores, que equilibre las cargas y resuelva las diferencias que han mantenido estancada la inversión. FOCALIZACIÓN DE LA INVERSIÓN EN EL CIERRE DE LA BRECHA DIGITAL Crea un Fondo Único de TIC, que vincula las cuentas de FonTIC y FonTV. Genera incentivos para vincular al sector privado y público en las iniciativas de inversión. Enfoca la inversión en cerrar las brechas digitales y sociales, especialmente en las poblaciones de bajos recursos y las comunidades indígenas, afrocolombianas, raizales, palenqueras y Rrom. Así como en las personas con limitaciones físicas. Promueve el desarrollo de la TV pública; la promoción de contenidos multiplataforma de interés público, y la apropiación tecnológica.

12 GARANTÍA Y FORTALECIMIENTO DE LA TELEVISIÓN Y LA RADIO PÚBLICA Garantiza la financiación de la TV y la radio pública, y se generan fuentes adicionales de recursos para su fortalecimiento, con un incremento anual. Destinará recursos adicionales para la generación de contenidos multiplataforma de interés público y social. Crea incentivos para la provisión de Internet a través de operadores de TV comunitaria en todo el país. SIMPLIFICACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL MARCO INSTITUCIONAL Crea un regulador único e independiente del sector TIC (Televisión, Telecomunicaciones, Internet y Radiodifusión Sonora), que reúne a la CRC y la ANTV. Tendrá cinco comisionados con periodos fijos de cuatro años. Unifica las labores de vigilancia y control de los servicios TIC en MinTIC.

13

Política Pública e Internet. JOSÉ DAVID RODRÍGUEZ ROJAS

Política Pública e Internet. JOSÉ DAVID RODRÍGUEZ ROJAS Política Pública e Internet JOSÉ DAVID RODRÍGUEZ ROJAS jdrodri@gmail.com AGENDA Resultados TIC a 2014 Obje5vos del PND Visión y metas AGENDA Resultados TIC a 2014 Obje5vos del PND Visión y metas COBERTURA

Más detalles

Bases para el PLAN VIVE DIGITAL 2

Bases para el PLAN VIVE DIGITAL 2 Bases para el PLAN VIVE DIGITAL 2 Con el plan Vive Digital se han superado las metas establecidas en materia de Infraestructura TIC 100% de municipios Conectados redes alta velocidad Fibra Óptica 1078

Más detalles

ESTATAL FEDERAL TOTAL Fortalecimiento a la vivienda 79,548, ,548,535.00

ESTATAL FEDERAL TOTAL Fortalecimiento a la vivienda 79,548, ,548,535.00 Anexo 4. Programas presupuestarios 2018 Fortalecimiento a la vivienda 79,548,535.00 0.00 79,548,535.00 Gobernabilidad democrática 269,070,494.86 19,375,727.00 288,446,221.86 Promoción turística 166,338.20

Más detalles

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO PRODUCTIVIDAD EN CHILE CRECIMIENTO ANUAL PROMEDIO (Tasa anualizada promedio por período, PIB real) La productividad dejó de aportar al crecimiento. 7,3% 3,8% 1986-1997

Más detalles

AVANCE PRIMER TRIMESTRE DE 2014

AVANCE PRIMER TRIMESTRE DE 2014 La formulación del Plan de Acción del Ministerio / Fondo de Tecnologías de Información y Comunicaciones, es un proceso de planeación participativa, orientado al cumplimiento de las iniciativas alineadas

Más detalles

La Política Industrial de Colombia. Santiago Matallana Asesor del Viceministro de Desarrollo Empresarial

La Política Industrial de Colombia. Santiago Matallana Asesor del Viceministro de Desarrollo Empresarial La Política Industrial de Colombia Santiago Matallana Asesor del Viceministro de Desarrollo Empresarial Diciembre 5 de 2012 Variación % Colombia resiste la crisis mundial En 2011 creció por encima del

Más detalles

AGENDA DIGITAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (elac2020)

AGENDA DIGITAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (elac2020) 20 de abril de 2018 ORIGINAL: ESPAÑOL Sexta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe Cartagena de Indias (Colombia), 18 a 20 de abril de 2018 AGENDA DIGITAL

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 La Secretaría de Economía (SE) tiene como misión fomentar la productividad y competitividad de la economía mexicana mediante una innovadora política de fomento industrial,

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS Informe anual de gestión

RENDICIÓN DE CUENTAS Informe anual de gestión RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 Informe anual de gestión Política Sectorial Regulación y Control Nuestro trabajo Sociedad de la Información Servicios del Sector Avances del Sector Nuevas competencias MINTEL

Más detalles

Digitalización Global y Economía de Demanda

Digitalización Global y Economía de Demanda Digitalización Global y Economía de Demanda Transformando profundamente las dinámicas de mercado, las relaciones económicas, los procesos productivos, la vida e intimidad de las personas OPORTUNIDADES:

Más detalles

Telecomunicaciones. El SECTOR DE TELECOMUNICACIONES. Bolivia

Telecomunicaciones. El SECTOR DE TELECOMUNICACIONES. Bolivia El SECTOR DE TELECOMUNICACIONES Bolivia 1 Contenido 1 BASE LEGAL... 2 2 Estructura Organizacional del Sector... 2 3 OPERADORES DEL SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES... 4 1 BASE LEGAL Ley 182 de 1995, que

Más detalles

1. Alinear los incentivos de los agentes y autoridades del sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

1. Alinear los incentivos de los agentes y autoridades del sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones El Ministerio de Tecnologías de la Información y las comunicaciones presentó el proyecto de Ley 152/2018 del Senado para modernizar el sector TIC, por el cual se busca: 1. Alinear los incentivos de los

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES ESTRATEGIAS SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES ESTRATEGIAS SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES Secretaría Nacional de Telecomunicaciones 2) Información Legal Alineación con el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 Fecha de publicación: 13 de marzo de 2014 OBJETIVOS DEL PNBV LINEAMIENTOS PNBV OBJETIVOS

Más detalles

LÍNEAS DE POLÍTICA NACIONAL 2

LÍNEAS DE POLÍTICA NACIONAL 2 LÍNEAS DE POLÍTICA NACIONAL 2 POLÍTICA BASE CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA POLÍTICA SOCIO ECONOMICA Y PRODUCTIVIDAD PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR POLÍTICA SECTORIAL ESTRATEGIA ECUADOR DIGITAL 2.0 POLÍTICA

Más detalles

Perú hacia la OCDE: Brechas y Desafíos de la Estadística Oficial

Perú hacia la OCDE: Brechas y Desafíos de la Estadística Oficial Perú hacia la OCDE: Brechas y Desafíos de la Estadística Oficial Lecciones aprendidas por las Oficinas Nacionales de Estadísticas en los Procesos de Incorporación a la OCDE Taller: Experiencias OCDE 24-25

Más detalles

María a del Rosario Guerra Ministra de Comunicaciones

María a del Rosario Guerra Ministra de Comunicaciones Ministerio República Ministerio Tecnologías Información n y - MINTIC - María a l Rosario Guerra Ministra Bogotá,, marzo 07 2007 1 Contenido Ministerio República I. Justificación n la propuesta II. Objetivos,

Más detalles

Adaptaciones para América Latina y El Caribe. Ciudad de Panamá, 20 de septiembre de 2016

Adaptaciones para América Latina y El Caribe. Ciudad de Panamá, 20 de septiembre de 2016 Adaptaciones para América Latina y El Caribe Dimensión 4 Educación Empresarial Educación Empresarial Factor transversal para el desarrollo productivo: Educación permanente de la fuerza productiva, formación

Más detalles

BASES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Estrategia: Competitividad estratégica e infraestructura

BASES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Estrategia: Competitividad estratégica e infraestructura BASES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2014-2018 Estrategia: Competitividad estratégica e infraestructura Grupo de Investigación y Desarrollo en Gestión, Productividad y Competitividad BioGestión UNIVERSIDAD

Más detalles

Alta Consejería. Distrital de TIC Secretaría General - Alcaldia Mayor de Bogotá

Alta Consejería. Distrital de TIC Secretaría General - Alcaldia Mayor de Bogotá Alta Consejería Distrital de TIC Secretaría General - Alcaldia Mayor de Bogotá Qué función tenemos de Economía Digital? Gracias al decreto 425 del 2016 somos la primera entidad territorial que tiene por

Más detalles

El Gobierno en línea en Colombia Diana Parra Silva Programa Gobierno en línea

El Gobierno en línea en Colombia Diana Parra Silva Programa Gobierno en línea El Gobierno en línea en Colombia Diana Parra Silva Programa Gobierno en línea Gobierno en línea es una Estrategia del Gobierno Nacional, liderada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las

Más detalles

ESTRATEGIA PROMOVER LA ECONOMÍA PARA DIGITAL EN COLOMBIA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA

ESTRATEGIA PROMOVER LA ECONOMÍA PARA DIGITAL EN COLOMBIA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA ESTRATEGIA PARA PROMOVER LA ECONOMÍA DIGITAL EN COLOMBIA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA DON TAPSCOTT LA ECONOMÍA DIGITAL CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA 1 2 3 4 HOJA DE RUTA DEL MARCO REGULATORIO DEFINICIÓN

Más detalles

Bogotá, D.C. Información Departamental. Área (Km2) Municipios 1. Cabecera Resto

Bogotá, D.C. Información Departamental. Área (Km2) Municipios 1. Cabecera Resto Bogotá, D.C. Información Departamental Municipios 1 Área (Km2) 1.605 Población 2014 (Censo 2005 - Dane) 7.776.845 Cabecera 7.658.081 Resto 106.285 PIB Departamental Anual 2011 (p) - Millones de Pesos (Dane)

Más detalles

DESARROLLO DE LAS TELECOMUNICACIONES, ASPECTOS GENERALES

DESARROLLO DE LAS TELECOMUNICACIONES, ASPECTOS GENERALES DESARROLLO DE LAS TELECOMUNICACIONES, ASPECTOS GENERALES Ponente: Lic. Adm. Víctor Hugo Vilela Vargas Director de Comunicaciones (e) CONVENIO DE GESTIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

Más detalles

Unidad 1. Diagnóstico Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio

Unidad 1. Diagnóstico Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio Indicador seleccionado Tendencia del indicador 2011 2012 2013 2015 11-12 del indicador 12-13 13-14 Resumen de la situación del Sector/ Temática

Más detalles

La Agenda Digital de Guatemala. Julio C. Hernández SENACYT Guatemala

La Agenda Digital de Guatemala. Julio C. Hernández SENACYT Guatemala La Agenda Digital de Guatemala Julio C. Hernández SENACYT Guatemala Introducción QUE ES UNA AGENDA DIGITAL? Para México: Es una política pública que promueve el uso de las nuevas herramientas tecnológicas

Más detalles

La Pyme es la gran protagonista del empresarismo en Colombia

La Pyme es la gran protagonista del empresarismo en Colombia La Pyme es la gran protagonista del empresarismo en Colombia Julián Domínguez Rivera Presidente de Confecámaras Bogotá, 2 de agosto de 2018 1 Por qué las Pymes son importantes en Colombia? 2 Por su gran

Más detalles

María del Rosario Guerra Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

María del Rosario Guerra Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones e-justicia: Las TIC para el mejoramiento de la Administración de Justicia María del Rosario Guerra Ministra de Tecnologías de la Bogotá D.C., noviembre 25 de 2009 1 CONTENIDO I. El significado de este

Más detalles

Plan Nacional. de Telecomunicaciones, Informática. y Servicios Postales

Plan Nacional. de Telecomunicaciones, Informática. y Servicios Postales Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales 2007-2013 Construcción mediante la participación (Art. 59 LOP) Se ejecutaron 26 talleres de consulta a nivel nacional Se consultaron

Más detalles

Reforma estructural y economía digital en América Latina y el Caribe: un desafío para elac2015

Reforma estructural y economía digital en América Latina y el Caribe: un desafío para elac2015 Reforma estructural y economía digital en América Latina y el Caribe: un desafío para elac2015 Mario Castillo Coordinador del proyecto CEPAL @LIS2 C CEPAL Políticas de reforma estructural e innovación

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Por una Universidad, Patrimonio Público, Comprometida con el Desarrollo Sustentable y Humano de la Región y del País Neiva, Octubre de 2013 Quieres decirme el camino

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN BASES DEL PLAN DE DESARROLLO DE DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN Marzo 2016 CONTENIDO 1ESTRUCTURA 2 3 4 PLAN DE DESARROLLO PROYECTOS VISIONARIOS PROPUESTAS ESTRATÉGICAS LOS RECURSOS "Les pido

Más detalles

"La Infraestructura tecnológica como catalizador del desarrollo económico nacional"

La Infraestructura tecnológica como catalizador del desarrollo económico nacional Diálogos con el sector privado sobre Competitividad "La Infraestructura tecnológica como catalizador del desarrollo económico nacional" Gabriel Contreras Saldívar Comisionado Presidente del IFT 2 1 d e

Más detalles

FORO: TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA EL SECTOR LEGISLATIVO AVANCES EN LA POLITICA DE SEGURIDAD DIGITAL EN EL PERÚ

FORO: TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA EL SECTOR LEGISLATIVO AVANCES EN LA POLITICA DE SEGURIDAD DIGITAL EN EL PERÚ FORO: TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA EL SECTOR LEGISLATIVO AVANCES EN LA POLITICA DE SEGURIDAD DIGITAL EN EL PERÚ Eco. Martina Marangunich R. Directora de Proyectos INTECPRO Diciembre - 2018 Uno de los aspectos

Más detalles

Módulo 2. Brecha digital: conectividad y formación

Módulo 2. Brecha digital: conectividad y formación Módulo 2. Brecha digital: conectividad y formación Rosa Gallardo Cobos ETSIAM Universidad de Córdoba Departamento de Economía, Sociología y Política Agrarias Añora, 31 de mayo 2018 Brecha digital: Conectividad

Más detalles

TIC, empresas y políticas

TIC, empresas y políticas TIC y desarrollo productivo en América Latina: experiencias e instrumentos de política para facilitar su uso e incorporación 17 y 18 de julio de 2012 San Salvador, El Salvador TIC, empresas y políticas

Más detalles

Sumilla. Maestría en Gestión Pública- ONLINE. Análisis del Entorno

Sumilla. Maestría en Gestión Pública- ONLINE. Análisis del Entorno Maestría en Gestión Pública- ONLINE Análisis del Entorno Organización y Rol del Estado El curso desarrolla el funcionamiento del Estado, los poderes e instituciones que lo conforman y sus diversos roles

Más detalles

CÁPSULA 8 COLOMBIA: HACIA UN SISTEMA FINANCIERO MÁS INCLUYENTE

CÁPSULA 8 COLOMBIA: HACIA UN SISTEMA FINANCIERO MÁS INCLUYENTE Fintechgración CÁPSULA 8 COLOMBIA: HACIA UN SISTEMA FINANCIERO MÁS INCLUYENTE PUEDES IGNORAR LA REALIDAD, PERO NO PUEDES IGNORAR LAS CONSECUENCIAS DE IGNORAR LA REALIDAD AYN RAND EN COLOMBIA, LAS ENTIDADES

Más detalles

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor 1 SECTORES ESTRATÉGICOS Y DESARROLLO REGIONAL Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor INADEM CATEGORÍAS CONVOCATORIAS ESTRATEGIAS 2 CATEGORÍA I 3 DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS DE SECTORES ESTRATÉGICOS

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia La Revolución Educativa: Plan Sectorial de Educación 2006 2010 Taller de Jefes de Planeación, Bogotá, Marzo 11 de 2008 La Revolución n Educativa: Plan Sectorial 2006 2010 2010 Ampliación de la cobertura

Más detalles

Transformación digital para la competitividad. Lorena Lizarazo Investigadora Asociada Consejo Privado de Competitividad

Transformación digital para la competitividad. Lorena Lizarazo Investigadora Asociada Consejo Privado de Competitividad Transformación digital para la competitividad Lorena Lizarazo Investigadora Asociada Consejo Privado de Competitividad CONTENIDO 1 Cómo está el país en competitividad y productividad? 2 Qué pueden hacer

Más detalles

Recomendaciones de metas y objetivos para la Agenda Digital Uruguay para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (ADU 0708)

Recomendaciones de metas y objetivos para la Agenda Digital Uruguay para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (ADU 0708) Recomendaciones de metas y objetivos para la para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (ADU 0708) Recomendaciones para una Agenda Digital Uruguay (ADU)... 2 Objetivos de la ADU2007-2008... 2

Más detalles

Un banco para el crecimiento empresarial

Un banco para el crecimiento empresarial Un banco para el crecimiento empresarial BANCO DE DESARROLLO EMPRESARIAL DEL GOBIERNO COLOMBIANO Relación de Bancoldex con sus aliados Sociedad anónima de economía mixta Vinculado al MCIT Establecimiento

Más detalles

A continuación se ilustra nuestro Modelo de Gestión el cual articula la visión, objetivos corporativos, Unidades Estratégicas de Negocio y Gestión de

A continuación se ilustra nuestro Modelo de Gestión el cual articula la visión, objetivos corporativos, Unidades Estratégicas de Negocio y Gestión de MAPA ESTRATÉGICO 1 A continuación se ilustra nuestro Modelo de Gestión el cual articula la visión, objetivos corporativos, Unidades Estratégicas de Negocio y Gestión de Soporte y los procesos del Sistema

Más detalles

Declaración de Buenos Aires

Declaración de Buenos Aires Declaración de Buenos Aires La Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones (Buenos Aires, 2017), que tuvo lugar del 9 al 20 de octubre de 2017 en Buenos Aires (Argentina), y cuyo tema fue

Más detalles

Las Telecomunicaciones en Costa Rica

Las Telecomunicaciones en Costa Rica Las Telecomunicaciones en Costa Rica Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones Octubre, 2015 Construcción PNDT Diagnóstico del Sector Telecomunicaciones: Tiene como línea base, el primer PNDT

Más detalles

ANEXO DECLARACIÓN PRESIDENCIAL DE LOS PAÍSES DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO Y DEL MERCOSUR

ANEXO DECLARACIÓN PRESIDENCIAL DE LOS PAÍSES DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO Y DEL MERCOSUR ANEXO DECLARACIÓN PRESIDENCIAL DE LOS PAÍSES DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO Y DEL MERCOSUR Plan de Acción de Puerto Vallarta entre los países de la Alianza del Pacífico y del Mercosur Con el fin de complementar

Más detalles

Declaración de Añora. Digitalización y Territorios Rurales Inteligentes: Por un Mundo Rural inteligente, dinámico y conectado

Declaración de Añora. Digitalización y Territorios Rurales Inteligentes: Por un Mundo Rural inteligente, dinámico y conectado Declaración de Añora Digitalización y Territorios Rurales Inteligentes: Por un Mundo Rural inteligente, dinámico y conectado Declaración de Añora Digitalización y Territorios Rurales Inteligentes: Por

Más detalles

MÉXICO: POLITICA DE APOYO A EMPRENDEDORES Y MIPYMES

MÉXICO: POLITICA DE APOYO A EMPRENDEDORES Y MIPYMES FORO MESOAMERICANO DE PYMES EXPERIENCIAS EN INCLUSIÓN Y EDUCACIÓN FINANCIERA: CASOS MÉXICO - COLOMBIA MÉXICO: POLITICA DE APOYO A EMPRENDEDORES Y MIPYMES VISIÓN PARA 2018 Haber contribuido a una exitosa

Más detalles

Apropiación de las TIC en la Gestión de Desastres

Apropiación de las TIC en la Gestión de Desastres Apropiación de las TIC en la Gestión de Desastres Aspectos Normativos Bogotá, julio 25 de 2012 Agenda 1 2 3 4 5 6 7 Introducción Antecedentes normativos Ley 1341 de 2009 Otras normas de interés Perspectiva

Más detalles

LA REFORMA TELECOM #YaEstáAquí CON SU DECÁLOGO DE BENEFICIOS

LA REFORMA TELECOM #YaEstáAquí CON SU DECÁLOGO DE BENEFICIOS CON SU DECÁLOGO DE BENEFICIOS Ahorros para los usuarios en el consumo de los servicios de telecomunicaciones Mejores condiciones de contratación para los usuarios de telecomunicaciones Elige a quien más

Más detalles

Ventanilla Única Nacional 19 de octubre de 2015

Ventanilla Única Nacional 19 de octubre de 2015 Ventanilla Única Nacional 19 de octubre de 2015 Reforma de Telecomunicaciones Aspectos relevantes Ampliación de derechos fundamentales: Derecho de acceso a las TIC, incluidos la banda ancha y el Internet.

Más detalles

tecnologías de información

tecnologías de información FINANCIAMIENTO para la adopción de tecnologías de información Abril 2014 Tomar ventaja de las tendencias Oportunidades en costos, velocidad de respuesta y valor de uso. Nube Retos de gobernanza, diseño,

Más detalles

POLITICAS DE INVESTIGACION NACIONAL COLCIENCIAS

POLITICAS DE INVESTIGACION NACIONAL COLCIENCIAS POLITICAS DE INVESTIGACION NACIONAL COLCIENCIAS Milena Rodríguez C. Profesional. Programan Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación en Ciencias Sociales y Humanas. 2011 Sistema Nacional de CT+I Infraestructura

Más detalles

LEY 590 DEL 2000: CONTEXTO PARA SU ACTUALIZACIÓN. J.H. Pulecio Franco Presidente Junta Nacional de ACOPI

LEY 590 DEL 2000: CONTEXTO PARA SU ACTUALIZACIÓN. J.H. Pulecio Franco Presidente Junta Nacional de ACOPI LEY 590 DEL 2000: CONTEXTO PARA SU ACTUALIZACIÓN J.H. Pulecio Franco Presidente Junta Nacional de ACOPI 1 ANTECEDENTES 2 J.H. Pulecio Franco LAS POLÍTICAS DE FOMENTO EMPRESARIAL LEYES Ley 550 de 1999:

Más detalles

plan vive digital para la gente

plan vive digital para la gente plan vive digital para la gente empleo LÍNEAS ciudad región nuestra gente gobierno digital ESTRATÉGICAS educación objetivo fortalecer al sector tic como un generador de empleo 255.000 nuevos empleos directos

Más detalles

3 propuestas desde los grupos de trabajo de la A4AI-RD. Para discusión por la coalición Reunión del 14 Dic 2017 Yacine Khelladi

3 propuestas desde los grupos de trabajo de la A4AI-RD. Para discusión por la coalición Reunión del 14 Dic 2017 Yacine Khelladi 3 propuestas desde los grupos de trabajo de la A4AI-RD Para discusión por la coalición Reunión del 14 Dic 2017 Yacine Khelladi Propuestas para una fiscalidad del sector TIC que genere crecimiento de la

Más detalles

DIGITALIZACIÓN DE LA MYPE. Noviembre 2016

DIGITALIZACIÓN DE LA MYPE. Noviembre 2016 DIGITALIZACIÓN DE LA MYPE QUÉ ES LA DIGITALIZACIÓN Es la capacidad de utilizar las tecnologías digitales para generar, procesar y compartir información EFECTO DE LA DIGITALIZACIÓN Promueve el desarrollo

Más detalles

Convocatoria para conformar un Banco de Formuladores y Líderes Temáticos.

Convocatoria para conformar un Banco de Formuladores y Líderes Temáticos. Convocatoria para conformar un Banco de Formuladores y Líderes Temáticos. Línea de Fomento de la Innovación y el Desarrollo Tecnológico en las Empresas Eje Cafetero Operado para el Eje Cafetero por: Universidad

Más detalles

La nueva revolución digital. De la Internet del consumo a la Internet de la producción

La nueva revolución digital. De la Internet del consumo a la Internet de la producción La nueva revolución digital De la Internet del consumo a la Internet de la producción Espectacular difusión de las tecnologías digitales 50,1% de los latinoamericanos utiliza Internet Más conexiones móviles

Más detalles

1. CONTEXTO GENERAL DE LA CT+I EN COLOMBIA

1. CONTEXTO GENERAL DE LA CT+I EN COLOMBIA UNIVERSIDAD MARIANA CONTRUCCIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO 2013-2018 FASE 1: ANÁLISIS DE ENTORNOS PONENCIA: CONTEXTO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 26 de febrero de 2013 Dr. PEDRO VICENTE

Más detalles

Generalidades de Costa Rica

Generalidades de Costa Rica Generalidades de Costa Rica Territorio: 51.100 km2. Población: 4.937.755 hab. (2014). Economía mixta: De agrícola a economía de servicios. Inversión en I+D: 0,56% respecto al PIB (2013) Porcentaje /Producto

Más detalles

M A R I O C I M O L I S E C R E T A R I O E J E C U T I V O A D J U N T O A. I. O N U - C E P A L

M A R I O C I M O L I S E C R E T A R I O E J E C U T I V O A D J U N T O A. I. O N U - C E P A L M A R I O C I M O L I S E C R E T A R I O E J E C U T I V O A D J U N T O A. I. O N U - C E P A L DATOS, ALGORITMOS Y POLÍTICAS LA REDEFINICIÓN DEL MUNDO DIGITAL INCERTIDUMBRE 1 GLOBAL MÁS DE UNA 2 DÉCADA

Más detalles

Estrategia de Conectividad, Acceso y Apropiamiento como Pilar de la Competitividad

Estrategia de Conectividad, Acceso y Apropiamiento como Pilar de la Competitividad Estrategia de Conectividad, Acceso y Apropiamiento como Pilar de la Competitividad Juan Molinar Horcasitas Secretario de Comunicaciones y Transportes Octubre 16, 2009 Telecomunicaciones, Desarrollo e Importancia

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS. Marzo 2016

RENDICIÓN DE CUENTAS. Marzo 2016 RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 Marzo 2016 Marzo 2016 RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 Ing. Augusto Espín Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información Marzo 2016 RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 Ing.

Más detalles

REGULACIÓN PRO COMPETENCIA, INVERSIÓN, ACCESIBILIDAD Y ASEQUIBILIDAD

REGULACIÓN PRO COMPETENCIA, INVERSIÓN, ACCESIBILIDAD Y ASEQUIBILIDAD Telecommunications & Media Forum Miami Thursday 24 th & Friday 25 th May 2018 Infrastructure, Investment and Innovation: policy and regulatory building blocks for the digital economy REGULACIÓN PRO COMPETENCIA,

Más detalles

Comentarios ACIEM a Proyecto de Reforma Tributaria Sector Telecomunicaciones/TI. Asociación Colombiana de Ingenieros

Comentarios ACIEM a Proyecto de Reforma Tributaria Sector Telecomunicaciones/TI. Asociación Colombiana de Ingenieros Comentarios ACIEM a Proyecto de Reforma Tributaria 2016 Sector Telecomunicaciones/TI Noviembre de 2016 I. Presentación ACIEM ACIEM es la, gremio profesional de la ingeniería en Colombia con 59 años de

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA. Paquete Hacendario Clasificación Programática.

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA. Paquete Hacendario Clasificación Programática. Programática Sectorial Gasto ble 0001 00 Secretaría de Gobierno 0001 01 Gobernabilidad y Gobernanza R 0001 02 Protección Civil y Gestión de Riesgos R 0001 03 Certeza y Seguridad Jurídica E 0001 04 Publicaciones

Más detalles

La nueva movilidad: energías alternativas y conectividad La regulación para una nueva movilidad. El Plan nacional 5G

La nueva movilidad: energías alternativas y conectividad La regulación para una nueva movilidad. El Plan nacional 5G La nueva movilidad: energías alternativas y conectividad La regulación para una nueva movilidad. El Plan nacional 5G Madrid, 12 de junio de 2018 La Revolución Digital La revolución digital está transformando

Más detalles

VISIÓN DEL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

VISIÓN DEL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN VISIÓN DEL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Viceministerio de Comunicaciones Hacia un Perú Digital Lima, marzo 2017 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. DESARROLLO DE LAS TIC 3.

Más detalles

Quinto Panel Políticas Públicas y Sistemas de Garantía en Latinoamérica. El FNG como política estatal de apoyo a la mipyme y otros sectores

Quinto Panel Políticas Públicas y Sistemas de Garantía en Latinoamérica. El FNG como política estatal de apoyo a la mipyme y otros sectores Quinto Panel Políticas Públicas y Sistemas de Garantía en Latinoamérica El FNG como política estatal de apoyo a la mipyme y otros sectores Mauricio Beltrán Sanín Vicepresidente Jurídico Octubre 17 de 2008

Más detalles

REFORMAS Y TENDENCIAS EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES Y LA ACCESIBILIDAD EN LA REGIÓN. Gloriana Monge Muñoz Costa Rica

REFORMAS Y TENDENCIAS EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES Y LA ACCESIBILIDAD EN LA REGIÓN. Gloriana Monge Muñoz Costa Rica REFORMAS Y TENDENCIAS EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES Y LA ACCESIBILIDAD EN LA REGIÓN Gloriana Monge Muñoz Costa Rica Discapacidad OMS América Latina +1000 millones de personas con discapacidad 85 millones

Más detalles

Material de Referencia: Las Mujeres y la Tecnología

Material de Referencia: Las Mujeres y la Tecnología Material de Referencia: Las Mujeres y la Tecnología Justificación: En México, a pesar de no haber diferencia significativa de género en el acceso a la internet, es baja la participación de mujeres en el

Más detalles

La regulación de Infraestructura desde el sector TIC

La regulación de Infraestructura desde el sector TIC La regulación de Infraestructura desde el sector TIC Cristhian Lizcano Ortíz Director Ejecutivo Bogotá D.C., Abril 27 de 2011 Consideraciones Generales El desarrollo y la evolución tecnológica de las redes

Más detalles

Eliminar barreras regulatorias para el fortalecimiento de la infraestructura

Eliminar barreras regulatorias para el fortalecimiento de la infraestructura Eliminar barreras regulatorias para el fortalecimiento de la infraestructura CLT-2017, Cartagena de Indias GSMA, Infrastructure Economics Genaro Cruz El fortalecimiento de la infraestructura: primer paso

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA INICIATIVAS / PROYECTOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA INICIATIVAS / PROYECTOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA INICIATIVAS / PROYECTOS Institución promotora: Telecomunicaciones de México - MEXSAT Unidad Administrativa: Telecomunicaciones de México - MEXSAT Nombre del proyecto: Actualización

Más detalles

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2018

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2018 Gasto Programable 33,995,424,469 Secretaría de Gobierno 569,506,863 Gobernabilidad y Gobernanza 248,869,904 Protección Civil y Gestión de Riesgos 106,384,988 Certeza y Seguridad Jurídica 113,093,660 Publicaciones

Más detalles

Jaime Mauricio Concha. 26 de septiembre de 2018

Jaime Mauricio Concha. 26 de septiembre de 2018 Jaime Mauricio Concha 26 de septiembre de 2018 Contexto Económico Sector Minero Energético Miles de millones de pesos PIB Minero Energético Comercio Exterior Inversión Extranjera Directa Participación

Más detalles

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE 1 FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER FSE FEIE FEADER FEMP 2 OBJETIVOS DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER Ámbitos de inversión vinculados a las empresas Prestación de servicios a los

Más detalles

Un aliado estratégico para el progreso de América Latina

Un aliado estratégico para el progreso de América Latina www.juventudrebelde.cu Sesionó el panel de Informatización de la sociedad cubana en el que ponentes de varias instituciones presentaron los programas y estrategias que han desarrollado en la implementación

Más detalles

Ministerio de Comunicaciones. República de Colombia

Ministerio de Comunicaciones. República de Colombia Política de Territorios Digitales del Avances y Perspectivas Bogotá, octubre 17 de 2008 1 Contenido I. El Plan de Gobierno en TIC II. Marco Conceptual: Territorios Digitales III. Acciones del IV. Criterios

Más detalles

El rol de la UPAEP en la facilitación del comercio por vía postal

El rol de la UPAEP en la facilitación del comercio por vía postal El rol de la UPAEP en la facilitación del comercio por vía postal 1 Que es la UPAEP? Organización Regional Intergubernamental líder del sector postal Contribuye al desarrollo económico y social de sus

Más detalles

Lineamientos para el Plan Vive Digital II Tercer Taller Regional

Lineamientos para el Plan Vive Digital II Tercer Taller Regional Lineamientos para el Plan Vive Digital II Tercer Taller Regional 27 DE ENERO DE 2014 Contenido 1. Antecedentes y Contexto 2. Metodología y Talleres Regionales 3. Propuestas Pobreza y Desarrollo Social

Más detalles

AVANCES Y RETOS DE LA INNOVACIÓN EN EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO

AVANCES Y RETOS DE LA INNOVACIÓN EN EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO AVANCES Y RETOS DE LA INNOVACIÓN EN EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO FELIPE LEGA GUTIERREZ Director - Unidad de Regulación Financiera URF 9º CONGRESO DE SERVICIOS FINANCIEROS Y MEDIOS DE PAGO - ASOBANCARIA

Más detalles

La Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF)

La Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) La Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) Lima, 28 de agosto de 2017 Qué es inclusión financiera? Acceso y uso de servicios financieros de calidad por parte de todos los segmentos de la población

Más detalles

PERÚ DIGITAL. Viceministerio de Comunicaciones Hacia un Perú Digital. Lima, Octubre 2017

PERÚ DIGITAL. Viceministerio de Comunicaciones Hacia un Perú Digital. Lima, Octubre 2017 AGEND@ PERÚ DIGITAL Viceministerio de Comunicaciones Hacia un Perú Digital Lima, Octubre 2017 Metodología de trabajo propuesto Presentación elaborado por el Viceministerio de Comunicaciones. Octubre de

Más detalles

CIUDADES INTELIGENTES EN ANDALUCÍA. 23 de Marzo de Sala Talentia, Consejería de Empleo, Calle Albert Einstein (Sevilla)

CIUDADES INTELIGENTES EN ANDALUCÍA. 23 de Marzo de Sala Talentia, Consejería de Empleo, Calle Albert Einstein (Sevilla) CIUDADES INTELIGENTES EN ANDALUCÍA 23 de Marzo de 2018 Sala Talentia, Consejería de Empleo, Calle Albert Einstein (Sevilla) 1 Introducción El pasado 23 de Marzo de 2018, la Federación Andaluza de Municipios

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 RAMO: 10 Economía Página 1 de 5 La Secretaría de Economía (SE) tiene como misión fomentar la productividad y competitividad de la economía mexicana mediante una innovadora política de fomento industrial,

Más detalles

Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones PETIC Ministerio de Salud y Protección Social

Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones PETIC Ministerio de Salud y Protección Social Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones PETIC Ministerio de Salud y Protección Social Mayo de 04 del Sector Universalización Calidad Disponibilidad Recursos financieros TIC

Más detalles

IDENTIFICANDO DESIGUALDADES PARA IMPULSAR LA EQUIDAD EN LA INFANCIA

IDENTIFICANDO DESIGUALDADES PARA IMPULSAR LA EQUIDAD EN LA INFANCIA IDENTIFICANDO DESIGUALDADES PARA IMPULSAR LA EQUIDAD EN LA INFANCIA Ciudades Colombianas Cómo Vamos en Primera Infancia Santiago de Cali, Junio 10 de 2015 DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL

Más detalles

Convergencia de las TIC: Impulso al desarrollo de la Administración

Convergencia de las TIC: Impulso al desarrollo de la Administración Convergencia de las TIC: Impulso al desarrollo de la Administración Jorge Dumont Sañudo Marketing AAPP D. G. Grandes Empresas Telefónica España 16 de Marzo de 2007 01 02 Índice Tendencias tecnológicas

Más detalles

CIUDADES Y COMPETITIVIDAD

CIUDADES Y COMPETITIVIDAD CIUDADES Y COMPETITIVIDAD Políticas públicas para promover la competitividad territorial Angélica Matsuda Consejo Nacional de la Competitividad Ministerio de Economía y Finanzas Jueves, 26 de agosto del

Más detalles

Avances en inclusión financiera y agenda fintech

Avances en inclusión financiera y agenda fintech Avances en inclusión financiera y agenda fintech 9º CONGRESO ASOMICROFINANZAS JULIO DE 2018 Felipe Lega Gutierrez Director - Unidad de Regulación Financiera URF 1. Avances Inclusión Financiera DIMENSIONES

Más detalles

TENDENCIAS CHILE Oportunidades ligadas al Programa de Industrias Inteligentes

TENDENCIAS CHILE Oportunidades ligadas al Programa de Industrias Inteligentes TENDENCIAS CHILE Oportunidades ligadas al Programa de Industrias Inteligentes Julio 2016 Qué es el Programa de Industrias Inteligentes? Chile se encuentra en un momento crucial desde el punto de vista

Más detalles

Una visión renovada de la estructura económica

Una visión renovada de la estructura económica Una visión renovada de la estructura económica Forma de Distribución Productos Servicios Material Producto Final Información Maquinaria, Químicos Vehículos Bienes de Consumo Libros, Revistas Computadores,

Más detalles

CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS

CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS El Salvador Triángulo Norte Centroamérica 21,040 km 2 Extensión Territorial 68.9% Población Económicamente Activa (PEA) 6,401,415 Habitantes 62.3% Población

Más detalles

Productos Financieros Innovadores para Emprendedores

Productos Financieros Innovadores para Emprendedores Productos Financieros Innovadores para Emprendedores eestra ESTRATEGIA INTEGRAL DE APOYO A LAS RUTA DEL DESARROLLO PARA LAS MIPYMES Creación 1 Puesta en marcha 2 Crecimiento 3 Expansión 3 LA DIVERSIDAD

Más detalles