Requerimientos Técnicos para mantenimiento anual de certificación del Área Perimetral

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Requerimientos Técnicos para mantenimiento anual de certificación del Área Perimetral"

Transcripción

1 Requerimientos Técnicos para mantenimiento anual de certificación del Área Perimetral Trabajo a realizar Cotización de mantenimiento anual de certificación de seguridad informática para el área perimetral de la Superintendencia de Bancos. Ubicación El mantenimiento de certificación será realizado en las oficinas de la Superintendencia de Bancos, en conjunto con personal de la misma, con excepción de las evaluaciones y análisis remotos. Descripción general Derivado de la constante necesidad de proteger el área perimetral y obtener las mejores prácticas de seguridad (estándar BS7799) para prevenir ataques a los equipos que son visibles desde Internet, incluyendo los dispositivos que dan servicio al proyecto de conexión remota de inspectores y servidor para la Central de Riesgos, se requiere el mantenimiento de la certificación del sitio. Especificaciones Técnicas Contrato anual de certificación de seguridad informática que sustente el proceso de implementación para las mejores prácticas ISO y el estándar BS7799, en el área perimetral que incluya las siguientes etapas y características: Realizar un análisis remoto inicial para descubrir e identificar todos los hosts en el área perimetral de la Superintendencia de Bancos. Realizar una evaluación remota de vulnerabilidades en el área perimetral con ayuda de un conjunto de herramientas comerciales y/o propietarias. Realizar una evaluación completa en el sitio del entorno físico del área perimetral. La evaluación debe incluir la inspección de: Seguridad del acceso al perímetro físico Seguridad física del centro de operaciones Seguridad física del equipo crítico Distribución de energía y sistema de UPS Respaldos y protección para desastres naturales Sistema de HVAC (Heating, Ventilation, Air Conditioning) Hardware de routers y/o firewall Políticas y procedimientos operativos del entorno físico 1 de 10

2 Revisar el perímetro en el sitio sobre la base de conectividad, plataforma, servicios y factores humanos. Se debe evaluar: Mapas de red del área perimetral Reglas básicas en la configuración de los firewalls/vpn Reglas básicas en la configuración de prevención/detección de intrusos La configuración del servidor de web La configuración del servidor de correo (Exchange 5.5/2003) La configuración del servidor de IAS (Internet Application Server) La configuración del servidor de videoconferencia La configuración de un servidor de FTP La configuración del RAS Procedimientos y políticas operacionales Los reportes deben proveer una lista completa de información de prácticas de seguridad con sus recomendaciones respectivas en las siguientes áreas: Física Red Plataforma (Hardware de computadoras y Sistema Operativo) Aplicación Realizar una evaluación en el sitio de las políticas de seguridad, seguido de las recomendaciones correspondientes. Describir políticas adicionales que a criterio de la empresa de seguridad sean necesarias de evaluar. Realizar una revisión del desempeño, después de que el personal de la Institución, con ayuda de los expertos de seguridad, haya implementado las mejoras recomendadas por la empresa de seguridad. Este reporte se realiza con el objetivo de confirmar que las vulnerabilidades encontradas inicialmente hayan sido corregidas. Proveer evaluaciones remotas hasta corregir todas las vulnerabilidades y así obtener la certificación. Realizar una evaluación final en el sitio para verificar que la Superintendencia de Bancos ha cumplido con todos los requerimientos señalados. Durante esta evaluación en el sitio, se hará lo siguiente: Revisar el estado de seguridad del área perimetral, enfocándose en las medidas tomadas desde la primera evaluación en el sitio Revisar las excepciones apropiadas Revisar los resultados de la última evaluación remota de vulnerabilidades 2 de 10

3 Requerimientos generales Sistema interactivo de riesgo vía web Que la empresa provea de un sistema interactivo de riesgo vía web en Internet con información personalizada de la Superintendencia de Bancos con las siguientes características: Administrar la información de equipos activos y pasivos de la institución que se encuentren en el área perimetral Describir la lista de prácticas esenciales personalizada para el ambiente de la institución Mostrar la lista de vulnerabilidades asociados al inventario de equipos activos y pasivos Mostrar la lista de tareas que están pendientes por parte de los administradores de cada equipo de la institución para dar seguimiento a la certificación Presentar una descripción del progreso de certificación a nivel técnico y ejecutivo Capacidad de consultar y modificar información de los equipos en proceso de certificación Prácticas Esenciales Las prácticas esenciales que se generen deben calificar a los dispositivos por importancia (activos críticos), datos históricos de explotaciones (software o sistema operativo que en cada versión tenga antecedentes de vulnerabilidades) y uso inusual (dispositivos que son blanco de ataques o pobremente configurados). Para esta clasificación es necesario separar los dispositivos que están de cara a Internet de los de la red interna. Que las prácticas esenciales indiquen la necesidad de crear e implementar una política o solo tomar una acción específica en algún equipo o software. Reportes Proveer un reporte mensual de todas las vulnerabilidades actuales, respecto a los sistemas operativos Solaris, Linux, Windows y base de datos Oracle. Este reporte debe incluir incidentes de código malicioso, confidencialidad, seguridad física y actividad de hackers en general. 3 de 10

4 Proveer evaluaciones remotas de vulnerabilidades de acuerdo a los siguientes criterios: Evaluación remota de vulnerabilidades 1 vez al mes Pruebas de penetración perimetrales cada 3 meses (4 al año) Evaluación remota de vulnerabilidades cuando se descubra una nueva amenaza o cuando la Superintendencia de Bancos lo solicite por motivo de cambios al esquema del área perimetral. Todos los reportes que generen las evaluaciones anteriores deben incluir lo siguiente: Resumen para ejecutivos de alto nivel Información detallada para tomar acciones inmediatas con respecto a las vulnerabilidades encontradas Proveer comparación entre reportes actuales y anteriores Alertas de vulnerabilidades Que la empresa cuente con una base de datos de vulnerabilidades ya conocidas, y la capacidad de monitorear 7x24 el Internet para encontrar nuevas amenazas, clasificarlas y agregarlas a su sistema Que la institución tenga la capacidad de personalizar su perfil de envío de alertas para el ambiente y esquema actual, incluyendo envío de notificaciones y tareas específicas personalizadas. Se requiere que las consultas que se hagan a la base de datos de vulnerabilidades, generen como mínimo la siguiente información: Tipo de amenaza Primera y última versión publicada Urgencia, credibilidad, severidad y Nivel de riesgo (Muy alto, alto, mediano y bajo) Resumen de la vulnerabilidad Descripción general Indicadores Impacto Información técnica Análisis y criterio con respecto a la vulnerabilidad Estrategia de defensa y minimización del riesgo o Información del fabricante del producto que tenga la vulnerabilidad o Configuraciones de equipo o software o Parches Disponibles Riesgos colaterales 4 de 10

5 Soporte, mantenimiento y póliza de seguridad El proveedor debe asesorar a la Superintendencia de Bancos para lograr que cada nuevo riesgo sea minimizado. Proveer la asistencia y capacitación necesaria para asegurar que la Superintendencia de Bancos pueda implementar la metodología en forma adecuada y en tiempo, como un requerimiento para la certificación. Proveer soporte 7x24 (acceso web a través de un usuario personal, correo electrónico y telefónico) durante el término del contrato, en el caso de eventualidades, ataques y nuevas vulnerabilidades que se hayan descubierto (incluir eventos de seguridad en vivo) Proveer información del contacto (nombre, dirección, correo electrónico y teléfono) del laboratorio donde se evalúan los productos de seguridad existentes en el mercado y realizan las evaluaciones remotas de vulnerabilidades. Especificar cobertura de la póliza de seguridad. Establecer contrato de confidencialidad con la Superintendencia de Bancos: Confirmar la no colocación de créditos No divulgar el nombre de la Superintendencia de Bancos como cliente de referencia Lista de clientes de referencia con contactos en donde se preste este tipo de servicios. 5 de 10

6 Instrucciones: A continuación encontrará listadas las características técnicas del servicio requerido para ofertar. En la casilla cumple SI/NO escribir SI o NO, dependiendo si el producto cumple con la característica deseada, y en la casilla Observaciones escribir, si es necesario, aclaraciones del producto ofertado con referencia a la característica requerida. Características Contrato anual de certificación de seguridad informática que sustente el proceso de implementación para las mejores prácticas ISO y el estándar BS7799, en el área perimetral que incluya las siguientes etapas y características: Realizar un análisis remoto inicial para descubrir e identificar todos los hosts en el área perimetral de la Superintendencia de Bancos. Realizar una evaluación remota de vulnerabilidades en el área perimetral con ayuda de un conjunto de herramientas comerciales y/o propietarias. Realizar una evaluación completa en el sitio del entorno físico del área perimetral. La evaluación debe incluir la inspección de: Seguridad del acceso al perímetro físico Seguridad física del centro de operaciones Seguridad física del equipo crítico Distribución de energía y sistema de UPS Respaldos y protección para desastres naturales Sistema de HVAC (Heating, Ventilation, Air Conditioning) Hardware de routers y/o firewall Políticas y procedimientos operativos del entorno físico Revisar el perímetro en el sitio sobre la base de conectividad, plataforma, servicios y factores humanos. Se debe evaluar: Mapas de red del área perimetral Reglas básicas en la configuración de los firewalls/vpn Reglas básicas en la configuración de prevención/detección de intrusos La configuración del servidor de web La configuración del servidor de correo (Exchange 5.5/2003) Cumple SI/NO Observaciones 6 de 10

7 La configuración del servidor de IAS (Internet Application Server) La configuración del servidor de videoconferencia La configuración de un servidor de FTP La configuración del RAS Procedimientos y políticas operacionales Los reportes deben proveer una lista completa de información de prácticas de seguridad con sus recomendaciones respectivas en las siguientes áreas: Física Red Plataforma (Hardware de computadoras y Sistema Operativo) Aplicación Realizar una evaluación en el sitio de las políticas de seguridad, seguido de las recomendaciones correspondientes. Describir políticas adicionales que a criterio de la empresa de seguridad sean necesarias de evaluar. Realizar una revisión del desempeño, después de que el personal de la Institución con ayuda de los expertos de seguridad haya implementado las mejoras recomendadas por la empresa de seguridad. Este reporte se realiza con el objetivo de confirmar que las vulnerabilidades encontradas inicialmente hayan sido corregidas. Proveer evaluaciones remotas hasta corregir todas las vulnerabilidades y así obtener la certificación. Realizar una evaluación final en el sitio para verificar que la Superintendencia de Bancos ha cumplido con todos los requerimientos señalados. Durante esta evaluación en el sitio, se hará lo siguiente: Revisar el estado de seguridad del área perimetral, enfocándose en las medidas tomadas desde la primera evaluación en el sitio Revisar las excepciones apropiadas Revisar los resultados de la última evaluación remota de vulnerabilidades Requerimientos generales: Sistema interactivo de riesgo vía web Que la empresa provea de un sistema interactivo de riesgo vía web en Internet con información 7 de 10

8 personalizada de la Superintendencia de Bancos con las siguientes características: Administrar la información de equipos activos y pasivos de la institución que se encuentren en el área perimetral Describir la lista de prácticas esenciales personalizada para el ambiente de la institución Mostrar la lista de vulnerabilidades asociados al inventario de equipos activos y pasivos Mostrar la lista de tareas que están pendientes por parte de los administradores de cada equipo de la institución para dar seguimiento a la certificación Presentar una descripción del progreso de certificación a nivel técnico y ejecutivo Prácticas Esenciales Las prácticas esenciales que se generen deben calificar a los dispositivos por importancia (activos críticos), datos históricos de explotaciones (software o sistema operativo que en cada versión tenga antecedentes de vulnerabilidades) y uso inusual (dispositivos que son blanco de ataques o pobremente configurados). Para esta clasificación es necesario separar los dispositivos que están de cara a Internet de los de la red interna. Que las prácticas esenciales indiquen la necesidad de crear e implementar una política o solo tomar una acción específica en algún equipo o software. Reportes Proveer un reporte mensual de todas las vulnerabilidades actuales, respecto a los sistemas operativos Solaris, Linux, Windows y base de datos Oracle. Este reporte debe incluir incidentes de código malicioso, confidencialidad, seguridad física y actividad de hackers en general. Proveer evaluaciones remotas de vulnerabilidades de acuerdo a los siguientes criterios: Evaluación remota de vulnerabilidades 1 vez al mes Pruebas de penetración perimetrales cada 3 meses (4 al año) Evaluación remota de vulnerabilidades cuando se descubra una nueva amenaza o cuando la Superintendencia de Bancos lo solicite por motivo de cambios al esquema del área perimetral. Todos los reportes que generen las evaluaciones anteriores deben incluir lo siguiente: Resumen para ejecutivos de alto nivel 8 de 10

9 Información detallada para tomar acciones inmediatas con respecto a las vulnerabilidades encontradas Proveer comparación entre reportes actuales y anteriores Alertas de Vulnerabilidades Que la empresa cuente con una base de datos de vulnerabilidades ya conocidas, y la capacidad de monitorear 7x24 el Internet para encontrar nuevas amenazas, clasificarlas y agregarlas a su sistema Que la institución tenga la capacidad de personalizar su perfil de envío de alertas para el ambiente y esquema actual, incluyendo envío de notificaciones y tareas específicas personalizadas. Se requiere que las consultas que se hagan a la base de datos de vulnerabilidades, generen como mínimo la siguiente información: Tipo de amenaza Primera y última versión publicada Urgencia, credibilidad, severidad y Nivel de riesgo (Muy alto, alto, mediano y bajo) Resumen de la vulnerabilidad Descripción general Indicadores Impacto Información técnica Análisis y criterio con respecto a la vulnerabilidad Estrategia de defensa y minimización del riesgo o Información del fabricante del producto que tenga la vulnerabilidad o Configuraciones de equipo o software o Parches Disponibles Riesgos colaterales Soporte, mantenimiento y póliza de seguridad El proveedor debe asesorar a la Superintendencia de Bancos para lograr que cada nuevo riesgo sea minimizado. Proveer la asistencia y capacitación necesaria para asegurar que la Superintendencia de Bancos pueda implementar la metodología en forma adecuada y en tiempo, como un requerimiento para la certificación. Proveer soporte 7x24 (acceso web a través de un usuario personal, correo electrónico y telefónico) durante el término del contrato, en el caso de eventualidades, ataques y nuevas vulnerabilidades que se hayan descubierto (incluir eventos de seguridad en vivo) Proveer información del contacto (nombre, dirección, correo electrónico y teléfono) del laboratorio donde se evalúan los 9 de 10

10 productos de seguridad existentes en el mercado y realizan las evaluaciones remotas de vulnerabilidades. Especificar cobertura de la póliza de seguridad. Establecer contrato de confidencialidad con la Superintendencia de Bancos: Confirmar la no colocación de créditos No divulgar el nombre de la Superintendencia de Bancos como cliente de referencia Lista de clientes de referencia con contactos en donde se preste este tipo de servicios. Nombre: Firma: Sello de la Empresa: 10 de 10

Capítulo VII PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE ALTO NIVEL

Capítulo VII PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE ALTO NIVEL Capítulo VII PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE ALTO NIVEL Luego de la identificación de riesgos amenazas y vulnerabilidades se pudo determinar el conjunto de actividades más importantes a ser realizadas por el

Más detalles

Anexo I. Politicas Generales de Seguridad del proyecto CAT

Anexo I. Politicas Generales de Seguridad del proyecto CAT Anexo I Politicas Generales de Seguridad del proyecto CAT 1 Del Puesto de Servicio. Se requiere mantener el Puesto de Servicio: a) Disponible, entendiendo por ello que el Puesto de Servicio debe estar

Más detalles

TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS DE TI. ANEXO 4 - Actividades y niveles de servicio definidos para Primer Nivel de Soporte en Seguridad

TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS DE TI. ANEXO 4 - Actividades y niveles de servicio definidos para Primer Nivel de Soporte en Seguridad TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS DE TI ANEXO 4 - Actividades y niveles de servicio definidos para Primer Nivel de Soporte en Seguridad 1. ALCANCE: El Primer Nivel de Soporte en Seguridad atenderá todas las solicitudes

Más detalles

Actualizaciones de seguridad.

Actualizaciones de seguridad. Responsable de Seguridad Informática 22 de junio de 2012 Información del documento: Tipo Procedimiento Nivel de Criticidad Criticidad Alta Versión 1.0 Fecha 22/06/2012 Propietario Prosecretaría de Informática

Más detalles

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Resumen General del Manual de Organización y Funciones Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS N 354-2011, del 17 de

Más detalles

Cómo trabaja el Atacante? El atacante trabaja en 5 pasos, los cuales son: Ethical-Hacker.net. Reconocimiento. Borrado de Huellas.

Cómo trabaja el Atacante? El atacante trabaja en 5 pasos, los cuales son: Ethical-Hacker.net. Reconocimiento. Borrado de Huellas. El equipo de inteligencia en seguridad de es una organización de investigación de primer nivel dedicada a descubrir vulnerabilidades y fallas de seguridad en redes de cómputo. Pocas son las organizaciones

Más detalles

GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP 1. Introducción La información puede adoptar o estar representada en diversas formas: impresa o escrita (papeles de trabajo,

Más detalles

Monitorización de sistemas y servicios

Monitorización de sistemas y servicios Monitorización de sistemas y servicios Contenidos Contenidos... 1 Resumen ejecutivo... 2 Arquitectura de la plataforma de monitorización... 2 Monitorización y alarmas... 3 Monitorización... 3 Servicios

Más detalles

Microsoft es una marca comercial registrada o una marca comercial de Microsoft Corporation en Estados Unidos y otros países.

Microsoft es una marca comercial registrada o una marca comercial de Microsoft Corporation en Estados Unidos y otros países. Este documento es solo para fines informativos. MICROSOFT NO OTORGA NINGUNA GARANTÍA, YA SEA EXPLÍCITA, IMPLÍCITA O LEGAL, RESPECTO DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE DOCUMENTO. Este documento se entrega

Más detalles

A la Dirección de Tecnología y Comunicaciones le corresponden las siguientes funciones generales:

A la Dirección de Tecnología y Comunicaciones le corresponden las siguientes funciones generales: XVI.- DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA Y COMUNICACIONES. Tendrá como objetivo desarrollar y aplicar los sistemas que sean necesarios para garantizar el uptime de los servidores, equipos y redes de comunicación,

Más detalles

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para

Más detalles

SOLUCIONES EN SEGURIDAD INFORMATICA

SOLUCIONES EN SEGURIDAD INFORMATICA SOLUCIONES EN SEGURIDAD INFORMATICA PLAN DE SEGURIDAD INFORMATICA ASESORIA SERVICIOS DE SEGURIDAD INFORMATICA Debido a la necesidad de las organizaciones para comunicarse con proveedores, clientes, empleados

Más detalles

Guía de indicadores de la gestión para la seguridad de la información. Guía Técnica

Guía de indicadores de la gestión para la seguridad de la información. Guía Técnica Guía de indicadores de la gestión para la seguridad de la información Guía Técnica 1 HISTORIA VERSIÓN FECHA CAMBIOS INTRODUCIDOS 2.0 11/30/2011 Documento del Modelo Anterior 3.0 25/05/2015 Ajustes por

Más detalles

VICEPRESIDENCIA DE OPERACIONES DEPARTAMENTO DE SISTEMAS

VICEPRESIDENCIA DE OPERACIONES DEPARTAMENTO DE SISTEMAS VICEPRESIDENCIA DE OPERACIONES DEPARTAMENTO DE SISTEMAS CONTENIDO INVITACIÓN A COTIZAR 1. ALCANCE...3 2. CONDICIONES TECNICAS...3 2.1 ANÁLISIS DE VULNERABILIDADES A LOS SERVIDORES Y FIREWALL... 3 2.1.1

Más detalles

Especificaciones de la oferta Administración de dispositivos distribuidos Administración de activos

Especificaciones de la oferta Administración de dispositivos distribuidos Administración de activos Resumen del servicio Especificaciones de la oferta Administración de dispositivos distribuidos Administración de activos Los servicios de administración de dispositivos distribuidos le permiten realizar

Más detalles

Especificaciones de la oferta Administración de dispositivos distribuidos Administración de activos

Especificaciones de la oferta Administración de dispositivos distribuidos Administración de activos Especificaciones de la oferta Administración de dispositivos distribuidos Administración de activos Información general sobre el servicio Los servicios de administración de dispositivos distribuidos lo

Más detalles

PROCESO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS SUBPROCESO SOPORTE TÉCNICO

PROCESO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS SUBPROCESO SOPORTE TÉCNICO Objetivo Este subproceso establece las actividades de soporte técnico que se realizan en el Senado de La República desde la División de, con el propósito de dar apoyo en la instalación de hardware o software,

Más detalles

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE Nº 007--/09 MONITOREO DE SERVIDORES Y ADMINISTRACIÓN DE LOGS 1. NOMBRE DEL AREA: OFICINA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN 2. RESPONSABLE DE LA EVALUACIÓN:

Más detalles

Monitoreo de Plataformas TI. de Servicios

Monitoreo de Plataformas TI. de Servicios Por qué Provectis Infraestructura de Monitoreo de Plataformas TI Administrados de Servidores Administrados de Almacenamiento Administrados de Respaldo y Recuperación Administrados de Plataformas de Escritorio

Más detalles

ANEXO TÉCNICO No. 2 SERVICIOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION PARA LA SOLUCIÓN PROVISTA

ANEXO TÉCNICO No. 2 SERVICIOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION PARA LA SOLUCIÓN PROVISTA ANEXO TÉCNICO No. 2 SERVICIOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION PARA LA SOLUCIÓN PROVISTA 1.1. INTRODUCCION. De acuerdo con la definición del ITGI 1 se entiende por Gobierno de Tecnología como la: Responsabilidad

Más detalles

CONCEPTOS GENERALES SOBRE SEGURIDAD INFORMATICA

CONCEPTOS GENERALES SOBRE SEGURIDAD INFORMATICA CONCEPTOS GENERALES SOBRE SEGURIDAD INFORMATICA Hoy en día las redes de comunicaciones son cada vez mas importantes para las organizaciones ya que depende de estás, para que exista un manejo adecuado de

Más detalles

Soporte Técnico de Software HP

Soporte Técnico de Software HP Soporte Técnico de Software HP Servicios Tecnológicos HP Servicios contractuales Datos técnicos El Soporte Técnico de Software HP ofrece servicios integrales de soporte remoto de para los productos de

Más detalles

ISO 27001- Anexo A OBJETIVOS DE CONTROL Y CONTROLES DE REFERENCIA DANIELA RAMIREZ PEÑARANDA 1150453 WENDY CARRASCAL VILLAMIZAR 1150458

ISO 27001- Anexo A OBJETIVOS DE CONTROL Y CONTROLES DE REFERENCIA DANIELA RAMIREZ PEÑARANDA 1150453 WENDY CARRASCAL VILLAMIZAR 1150458 ISO 27001- Anexo A OBJETIVOS DE CONTROL Y CONTROLES DE REFERENCIA DANIELA RAMIREZ PEÑARANDA 1150453 WENDY CARRASCAL VILLAMIZAR 1150458 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER INGENIERIA DE SISTEMAS SEGURIDAD

Más detalles

6 - Aspectos Organizativos para la Seguridad

6 - Aspectos Organizativos para la Seguridad Auditorría de Sistemas: SIS-303 Universidad Católica Boliviana Docente Ph.D. Indira Rita Guzman de Galvez ISO 17799 6 - Aspectos Organizativos para la Seguridad Resumen Por: Edwin Marcelo Guzman Bueso

Más detalles

POLÍTICA DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO (BCP,DRP)

POLÍTICA DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO (BCP,DRP) POLÍTICA DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO (BCP,DRP) SISTESEG Bogotá Colombia Artículo informativo SISTESEG uso no comercial. Política Continuidad del Negocio (BCP/DRP) 1.1 Audiencia Esta política aplicará para

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O PERIFÉRICOS GESTIÓN INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O PERIFÉRICOS GESTIÓN INFORMÁTICA Página: 1/5 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O GESTIÓN INFORMÁTICA Página: 2/5 1. OBJETO Satisfacer los requerimientos que hagan los usuarios para

Más detalles

SEGURIDAD INFORMÁTICA 2º SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

SEGURIDAD INFORMÁTICA 2º SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA 2ª evaluación 1ª evaluación DEPARTAMENTO MATERIA CURSO INFORMÁTICA SEGURIDAD INFORMÁTICA 2º SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA - Conocer las diferencias

Más detalles

Test de intrusión (Penetration Test) Introducción

Test de intrusión (Penetration Test) Introducción Test de intrusión (Penetration Test) Introducción Nos encontramos en una época en donde las empresas están sufriendo ataques informáticos cada vez en forma más asidua, basta con ver los informes anuales

Más detalles

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos I INTRODUCCIÓN 1.1 Objetivos En el mundo de la informática, la auditoría no siempre es aplicada en todos las empresas, en algunos de los casos son aplicadas por ser impuestas por alguna entidad reguladora,

Más detalles

INTERVENTORIA ENFOCADA A LA INFORMATICA EN REDES Y COMUNICACIONES DE LA UNAD SEDE REGIONAL.

INTERVENTORIA ENFOCADA A LA INFORMATICA EN REDES Y COMUNICACIONES DE LA UNAD SEDE REGIONAL. INTERVENTORIA ENFOCADA A LA INFORMATICA EN REDES Y COMUNICACIONES DE LA UNAD SEDE REGIONAL. ANALISIS En la UNAD sede regional, se llevará a cabo una interventoría privada de tipo teleinformático en el

Más detalles

Descripción. Este Software cumple los siguientes hitos:

Descripción. Este Software cumple los siguientes hitos: WWWMONITORDBACOM Descripción Este Software cumple los siguientes hitos: a- Consola de Monitoreo b- Envío de Alertas (correo, SMS) c- Gestión de Eventos desatendidos (sea capaz ejecutar script de solución

Más detalles

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE 1. NOMBRE DEL ÁREA Gerencia de Desarrollo. INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE 2. RESPONSABLE DE LA EVALUACIÓN Amado Zumaeta Vargas 3. CARGO Analista 4. FECHA 20/07/2011 5. JUSTIFICACIÓN AGROBANCO

Más detalles

Capítulo IV SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ROLES Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Capítulo IV SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ROLES Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Capítulo IV SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ROLES Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 4.1 Situación actual La administración de seguridad de información se encuentra distribuida principalmente entre las áreas de sistemas

Más detalles

Procedimiento de Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información

Procedimiento de Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información SERVICIO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL Procedimiento de Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información Sistema de Gestión de la Seguridad de Código:

Más detalles

PRC-DTI-006 Administración de Roles de los Sistemas de Información de la DTI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI

PRC-DTI-006 Administración de Roles de los Sistemas de Información de la DTI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI PRC-DTI-006 Administración de Roles de los Sistemas de Información de la DTI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI Versión: 1.0 Fecha de la versión: Febrero del 2012 Creado por: PwC Costa Rica Aprobado

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO OPERACIONAL

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO OPERACIONAL DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO Julio 10, de 2012 INDICE Proceso Riesgo Operacional... 1 Objetivo General... 1 Objetivos Específicos... 1 I. Identificación del Riesgo.... 1 II. Medición y Mitigación

Más detalles

NORMATIVA DE HOSTING VIRTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA (SIC - JUNIO 2014)

NORMATIVA DE HOSTING VIRTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA (SIC - JUNIO 2014) NORMATIVA DE HOSTING VIRTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA (SIC - JUNIO 2014) Características generales.- La Universidad de Sevilla (US), a través del Servicio de Informática y Comunicaciones (SIC), pone

Más detalles

RECOMENDACIONES. HALLAZGOS Objetivos especifico Justificación/Norma ANEXO

RECOMENDACIONES. HALLAZGOS Objetivos especifico Justificación/Norma ANEXO HALLAZGOS HALLAZGOS Objetivos especifico Justificación/Norma 1 No se estiman los presupuestos y calendario l proyecto En el objetivo específico 7 Verificar si se asigna los recursos necesarios para el

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE GESTION IT

PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE GESTION IT PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE GESTION IT QUIENES SOMOS SERSUCOM se dedica a brindar soluciones tecnológicas integrales a sus clientes gestionando todos los servicios de IT que demandan las empresas para su

Más detalles

La importancia de las pruebas de penetración (Parte I)

La importancia de las pruebas de penetración (Parte I) Publicado en Revista.Seguridad (http://revista.seguridad.unam.mx) Inicio > La importancia de las pruebas de penetración (Parte I) La importancia de las pruebas de penetración (Parte I) Por Erika Gladys

Más detalles

Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre

Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre 1.-PROPOSITO DEL MANUAL El presente manual de Auditoria Técnica tiene como propósito el de proveer al Departamento un sistema que le permita realizar actividades de Fiscalización de Regionales. Por medio

Más detalles

Security Health Check

Security Health Check www.pwc.es Security Health Check Aportamos el valor que necesitas Un problema no tan lejano... Durante los últimos años, las empresas han abordado procesos de transformación tecnológica sin precedentes

Más detalles

Servicio HP Software Support

Servicio HP Software Support HP Software Support s HP El HP Software Support brinda servicios de software completos para productos de software de HP y ciertos productos de terceros con soporte de HP. El HP Software Support suministra

Más detalles

REGISTRO DE PEDIDOS DE CLIENTES MÓDULO DE TOMA DE PEDIDOS E INTEGRACIÓN CON ERP

REGISTRO DE PEDIDOS DE CLIENTES MÓDULO DE TOMA DE PEDIDOS E INTEGRACIÓN CON ERP REGISTRO DE PEDIDOS DE CLIENTES MÓDULO DE TOMA DE PEDIDOS E INTEGRACIÓN CON ERP Visual Sale posee módulos especializados para el método de ventas transaccional, donde el pedido de parte de un nuevo cliente

Más detalles

El proceso de Instalación de Microsoft SQL Server 2008

El proceso de Instalación de Microsoft SQL Server 2008 El proceso de Instalación de Microsoft SQL Server 2008 Luis Alejandro Esteban C - nave_tze@hotmail.com Este documento va dirigido a profesionales de tecnología interesados en entender el proceso de instalación

Más detalles

DISCAR S.A. - Córdoba (5004) - ArgentinaTel: (54 351) 473-2020

DISCAR S.A. - Córdoba (5004) - ArgentinaTel: (54 351) 473-2020 Pág 1 de 5 SISTEMA Mr.DiMS SERVICIO DE HOSTING DEDICADO MODALIDAD SOFTWARE AS A SERVICE : DISCAR ofrece a sus clientes la posibilidad de utilizar el software Mr.DiMS bajo la modalidad Software as a Service,

Más detalles

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA UNIDAD DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION POLITICAS DE USO DE LA RED INALAMBRICA INSTITUCIONAL

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA UNIDAD DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION POLITICAS DE USO DE LA RED INALAMBRICA INSTITUCIONAL CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA UNIDAD DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION POLITICAS DE USO DE LA RED INALAMBRICA INSTITUCIONAL AÑO 2009 1 POLITICAS DE USO DE LA RED INALAMBRICA INSTITUCIONAL 1. INTRODUCCION.

Más detalles

MINING SOLUTIONS LIMITADA

MINING SOLUTIONS LIMITADA MINING SOLUTIONS LIMITADA Contenido... 1 Resumen Ejecutivo... 3... 4 Nuestros Servicios... 5 Administración de proyectos... 6 Operación y mantenimiento sobre los Sistema de Manejo de la Información Geológica

Más detalles

Condiciones de prestación del. servicio de soporte

Condiciones de prestación del. servicio de soporte Condiciones de prestación del servicio de Índice de contenido Objetivo...2 Alcance del servicio...2 Registro de incidencias Tickets...3 Procedimiento de atención...3 Tiempos de Respuesta y Resolución...4

Más detalles

Soporte. Misión y Visión

Soporte. Misión y Visión Misión y Visión Misión Proporcionar servicios especializados, agregando valor a sus clientes, concentrando recursos y esfuerzos a través de profesionales innovadores en la solución de problemas utilizando

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

Planeación del Proyecto de Software:

Planeación del Proyecto de Software: Apéndice A. Cuestionarios del Sistema Evaluador Nivel2. Requerimientos de Administración: Goal 1: Los requerimientos del sistema asociados a software están bien controlados y existe un estándar para los

Más detalles

Estado: Aprobación Versión: 2.0 Fecha: 04/11/2009 Página 1 de 9 Documento: A5_Politica_Seguridad_V2

Estado: Aprobación Versión: 2.0 Fecha: 04/11/2009 Página 1 de 9 Documento: A5_Politica_Seguridad_V2 Estado: Aprobación Versión: 2.0 Fecha: 04/11/2009 Página 1 de 9 INDICE 1. DECLARACIÓN DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN... 3 2. POLÍTICA DE SEGURIDAD... 4 2.1. OBJETIVOS... 4 2.2. ALCANCE...

Más detalles

GUÍA DE ADMINISTRACIÓN TÉCNICA DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA

GUÍA DE ADMINISTRACIÓN TÉCNICA DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Número de página 1 de 5 GUÍA DE ADMINISTRACIÓN TÉCNICA DE LA Número de página 2 de 5 1. INFORMACION GENERAL 1.1 OBJETIVO Mantener en operación la infraestructura de acuerdo a los requerimientos de la Entidad.

Más detalles

Empresa que realiza la solicitud Assist Consultores de Sistemas S.A. Fecha Solicitud 30 de junio de 2015, 09:32

Empresa que realiza la solicitud Assist Consultores de Sistemas S.A. Fecha Solicitud 30 de junio de 2015, 09:32 RESPUESTAS A SOLICITUD DE ACLARACIONES DE LA INVITACIÓN A COTIZAR 10701104-002-2015 LÍNEA DECISIONAL DE GESTIÓN INFORMÁTICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA MEDELLÍN, MARZO

Más detalles

IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO)

IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO) IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO) Introducción 1. Como se indica en la Norma Internacional de Auditoría 401, "Auditoría en un contexto informatizado", los objetivos globales

Más detalles

Políticas de Seguridad de la información

Políticas de Seguridad de la información 2014 Políticas de Seguridad de la información JAIRO BRAVO MENDOZA POSITIVA S.A. Página No 1 de 9 Introducción 2 Políticas de seguridad de la información 2 a. Política de Seguridad de la Información 2 b.

Más detalles

PROCEDIMIENTO GESTIÓN TICS

PROCEDIMIENTO GESTIÓN TICS . OBJETIVO Asesorar, preservar y mantener toda la infraestructura en tecnologías de la información y de comunicaciones en equipos de programas informáticos y medios de comunicación para reunir, almacenar,

Más detalles

METODOLOGIAS DE AUDITORIA INFORMATICA

METODOLOGIAS DE AUDITORIA INFORMATICA METODOLOGIAS DE AUDITORIA INFORMATICA Auditoria Informatica.- Certifica la integridad de los datos informaticos que usan los auditores financieros para que puedan utilizar los sistemas de información para

Más detalles

Sesión No. 10. Contextualización: Nombre de la sesión: ClickBalance segunda parte PAQUETERÍA CONTABLE

Sesión No. 10. Contextualización: Nombre de la sesión: ClickBalance segunda parte PAQUETERÍA CONTABLE Paquetería contable 1 Sesión No. 10 Nombre de la sesión: ClickBalance segunda parte Contextualización: Como complemento de este sistema a las demás áreas operativas de una empresa como son recursos humanos,

Más detalles

TECNOLOGIAS DE INFORMACION GUBERNAMENTAL OFICINA DE GERENCIA Y PRESUPUESTO

TECNOLOGIAS DE INFORMACION GUBERNAMENTAL OFICINA DE GERENCIA Y PRESUPUESTO TECNOLOGIAS DE INFORMACION GUBERNAMENTAL OFICINA DE GERENCIA Y PRESUPUESTO POLITICA NÚM. TIG-003 FECHA DE EFECTIVIDAD: 15 de diciembre de 2004 FECHA DE REVISIÓN: 12 de septiembre de 2007 TEMA: SEGURIDAD

Más detalles

PRUEBAS DE SOFTWARE TECNICAS DE PRUEBA DE SOFTWARE

PRUEBAS DE SOFTWARE TECNICAS DE PRUEBA DE SOFTWARE PRUEBAS DE SOFTWARE La prueba del software es un elemento crítico para la garantía de la calidad del software. El objetivo de la etapa de pruebas es garantizar la calidad del producto desarrollado. Además,

Más detalles

MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A GERENCIA DE INFORMATICA

MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A GERENCIA DE INFORMATICA MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A Usuario Propietario: Gerencia de Informática Usuario Cliente: Todos los usuarios de ANDA Elaborada por: Gerencia de Informática,

Más detalles

Pruebas y Resultados PRUEBAS Y RESULTADOS AGNI GERMÁN ANDRACA GUTIERREZ

Pruebas y Resultados PRUEBAS Y RESULTADOS AGNI GERMÁN ANDRACA GUTIERREZ PRUEBAS Y RESULTADOS 57 58 Introducción. De la mano la modernización tecnológica que permitiera la agilización y simplificación de la administración de los recursos con los que actualmente se contaban

Más detalles

White Paper Gestión Dinámica de Riesgos

White Paper Gestión Dinámica de Riesgos White Paper Gestión Dinámica de Riesgos Compruebe por qué un Firewall con control de aplicaciones no es suficiente para los problemas de seguridad de hoy: Cómo controlar el riesgo de la red? Cómo verificar

Más detalles

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006 Endesa Chile Políticas de Índice 1. PRINCIPIOS 2. LINEAMIENTOS GENERALES 2.1 Organización 2.2 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos 2.3 Planificación Preventiva 2.4 Control de la acción preventiva

Más detalles

Centro: Advocate Health Care Cargo: Política de facturación y cobros. Fecha de entrada en vigencia: 12/1/2015

Centro: Advocate Health Care Cargo: Política de facturación y cobros. Fecha de entrada en vigencia: 12/1/2015 Centro: Advocate Health Care Cargo: Política de facturación y cobros Fecha de entrada en vigencia: 12/1/2015 Política Procedimiento Lineamientos Otros: Alcance: Sistema Sitio: Departamento: I. PROPÓSITO

Más detalles

Políticas para Asistencia Remota a Usuarios

Políticas para Asistencia Remota a Usuarios Políticas para Asistencia Remota a I. OBJETIVO La presente política tiene como objetivo establecer las pautas, condiciones, responsabilidades y niveles de seguridad correspondientes en el uso de la herramienta

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on:

ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on: International Organization for Standardization Forum International Accreditation ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on: Auditando sistemas de gestión en base electrónica (EBMS) 1. Introducción

Más detalles

Qué es Clé Manager? Clé-Manager, permite que todas las personas que intervienen en proceso de requerimientos, tengan conocimiento de, cual es:

Qué es Clé Manager? Clé-Manager, permite que todas las personas que intervienen en proceso de requerimientos, tengan conocimiento de, cual es: Qué es Clé Manager? Es un sistema Web de administración de requerimientos. Orientado a permitir la correcta gestión de atención de requerimientos en el departamento de sistemas, a través de este software,

Más detalles

1. Aplica medidas de seguridad pasiva en sistemas informáticos describiendo características de entornos y relacionándolas con sus necesidades

1. Aplica medidas de seguridad pasiva en sistemas informáticos describiendo características de entornos y relacionándolas con sus necesidades Módulo Profesional: Seguridad informática. Código: 0226. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Aplica medidas de seguridad pasiva en sistemas informáticos describiendo características

Más detalles

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo 5.1 Introducción Esta sección presenta la estructura del programa de evaluación con personal externo. Describe las funciones y responsabilidades

Más detalles

INFORME Nº 066-2011-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

INFORME Nº 066-2011-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE INFORME Nº 066-2011-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE 1. Nombre del Área El área encargada de la evaluación técnica para la renovación del software para filtro de contenido web es la

Más detalles

INGENIERÍA DE SOFTWARE. Sesión 3: Tipos

INGENIERÍA DE SOFTWARE. Sesión 3: Tipos INGENIERÍA DE SOFTWARE Sesión 3: Tipos Contextualización Actualmente existe una gran variedad en los software que se pueden clasificar en varias categorías, como pueden ser, por tipo de licencia, tipo

Más detalles

ISO 9000:2000. Roberto Aprili Justiniano Rodrigo Ramírez Pérez. Roberto Aprili, Rodrigo Ramírez

ISO 9000:2000. Roberto Aprili Justiniano Rodrigo Ramírez Pérez. Roberto Aprili, Rodrigo Ramírez ISO 9000:2000 Roberto Aprili Justiniano Rodrigo Ramírez Pérez Motivación Cada uno es para eso (Bajo ciertas Condiciones) Todo mundo piensa que ellos entienden eso (excepto lo que ellos quisieran explicar)

Más detalles

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón texto del DESAFÍOS PARA ALCANZAR EL CUMPLIMIENTO: GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN, INTEGRACIÓN DE LA SEGURIDAD EN EL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE, LABORATORIO PCI DSS COMPLIANT. FERMÍN GARDE FERNÁNDEZ RESPONSABLE

Más detalles

PROCEDIMIENTO VERSION: 01 ADMINISTRACIÓN DE HARDWARE, SOFTWARE Y COMUNICACIONES INFORMÁTICAS PROCESO GESTION DE LA EDUCACIÓN

PROCEDIMIENTO VERSION: 01 ADMINISTRACIÓN DE HARDWARE, SOFTWARE Y COMUNICACIONES INFORMÁTICAS PROCESO GESTION DE LA EDUCACIÓN PROCESO GESTION DE LA EDUCACIÓN PAGINA: 1 de 9 1 OBJETIVO Planear, desarrollar y controlar las actividades relacionadas con los recursos físicos de tecnología e informática para brindar el correcto, oportuno

Más detalles

6 Anexos: 6.1 Definición de Rup:

6 Anexos: 6.1 Definición de Rup: 6 Anexos: 6.1 Definición de Rup: Es un producto del proceso de ingeniería de software que proporciona un enfoque disciplinado para asignar tareas y responsabilidades dentro de una organización del desarrollo.

Más detalles

PROCESO: GESTION INFORMÁTICA PROCEDIMIENTO: GESTION DE CONFIGURACIONES

PROCESO: GESTION INFORMÁTICA PROCEDIMIENTO: GESTION DE CONFIGURACIONES PROCESO: GESTION INFORMÁTICA PROCEDIMIENTO: GESTION DE CONFIGURACIONES Objetivo del Procedimiento: Identificar y definir los componentes de configuración de los sistemas del SENA, registrando e informando

Más detalles

INFORME Nº 033-2010-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

INFORME Nº 033-2010-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE INFORME Nº 033-2010-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE 1. Nombre del Área El área encargada de la evaluación técnica para la renovación del servicio de soporte, mantenimiento y actualización

Más detalles

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN La información es el principal activo de muchas organizaciones por lo que es necesario protegerla adecuadamente frente a amenazas que puedan poner en peligro la continuidad

Más detalles

Tecnología en Movimiento Para Usted

Tecnología en Movimiento Para Usted InsysGuard INSYS ofrece InsysGuard como Centro de Operaciones NOC & SOC (Network Operations Center & Security Operations Center) dentro del territorio nacional mexicano y todo el procesamiento se realizá

Más detalles

La Pirámide de Solución de TriActive TRICENTER

La Pirámide de Solución de TriActive TRICENTER Información sobre el Producto de TriActive: Página 1 Documento Informativo La Administración de Sistemas Hecha Simple La Pirámide de Solución de TriActive TRICENTER Información sobre las Soluciones de

Más detalles

Infraestructura Extendida de Seguridad IES

Infraestructura Extendida de Seguridad IES Infraestructura Extendida de Seguridad IES BANCO DE MÉXICO Dirección General de Sistemas de Pagos y Riesgos Dirección de Sistemas de Pagos INDICE 1. INTRODUCCION... 3 2. LA IES DISEÑADA POR BANCO DE MÉXICO...

Más detalles

ANEXO TÉCNICO I-E PARTIDA 5

ANEXO TÉCNICO I-E PARTIDA 5 ANEXO TÉCNICO I-E PARTIDA 5 PÓLIZA DE MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE SEGURIDAD DE PROPÓSITO ESPECÍFICO PARA LA PROTECCIÓN CONTRA ATAQUES DE DENEGACIÓN DE SERVICIO DISTRIBUIDO (DDOS). 1. OBJETIVO

Más detalles

REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES

REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES A continuación se describen las principales características no funcionales que debe contener el sistema de información. Interfaces de usuario.

Más detalles

METODOLOGIA DE ANALISIS DE RIESGO. 1.1 Entrevistas. 1.2 Evaluación de Riesgo. Autor: Rodrigo Ferrer CISSP SISTESEG.

METODOLOGIA DE ANALISIS DE RIESGO. 1.1 Entrevistas. 1.2 Evaluación de Riesgo. Autor: Rodrigo Ferrer CISSP SISTESEG. METODOLOGIA DE ANALISIS DE RIESGO Autor: Rodrigo Ferrer CISSP Bogotá Colombia A continuación haremos una descripción detallada de los pasos con que cuenta nuestra metodología de análisis de riesgo, la

Más detalles

Curso MOC-20346 Servicios y administración de identidades en Office 365

Curso MOC-20346 Servicios y administración de identidades en Office 365 Curso MOC-20346 Servicios y administración de identidades en Office 365 Introducción: Este curso proporciona a los estudiantes con los conocimientos y experiencia para implementar Office 365, desde el

Más detalles

Información de Uso Interno elaborada por Credibanco. Divulgación limitada. PCI / DSS. (Payment Card Industry - Data Security Standard)

Información de Uso Interno elaborada por Credibanco. Divulgación limitada. PCI / DSS. (Payment Card Industry - Data Security Standard) PCI / DSS (Payment Card Industry - Data Security Standard) Bogotá, Julio 9 de 2013 Aviso legal Estos materiales procuran efectuar una aproximación general hacia los productos y/o servicios ofrecidos por

Más detalles

SEGURIDAD GESTIONADA

SEGURIDAD GESTIONADA SEGURIDAD GESTIONADA Hoy día, la mayor parte de las organizaciones están conectadas a Internet, con la consiguiente exposición de sus activos a amenazas reales. La solución más habitual para afrontar estos

Más detalles

Los objetivos de la mesa de ayuda son:

Los objetivos de la mesa de ayuda son: En Xtreme Soſtware Solutions trabajamos para ofrecerle el mejor servicio tanto en nuestro personal como también de soporte post implementación mediante nuestra mesa de ayudas, desde consultas telefónicas

Más detalles

Descripción de las posiciones del área de sistemas

Descripción de las posiciones del área de sistemas Descripción de posiciones del área de Sistemas Operador/Data Entry Entrar y verificar datos provenientes de distintas vías de ingreso. Monitorear procesos, programas y resultados. Seguir los formatos apropiados

Más detalles

INFORME Nº 023-2009-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

INFORME Nº 023-2009-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE INFORME Nº 023-2009-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE 1. Nombre del Área El área encargada de la evaluación técnica del sistema antispam, antispyware y antivirus para servidor de correos

Más detalles

Capítulo 5. Cliente-Servidor.

Capítulo 5. Cliente-Servidor. Capítulo 5. Cliente-Servidor. 5.1 Introducción En este capítulo hablaremos acerca de la arquitectura Cliente-Servidor, ya que para nuestra aplicación utilizamos ésta arquitectura al convertir en un servidor

Más detalles

Fecha: Julio 2009. 3.1.2 Los sistemas de cómputo, así como los equipos deben contar con un contrato preventivo y/o correctivo vigente.

Fecha: Julio 2009. 3.1.2 Los sistemas de cómputo, así como los equipos deben contar con un contrato preventivo y/o correctivo vigente. 1 de 7 1.- OBJETIVO. Hacer uso de los recursos técnicos con que se cuentan, en caso de un evento crítico que interrumpa el buen funcionamiento de los sistemas de cómputo que están a cargo de la Subdirección,

Más detalles

Especificaciones de la oferta Monitoreo de infraestructuras remotas

Especificaciones de la oferta Monitoreo de infraestructuras remotas Especificaciones de la oferta Monitoreo de infraestructuras remotas Información general sobre el servicio Este servicio ofrece monitoreo remoto de infraestructura de Dell (RIM, el servicio o servicios

Más detalles

CUENTA DE ALTO COSTO. ACLARACIONES AL DOCUMENTO TECNICO DE LA SOLICITUD DE COTIZACION ENVIADA MEDIANTE OFICIO CAC111 del 18 de junio de 2009

CUENTA DE ALTO COSTO. ACLARACIONES AL DOCUMENTO TECNICO DE LA SOLICITUD DE COTIZACION ENVIADA MEDIANTE OFICIO CAC111 del 18 de junio de 2009 CUENTA DE ALTO COSTO ACLARACIONES AL DOCUMENTO TECNICO DE LA SOLICITUD DE COTIZACION ENVIADA MEDIANTE OFICIO CAC111 del 18 de junio de 2009 Aclaraciones de la Cuenta de Alto Costo Respecto del documento

Más detalles

SEMANA 12 SEGURIDAD EN UNA RED

SEMANA 12 SEGURIDAD EN UNA RED SEMANA 12 SEGURIDAD EN UNA RED SEGURIDAD EN UNA RED La seguridad, protección de los equipos conectados en red y de los datos que almacenan y comparten, es un hecho muy importante en la interconexión de

Más detalles

Servinómina. Servicio de Visualización de Nóminas. (Servinómina) Agosto de 2013. Página 1 de 8 MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Servinómina. Servicio de Visualización de Nóminas. (Servinómina) Agosto de 2013. Página 1 de 8 MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Servinómina Agosto de 2013 Página 1 de 8 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 SERVINÓMINA... 3 3 OBSERVACIONES... 3 4 CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO... 3 4.1 SEGURIDAD... 4 4.2 SERVIDORES COMPARTIDOS... 4 4.3

Más detalles