INFORME DE PROYECTO BRA / / LVIII D

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DE PROYECTO BRA / / LVIII D"

Transcripción

1 INFORME DE PROYECTO BRA / / LVIII D Brasil - América FORMACIÓN JURÍDICA Y POLÍTICA PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL BAIXO TAPAJOS Este proyecto no deberá ser presentado a ninguna institución que requiera convocatoria o convenio previo (Organismos Públicos, Ayuntamientos, Entidades Financieras y Empresas). Con la operación enlace se quiere contribuir a lograr una mayor sensibilidad y compromiso hacia los países del Sur, y motiva a la recaudación de recursos que se incluyen en un fondo común destinado a financiar este proyecto enlazado y otros impulsados por Manos Unidas.

2 Orden: 75 Localidad: BELEM / PA SOLICITUD QUE SE ADMITE FORMACIÓN JURÍDICA Y POLÍTICA PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL BAIXO TAPAJOS IMPORTE TOTAL ,00 AL FRENTE DEL PROYECTO Sr. Marcos Antônio Borges Costa Reis BENEFICIARIOS DIRECTOS: 500 CONSELHO INDIGENISTA MISSIONARIO REGIONAL NORTE 2 INDIRECTOS: RESUMEN DEL PROYECTO La región amazónica, y consecuentemente los pueblos indígenas que viven en ella, ha sido fuertemente golpeada en los últimos años por numerosos factores. La expansión de las áreas de monocultivo, la industria maderera, la construcción de grandes proyectos mineros o energéticos y la instalación de represas e hidroeléctricas, han ocupado cada vez más espacio de estos pueblos. Sumado a ello, fuerzas políticas y económicas relacionadas con esos sectores presionan para la paralización de procesos de demarcación de tierras en contra de los derechos de los indígenas, saltándose la propia legalidad nacional e internacional que obliga a consultar a las comunidades indígenas antes de emprender iniciativas económicas en sus áreas. En concreto, los pueblos indígenas del Baixo Tapajós, región situada en el oeste del Estado de Pará, han comenzado a reivindicar su reconocimiento étnico y su respectivo derecho territorial al Estado, gracias sobre todo al apoyo de la Iglesia y a pesar de los constantes ataques y amenazas que vienen sufriendo como el corredor de exportación Arco Norte, la explotación maderera Mundo Verde o las diversas exploraciones de oro y aluminio en la margen izquierda del río Tapajós. Estas poblaciones indígenas mantienen un modo productivo sostenible (agricultura familiar, crianza de aves, artesanía, recolección de frutas, pesca, etc.) que en las condiciones actuales se ve seriamente amenazado. Por lo que se refiere a los servicios básicos, se vive una realidad de negligencia por parte de las autoridades públicas en aspectos como atención a la salud, escolarización o saneamiento básico, entre otras. El proyecto, de 24 meses de duración, pretende beneficiar directamente a 500 líderes indígenas, hombres y mujeres, que representan a

3 13 pueblos (Apiaká, Kayabi, Munduruku, Maitapu, Tapajó, Kumaruara, Arapiuns, Borari, Cara Preta, Tupinambá, Arara Vermelha, Jaraqui e Tupaiu) distribuidos en 69 aldeas y con una población total de aproximadamente personas. El objetivo es formar a estas comunidades en los dispositivos previstos en el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), suscrito por el Gobierno de Brasil, que garantizan el derecho de las comunidades indígenas a la demarcación de tierras y a ser consultados antes de iniciarse actividades exógenas que afecten a su territorio. Para ello se tienen previstas actividades de formación jurídica, de comunicación y de incidencia ante las autoridades, así como el acompañamiento permanente a las comunidades para la elaboración de planes de consulta previa. El proyecto será llevado a cabo por el Consejo Indigenista Misionero (CIMI) en su Regional Norte II, que presenta más de 40 años de convivencia y experiencia con los pueblos de la región. Manos Unidas ya ha trabajado con esta regional del CIMI en un proyecto encaminado al trabajo en salud y educación. El CIMI también es una organización de referencia para las otras organizaciones de CIDSE que trabajan en Brasil, así como para la Red Eclesial Panamazónica (REPAM). Para llevarlo a cabo el socio local CIMI solicita apoyo a Manos Unidas por el 68% del valor total del proyecto. Los gastos apoyados por Manos Unidas están relacionados básicamente con las partidas de personal local, equipos y servicios técnicos. La contraparte local y beneficiarios aportan un 32%, fundamentalmente de las partidas de viajes y funcionamiento. 2.- BENEFICIARIOS DESCRIPCIÓN DE BENEFICIARIOS El proyecto beneficiará directamente a 500 líderes indígenas, procedentes de 13 pueblos indígenas, distribuidos en 69 aldeas del Baixo Tapajós (Pará). Los macroproyectos planteados en la región (hidrícos, minería y explotación de la madera, entre otros) se constituyen en claras amenazas a sus vidas, a la integridad de sus tierras y de sus derechos civicos constitucionalmente reconocidos. PARTICIPACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO Los beneficiarios del proyecto, especialmente las mujeres, serán fortalecidos a lo largo de la propuesta, involucrándose directamente en las actividades de formación, capacitación y asesoría jurídica. Los líderes y comunidades deben apropiarse de los mecanismos legales (Constitución Federal, Legislación Ambiental, Convención 169 OIT, Normativa de la ONU, etc) para lograr cambios duraderos. 3.- OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Mejorar las condiciones de vida de los indígenas del Baixo Tapajós a través de la formación para el ejercicio de sus derechos.

4 OBJETIVO ESPECÍFICO Fortalecer la capacidad de los pueblos indígenas del Baixo Tapajós para exigir sus derechos frente al modelo de desarrollo económico que impacta sus territorios y toda la región, de acuerdo con lo previsto en la Constitución Federal Brasileña de 1988 y en la Convención 169 de la OIT, suscrita por Brasil. ACTIVIDADES A REALIZAR R.1 A1.- Elaboración de un programa de formación de líderes multiplicadores sobre convenio 169 OIT (consulta previa). A2.- Realización de 03 encuentos con líderes indígenas para debatir la propuesta y metodología para la aplicación del convenio 169 OIT. A3.- Elaboración de boletines formativos sobre la capacitación en torno al derecho de consulta para los pueblos indígenas. A4.- Realización de talleres sobre herramientas de comunicación en la defensa de derechos (producción de vídeos y mapeamento). A5.- Publicación sobre los macroproyectos que amenazan la supervivencia de los pueblos indígenas. R.2 A6.- Producción y publicación de protocolos de consulta para pueblos indígenas del Bajo Tapajós. A7.- Realización de un seminario de cierre del proyecto con participación de indígenas, autoridades, organizaciones sociales, etc. para presentar protocolos de consulta y debatir sobre los mismos. A8.- Desplazamiento de una delegación de indígenas a Brasilia para presentar los protocolos ante el Gobierno Federal y Ministerio Fiscal. Actividad común a todos los resultados. AC1.- Acompañamiento permanente en comunidades para implementación de actividades (Personal). AC2.- Equipos. AC3.- Funcionamiento. 4.- ORIGEN Y JUSTIFICACIÓN ORIGEN DE LA INICIATIVA La contraparte local trabaja en la región desde hace más de 40 años. Ello ha permitido un contacto permanente con las comunidades y líderes indígenas y conocer de primera mano, a través de asambleas y visitas a los poblados, las prioridades de éstas. El presente proyecto surge de las demandas de formación expresadas por las comunidades. El proyecto se inserta plenamente en las prioridades de acción previstas en el Plan Operativo del CIMI y de sus Asambleas Generales, especialmente los referidos a la tierra, a la formación y capacitación, el propio movimiento indígena y las políticas públicas. Existen otras organizaciones internacionales trabajando en la zona en coordinación con el socio local como Green Peace, pero sobre todo es la acción de la iglesia mediante el propio CIMI, CPT, Misereor o Caritas la que más ha presionado a los poderes públicos para que mantengan un mínimo de presencia en la zona. La situación del pueblo

5 Munduruku, uno de los que afrontan mayores riesgos de la zona, ha sido seleccionado como prioritario en la acción de denuncia de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM). Existen diversos estudios previos sobre las comunidades indígenas objeto del proyecto, así como un borrador de mapeo sobre las demarcaciones indígenas, reconocidas o en proceso, incluyendo datos demográficos. Por otro lado, existen análisis sobre el impacto de diversos macroproyectos como el corredor de exportación Arco Norte, las explotación maderera Mundo Verde o las diversas exploraciones de oro y aluminio en la margen izquierda del río Tapajós. PROBLEMAS CONCRETOS A RESOLVER Problemas - Proyectos de construcción de grandes infraestructuras que afectarán negativamente a las comunidades indígenas, vulnerando sus derechos constitucionales. - Insuficiente participación por parte de los pueblos indígenas en el control de las políticas públicas dirigidas a los pueblos indígenas. - Falta de demarcación de las tierras indígenas, invasiones y amenazas. Soluciones - El proyecto contribuirá decisivamente a la formación y capacitación de líderes indigenas sobre la Convención 169 de la OIT, referida al derecho de consulta previa, y sobre la legislación brasileña. - Aumentar la capacidad de incidencia política y jurídica del movimiento indígena.

INFORME DE PROYECTO ZIM / / LIV C ZIMBABWE - ÁFRICA AUSTRAL PROGRAMA PARA LA FORMACIÓN, PROTECCIÓN Y APOYO A NIÑOS VULNERABLES

INFORME DE PROYECTO ZIM / / LIV C ZIMBABWE - ÁFRICA AUSTRAL PROGRAMA PARA LA FORMACIÓN, PROTECCIÓN Y APOYO A NIÑOS VULNERABLES INFORME DE PROYECTO ZIM / 65733 / LIV C ZIMBABWE - ÁFRICA AUSTRAL PROGRAMA PARA LA FORMACIÓN, PROTECCIÓN Y APOYO A NIÑOS VULNERABLES Este proyecto no deberá ser presentado a ninguna institución que requiera

Más detalles

INFORME DE PROYECTO IND / / LIII A. India/ Jharkhand - Norte de la India RECONSTRUCCIÓN DE UNA ESCUELA DE PRIMARIA

INFORME DE PROYECTO IND / / LIII A. India/ Jharkhand - Norte de la India RECONSTRUCCIÓN DE UNA ESCUELA DE PRIMARIA INFORME DE PROYECTO IND / 65355 / LIII A India/ Jharkhand - Norte de la India RECONSTRUCCIÓN DE UNA ESCUELA DE PRIMARIA Este proyecto no deberá ser presentado a ninguna institución que requiera convocatoria

Más detalles

INFORME DE PROYECTO GUA / / LVII B. Guatemala - Centroamérica FORTALECIMIENTO DE PROCESOS COMERCIALES Y DE INCIDENCIA DE ASOCIACIÓN DE MUJERES

INFORME DE PROYECTO GUA / / LVII B. Guatemala - Centroamérica FORTALECIMIENTO DE PROCESOS COMERCIALES Y DE INCIDENCIA DE ASOCIACIÓN DE MUJERES INFORME DE PROYECTO GUA / 71281 / LVII B Guatemala - Centroamérica FORTALECIMIENTO DE PROCESOS COMERCIALES Y DE INCIDENCIA DE ASOCIACIÓN DE MUJERES Este proyecto no deberá ser presentado a ninguna institución

Más detalles

LA CARTA DE LA TIERRA Y SU VINCULACIÓN CON TRATADOS INTERNACIONALES

LA CARTA DE LA TIERRA Y SU VINCULACIÓN CON TRATADOS INTERNACIONALES LA CARTA DE LA TIERRA Y SU VINCULACIÓN CON TRATADOS INTERNACIONALES 1 Antecedentes La Carta de la Tierra (CT) se aprueba por la Comisión de la CT el 29 de junio de 2000. Es suscrita por el Gobierno de

Más detalles

INFORME DE PROYECTO SLE / / LVII B

INFORME DE PROYECTO SLE / / LVII B INFORME DE PROYECTO SLE / 71618 / LVII B Sierra Leona - África Oeste APOYO INTEGRAL A GRUPOS DE MUJERES PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Este proyecto no deberá ser presentado a ninguna institución

Más detalles

INFORME DE PROYECTO KAM / / LVII D

INFORME DE PROYECTO KAM / / LVII D INFORME DE PROYECTO KAM / 71077 / LVII D Camboya - Sudeste Asiático MODELOS SOSTENIBLES DE REDUCCIÓN DE RESIDUOS PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA Este proyecto no deberá ser presentado a ninguna institución

Más detalles

INFORME DE PROYECTO MEX / / LIV C

INFORME DE PROYECTO MEX / / LIV C INFORME DE PROYECTO MEX / 68188 / LIV C MÉXICO - AMÉRICA IMPULSO A LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EN COMUNIDADES INDÍGENAS Este proyecto no deberá ser presentado a ninguna institución que requiera convocatoria

Más detalles

INFORME DE PROYECTO MEX / / LVII C

INFORME DE PROYECTO MEX / / LVII C INFORME DE PROYECTO MEX / 70778 / LVII C México - América FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE MUJERES INDÍGENAS Este proyecto no deberá ser presentado a ninguna institución que requiera convocatoria o convenio

Más detalles

Proyecto: Derechos del Pueblo Awajun

Proyecto: Derechos del Pueblo Awajun Proyecto: Derechos del Pueblo Awajun Las acciones se desarrollarán en el PERU, en las regiones habitadas por el pueblo Awajun: Region Municipio Provincial Municipio Distrital Amazonas Bagua Imaza Condorcanqui

Más detalles

INFORME DE PROYECTO IND / / LVIII C

INFORME DE PROYECTO IND / / LVIII C INFORME DE PROYECTO IND / 72829 / LVIII C India/ Bihar - India Central INTERVENCIONES EDUCATIVAS INNOVADORAS Y FORTALECIMIENTO SOCIO-ECONÓMICO Este proyecto no deberá ser presentado a ninguna institución

Más detalles

INFORME DE PROYECTO IND / / LVII D. India/ Karnataka - Este-Oeste India FORMACIÓN EN HOSTELERÍA PARA JÓVENES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN

INFORME DE PROYECTO IND / / LVII D. India/ Karnataka - Este-Oeste India FORMACIÓN EN HOSTELERÍA PARA JÓVENES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN INFORME DE PROYECTO IND / 71571 / LVII D India/ Karnataka - Este-Oeste India FORMACIÓN EN HOSTELERÍA PARA JÓVENES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN Este proyecto no deberá ser presentado a ninguna institución que

Más detalles

Pueblos indígenas y afrodescendientes: Derechos en torno a la tierra y los recursos naturales

Pueblos indígenas y afrodescendientes: Derechos en torno a la tierra y los recursos naturales Pueblos indígenas y afrodescendientes: Derechos en torno a la tierra y los recursos naturales Presentación de Janis B. Alcorn Curso sobre Mejores Prácticas en la Tenencia de Tierras y la Gobernabilidad

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SOBRE LA CONSULTA Y EL CONSENTIMIENTO PREVIOS, LIBRES E INFORMADOS Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIA

PERSPECTIVAS DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SOBRE LA CONSULTA Y EL CONSENTIMIENTO PREVIOS, LIBRES E INFORMADOS Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIA PERSPECTIVAS DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SOBRE LA CONSULTA Y EL CONSENTIMIENTO PREVIOS, LIBRES E INFORMADOS Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIA HORACIO GUERRERO GARCIA Defensor Delegado para Indígenas y Minorías

Más detalles

INFORME DE PROYECTO IND / / LVII C

INFORME DE PROYECTO IND / / LVII C INFORME DE PROYECTO IND / 71081 / LVII C India/ Odisha - Este-Oeste India CONSTRUCCION DE RESIDENCIA FEMENINA PARA ESTUDIANTES TRIBALES Y DESCASTADAS Este proyecto no deberá ser presentado a ninguna institución

Más detalles

INFORME DE PROYECTO HAI / / LVII C

INFORME DE PROYECTO HAI / / LVII C INFORME DE PROYECTO HAI / 68580 / LVII C Haití - América DESARROLLO DE LA AGROECOLOGÍA EN LA SECCIÓN COMUNAL DE TROIS PALMISTES Este proyecto no deberá ser presentado a ninguna institución que requiera

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR (A) ESPECIALISTA EN BIODIVERSIDAD

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR (A) ESPECIALISTA EN BIODIVERSIDAD TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR (A) ESPECIALISTA EN BIODIVERSIDAD 1. El contexto La región Andino - Amazónica provee y regula el flujo y los servicios hídricos al mayor sistema de agua dulce del mundo,

Más detalles

TERRITORIO Y NUEVAS RELACIONES POLITICAS Y ECONOMICAS

TERRITORIO Y NUEVAS RELACIONES POLITICAS Y ECONOMICAS Your business tag line here. TERRITORIO Y NUEVAS RELACIONES POLITICAS Y ECONOMICAS COICA Sevilla N24 358 y Guipuzcoa, La Floresta Quito Ecuador Teléfono: 593-322-6744 E-mail: com@coica.org.ec Www.coica.org.ec

Más detalles

Caso: Construcción de Megaembalses sobre el rio Madeira. Estado de Rondonia, República Federativa de Brasil

Caso: Construcción de Megaembalses sobre el rio Madeira. Estado de Rondonia, República Federativa de Brasil Caso: Construcción de Megaembalses sobre el rio Madeira. Estado de Rondonia, República Federativa de Brasil Actores del contradictorio: Associacao de Defesa Etnoambiental Kanindé En oposición a: Gobierno

Más detalles

Cambios en las condiciones externas e internas y nuevos desafíos

Cambios en las condiciones externas e internas y nuevos desafíos Cambios en las condiciones externas e internas y nuevos desafíos Seminario Internacional Desafíos de la Gestión Integrada del Agua en el Siglo XXI (Valparaíso, Chile, 23 al 24 de marzo 2015) Por Andrei

Más detalles

Enmienda constitucional puede poner en peligro la demarcación de las tierras indígenas

Enmienda constitucional puede poner en peligro la demarcación de las tierras indígenas 183 BRASIL Según los datos del censo del Instituto Brasilero de Geografía y Estadística de 2010, en Brasil existen 305 pueblos indígenas, con 274 idiomas diferentes de los cuales el 37,4% de los mayores

Más detalles

El derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas. Felipe Johan León Florián

El derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas. Felipe Johan León Florián El derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas Felipe Johan León Florián I. Las condiciones del diálogo intercultural en nuestro país 1. Qué es el diálogo intercultural? Del modelo de tolerancia

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos Alineación de la acción con instrumentos de planeación: Alineación a los derechos del Desarrollo Social No discriminación Propósito del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033 Temas transversales

Más detalles

IPEC. Organización Internacional del Trabajo. Programa Internacional Para la Erradicación del Trabajo Infantil

IPEC. Organización Internacional del Trabajo. Programa Internacional Para la Erradicación del Trabajo Infantil Organización Internacional del Trabajo IPEC Programa Internacional Para la Erradicación del Trabajo Infantil MINERIA ARTESANAL DESARROLLO SOSTENIBLE Y ELIMINACION DEL TRABAJO INFANTIL Reunión Anual de

Más detalles

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia CONFESAL DESARROLLO INTEGRAL DE MUJERES DE ESCASOS RECURSOS

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados 2014 Programa 3 x 1 para Migrantes

Matriz de Indicadores para Resultados 2014 Programa 3 x 1 para Migrantes Matriz de Indicadores para Resultados 2014 Programa 3 x 1 para Migrantes FIN Contribuir a fortalecer la participación social en el impulso al desarrollo comunitario a través de la coordinación de de infraestructura

Más detalles

Índice. Introducción... 15

Índice. Introducción... 15 Índice Introducción... 15 Primera Parte: Los derechos de los pueblos indígenas en el derecho internacional... 19 1. Derechos humanos y libre determinación de los pueblos... 19 2. El derecho a la libre

Más detalles

CHILE, PAÍS MINERO. Desafíos y oportunidades

CHILE, PAÍS MINERO. Desafíos y oportunidades CHILE, PAÍS MINERO Desafíos y oportunidades + Estabilidad Conectividad Por qué Chile? Competitividad I n t e g ra c i ó n ESTABILIDAD Tasas de créditos soberanos de Chile (a mayo de 2013) CONECTIVIDAD

Más detalles

Detalles del Programa PRODEI, Panamá, Impulso Panamá, [s.f.]. Consultado en:

Detalles del Programa PRODEI, Panamá, Impulso Panamá, [s.f.]. Consultado en: Detalles del Programa PRODEI, Panamá, Impulso Panamá, [s.f.]. Consultado en: http://www.impulsopanama.gob.pa/detalles-del-programa-prodei.html Fecha de consulta: 14/02/2012 Programa para el Desarrollo

Más detalles

Asociación Internacional de la Seguridad Social Cartagena de Indias, Colombia 29 de noviembre

Asociación Internacional de la Seguridad Social Cartagena de Indias, Colombia 29 de noviembre Asociación Internacional de la Seguridad Social Cartagena de Indias, Colombia 29 de noviembre Canadá Costa Rica Guatemala México Nicaragua Panamá Estados Unidos La segunda institución pública de seguridad

Más detalles

Instituto Jalisciense de Asistencia Social

Instituto Jalisciense de Asistencia Social Instituto Jalisciense de Asistencia Social Referencias Clasificación de la información: Información fundamental de conformidad al artículo 32 párrafo 1 fracción III inciso e) relativo a los Programas Estatales

Más detalles

DIÁLOGO NACIONALFORESTAL

DIÁLOGO NACIONALFORESTAL DIÁLOGO NACIONALFORESTAL Cómo surge el proceso del Diálogo Forestal Nacional? Propósito del Diálogo Forestal Nacional Comité Directivo del Diálogo Nacional Forestal WWF, CUT, Codeff Ética en los Bosques

Más detalles

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE CAMPECHE

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE CAMPECHE BASES GENERALES EN MATERIA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO ELECTORAL ESTADO DE CAMPECHE. El Instituto Electoral del Estado de Campeche tiene la voluntad y convicción de implementar

Más detalles

Capacitación en gestión integral destinado a comunidades y organizaciones indígenas.

Capacitación en gestión integral destinado a comunidades y organizaciones indígenas. Capacitación en gestión integral destinado a comunidades y organizaciones indígenas. María Mercedes González Coll, Graciela Facchinetti Universidad Nacional del Sur mgonzalezcoll@uns.edu.ar- gracielafacchinetti@criba.edu.ar

Más detalles

INFORME DE PROYECTO PER / / LVII C. Perú - América MEJORA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE FAMILIAS CAMPESINAS

INFORME DE PROYECTO PER / / LVII C. Perú - América MEJORA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE FAMILIAS CAMPESINAS INFORME DE PROYECTO PER / 70952 / LVII C Perú - América MEJORA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE FAMILIAS CAMPESINAS Este proyecto no deberá ser presentado a ninguna institución que requiera convocatoria

Más detalles

INICIATIVA EN GESTIÓN DE RIESGO FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO EN PANAM POR: NARCISO GONZALEZ POLANCO. 14 y 15 de Julio de 2016 Lima, Perú

INICIATIVA EN GESTIÓN DE RIESGO FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO EN PANAM POR: NARCISO GONZALEZ POLANCO. 14 y 15 de Julio de 2016 Lima, Perú Taller de Cooperación Horizontal sobre Políticas Públicas: La innovación peruana para la internalización de riesgos climáticos en los proyectos de inversión pública INICIATIVA EN GESTIÓN DE RIESGO FRENTE

Más detalles

Debilidades 23,00% 11,00% 8,00% 7,00% 6,00% Asociatividad

Debilidades 23,00% 11,00% 8,00% 7,00% 6,00% Asociatividad PYMES ECUADOR PYMES. No hay definición exacta ni exclusiva de lo que es una PYME, sin embargo se cuenta con ciertos parámetros que permitan determinarla. Numero Personal que labora Ventas netas anuales

Más detalles

Desaparición forzada: búsqueda, localización, identificación, entrega digna y medidas de satisfacción para las víctimas

Desaparición forzada: búsqueda, localización, identificación, entrega digna y medidas de satisfacción para las víctimas Desaparición forzada: búsqueda, localización, identificación, entrega digna y medidas de satisfacción para las víctimas EL PROYECTO El proyecto Fortalecimiento de las organizaciones sociales para contribuir

Más detalles

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Ciudadanía de las Mujeres para la Paz, la Justicia y el Desarrollo.

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Ciudadanía de las Mujeres para la Paz, la Justicia y el Desarrollo. No. DEL PROYECTO 00091845 ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO Ciudadanía de las Mujeres para la Paz, la Justicia y el Desarrollo. Establecimiento de una línea de

Más detalles

Grupo de Consulta Previa Ministerio del Interior y de Justicia

Grupo de Consulta Previa Ministerio del Interior y de Justicia CONSULTA PREVIA MARCO LEGAL Constitución Política de Colombia Artículos 2, 7, 330 (Parágrafo) y 332 Convenio 169 OIT, Ley 21 de 1991 Artículos 6, 7,15, Ley 99 de 1993 art. 76 Decreto 1320 de 1998 Decreto

Más detalles

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009 PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009 Presentación. - Opciones Productivas es un programa que apoya proyectos productivos de la población que vive en condiciones de pobreza, incorporando en ellos el

Más detalles

Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010

Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010 Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010 Unidad administrativa responsable del programa la Dirección General del Instituto de Asistencia

Más detalles

Pasantía Oficinas ONU Mujeres- PANAMÁ Nº3

Pasantía Oficinas ONU Mujeres- PANAMÁ Nº3 Pasantía Oficinas ONU Mujeres- PANAMÁ Nº3 La Universidad de Málaga, a través del convenio específico firmado con la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Exp.: 2015SEC003) de

Más detalles

Monte Verde: Autoridades y Planes Estratégico y de Gestión Territorial. La GRAN ASAMBLEA conformada por las 3 Centrales Indígenas Chiquitanas :

Monte Verde: Autoridades y Planes Estratégico y de Gestión Territorial. La GRAN ASAMBLEA conformada por las 3 Centrales Indígenas Chiquitanas : 1 Monte Verde: Autoridades y Planes Estratégico y de Gestión Territorial Autoridades e Instituciones El sistema de Gobierno de la TCO Monte Verde está conformado por: La GRAN ASAMBLEA conformada por las

Más detalles

Indígenas de Colombia realizarán plantón en Bogotá

Indígenas de Colombia realizarán plantón en Bogotá Imprimir articulo Exportar a PDF Volver Page 1 of 6 Page 2 of 6 Servindi, 22 de setiembre, 2017.- La Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de Colombia [1] (OPIAC) invita a la sociedad civil, movimientos

Más detalles

PROCESO PARTICIPATIVO EN LA GESTION DE LA CUENCA DEL RIO MACHANGARA

PROCESO PARTICIPATIVO EN LA GESTION DE LA CUENCA DEL RIO MACHANGARA PROCESO PARTICIPATIVO EN LA GESTION DE LA CUENCA DEL RIO MACHANGARA 1er Encuentro de Organismos de Cuenca de la América Latina y Caribe 19 de noviembre de 2009 Catalina Díaz Granda # # PROVINCIA DEL AZU

Más detalles

PROYECTO JUVENTUDES. Proyecto Juventudes 2030

PROYECTO JUVENTUDES. Proyecto Juventudes 2030 PROYECTO JUVENTUDES CONVOCATORIA El Gobierno del Estado de Puebla a través de la Secretaría de Desarrollo Social, en colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México y el

Más detalles

Consejo Coordinador Nacional Indígena Salvadoreño CCNIS

Consejo Coordinador Nacional Indígena Salvadoreño CCNIS Consejo Coordinador Nacional Indígena Salvadoreño CCNIS Elaboración del Plan para la Aplicación del Documento Final de la Cumbre Mundial de Pueblos Indígenas en El Salvador San Salvador, El Salvador. Julio-2015

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES 2018

FICHA TÉCNICA DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES 2018 LÍNEA DE ACCIÓN: Realizar más y mejores actividades recreativas y culturales para los jóvenes mexiquenses, tales como conciertos públicos, exhibiciones de skate o de grafiti. PROYECTO PRESUPUESTARIO: 020608060201

Más detalles

Estructura. La confederación tiene la siguiente estructura y órganos directivos. Presidente Vicepresidentes (6) Secretario General

Estructura. La confederación tiene la siguiente estructura y órganos directivos. Presidente Vicepresidentes (6) Secretario General Qué es CROEM? CROEM es la confederación empresarial de la Región de Murcia. Está integrada por 67 federaciones y asociaciones territoriales y sectoriales que representan la totalidad de los sectores de

Más detalles

1Ver Acuerdo para la Prosperidad 079 de 2012,

1Ver Acuerdo para la Prosperidad 079 de 2012, Convocatoria para la conformación del equipo técnico de las organizaciones campesinas en la Mesa Nacional de Concertación para la construcción de la política pública de solución de conflictos territoriales

Más detalles

CONSULTORIA: Implementación de Planes Operativos y Proyectos de Manejo Sostenible en Zuleta, Ecuador. PROYECTO: Comunidades de los Páramos

CONSULTORIA: Implementación de Planes Operativos y Proyectos de Manejo Sostenible en Zuleta, Ecuador. PROYECTO: Comunidades de los Páramos UICN - La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, organización fundada en 1948, reúne a más de 1200 organizaciones miembros del sector gubernamental y de la sociedad civil, y alrededor

Más detalles

INFORME DE PROYECTO RDC / / LVII C. República Democrática del Congo - Africa Central MEJORA DE LA ATENCIÓN QUIRÚRGICO- SANITARIA EN ZONA RURAL

INFORME DE PROYECTO RDC / / LVII C. República Democrática del Congo - Africa Central MEJORA DE LA ATENCIÓN QUIRÚRGICO- SANITARIA EN ZONA RURAL INFORME DE PROYECTO RDC / 71393 / LVII C República Democrática del Congo - Africa Central MEJORA DE LA ATENCIÓN QUIRÚRGICO- SANITARIA EN ZONA RURAL Este proyecto no deberá ser presentado a ninguna institución

Más detalles

ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ODS 1:

ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ODS 1: 1 Al servicio de las personas y las naciones ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ODS 1: HACIA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA 2 HACIA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA

Más detalles

Argumentario sobre el Anteproyecto de Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural

Argumentario sobre el Anteproyecto de Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural Argumentario sobre el Anteproyecto de Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural CEF-PSOE Marzo 2007 Razones para una Ley de Desarrollo Rural La elevada

Más detalles

QUINTO EVENTO DE LOS TALLERES MMSD REALIZADOS EN EL PERU CON ACTORES SOCIALES POBLACIONES INDIGENAS

QUINTO EVENTO DE LOS TALLERES MMSD REALIZADOS EN EL PERU CON ACTORES SOCIALES POBLACIONES INDIGENAS QUINTO EVENTO DE LOS TALLERES MMSD REALIZADOS EN EL PERU CON ACTORES SOCIALES POBLACIONES INDIGENAS PRIMER TEMA PRIORIZADO: MINERIA EN AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y ZONAS DE ALTA BIODIVERSIDAD (Tema No.

Más detalles

Políticas Públicas Política Energía 2050 Este sector es el principal emisor de gases de efecto invernadero (77,4 %),

Políticas Públicas Política Energía 2050 Este sector es el principal emisor de gases de efecto invernadero (77,4 %), Introducción Reconociendo su vulnerabilidad frente al cambio climático y la necesidad de abordar los impactos sociales y económicos, Chile ha colaborado decididamente en el cumplimiento de compromisos

Más detalles

DECLARACIÓN DE PARÍS

DECLARACIÓN DE PARÍS DECLARACIÓN DE PARÍS Los Ministros y Jefes de Delegación reunidos en París en la Conferencia Internacional sobre Agua y Desarrollo Sostenible, del 19 al 21 de marzo de 1998, Convencidos de que el agua

Más detalles

PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES Uruguay

PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES Uruguay PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES Uruguay Fondo para el Medio Ambiente Mundial Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo El Programa de Pequeñas Donaciones en el mundo Desde hace más de dos décadas,

Más detalles

Adicionalmente al Convenio sobre la Diversidad

Adicionalmente al Convenio sobre la Diversidad SINERGIAS ENTRE LAS CONVENCIONES RELACIONADAS CON LA BIODIVERSIDAD Adicionalmente al Convenio sobre la Diversidad Biológica varios tratados y acuerdos multilaterales están cercanamente ligados a la conservación

Más detalles

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA CONTRALORÍA SOCIAL ESQUEMA DE TRABAJO 2016 VERTIENTE AMPLIACIÓN Y/O MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA CONTRALORÍA SOCIAL ESQUEMA DE TRABAJO 2016 VERTIENTE AMPLIACIÓN Y/O MEJORAMIENTO DE VIVIENDA PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA CONTRALORÍA SOCIAL ESQUEMA DE TRABAJO 2016 VERTIENTE AMPLIACIÓN Y/O MEJORAMIENTO DE VIVIENDA Unidad de Programas de INTRODUCCIÓN La Unidad de Programas de como instancia normativa

Más detalles

PISEAR Taller de apoyo a la elaboración de planes de implementación provincial. UNIDAD AMBIENTAL Y SOCIAL Pueblos Originarios 17 y 18 de agosto 2016

PISEAR Taller de apoyo a la elaboración de planes de implementación provincial. UNIDAD AMBIENTAL Y SOCIAL Pueblos Originarios 17 y 18 de agosto 2016 PISEAR Taller de apoyo a la elaboración de planes de implementación provincial UNIDAD AMBIENTAL Y SOCIAL Pueblos Originarios 17 y 18 de agosto 2016 MARCO JURÍDICO Política pública de DDHH, basada en la

Más detalles

Nota de prensa. El Gobierno aprueba la aportación de euros como contribución a diversos organismos internacionales. Consejo de Ministros

Nota de prensa. El Gobierno aprueba la aportación de euros como contribución a diversos organismos internacionales. Consejo de Ministros Nota de prensa MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Consejo de Ministros El Gobierno aprueba la aportación de 800.941 euros como contribución a diversos organismos internacionales Se autoriza

Más detalles

FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA

FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA Versión 7 de mayo 2012 FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA El Fondo es una Innovación Institucional que promueve la Cooperación Técnica En el Instituto: es una manera novedosa y transparente

Más detalles

Programa Presupuestal

Programa Presupuestal Ministerio del Ambiente Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Programa Presupuestal Gestión Sostenible de los Recursos Naturales y Diversidad Biológica Nombre del Programa

Más detalles

Cara a Cara con la Amazonia

Cara a Cara con la Amazonia Un Acercamiento a los pueblos indígenas de la Amazonia Cara a Cara con la Amazonia TIERRA EDUCACIÓN CULTURAS DERECHOS ECOSISTEMAS CONFLICTOS ECONOMÍA GÉNERO FUTURO Cara a cara con la Amazonia es una iniciativa

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales vela por la protección del ambiente y los recursos naturales, con una visión de país. Prioridades Cambio Climático

Más detalles

PROYECTO SISTEMA DE INDICADORES ECONÓMICOS Y CUENTAS ESTATALES PARA LA REGION CENTRO-OCCIDENTE

PROYECTO SISTEMA DE INDICADORES ECONÓMICOS Y CUENTAS ESTATALES PARA LA REGION CENTRO-OCCIDENTE PROYECTO SISTEMA DE INDICADORES ECONÓMICOS Y CUENTAS ESTATALES PARA LA REGION CENTRO-OCCIDENTE Gobierno de Nayarit-Grupo de Desarrollo Económico de la Región Centro-Occidente. Mayo de 2008 OBJETIVO GENERAL

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONOMÍA SOCIAL INFORME POISES 2016 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

PROGRAMA OPERATIVO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONOMÍA SOCIAL INFORME POISES 2016 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL PROGRAMA OPERATIVO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONOMÍA SOCIAL INFORME POISES 2016 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS ITINERARIOS FORMACIÓN ECONOMÍA SOCIAL El Programa Operativo

Más detalles

Medio ambiente e infraestructura sostenible

Medio ambiente e infraestructura sostenible INICIATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA Medio ambiente e infraestructura sostenible Expositor: Cristián Franz Thorud Material del Taller de Capacitación Integración y

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL ASUNTOS ETNICOS Y COORDINACIÓN DE SALUD

PLAN DE ACCIÓN SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL ASUNTOS ETNICOS Y COORDINACIÓN DE SALUD Nombre de EnALCALDIA MUNICIPAL ACANDI - CHOCO Nombre de la Entidad: 2013 PLAN DE ACCIÓN SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL ASUNTOS ETNICOS Y COORDINACIÓN DE SALUD LINEA BASE

Más detalles

Consulta Indígena en Materia Ambiental (Dr. Juan Pablo Gudiño Gual)

Consulta Indígena en Materia Ambiental (Dr. Juan Pablo Gudiño Gual) Consulta Indígena en Materia Ambiental (Dr. Juan Pablo Gudiño Gual) juan.gudino@semarnat.gob.mx PRELIMINARES Qué es la Consulta para garantizar derechos fundamentales de los pueblos y comunidades indígenas?

Más detalles

Los instrumentos de financiación de la Unión Europea para el clima

Los instrumentos de financiación de la Unión Europea para el clima Los instrumentos de financiación de la Unión Europea para el clima en Guatemala Beatrice Bussi Jefe adjunta de cooperación Delegación de la UE en Guatemala Instrumentos de cooperación de la Unión Europea:

Más detalles

Santiago, Chile del 15 al 17 de noviembre de 2017

Santiago, Chile del 15 al 17 de noviembre de 2017 Taller "Fortalecimiento de la coordinación regional para la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en aguas bajo jurisdicción nacional de los Estados miembros de la CPPS" Santiago,

Más detalles

Procedimiento de Certificación de Comunidades Saludables CERTIFICACIÓN DE COMUNIDADES SALUDABLES COORDINACIÓN DE COMUNIDADES SALUDABLES

Procedimiento de Certificación de Comunidades Saludables CERTIFICACIÓN DE COMUNIDADES SALUDABLES COORDINACIÓN DE COMUNIDADES SALUDABLES Página 1 de 6 Procedimiento de Certificación de Comunidades Saludables Página 2 de 6 INTRODUCCION Programa de Acción de Entornos y Comunidades Saludables contempla combatir los problemas que amenazan la

Más detalles

VIGILANCIA Y MONITOREO SOCIO- AMBIENTAL: MECANISMOS Y ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN INDÍGENA

VIGILANCIA Y MONITOREO SOCIO- AMBIENTAL: MECANISMOS Y ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN INDÍGENA VIGILANCIA Y MONITOREO SOCIO- AMBIENTAL: MECANISMOS Y ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN INDÍGENA Diego Saavedra Celestino Programa Ecosistemas y Derechos Derecho, Ambiente y Recursos Naturales - DAR MARCO NORMATIVO

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA PARA ASISTENCIA TECNICA AL MANEJO DE LOTES SEMILLEROS Y VIVEROS

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA PARA ASISTENCIA TECNICA AL MANEJO DE LOTES SEMILLEROS Y VIVEROS TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA PARA ASISTENCIA TECNICA AL MANEJO DE LOTES SEMILLEROS Y VIVEROS Componente 3. FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTAMIENTO PARA LA CAFICULTURA

Más detalles

Principios Etapas o fases de aplicación

Principios Etapas o fases de aplicación GUÍA DE GESTIÓN SOCIO-AMBIENTAL PRESENTACIÓN DE SU ESTRUCTURA Paipa, Octubre de 2005. Contenido de la Guía Naturaleza de la Guía Metodología Estructura Principios Etapas o fases de aplicación Naturaleza

Más detalles

LOS PUEBLOS INDÍGENAS PASADO Y PRESENTE: Una mirada en el contexto Internacional Preguntas y Respuestas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

LOS PUEBLOS INDÍGENAS PASADO Y PRESENTE: Una mirada en el contexto Internacional Preguntas y Respuestas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas Boletín No. 5 Febrero de 2006 LOS PUEBLOS INDÍGENAS PASADO Y PRESENTE: Una mirada en el contexto Internacional Preguntas y Respuestas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas La Oficina en Colombia

Más detalles

Constitución Política

Constitución Política Obligaciones de la Industria con las Minorías Étnicas, a la luz de la Constitución y la Ley. Marco Jurídico General Constitución Política Articulo 1. Colombia es un Estado Social de derecho, organizado

Más detalles

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica OTCA. Secretaría Permanente

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica OTCA. Secretaría Permanente Organización del Tratado de Cooperación Amazónica OTCA Secretaría Permanente Reunión Regional de Representantes Indígenas Amazónicos de los Países Parte de la OTCA Preparatoria a la 10ª Conferencia de

Más detalles

Consulta Indígena en materia ambiental. Mtro. Juan Pablo Gudiño Gual

Consulta Indígena en materia ambiental. Mtro. Juan Pablo Gudiño Gual Consulta Indígena en materia ambiental Mtro. Juan Pablo Gudiño Gual juan.gudino@semarnat.gob.mx PRELIMINARES Qué es la Consulta para garantizar derechos fundamentales de los pueblos y comunidades indígenas?

Más detalles

FAMILIAS EDUCADORAS OAXACA

FAMILIAS EDUCADORAS OAXACA FAMILIAS EDUCADORAS OAXACA Objetivo Estimular la participación de padres y madres en las escuelas a través de talleres, difusión de materiales e iniciativas que fortalezcan los valores y reaviven su función

Más detalles

COCOMACIA MUNICIPIO DE QUIBDÓ- CHOCÓ 20 DE SEPTIEMBRE DE 2011

COCOMACIA MUNICIPIO DE QUIBDÓ- CHOCÓ 20 DE SEPTIEMBRE DE 2011 COCOMACIA MUNICIPIO DE QUIBDÓ- CHOCÓ 20 DE SEPTIEMBRE DE 2011 Convocatoria al cargo de especialista en Sistemas de Información Geográfica (SIG) del proyecto Resolución de Conflictos Territoriales y por

Más detalles

Secretaría de Educación Distrital Bogotá, D.C., 2013

Secretaría de Educación Distrital Bogotá, D.C., 2013 Secretaría de Educación Distrital Bogotá, D.C., 2013 La administración de Bogotá, D.C., especialmente en los últimos lustros, ha definido como prioridad la educación, por considerarla el principal instrumento

Más detalles

Vivencias culturales para el desarrollo

Vivencias culturales para el desarrollo FUNDACIÓN HUMANISMO Y DEMOCRACIA REPÚBLICA DOMINICANA (H+D.RD) República Vivencias culturales para el desarrollo miércoles 24 de febrero de 2010 FUNDACIÓN HUMANISMO Y DEMOCRACIA REPÚBLICA DOMINICANA (H+D.RD)

Más detalles

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPLEMENTACIÓN DEL MECANISMO REDD+ EN EL PERÚ

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPLEMENTACIÓN DEL MECANISMO REDD+ EN EL PERÚ LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPLEMENTACIÓN DEL MECANISMO REDD+ EN EL PERÚ RECURSOS FORESTALES EN EL PERU Más de la mitad del territorio nacional está cubierta por bosques. Con un estimado de 72 millones

Más detalles

Línea Base Regional Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial

Línea Base Regional Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial Línea Base Regional Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial Antecedentes: Primer Encuentro Regional sobre Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y en Contacto Inicial; Bogotá,

Más detalles

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA. Viceministerio de Medio Ambiente y Agua, Biodiversidad, Cambios climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA. Viceministerio de Medio Ambiente y Agua, Biodiversidad, Cambios climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Viceministerio de Medio Ambiente y Agua, Biodiversidad, Cambios climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal PLAN NACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN

Más detalles

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo 1 - Programación Cooperación Sur-Sur (Subtitulo 24) o Programa de Becas o Cooperación Bilateral, Asistencia Técnica o Cooperación Triangular o Mecanismos innovadores para el Desarrollo o Cursos internacionales

Más detalles

INFORME DE PROYECTO RDC / / LVII C. República Democrática del Congo - África Central CRÍA DE AVES Y AUTOGESTIÓN FAMILIAR

INFORME DE PROYECTO RDC / / LVII C. República Democrática del Congo - África Central CRÍA DE AVES Y AUTOGESTIÓN FAMILIAR INFORME DE PROYECTO RDC / 70112 / LVII C República Democrática del Congo - África Central CRÍA DE AVES Y AUTOGESTIÓN FAMILIAR Este proyecto no deberá ser presentado a ninguna institución que requiera convocatoria

Más detalles

Minería en Perú: Desafíos y oportunidades

Minería en Perú: Desafíos y oportunidades Minería en Perú: Desafíos y oportunidades Pedro Martínez Carlevarino Presidente Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía 09 de Abril de 2012 país minero Larga tradición minera. Profesionales y especialistas

Más detalles

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior Matriz de Diseño de Proyecto (PDM) (Ver.3) 29/09/2014 Título del Proyecto : Desarrollo Rural Integral Sostenible en la Provincia de Chimborazo Duración del Proyecto : 14 de Marzo de 2012 ~ 13 de Marzo

Más detalles

Código Civil. Constitución Política de la República. Decreto con Fuerza de Ley Nº 15, establece Normas de Control sobre Explotación Ilegal de Maderas

Código Civil. Constitución Política de la República. Decreto con Fuerza de Ley Nº 15, establece Normas de Control sobre Explotación Ilegal de Maderas Código Civil. Constitución Política de la República. Decreto con Fuerza de Ley Nº 15, establece Normas de Control sobre Explotación Ilegal de Maderas en Bosques Fiscales, Reservas Forestales y Parques

Más detalles

Octubre-Noviembre Tijuana, México

Octubre-Noviembre Tijuana, México Octubre-Noviembre Tijuana, México ANTECEDENTES México rumbo al 8 Foro En marzo de 2018 tendrá lugar el 8 Foro Mundial del Agua (FMA), en la ciudad de Brasilia, con la confluencia de miles de participantes

Más detalles

DIRECCION DE ATENCION A LA MUJER

DIRECCION DE ATENCION A LA MUJER ATRIBUCIONES METAS Y OBJETIVOS LEY ORGÁNICA DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE TABASCO TÍTULO CUARTO DE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES Y SUS ATRIBUCIONES CAPÍTULO XV BIS DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LAS MUJERES

Más detalles

Rolando Siani Cordero

Rolando Siani Cordero La Gestión del Territorio, Gobernanza Forestal y Vinculación con Mercado por Comunidades y Pequeños Productores: Una herramienta fundamental para el desarrollo económico sostenible México, 3 a 7 agosto

Más detalles

Fortaleció la cooperación y coordinación entre instituciones de gobierno (se institucionalizó en 2010).

Fortaleció la cooperación y coordinación entre instituciones de gobierno (se institucionalizó en 2010). ODM: una experiencia exitosa para México Fortaleció la cooperación y coordinación entre instituciones de gobierno (se institucionalizó en 2010). Mejores y más confiables sistemas de información. Mejor

Más detalles